SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente:Ing.Julio Gonzales Chura, PMP ®
ANEXO DE SILABO UPT PARA ACTIVIDADES NO PRESENCIALES
COSTOS, PRESUPUESTO Y PROGRAMACIÓN DE OBRAS
1. PRESENCIALIDAD
No requiere presencialidad X
Requiere cierta presencialidad
2. ESTRUCTURA DE LAS CLASES DEL CURSO: MATEMATICA BÁSICA
UNIDAD 1 : CÁLCULO Y ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS Y PPRESUPUESTO DE
CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO
UNIDAD 2 : PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE LA
EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL
UNIDAD 3 : VALORIZACIONES, REINTEGROS Y LIQUIDACIÓN, AL FINAL DE
UNA OBRA
UNIDAD DIDACTICA 1: CÁLCULO Y ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS Y PRESUPUESTO DE
CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO
SEMANA FECHA CONTENIDOS
1
De 4 mayo Tema 1.1: Introducción, Objetivo del Curso, Expediente Técnico
al 8 mayo Tema 1.2: Sistemas de Contratación, Modalidades de Ejecución,
Sistema INVIERTE.PE
Tema 1.3: Prueba de entrada.
2
De 11 mayo Tema 2.1: Norma de metrados para obras de edificación y
habilitación urbana
al 15 mayo Tema 2.2: Metodología y técnicas de metrados para las partida de
edificaciones
3
De 18 mayo Tema 3.1: Análisis de Precios Unitarios
al 22 mayo Tema 3.2: Análisis de Precios Unitarios, Mano de Obra
4
De 25 mayo Tema 4.1: Análisis de Precios Unitarios, Materiales
al 29 mayo Tema 4.2: Uso de software de S10 - Presupuestos
5
De 01 junio Tema 5.1: Análisis de Precios Unitarios, Equipo y Herramientas
al 05 junio Tema 5.2 Uso de software de S10 - Presupuestos
6
De 08 junio Tema 6.1 Costo directo, costo indirecto
al 12 junio EXAMEN DE UNIDAD 1
Docente:Ing.Julio Gonzales Chura, PMP ®
UNIDAD DIDACTICA 2: PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE LA EJECUCIÓN DE
PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL
7
De 15 junio Tema 7.1: Principios y fundamentos de programación de Obras
al 19 junio Tema 7.2: Teoría de Restricciones como técnica de planificación
de obras
8
De 22 junio Tema 8.1: Diagrama o Gráfico de Gantt
al 26 junio Tema 8.2: Diagrama o Gráfico de PERT
9
De 29 junio Tema 9.1: Cálculo de tiempos en la red, varianza de la distribución
de probabilidades.
al 03 julio Tema 9.2: Técnicas de programación fast tracking – crashing.
10
De 06 julio Tema 10.1: Técnicas de programación fast tracking – crashing
al 10 julio Tema 10.2: Técnicas C.P.M., Costos y duración óptima de un
proyecto en el sistema PERT-CPM de costos.
11
De 13 julio Tema 11.1: Diagrama de Precedencias y el software MS PROJECT
al 17 julio EXAMEN DE UNIDAD 2
UNIDAD DIDACTICA 3: PRESUPUESTOS, VALORIZACIONES, REINTEGROS Y LIQUIDACIÓN, AL
FINAL DE UNA OBRA
12
De 20 julio Tema 12.1: Determinación del Costo Indirecto del Proyecto
(Gastos Generales, Utilidad e IGV).
al 24 julio Tema 12.2: Elaboración de la fórmula polinómica en proyectos
13
De 27 julio Tema 13.1: Reajuste de precios por fórmula polinómica, conceptos,
coeficientes de incidencia, índices unificados INEI.
al 31 julio Tema 13.2: Uso de software de S10 – Fórmula Polinómica
14
De 03 agosto Tema 14.1: Valorizaciones, obras atrasadas y adelantadas
al 07 agosto Tema 14.2: Valorizaciones, adelanto directo
15
De 10 agosto Tema 15.1: Valorizaciones, adelanto de materiales
al 14 agosto Tema 15.2: Amortizaciones y deducción que no corresponde
16
De 17 agosto Tema 16.1: Liquidación de obras
al 21 agosto EXAMEN DE UNIDAD 3
2.1 ESTRUCTURA GRAFICA DE LAS CLASES DEL CURSO
Curso: COSTOS, PRESUPUESTO Y PROGRAMACIÓN DE
OBRAS
Silabo Prueba de entrada
Docente:Ing.Julio Gonzales Chura, PMP ®
01
UNIDAD
CÁLCULO Y ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS Y PPRESUPUESTO
DE CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6
02
UNIDAD
PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE LA
EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL
Semana 7 Semana 8 Semana 9 Semana 10 Semana 11
03
UNIDAD
PRESUPUESTOS, VALORIZACIONES, REINTEGROS Y
LIQUIDACIÓN, AL FINAL DE UNA OBRA
Semana 12 Semana 13 Semana 14 Semana 15 Semana 16
CÁLCULO Y ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS Y PPRESUPUESTO DE
CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO
Semana 1
Lección 1.1
Lección 1.2
Lección 1.3
Foro 1
Tareas
Semana 2
Lección 2.1
Lección 2.2
Ejercicios
Tareas
Semana 3
Lección 3.1
Lección 3.2
Ejercicios
Tareas
Semana 4
Lección 4.1
Lección 4.2
Ejercicios
Tareas
Semana 5
Lección 5.1
Lección 5.2
Ejercicios
Tareas
Semana 6
Lección 6.1
Foro 2
Ejercicios
Tareas
Examen Unidad I
Docente:Ing.Julio Gonzales Chura, PMP ®
Universidad Privada de Tacna
Facultad de Ingeniería
PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE LA EJECUCIÓN DE
PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL
Semana 7
Lección 7.1
Lección 7.2
Foro 3
Tareas
Semana 8
Lección 8.1
Lección 8.2
Ejercicios
Tareas
Semana 9
Lección 9.1
Lección 9.2
Ejercicios
Tareas
Semana 10
Lección 10.1
Lección 10.2
Ejercicios
Tareas
Semana 11
Lección 11.1
Foro 4
Ejercicios
Tareas
PRESUPUESTOS, VALORIZACIONES, REINTEGROS Y LIQUIDACIÓN, AL FINAL
DE UNA OBRA
Semana 12
Lección 12.1
Lección 12.2
Foro 5
Tareas
Semana 13
Lección 13.1
Lección 13.2
Ejercicios
Tareas
Semana 14
Lección 14.1
Lección 14.2
Ejercicios
Tareas
Semana 15
Lección 15.1
Lección 15.2
Ejercicios
Tareas
Semana 16
Lección 16.1
Foro 6
Ejercicios
Tareas
Examen Unidad II
Examen Unidad III
Docente:Ing.Julio Gonzales Chura, PMP ®
Universidad Privada de Tacna
Facultad de Ingeniería
3. EVALUACION
El curso será evaluado mediante Tareas, una semanal, y 03 Exámenes, uno al final de
cada Módulo. Por ejemplo, la primera semana se evaluará de la siguiente manera:
- Tarea 01: consta de
o Foro: “Normativa vigente de Metrados”. Los estudiantes deben subir
01 ejercicio solucionado, relacionado al tema.
o Test1
o Taller2
Al final de cada Unidad se obtendrán los siguientes resultados:
- Trabajos Académicos: Promedio de Talleres y Promedio de participaciones en Foros
y Videoconferencias
- Prácticas Calificadas: Promedio de practicas de cada unidad
- Examen de Unidad: Examen al final del módulo
1
Es un Cuestionario hecho en la plataforma virtual. Para responder a los Test el estudiante tendrá hasta 02 intentos y se le considerará
la nota más alta.
2
Los Talleres son ejercicios propuestos que los estudiantes resolverán de manera física y enviarán escaneados o fotografiados a una
“Tarea” en el Aula Virtual
EVALUACIONES
Unidad 1
(30%)
Prueba de Entrada (5%) Prueba de entrada
Foro y Ejercicios (10%) Promedio de foros y ejercicios
Trabajo Escalonado (40%) Avance parte 1
Examen (35%) Examen de unidad
Unidad 2
(30%)
Exposición y Foros (15%) Libro la Meta - Cadena Critica y Foros
Practica Ms Project (15%) Practica de Ms Project
Trabajo Escalonado (30%) Avance parte 2
Examen (40%) Examen de unidad 2
Unidad 3
(40%)
Foros y Tareas (15%) Promedio de foros y ejercicios
Practica S10 (15%) Practica de S10
Trabajo Escalonado Final (30%) Escalonado final
Examen (40%) Exammen unidad 3
Docente:Ing.Julio Gonzales Chura, PMP ®
Universidad Privada de Tacna
Facultad de Ingeniería
4. ESQUEMA DE SESION DE APRENDIZAJE
TEMAS: 1.1 : Introducción, Objetivo del Curso, Expediente Técnico
1.2 : Sistemas de Contratación, Modalidades de Ejecución, Sistema INVIERTE.PE
1.3 : Prueba de entrada
FECHA : Del 04 mayo al 8 mayo del 2020
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE DE LA SESIÓN:
Analiza conceptos básicos de cálculo y estimación de los costos y presupuesto de construcción de un
proyecto, para ubicarlo en el contexto, los cuales serán aplicados en temas posteriores del curso, con
actitud crítica y proactiva.
PROGRAMACION DE ACTIVIDADES
MOMENTOS ACTIVIDADES RECURSOS
INICIO
Presentación y
sesión introductoria
-Se da la bienvenida mediante la emisión del
video de la estructura del curso y se expone los
logros de aprendizaje esperados al término de la
presente clase.
-Se comparte el archivo de Estructura del curso y
Evaluación. (Silabo)
-Foro de Bienvenida. Presentación de los
estudiantes
Video
Hoja informativa
Laptop
Celular
Aula virtual -
Foro
WhatsApp
Aplicación para
videoconferenci
a Blackboard
DESARROLLO
Lección 01:
- Emitir ponencia “Introducción, Objetivo
del Curso, Expediente Técnico”.
Lección 02:
- Emitir ponencia “Sistemas de
Contratación, Modalidades de
Ejecución, Sistema INVIERTE.PE”
Se aplica el Cuestionario: “Prueba de
entrada”
Ejercicios:
- Emitir ejercicios de elaboración planilla de
metrados
Tarea 01:
- Se apertura el Foro: “Normativa de
Metrados”.
Los estudiantes deben subir 01 ejemplo de
metrado de edificaciones
Diapositiva
Hoja informativa
Hoja de
ejercicios y
problemas
Laptop
Celular
Aula virtual -
Tarea
WhatsApp
Aplicación para
videoconferenci
a Blackboard
Docente:Ing.Julio Gonzales Chura, PMP ®
Universidad Privada de Tacna
Facultad de Ingeniería
CIERRE
- Se aplica el test analítico
- Se comparte el archivo taller
colaborativo 01
Que los estudiantes enviaran por medio
del aula virtual.
-Aula virtual – Archivo pdf
-Plataforma virtual -
Cuestionario
Aula virtual - Tarea
EVALUACION:
EVALUACIÓN TECNICA INSTRUMENTO
TRABAJO COLABORATIVO Ejercicios prácticos y escalonado Lista de cotejo
FORO Aprendizaje colaborativo on line Aula virtual: Foro
EXAMEN Prueba objetiva de selección múltiple Cuestionario
FORO Aprendizaje colaborativo on line Aula virtual: Foro
VIDEOCONFERENCIAS Aprendizaje colaborativo on line videoconferencia Blackboard
BIBLIOGRAFIA
 Salinas, M. y Huerta, G., (2019), Costos y Presupuestos de Obra. Lima: ICG.
 Delgado, G., (2018) Costos y Presupuestos en Edificaciones. Lima: Edicivil.
 Delgado, G., (2018) Costos y Presupuestos de un Edificio con Sótano Vol. II. Lima: Edicivil.
 López, H. y Moran, C., (2012), Programación PERT y CPM y Control de Proyectos. Lima: Capeco.
 Huerta, G., (2016), Programación de Obras con Ms Project. Lima: ICG
 Goldratt, E., (2005) La Meta. España: Ediciones Díaz de Santos
 Goldratt, E., (2005) Cadena Critica. USA: Goldratt Ltda.
Normativa
 Norma técnica, metrados para obras de edificación y habilitaciones urbanas. R.D. Nº 173-2010/VIVIENDA/VMCS-
DNC, de 04 de mayo de 2010. Recuperado de
http://www3.vivienda.gob.pe/dnc/archivos/Estudios_Normalizacion/Normalizacion/normas/norma_metrados.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de actividades y rúbrica de evaluación tarea 1 - el concepto de inte...
Guia de actividades y rúbrica de evaluación   tarea 1 - el concepto de inte...Guia de actividades y rúbrica de evaluación   tarea 1 - el concepto de inte...
Guia de actividades y rúbrica de evaluación tarea 1 - el concepto de inte...
MurciGonzales
 
100000I06N_MatematicaParaIngenierosI.pdf
100000I06N_MatematicaParaIngenierosI.pdf100000I06N_MatematicaParaIngenierosI.pdf
100000I06N_MatematicaParaIngenierosI.pdf
ANGELANTONIONINAHUAN
 
Cepi ii prob_leccion_2_1_v2[1]
Cepi ii prob_leccion_2_1_v2[1]Cepi ii prob_leccion_2_1_v2[1]
Cepi ii prob_leccion_2_1_v2[1]
Ricardo Llamosa Villalba
 
Guia 1. conceptualización, operaciones y problemas
Guia 1. conceptualización, operaciones y problemasGuia 1. conceptualización, operaciones y problemas
Guia 1. conceptualización, operaciones y problemas
pandresudes
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
Susan G. Benavides
 
Guia de aprendizaje 280301026 2
Guia de aprendizaje 280301026 2Guia de aprendizaje 280301026 2
Guia de aprendizaje 280301026 2JUAN URIBE
 
Syllabus licenciatura 201120_derecho y t.educativa
Syllabus licenciatura 201120_derecho y t.educativaSyllabus licenciatura 201120_derecho y t.educativa
Syllabus licenciatura 201120_derecho y t.educativaMaritza Pérez Hernández
 
matpel con respuestas manual del instructor
matpel con respuestas manual del instructormatpel con respuestas manual del instructor
matpel con respuestas manual del instructor
James
 
Taller de capacitación en apropiación de contenidos y herramientas
Taller de capacitación en apropiación de contenidos y herramientasTaller de capacitación en apropiación de contenidos y herramientas
Taller de capacitación en apropiación de contenidos y herramientasromaburgos
 
Guía de aprendizaje mamposteria en ladrillo 20 horas
Guía de aprendizaje mamposteria en ladrillo 20 horasGuía de aprendizaje mamposteria en ladrillo 20 horas
Guía de aprendizaje mamposteria en ladrillo 20 horas
Cesar Gutierrez
 
Syllabusntics
SyllabusnticsSyllabusntics
Syllabusntics
CarlosCabreraRogel
 
maria eduarda colomo
maria eduarda colomomaria eduarda colomo
maria eduarda colomo
mcolomo1
 
Syllabusntics
SyllabusnticsSyllabusntics
Syllabusntics
Zapata1204
 

La actualidad más candente (13)

Guia de actividades y rúbrica de evaluación tarea 1 - el concepto de inte...
Guia de actividades y rúbrica de evaluación   tarea 1 - el concepto de inte...Guia de actividades y rúbrica de evaluación   tarea 1 - el concepto de inte...
Guia de actividades y rúbrica de evaluación tarea 1 - el concepto de inte...
 
100000I06N_MatematicaParaIngenierosI.pdf
100000I06N_MatematicaParaIngenierosI.pdf100000I06N_MatematicaParaIngenierosI.pdf
100000I06N_MatematicaParaIngenierosI.pdf
 
Cepi ii prob_leccion_2_1_v2[1]
Cepi ii prob_leccion_2_1_v2[1]Cepi ii prob_leccion_2_1_v2[1]
Cepi ii prob_leccion_2_1_v2[1]
 
Guia 1. conceptualización, operaciones y problemas
Guia 1. conceptualización, operaciones y problemasGuia 1. conceptualización, operaciones y problemas
Guia 1. conceptualización, operaciones y problemas
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
Guia de aprendizaje 280301026 2
Guia de aprendizaje 280301026 2Guia de aprendizaje 280301026 2
Guia de aprendizaje 280301026 2
 
Syllabus licenciatura 201120_derecho y t.educativa
Syllabus licenciatura 201120_derecho y t.educativaSyllabus licenciatura 201120_derecho y t.educativa
Syllabus licenciatura 201120_derecho y t.educativa
 
matpel con respuestas manual del instructor
matpel con respuestas manual del instructormatpel con respuestas manual del instructor
matpel con respuestas manual del instructor
 
Taller de capacitación en apropiación de contenidos y herramientas
Taller de capacitación en apropiación de contenidos y herramientasTaller de capacitación en apropiación de contenidos y herramientas
Taller de capacitación en apropiación de contenidos y herramientas
 
Guía de aprendizaje mamposteria en ladrillo 20 horas
Guía de aprendizaje mamposteria en ladrillo 20 horasGuía de aprendizaje mamposteria en ladrillo 20 horas
Guía de aprendizaje mamposteria en ladrillo 20 horas
 
Syllabusntics
SyllabusnticsSyllabusntics
Syllabusntics
 
maria eduarda colomo
maria eduarda colomomaria eduarda colomo
maria eduarda colomo
 
Syllabusntics
SyllabusnticsSyllabusntics
Syllabusntics
 

Similar a Anexo de silabo costos presupuestos y prog de obras

Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Final
Meliisa Garcia
 
Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Final
Meliisa Garcia
 
1.1. planificacion y programacion proyectos
1.1. planificacion y programacion proyectos1.1. planificacion y programacion proyectos
1.1. planificacion y programacion proyectosholguin69
 
SESION 01_LEAN CONSTRUCTION Y LA PRODUCTIVIDAD _ PRODUCCION I.pdf
SESION 01_LEAN CONSTRUCTION Y LA PRODUCTIVIDAD _ PRODUCCION I.pdfSESION 01_LEAN CONSTRUCTION Y LA PRODUCTIVIDAD _ PRODUCCION I.pdf
SESION 01_LEAN CONSTRUCTION Y LA PRODUCTIVIDAD _ PRODUCCION I.pdf
AlarconIngeniera
 
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
cigmaespe2015
 
052C SILABO DE METODOS NUMERICOS LUIS FABIAN , PLAN 2018 , 2022 2.doc
052C SILABO DE METODOS NUMERICOS  LUIS FABIAN  , PLAN 2018 , 2022 2.doc052C SILABO DE METODOS NUMERICOS  LUIS FABIAN  , PLAN 2018 , 2022 2.doc
052C SILABO DE METODOS NUMERICOS LUIS FABIAN , PLAN 2018 , 2022 2.doc
JeancarlosPatalasanc
 
Awg00 gestiondeproyectos
Awg00 gestiondeproyectosAwg00 gestiondeproyectos
Awg00 gestiondeproyectosjcbp_peru
 
Silabo Software.pdf
Silabo Software.pdfSilabo Software.pdf
Silabo Software.pdf
PaulRiveraCamacho
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
Fernando Solis
 
Silabo taller de proyectos de desarrollo
Silabo taller de proyectos de desarrolloSilabo taller de proyectos de desarrollo
Silabo taller de proyectos de desarrolloCESARCASTROGALARZA
 
Silabo taller de proyectos de desarrollo
Silabo taller de proyectos de desarrolloSilabo taller de proyectos de desarrollo
Silabo taller de proyectos de desarrolloCESARCASTROGALARZA
 
Presentación modulo Aplicaciones Ofimaticas
Presentación modulo Aplicaciones OfimaticasPresentación modulo Aplicaciones Ofimaticas
Presentación modulo Aplicaciones Ofimaticas
ortegapalazon
 
Taller de proyectos de desarrollo 2016 i
Taller de proyectos de desarrollo 2016 iTaller de proyectos de desarrollo 2016 i
Taller de proyectos de desarrollo 2016 i
Cesar Raul Castro Galarza
 
Calendarización de Proyectos de Software
Calendarización de Proyectos de SoftwareCalendarización de Proyectos de Software
Calendarización de Proyectos de Software
Javier Capa
 
Sylabus programación de obras competencias
Sylabus programación de obras competenciasSylabus programación de obras competencias
Sylabus programación de obras competenciasjchapez
 
Pmp presencial
Pmp presencialPmp presencial
Pmp presencialAntonio
 

Similar a Anexo de silabo costos presupuestos y prog de obras (20)

Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Final
 
Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Final
 
1.1. planificacion y programacion proyectos
1.1. planificacion y programacion proyectos1.1. planificacion y programacion proyectos
1.1. planificacion y programacion proyectos
 
SESION 01_LEAN CONSTRUCTION Y LA PRODUCTIVIDAD _ PRODUCCION I.pdf
SESION 01_LEAN CONSTRUCTION Y LA PRODUCTIVIDAD _ PRODUCCION I.pdfSESION 01_LEAN CONSTRUCTION Y LA PRODUCTIVIDAD _ PRODUCCION I.pdf
SESION 01_LEAN CONSTRUCTION Y LA PRODUCTIVIDAD _ PRODUCCION I.pdf
 
Silabus construccion i 2011 i unprg
Silabus construccion i 2011 i unprgSilabus construccion i 2011 i unprg
Silabus construccion i 2011 i unprg
 
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
 
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
 
052C SILABO DE METODOS NUMERICOS LUIS FABIAN , PLAN 2018 , 2022 2.doc
052C SILABO DE METODOS NUMERICOS  LUIS FABIAN  , PLAN 2018 , 2022 2.doc052C SILABO DE METODOS NUMERICOS  LUIS FABIAN  , PLAN 2018 , 2022 2.doc
052C SILABO DE METODOS NUMERICOS LUIS FABIAN , PLAN 2018 , 2022 2.doc
 
Awg00 gestiondeproyectos
Awg00 gestiondeproyectosAwg00 gestiondeproyectos
Awg00 gestiondeproyectos
 
Silabo Software.pdf
Silabo Software.pdfSilabo Software.pdf
Silabo Software.pdf
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 
Silabo taller de proyectos de desarrollo
Silabo taller de proyectos de desarrolloSilabo taller de proyectos de desarrollo
Silabo taller de proyectos de desarrollo
 
Silabo taller de proyectos de desarrollo
Silabo taller de proyectos de desarrolloSilabo taller de proyectos de desarrollo
Silabo taller de proyectos de desarrollo
 
Presentación modulo Aplicaciones Ofimaticas
Presentación modulo Aplicaciones OfimaticasPresentación modulo Aplicaciones Ofimaticas
Presentación modulo Aplicaciones Ofimaticas
 
Taller de proyectos de desarrollo 2016 i
Taller de proyectos de desarrollo 2016 iTaller de proyectos de desarrollo 2016 i
Taller de proyectos de desarrollo 2016 i
 
Silabocostos2 cuarto ac-s2013semipresencial
Silabocostos2 cuarto ac-s2013semipresencialSilabocostos2 cuarto ac-s2013semipresencial
Silabocostos2 cuarto ac-s2013semipresencial
 
Calendarización de Proyectos de Software
Calendarización de Proyectos de SoftwareCalendarización de Proyectos de Software
Calendarización de Proyectos de Software
 
Sylabus programación de obras competencias
Sylabus programación de obras competenciasSylabus programación de obras competencias
Sylabus programación de obras competencias
 
Pmp presencial
Pmp presencialPmp presencial
Pmp presencial
 

Último

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

Anexo de silabo costos presupuestos y prog de obras

  • 1. Docente:Ing.Julio Gonzales Chura, PMP ® ANEXO DE SILABO UPT PARA ACTIVIDADES NO PRESENCIALES COSTOS, PRESUPUESTO Y PROGRAMACIÓN DE OBRAS 1. PRESENCIALIDAD No requiere presencialidad X Requiere cierta presencialidad 2. ESTRUCTURA DE LAS CLASES DEL CURSO: MATEMATICA BÁSICA UNIDAD 1 : CÁLCULO Y ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS Y PPRESUPUESTO DE CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO UNIDAD 2 : PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL UNIDAD 3 : VALORIZACIONES, REINTEGROS Y LIQUIDACIÓN, AL FINAL DE UNA OBRA UNIDAD DIDACTICA 1: CÁLCULO Y ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS Y PRESUPUESTO DE CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO SEMANA FECHA CONTENIDOS 1 De 4 mayo Tema 1.1: Introducción, Objetivo del Curso, Expediente Técnico al 8 mayo Tema 1.2: Sistemas de Contratación, Modalidades de Ejecución, Sistema INVIERTE.PE Tema 1.3: Prueba de entrada. 2 De 11 mayo Tema 2.1: Norma de metrados para obras de edificación y habilitación urbana al 15 mayo Tema 2.2: Metodología y técnicas de metrados para las partida de edificaciones 3 De 18 mayo Tema 3.1: Análisis de Precios Unitarios al 22 mayo Tema 3.2: Análisis de Precios Unitarios, Mano de Obra 4 De 25 mayo Tema 4.1: Análisis de Precios Unitarios, Materiales al 29 mayo Tema 4.2: Uso de software de S10 - Presupuestos 5 De 01 junio Tema 5.1: Análisis de Precios Unitarios, Equipo y Herramientas al 05 junio Tema 5.2 Uso de software de S10 - Presupuestos 6 De 08 junio Tema 6.1 Costo directo, costo indirecto al 12 junio EXAMEN DE UNIDAD 1
  • 2. Docente:Ing.Julio Gonzales Chura, PMP ® UNIDAD DIDACTICA 2: PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL 7 De 15 junio Tema 7.1: Principios y fundamentos de programación de Obras al 19 junio Tema 7.2: Teoría de Restricciones como técnica de planificación de obras 8 De 22 junio Tema 8.1: Diagrama o Gráfico de Gantt al 26 junio Tema 8.2: Diagrama o Gráfico de PERT 9 De 29 junio Tema 9.1: Cálculo de tiempos en la red, varianza de la distribución de probabilidades. al 03 julio Tema 9.2: Técnicas de programación fast tracking – crashing. 10 De 06 julio Tema 10.1: Técnicas de programación fast tracking – crashing al 10 julio Tema 10.2: Técnicas C.P.M., Costos y duración óptima de un proyecto en el sistema PERT-CPM de costos. 11 De 13 julio Tema 11.1: Diagrama de Precedencias y el software MS PROJECT al 17 julio EXAMEN DE UNIDAD 2 UNIDAD DIDACTICA 3: PRESUPUESTOS, VALORIZACIONES, REINTEGROS Y LIQUIDACIÓN, AL FINAL DE UNA OBRA 12 De 20 julio Tema 12.1: Determinación del Costo Indirecto del Proyecto (Gastos Generales, Utilidad e IGV). al 24 julio Tema 12.2: Elaboración de la fórmula polinómica en proyectos 13 De 27 julio Tema 13.1: Reajuste de precios por fórmula polinómica, conceptos, coeficientes de incidencia, índices unificados INEI. al 31 julio Tema 13.2: Uso de software de S10 – Fórmula Polinómica 14 De 03 agosto Tema 14.1: Valorizaciones, obras atrasadas y adelantadas al 07 agosto Tema 14.2: Valorizaciones, adelanto directo 15 De 10 agosto Tema 15.1: Valorizaciones, adelanto de materiales al 14 agosto Tema 15.2: Amortizaciones y deducción que no corresponde 16 De 17 agosto Tema 16.1: Liquidación de obras al 21 agosto EXAMEN DE UNIDAD 3 2.1 ESTRUCTURA GRAFICA DE LAS CLASES DEL CURSO Curso: COSTOS, PRESUPUESTO Y PROGRAMACIÓN DE OBRAS Silabo Prueba de entrada
  • 3. Docente:Ing.Julio Gonzales Chura, PMP ® 01 UNIDAD CÁLCULO Y ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS Y PPRESUPUESTO DE CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6 02 UNIDAD PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Semana 7 Semana 8 Semana 9 Semana 10 Semana 11 03 UNIDAD PRESUPUESTOS, VALORIZACIONES, REINTEGROS Y LIQUIDACIÓN, AL FINAL DE UNA OBRA Semana 12 Semana 13 Semana 14 Semana 15 Semana 16 CÁLCULO Y ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS Y PPRESUPUESTO DE CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO Semana 1 Lección 1.1 Lección 1.2 Lección 1.3 Foro 1 Tareas Semana 2 Lección 2.1 Lección 2.2 Ejercicios Tareas Semana 3 Lección 3.1 Lección 3.2 Ejercicios Tareas Semana 4 Lección 4.1 Lección 4.2 Ejercicios Tareas Semana 5 Lección 5.1 Lección 5.2 Ejercicios Tareas Semana 6 Lección 6.1 Foro 2 Ejercicios Tareas Examen Unidad I
  • 4. Docente:Ing.Julio Gonzales Chura, PMP ® Universidad Privada de Tacna Facultad de Ingeniería PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Semana 7 Lección 7.1 Lección 7.2 Foro 3 Tareas Semana 8 Lección 8.1 Lección 8.2 Ejercicios Tareas Semana 9 Lección 9.1 Lección 9.2 Ejercicios Tareas Semana 10 Lección 10.1 Lección 10.2 Ejercicios Tareas Semana 11 Lección 11.1 Foro 4 Ejercicios Tareas PRESUPUESTOS, VALORIZACIONES, REINTEGROS Y LIQUIDACIÓN, AL FINAL DE UNA OBRA Semana 12 Lección 12.1 Lección 12.2 Foro 5 Tareas Semana 13 Lección 13.1 Lección 13.2 Ejercicios Tareas Semana 14 Lección 14.1 Lección 14.2 Ejercicios Tareas Semana 15 Lección 15.1 Lección 15.2 Ejercicios Tareas Semana 16 Lección 16.1 Foro 6 Ejercicios Tareas Examen Unidad II Examen Unidad III
  • 5. Docente:Ing.Julio Gonzales Chura, PMP ® Universidad Privada de Tacna Facultad de Ingeniería 3. EVALUACION El curso será evaluado mediante Tareas, una semanal, y 03 Exámenes, uno al final de cada Módulo. Por ejemplo, la primera semana se evaluará de la siguiente manera: - Tarea 01: consta de o Foro: “Normativa vigente de Metrados”. Los estudiantes deben subir 01 ejercicio solucionado, relacionado al tema. o Test1 o Taller2 Al final de cada Unidad se obtendrán los siguientes resultados: - Trabajos Académicos: Promedio de Talleres y Promedio de participaciones en Foros y Videoconferencias - Prácticas Calificadas: Promedio de practicas de cada unidad - Examen de Unidad: Examen al final del módulo 1 Es un Cuestionario hecho en la plataforma virtual. Para responder a los Test el estudiante tendrá hasta 02 intentos y se le considerará la nota más alta. 2 Los Talleres son ejercicios propuestos que los estudiantes resolverán de manera física y enviarán escaneados o fotografiados a una “Tarea” en el Aula Virtual EVALUACIONES Unidad 1 (30%) Prueba de Entrada (5%) Prueba de entrada Foro y Ejercicios (10%) Promedio de foros y ejercicios Trabajo Escalonado (40%) Avance parte 1 Examen (35%) Examen de unidad Unidad 2 (30%) Exposición y Foros (15%) Libro la Meta - Cadena Critica y Foros Practica Ms Project (15%) Practica de Ms Project Trabajo Escalonado (30%) Avance parte 2 Examen (40%) Examen de unidad 2 Unidad 3 (40%) Foros y Tareas (15%) Promedio de foros y ejercicios Practica S10 (15%) Practica de S10 Trabajo Escalonado Final (30%) Escalonado final Examen (40%) Exammen unidad 3
  • 6. Docente:Ing.Julio Gonzales Chura, PMP ® Universidad Privada de Tacna Facultad de Ingeniería 4. ESQUEMA DE SESION DE APRENDIZAJE TEMAS: 1.1 : Introducción, Objetivo del Curso, Expediente Técnico 1.2 : Sistemas de Contratación, Modalidades de Ejecución, Sistema INVIERTE.PE 1.3 : Prueba de entrada FECHA : Del 04 mayo al 8 mayo del 2020 RESULTADOS DEL APRENDIZAJE DE LA SESIÓN: Analiza conceptos básicos de cálculo y estimación de los costos y presupuesto de construcción de un proyecto, para ubicarlo en el contexto, los cuales serán aplicados en temas posteriores del curso, con actitud crítica y proactiva. PROGRAMACION DE ACTIVIDADES MOMENTOS ACTIVIDADES RECURSOS INICIO Presentación y sesión introductoria -Se da la bienvenida mediante la emisión del video de la estructura del curso y se expone los logros de aprendizaje esperados al término de la presente clase. -Se comparte el archivo de Estructura del curso y Evaluación. (Silabo) -Foro de Bienvenida. Presentación de los estudiantes Video Hoja informativa Laptop Celular Aula virtual - Foro WhatsApp Aplicación para videoconferenci a Blackboard DESARROLLO Lección 01: - Emitir ponencia “Introducción, Objetivo del Curso, Expediente Técnico”. Lección 02: - Emitir ponencia “Sistemas de Contratación, Modalidades de Ejecución, Sistema INVIERTE.PE” Se aplica el Cuestionario: “Prueba de entrada” Ejercicios: - Emitir ejercicios de elaboración planilla de metrados Tarea 01: - Se apertura el Foro: “Normativa de Metrados”. Los estudiantes deben subir 01 ejemplo de metrado de edificaciones Diapositiva Hoja informativa Hoja de ejercicios y problemas Laptop Celular Aula virtual - Tarea WhatsApp Aplicación para videoconferenci a Blackboard
  • 7. Docente:Ing.Julio Gonzales Chura, PMP ® Universidad Privada de Tacna Facultad de Ingeniería CIERRE - Se aplica el test analítico - Se comparte el archivo taller colaborativo 01 Que los estudiantes enviaran por medio del aula virtual. -Aula virtual – Archivo pdf -Plataforma virtual - Cuestionario Aula virtual - Tarea EVALUACION: EVALUACIÓN TECNICA INSTRUMENTO TRABAJO COLABORATIVO Ejercicios prácticos y escalonado Lista de cotejo FORO Aprendizaje colaborativo on line Aula virtual: Foro EXAMEN Prueba objetiva de selección múltiple Cuestionario FORO Aprendizaje colaborativo on line Aula virtual: Foro VIDEOCONFERENCIAS Aprendizaje colaborativo on line videoconferencia Blackboard BIBLIOGRAFIA  Salinas, M. y Huerta, G., (2019), Costos y Presupuestos de Obra. Lima: ICG.  Delgado, G., (2018) Costos y Presupuestos en Edificaciones. Lima: Edicivil.  Delgado, G., (2018) Costos y Presupuestos de un Edificio con Sótano Vol. II. Lima: Edicivil.  López, H. y Moran, C., (2012), Programación PERT y CPM y Control de Proyectos. Lima: Capeco.  Huerta, G., (2016), Programación de Obras con Ms Project. Lima: ICG  Goldratt, E., (2005) La Meta. España: Ediciones Díaz de Santos  Goldratt, E., (2005) Cadena Critica. USA: Goldratt Ltda. Normativa  Norma técnica, metrados para obras de edificación y habilitaciones urbanas. R.D. Nº 173-2010/VIVIENDA/VMCS- DNC, de 04 de mayo de 2010. Recuperado de http://www3.vivienda.gob.pe/dnc/archivos/Estudios_Normalizacion/Normalizacion/normas/norma_metrados.pdf