SlideShare una empresa de Scribd logo
JORNADA SOBRE QUALITAT DEL
SUBMINISTRAMENT ENERGÈTIC
Contratación Eléctrica, Monitorización
y Control de Facturas.
CICLE TÈCNIC D’ENERGIA A LA INDUSTRIA | Barcelona, 9 de Mayo de 2019
EFITEKNA CONSULTORIA S.L. | www.efitekna.com
•
FORMACIÓN DEL PRECIO ELÉCTRICO
•
Término de potencia
•
Periodos tarifarios
•
Término de energía
•
Componentes factura eléctrica
•
MODALIDADES DE CONTRATACIÓN
•
¿CÓMO OPTIMIZAR LA CONTRATACIÓN ELÉCTRICA?
•
MONITORIZACIÓN ELÉCTRICA Y CONTROL DE FACTURAS
•
Ventajas de un sistema de monitorización
•
Casos prácticos
Índice
EFITEKNA CONSULTORIA S.L. | www.efitekna.com
Objetivos del curso
¿Qué alternativas de
contratación
tenemos en el actual
mercado?
¿Puedo detectar defectos de
suministros con un sistema
de monitorización?
¿Qué
componentes del
precio podemos
negociar?
¿Cuál es el mejor momento
para hacer la contratación?
¿De qué me sirve un
sistema de
monitorización?
¿Qué margen
comercial es
aceptable?
¿Qué es un
PPA?
¿Qué modalidad de contratación ofrece
un mejor precio?
¿Qué podemos esperar del curso?
¿Qué
elementos
componen el
precio
eléctrico?
EFITEKNA CONSULTORIA S.L. | www.efitekna.com
Formación del precio eléctrico
Componentes de la Factura Eléctrica (Ejemplo Factura Real 6P conectada a 25 kV)
Componentes factura eléctrica
Facturacion
2017*
Coste unitario
€/MWh
%
Energía Mercado Diario (pool) 824.725 € 53,26 53,7 %
Fee de la comercializadora 18.264 € 1,18 1,2 %
Servicio de ajuste 36.543 € 2,36 2,4 %
Coste de desvíos 8.270 € 0,53 0,5 %
Interrumpibilidad 32.070 € 2,07 2,1 %
Pérdidas Red 1.172 € 0,08 0,1 %
Impuesto Municipal 232 € 0,02 0,0 %
Pagos por capacidad 21.874 € 1,41 1,4 %
T. Energía ATR 117.030 € 7,56 7,6 %
Retribucion OS y OM 6.246 € 0,40 0,4 %
Coste Termino de potencia 337.358 € 21,79 22,0 %
Exceso de potencia 53.887 € 3,48 3,5 %
Penalización por reactiva 0,00 € 0,00 0,0 %
Impuesto eléctrico 77.881 € 5,03 5,1 %
TOTAL (antes IVA) 1.535.552 € 104,59 100,0 %
CONCEPTOS NEGOCIABLES:
Modalidades Pass Pool / Pass
Through
Términos regulados 42%
EFITEKNA CONSULTORIA S.L. | www.efitekna.com
Formación del precio eléctrico
Componentes de la Factura Eléctrica (Ejemplo Factura Real 6P conectada a 25 kV)
La parte variable de la factura supone un 70% del
total (término variable). Del cual aproximado un 24%
son costes regulados.
En el término variable, el mayor peso (73%) es el
precio del mercado diario o pool.
El término de potencia supone el 25% del precio.
Conviene tener ajustado el término de capacidad
para que el concepto de penalizaciones no
suponga un gran sobrecoste.
EFITEKNA CONSULTORIA S.L. | www.efitekna.com
Modalidades de contratación
Alternativas de contratación. ¿Queremos asumir riesgos?
• Contrato a precio fijo: se fija un precio por la energía consumida de tal manera que se
elimina el riesgo de la volatilidad del mercado. Puede que el cierre resulte menos competitivo
dependiendo de cómo se comporte el mercado.
• Contrato indexado: en este tipo de contrato se trasladan todos los costes regulados y de
mercado de tal manera que existe el riesgo de volatilidad de precios. Normalmente la modalidad
de indexación consiste en que la compañías traslada todos los conceptos y aplican un coste de
gestión o fee que dependiendo de la compañía puede ir del 0,5 €/MWh a 4 €/MWh. Hay
diferentes variantes, ya que algunos conceptos como el coste de desvíos y tasa de hacienda
locales se introduce en concepto. Por ello, es necesario realizar una comparativa exhaustiva.
• PPA (power purchase agreement): contrato entre un generador y un consumidor de energía
eléctrica para la compra/venta de energía en un plazo de tiempo determinado (largo plazo).
Los precios ofrecidos son generalmente más beneficiosos que los precios de mercado. Se
tendrían que asumir los costes regulados por uso de las redes.
• Autoconsumo fotovoltaico: generación de energía eléctrica para autoconsumo en las
propias instalaciones del consumidor mediante una instalación fotovoltaica. Los mercados
eléctricos al alza, la reducción en el coste de instalaciones y el nuevo marco legislativo,
conducen a que esta solución sea una opción real y beneficiosa de compra de electricidad.
EFITEKNA CONSULTORIA S.L. | www.efitekna.com
Modalidades de contratación
Alternativas de contratación. Evolución del precio.
PMP(EUR/MWh)
0,0
10,0
20,0
30,0
40,0
50,0
60,0
70,0
80,0
Años
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
Promedio Fotovoltaica 26,1 EUR/MWh
FV amortizada 3 EUR/MWh
Compra a Pool 2018 78,9 EUR/MWh
Con PPA 70,0 EUR/MWh
FV con renting 75,1 EUR/MWh
EFITEKNA CONSULTORIA S.L. | www.efitekna.com
Modalidades de contratación
El mix eléctrico de compra ideal
0 %
25 %
50 %
75 %
100 %
30 %
50 %
20 %
Fotovoltaica 26,1 EUR/MWh
PPA 70,0 EUR/MWh
Mercado Mayorista 78,9 EUR/MWh
• La base del consumo eléctrico debe provenir de la
autogeneración fotovoltaica en techo o suelo
propio. Coste mínimo. No coste en peajes.
• Sin embargo la FV puede aportar el 10-30% del
consumo, nunca el 100%.
• Segunda mejor opción es un PPA basado en
renovables, a precio fijo y largo plazo. Los PPA no
suelen ser por el 100% del consumo, al ser
basados en renovables también.
• La compra se debe complementar con compra a
mercado mayorista u otras soluciones como
biogas, cogeneración con calor residual,
valorización de residuos o biomasa etc..
EFITEKNA CONSULTORIA S.L. | www.efitekna.com
¿Cómo optimizar la contratación?
Pasos previos
‣Caracterizar el consumo. Definir perfil
por periodos. Para ello es útil disponer
de un sistema de monitorización de
consumos que esté conectado al
mismo contador de facturación, para la
mayor fiabilidad de datos.
‣Definir la potencia a contratar. Es
necesario conocer y analizar la curva de
potencia cuartohoraria para optimizar el
b i n o m i o c o s t e d e p o t e n c i a -
penalizaciones (Tarifa 6.1). Análisis de
maximetros en el caso de tarifas 3.0A y
3.1A.
‣Definir estrategia. Precio fijo o precio
indexado al mercado. ¿Queremos
asumir riesgos? ¿Queremos un precio
fijo? ¿Queremos un contrato PPA (power
purchase agreement) con un generador/
comercializadora a largo plazo con
precio fijo para una parte de la compra?
¿Instalación Fotovoltaica?
Durante la licitación
‣Elegir un buen momento de mercado
para la negociación. Evitar cerrar el mes
de diciembre.
‣Preparar la negociación con suficiente
antelación para no verse obligado a
tomar decisiones precipitadas.
‣S o l i c i t a r o f e r t a a u n n u m e ro
considerable de comercializadoras
(entre 5 y 10). Actualmente el mercado
ofrece muchas alternativas. Evitar
quedarse con un solo canal de
comercialización.
‣Hacer varias rondas de consultas en
caso de que los mercados estén muy
volátiles.
‣Revisar las condiciones de la
contratación, no sólo el precio ofertado.
Por ejemplo fianzas o avales solicitados,
condiciones de pago, penalizaciones por
volumen, coste de los cierres,
permanencias…
‣Confirmar que las ofertas de las
comercializadoras incluyen todos los
conceptos facturables.
A lo largo del contrato
‣Establecer un presupuesto (budget)
de acuerdo a las condiciones
establecidas en contrato y consumos
previstos.
‣S e g u i m i e n t o c o n t i n u o d e
consumos y costes mediante un
software de monitorización.
‣Seguimiento de potencia consumida y
penalizaciones asociadas. Curva de
carga. Detectar si las penalizaciones por
potencia son mantenidas o puntuales.
Estrategia de minimizar cargas
simultáneas.
‣Detectar oportunidades en el
mercado de futuros. Mejorar posiciones
respecto a la previsión de compras de
energía, por ejemplo cerrando a precio
fijo una parte de la compra. Fijar política y
precio objetivo.
EFITEKNA CONSULTORIA S.L. | www.efitekna.com
Monitorización eléctrica y control de facturas
Ventajas de un sistema de monitorización
• Seguimiento en tiempo real de datos de consumo, potencia, energía reactiva, parámetros de calidad de suministro,…
• Simulación de facturas. Previsión de gastos.
• Detección de problemas de facturación.
• Optimización de la potencia contratada.
• Detección de problemas de calidad de suministro. Envío de alarmas ante cualquier incidencia de la Red de Distribución.
• Detección de problemas en la medida de consumos. El sistema de monitorización se convierte en un sistema redundante de
medida, y por tanto se podrá verificar que los equipos de medida de la Compañía Distribuidora están midiendo correctamente.
• KPI energéticos.
• Cuantificación específica de consumo de partes de proceso.
EFITEKNA CONSULTORIA S.L. | www.efitekna.com
Monitorización eléctrica y control de facturas
Casos Prácticos de Sistemas de Monitorización y Control de Facturas
CA S O 1 . FÁ B R I CA D E Z U M O S
(Córdoba)
‣ Consumo de electricidad: 16,8 GWh/año
‣ Compras de electricidad: 1.700.000 €
‣ Optimización de potencia 2018: 15.500 €
respecto situación original.
‣ Detección de defectos de facturación del término
de potencia mediante sistema de monitorización
del contador eléctrico: 7.000 € a favor del cliente.
CA S O 2 . I N D U S T R I A T E X T I L
(Barcelona)
‣ Consumo de electricidad: 1,3 GWh/año
‣ Compras de electricidad: 160.000 €
‣ Detección de penalizaciones de energía reactiva
mediante sistema de monitorización del contador
eléctrico: 320 €/mes (3.800 €/año).
CASO 3. INDUSTRIA ALIMENTARIA
(Girona)
‣ Consumo de electricidad: 13,3 GWh/año
‣ Compras de electricidad: 1.300.000 €
‣ Optimización de potencia 2019: 2.000 €
respecto situación original.
C A S O 4 . P U N T O D E R I E G O
(Zaragoza)
‣ Consumo de electricidad: 0,5 GWh/año
‣ Compras de electricidad: 52.000 €
‣ Optimización de potencia 2019: 6.000 €
respecto situación original.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

201309 Mercado mayorista de electricidad. Som Energía
201309 Mercado mayorista de electricidad. Som Energía201309 Mercado mayorista de electricidad. Som Energía
201309 Mercado mayorista de electricidad. Som Energía
Jorge Morales
 
Cap10 Pindyck
Cap10 PindyckCap10 Pindyck
Cap10 Pindyck
Guillermo Pereyra
 
201405 Mercado electrico para Consumidores Industriales Empresa Familiar Vall...
201405 Mercado electrico para Consumidores Industriales Empresa Familiar Vall...201405 Mercado electrico para Consumidores Industriales Empresa Familiar Vall...
201405 Mercado electrico para Consumidores Industriales Empresa Familiar Vall...
Jorge Morales
 
Microeconomía Cap. 6 Monopolio
Microeconomía Cap. 6 MonopolioMicroeconomía Cap. 6 Monopolio
Capítulo 18 Las externalidades y los bienes públicos
Capítulo 18 Las externalidades y los bienes públicosCapítulo 18 Las externalidades y los bienes públicos
Capítulo 18 Las externalidades y los bienes públicos
DannyMendoza1981
 
¿Es cara la electricidad en España?
¿Es cara la electricidad en España?¿Es cara la electricidad en España?
¿Es cara la electricidad en España?
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Cap11
Cap11Cap11
Capítulo 11 la fijación de los precios con poder de mercado
Capítulo 11 la fijación de los precios con poder de mercadoCapítulo 11 la fijación de los precios con poder de mercado
Capítulo 11 la fijación de los precios con poder de mercado
DannyMendoza1981
 

La actualidad más candente (9)

201309 Mercado mayorista de electricidad. Som Energía
201309 Mercado mayorista de electricidad. Som Energía201309 Mercado mayorista de electricidad. Som Energía
201309 Mercado mayorista de electricidad. Som Energía
 
Cap10 Pindyck
Cap10 PindyckCap10 Pindyck
Cap10 Pindyck
 
201405 Mercado electrico para Consumidores Industriales Empresa Familiar Vall...
201405 Mercado electrico para Consumidores Industriales Empresa Familiar Vall...201405 Mercado electrico para Consumidores Industriales Empresa Familiar Vall...
201405 Mercado electrico para Consumidores Industriales Empresa Familiar Vall...
 
Microeconomía Cap. 6 Monopolio
Microeconomía Cap. 6 MonopolioMicroeconomía Cap. 6 Monopolio
Microeconomía Cap. 6 Monopolio
 
Capítulo 18 Las externalidades y los bienes públicos
Capítulo 18 Las externalidades y los bienes públicosCapítulo 18 Las externalidades y los bienes públicos
Capítulo 18 Las externalidades y los bienes públicos
 
¿Es cara la electricidad en España?
¿Es cara la electricidad en España?¿Es cara la electricidad en España?
¿Es cara la electricidad en España?
 
Cap11
Cap11Cap11
Cap11
 
11 monopolio
11 monopolio11 monopolio
11 monopolio
 
Capítulo 11 la fijación de los precios con poder de mercado
Capítulo 11 la fijación de los precios con poder de mercadoCapítulo 11 la fijación de los precios con poder de mercado
Capítulo 11 la fijación de los precios con poder de mercado
 

Similar a Control de facturació del subministrament energètic

161109 jornada eficiència associació congost
161109 jornada eficiència associació congost161109 jornada eficiència associació congost
161109 jornada eficiència associació congost
Empresa i Emprenedoria Granollers
 
20151120 ii jornadas energías renovables y cooperativismo eduardo urturi
20151120 ii jornadas energías renovables y cooperativismo eduardo urturi20151120 ii jornadas energías renovables y cooperativismo eduardo urturi
20151120 ii jornadas energías renovables y cooperativismo eduardo urturi
Fundación Renovables
 
La disrupción de la demanda en el mercado es ya una realidad. Xavier Farriols
La disrupción de la demanda en el mercado es ya una realidad. Xavier FarriolsLa disrupción de la demanda en el mercado es ya una realidad. Xavier Farriols
La disrupción de la demanda en el mercado es ya una realidad. Xavier Farriols
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Presentación servicios de SOLTEC ASESORES SL
Presentación servicios de SOLTEC ASESORES SLPresentación servicios de SOLTEC ASESORES SL
Presentación servicios de SOLTEC ASESORES SL
Javier Vega Rodríguez
 
Charla Taller Huércal de Almería - Ahorra en el coste de la electricidad de t...
Charla Taller Huércal de Almería - Ahorra en el coste de la electricidad de t...Charla Taller Huércal de Almería - Ahorra en el coste de la electricidad de t...
Charla Taller Huércal de Almería - Ahorra en el coste de la electricidad de t...
Juan Jose Amate Ruiz
 
la Comisión de Regulación de Energía y Gas - Foro Reglamentación de la Ley 1715
la Comisión de Regulación de Energía y Gas - Foro Reglamentación de la Ley 1715la Comisión de Regulación de Energía y Gas - Foro Reglamentación de la Ley 1715
la Comisión de Regulación de Energía y Gas - Foro Reglamentación de la Ley 1715
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Consumidor mejora tu factura en foro genera13 nexus energia
Consumidor mejora tu factura en foro genera13   nexus energiaConsumidor mejora tu factura en foro genera13   nexus energia
Consumidor mejora tu factura en foro genera13 nexus energiaNexus Energía S.A.
 
Recomendaciones para la redacción de pliegos de contratos de servicios energé...
Recomendaciones para la redacción de pliegos de contratos de servicios energé...Recomendaciones para la redacción de pliegos de contratos de servicios energé...
Recomendaciones para la redacción de pliegos de contratos de servicios energé...
AVEBIOM
 
Como optimizar la venta de energia sin prima
Como optimizar la venta de energia sin primaComo optimizar la venta de energia sin prima
Como optimizar la venta de energia sin primaNexus Energía S.A.
 
Suministro Calificado ALPmx
Suministro Calificado ALPmxSuministro Calificado ALPmx
Suministro Calificado ALPmx
OctavioYaez
 
Suministro Calificado ALPmx
Suministro Calificado ALPmxSuministro Calificado ALPmx
Suministro Calificado ALPmx
OctavioYaez
 
Suministro calificado de Energia ALP Mx
Suministro calificado de Energia ALP MxSuministro calificado de Energia ALP Mx
Suministro calificado de Energia ALP Mx
luisbilba
 
El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...
El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...
El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Audiencia Tarifas Eléctricas 14122016
Audiencia Tarifas Eléctricas 14122016Audiencia Tarifas Eléctricas 14122016
Audiencia Tarifas Eléctricas 14122016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
Emmanuel vite martinez
Emmanuel vite martinezEmmanuel vite martinez
Emmanuel vite martinez
EMMANUELVITEMARTINEZ
 
EnergieQ presentación
EnergieQ presentaciónEnergieQ presentación
EnergieQ presentación
inforesenergie
 
201910 Sostenibilidad Energetica AITPA
201910 Sostenibilidad Energetica AITPA201910 Sostenibilidad Energetica AITPA
201910 Sostenibilidad Energetica AITPA
Jorge Morales
 
Francisco Rodríguez, Director de Regulación y RRII de Viesgo
Francisco Rodríguez, Director de Regulación y RRII de ViesgoFrancisco Rodríguez, Director de Regulación y RRII de Viesgo
Francisco Rodríguez, Director de Regulación y RRII de Viesgo
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 

Similar a Control de facturació del subministrament energètic (20)

Regulación de Energías Renovables
Regulación de Energías RenovablesRegulación de Energías Renovables
Regulación de Energías Renovables
 
161109 jornada eficiència associació congost
161109 jornada eficiència associació congost161109 jornada eficiència associació congost
161109 jornada eficiència associació congost
 
20151120 ii jornadas energías renovables y cooperativismo eduardo urturi
20151120 ii jornadas energías renovables y cooperativismo eduardo urturi20151120 ii jornadas energías renovables y cooperativismo eduardo urturi
20151120 ii jornadas energías renovables y cooperativismo eduardo urturi
 
La disrupción de la demanda en el mercado es ya una realidad. Xavier Farriols
La disrupción de la demanda en el mercado es ya una realidad. Xavier FarriolsLa disrupción de la demanda en el mercado es ya una realidad. Xavier Farriols
La disrupción de la demanda en el mercado es ya una realidad. Xavier Farriols
 
Presentación servicios de SOLTEC ASESORES SL
Presentación servicios de SOLTEC ASESORES SLPresentación servicios de SOLTEC ASESORES SL
Presentación servicios de SOLTEC ASESORES SL
 
Charla Taller Huércal de Almería - Ahorra en el coste de la electricidad de t...
Charla Taller Huércal de Almería - Ahorra en el coste de la electricidad de t...Charla Taller Huércal de Almería - Ahorra en el coste de la electricidad de t...
Charla Taller Huércal de Almería - Ahorra en el coste de la electricidad de t...
 
la Comisión de Regulación de Energía y Gas - Foro Reglamentación de la Ley 1715
la Comisión de Regulación de Energía y Gas - Foro Reglamentación de la Ley 1715la Comisión de Regulación de Energía y Gas - Foro Reglamentación de la Ley 1715
la Comisión de Regulación de Energía y Gas - Foro Reglamentación de la Ley 1715
 
Consumidor mejora tu factura en foro genera13 nexus energia
Consumidor mejora tu factura en foro genera13   nexus energiaConsumidor mejora tu factura en foro genera13   nexus energia
Consumidor mejora tu factura en foro genera13 nexus energia
 
Recomendaciones para la redacción de pliegos de contratos de servicios energé...
Recomendaciones para la redacción de pliegos de contratos de servicios energé...Recomendaciones para la redacción de pliegos de contratos de servicios energé...
Recomendaciones para la redacción de pliegos de contratos de servicios energé...
 
Como optimizar la venta de energia sin prima
Como optimizar la venta de energia sin primaComo optimizar la venta de energia sin prima
Como optimizar la venta de energia sin prima
 
Suministro Calificado ALPmx
Suministro Calificado ALPmxSuministro Calificado ALPmx
Suministro Calificado ALPmx
 
Suministro Calificado ALPmx
Suministro Calificado ALPmxSuministro Calificado ALPmx
Suministro Calificado ALPmx
 
Suministro calificado de Energia ALP Mx
Suministro calificado de Energia ALP MxSuministro calificado de Energia ALP Mx
Suministro calificado de Energia ALP Mx
 
El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...
El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...
El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...
 
Audiencia Tarifas Eléctricas 14122016
Audiencia Tarifas Eléctricas 14122016Audiencia Tarifas Eléctricas 14122016
Audiencia Tarifas Eléctricas 14122016
 
Emmanuel vite martinez
Emmanuel vite martinezEmmanuel vite martinez
Emmanuel vite martinez
 
EnergieQ presentación
EnergieQ presentaciónEnergieQ presentación
EnergieQ presentación
 
Presentación Kactus Kinetics
Presentación Kactus KineticsPresentación Kactus Kinetics
Presentación Kactus Kinetics
 
201910 Sostenibilidad Energetica AITPA
201910 Sostenibilidad Energetica AITPA201910 Sostenibilidad Energetica AITPA
201910 Sostenibilidad Energetica AITPA
 
Francisco Rodríguez, Director de Regulación y RRII de Viesgo
Francisco Rodríguez, Director de Regulación y RRII de ViesgoFrancisco Rodríguez, Director de Regulación y RRII de Viesgo
Francisco Rodríguez, Director de Regulación y RRII de Viesgo
 

Más de Empresa i Emprenedoria Granollers

4- Presentació Ajuts Cambra de Comerç de Barcelona.pdf
4- Presentació Ajuts Cambra de Comerç de Barcelona.pdf4- Presentació Ajuts Cambra de Comerç de Barcelona.pdf
4- Presentació Ajuts Cambra de Comerç de Barcelona.pdf
Empresa i Emprenedoria Granollers
 
3- ACCIÓ-Transformació digital Granollers_14.03.2024.pdf
3- ACCIÓ-Transformació digital Granollers_14.03.2024.pdf3- ACCIÓ-Transformació digital Granollers_14.03.2024.pdf
3- ACCIÓ-Transformació digital Granollers_14.03.2024.pdf
Empresa i Emprenedoria Granollers
 
2- Presentació Taula Rodona 14-03-24.pdf
2- Presentació Taula Rodona 14-03-24.pdf2- Presentació Taula Rodona 14-03-24.pdf
2- Presentació Taula Rodona 14-03-24.pdf
Empresa i Emprenedoria Granollers
 
1- Presentació Marc Cortés Gestió digital i Negoci 14 març 2024.pdf
1- Presentació Marc Cortés Gestió digital i Negoci 14 març 2024.pdf1- Presentació Marc Cortés Gestió digital i Negoci 14 març 2024.pdf
1- Presentació Marc Cortés Gestió digital i Negoci 14 març 2024.pdf
Empresa i Emprenedoria Granollers
 
Cataleg_serveis_industria_2023.pdf
Cataleg_serveis_industria_2023.pdfCataleg_serveis_industria_2023.pdf
Cataleg_serveis_industria_2023.pdf
Empresa i Emprenedoria Granollers
 
Catàleg de Serveis a la Industria - edició 2021
Catàleg de Serveis a la Industria - edició 2021Catàleg de Serveis a la Industria - edició 2021
Catàleg de Serveis a la Industria - edició 2021
Empresa i Emprenedoria Granollers
 
Webinar: Propietat intelectual : tips emprendedores
Webinar: Propietat intelectual : tips emprendedoresWebinar: Propietat intelectual : tips emprendedores
Webinar: Propietat intelectual : tips emprendedores
Empresa i Emprenedoria Granollers
 
Presentacio fotografia producte
Presentacio fotografia productePresentacio fotografia producte
Presentacio fotografia producte
Empresa i Emprenedoria Granollers
 
Taller de Social Media Marqueting
Taller de Social Media MarquetingTaller de Social Media Marqueting
Taller de Social Media Marqueting
Empresa i Emprenedoria Granollers
 
Instagram para nous negocis
Instagram para nous negocisInstagram para nous negocis
Instagram para nous negocis
Empresa i Emprenedoria Granollers
 
Webinar: Bitcoin i economia digital:taller práctico con Bit2me
Webinar: Bitcoin i economia digital:taller práctico con Bit2meWebinar: Bitcoin i economia digital:taller práctico con Bit2me
Webinar: Bitcoin i economia digital:taller práctico con Bit2me
Empresa i Emprenedoria Granollers
 
2. Planifica la teva web v2
2. Planifica la teva web v22. Planifica la teva web v2
2. Planifica la teva web v2
Empresa i Emprenedoria Granollers
 
191107 purgadors circuits vapor tecniq
191107 purgadors circuits vapor tecniq191107 purgadors circuits vapor tecniq
191107 purgadors circuits vapor tecniq
Empresa i Emprenedoria Granollers
 
191107 projecte cofast pasch
191107 projecte cofast pasch191107 projecte cofast pasch
191107 projecte cofast pasch
Empresa i Emprenedoria Granollers
 
191107 ajuts i industria_fnee_icaen
191107 ajuts i industria_fnee_icaen191107 ajuts i industria_fnee_icaen
191107 ajuts i industria_fnee_icaen
Empresa i Emprenedoria Granollers
 
191107 aprofitament calor residual aiguasol
191107 aprofitament calor residual aiguasol191107 aprofitament calor residual aiguasol
191107 aprofitament calor residual aiguasol
Empresa i Emprenedoria Granollers
 
191107 control circutis vapor endress
191107 control circutis vapor endress191107 control circutis vapor endress
191107 control circutis vapor endress
Empresa i Emprenedoria Granollers
 
191107 bombas calor alta t carrier
191107 bombas calor alta t carrier191107 bombas calor alta t carrier
191107 bombas calor alta t carrier
Empresa i Emprenedoria Granollers
 
191107 biomassa industrial dekra
191107 biomassa industrial dekra191107 biomassa industrial dekra
191107 biomassa industrial dekra
Empresa i Emprenedoria Granollers
 
191107 calderes biomassa industrial termosun
191107 calderes biomassa industrial termosun191107 calderes biomassa industrial termosun
191107 calderes biomassa industrial termosun
Empresa i Emprenedoria Granollers
 

Más de Empresa i Emprenedoria Granollers (20)

4- Presentació Ajuts Cambra de Comerç de Barcelona.pdf
4- Presentació Ajuts Cambra de Comerç de Barcelona.pdf4- Presentació Ajuts Cambra de Comerç de Barcelona.pdf
4- Presentació Ajuts Cambra de Comerç de Barcelona.pdf
 
3- ACCIÓ-Transformació digital Granollers_14.03.2024.pdf
3- ACCIÓ-Transformació digital Granollers_14.03.2024.pdf3- ACCIÓ-Transformació digital Granollers_14.03.2024.pdf
3- ACCIÓ-Transformació digital Granollers_14.03.2024.pdf
 
2- Presentació Taula Rodona 14-03-24.pdf
2- Presentació Taula Rodona 14-03-24.pdf2- Presentació Taula Rodona 14-03-24.pdf
2- Presentació Taula Rodona 14-03-24.pdf
 
1- Presentació Marc Cortés Gestió digital i Negoci 14 març 2024.pdf
1- Presentació Marc Cortés Gestió digital i Negoci 14 març 2024.pdf1- Presentació Marc Cortés Gestió digital i Negoci 14 març 2024.pdf
1- Presentació Marc Cortés Gestió digital i Negoci 14 març 2024.pdf
 
Cataleg_serveis_industria_2023.pdf
Cataleg_serveis_industria_2023.pdfCataleg_serveis_industria_2023.pdf
Cataleg_serveis_industria_2023.pdf
 
Catàleg de Serveis a la Industria - edició 2021
Catàleg de Serveis a la Industria - edició 2021Catàleg de Serveis a la Industria - edició 2021
Catàleg de Serveis a la Industria - edició 2021
 
Webinar: Propietat intelectual : tips emprendedores
Webinar: Propietat intelectual : tips emprendedoresWebinar: Propietat intelectual : tips emprendedores
Webinar: Propietat intelectual : tips emprendedores
 
Presentacio fotografia producte
Presentacio fotografia productePresentacio fotografia producte
Presentacio fotografia producte
 
Taller de Social Media Marqueting
Taller de Social Media MarquetingTaller de Social Media Marqueting
Taller de Social Media Marqueting
 
Instagram para nous negocis
Instagram para nous negocisInstagram para nous negocis
Instagram para nous negocis
 
Webinar: Bitcoin i economia digital:taller práctico con Bit2me
Webinar: Bitcoin i economia digital:taller práctico con Bit2meWebinar: Bitcoin i economia digital:taller práctico con Bit2me
Webinar: Bitcoin i economia digital:taller práctico con Bit2me
 
2. Planifica la teva web v2
2. Planifica la teva web v22. Planifica la teva web v2
2. Planifica la teva web v2
 
191107 purgadors circuits vapor tecniq
191107 purgadors circuits vapor tecniq191107 purgadors circuits vapor tecniq
191107 purgadors circuits vapor tecniq
 
191107 projecte cofast pasch
191107 projecte cofast pasch191107 projecte cofast pasch
191107 projecte cofast pasch
 
191107 ajuts i industria_fnee_icaen
191107 ajuts i industria_fnee_icaen191107 ajuts i industria_fnee_icaen
191107 ajuts i industria_fnee_icaen
 
191107 aprofitament calor residual aiguasol
191107 aprofitament calor residual aiguasol191107 aprofitament calor residual aiguasol
191107 aprofitament calor residual aiguasol
 
191107 control circutis vapor endress
191107 control circutis vapor endress191107 control circutis vapor endress
191107 control circutis vapor endress
 
191107 bombas calor alta t carrier
191107 bombas calor alta t carrier191107 bombas calor alta t carrier
191107 bombas calor alta t carrier
 
191107 biomassa industrial dekra
191107 biomassa industrial dekra191107 biomassa industrial dekra
191107 biomassa industrial dekra
 
191107 calderes biomassa industrial termosun
191107 calderes biomassa industrial termosun191107 calderes biomassa industrial termosun
191107 calderes biomassa industrial termosun
 

Último

Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
franco14021
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
Mario Valenzuela Cortés
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 

Control de facturació del subministrament energètic

  • 1. JORNADA SOBRE QUALITAT DEL SUBMINISTRAMENT ENERGÈTIC Contratación Eléctrica, Monitorización y Control de Facturas. CICLE TÈCNIC D’ENERGIA A LA INDUSTRIA | Barcelona, 9 de Mayo de 2019
  • 2. EFITEKNA CONSULTORIA S.L. | www.efitekna.com • FORMACIÓN DEL PRECIO ELÉCTRICO • Término de potencia • Periodos tarifarios • Término de energía • Componentes factura eléctrica • MODALIDADES DE CONTRATACIÓN • ¿CÓMO OPTIMIZAR LA CONTRATACIÓN ELÉCTRICA? • MONITORIZACIÓN ELÉCTRICA Y CONTROL DE FACTURAS • Ventajas de un sistema de monitorización • Casos prácticos Índice
  • 3. EFITEKNA CONSULTORIA S.L. | www.efitekna.com Objetivos del curso ¿Qué alternativas de contratación tenemos en el actual mercado? ¿Puedo detectar defectos de suministros con un sistema de monitorización? ¿Qué componentes del precio podemos negociar? ¿Cuál es el mejor momento para hacer la contratación? ¿De qué me sirve un sistema de monitorización? ¿Qué margen comercial es aceptable? ¿Qué es un PPA? ¿Qué modalidad de contratación ofrece un mejor precio? ¿Qué podemos esperar del curso? ¿Qué elementos componen el precio eléctrico?
  • 4. EFITEKNA CONSULTORIA S.L. | www.efitekna.com Formación del precio eléctrico Componentes de la Factura Eléctrica (Ejemplo Factura Real 6P conectada a 25 kV) Componentes factura eléctrica Facturacion 2017* Coste unitario €/MWh % Energía Mercado Diario (pool) 824.725 € 53,26 53,7 % Fee de la comercializadora 18.264 € 1,18 1,2 % Servicio de ajuste 36.543 € 2,36 2,4 % Coste de desvíos 8.270 € 0,53 0,5 % Interrumpibilidad 32.070 € 2,07 2,1 % Pérdidas Red 1.172 € 0,08 0,1 % Impuesto Municipal 232 € 0,02 0,0 % Pagos por capacidad 21.874 € 1,41 1,4 % T. Energía ATR 117.030 € 7,56 7,6 % Retribucion OS y OM 6.246 € 0,40 0,4 % Coste Termino de potencia 337.358 € 21,79 22,0 % Exceso de potencia 53.887 € 3,48 3,5 % Penalización por reactiva 0,00 € 0,00 0,0 % Impuesto eléctrico 77.881 € 5,03 5,1 % TOTAL (antes IVA) 1.535.552 € 104,59 100,0 % CONCEPTOS NEGOCIABLES: Modalidades Pass Pool / Pass Through Términos regulados 42%
  • 5. EFITEKNA CONSULTORIA S.L. | www.efitekna.com Formación del precio eléctrico Componentes de la Factura Eléctrica (Ejemplo Factura Real 6P conectada a 25 kV) La parte variable de la factura supone un 70% del total (término variable). Del cual aproximado un 24% son costes regulados. En el término variable, el mayor peso (73%) es el precio del mercado diario o pool. El término de potencia supone el 25% del precio. Conviene tener ajustado el término de capacidad para que el concepto de penalizaciones no suponga un gran sobrecoste.
  • 6. EFITEKNA CONSULTORIA S.L. | www.efitekna.com Modalidades de contratación Alternativas de contratación. ¿Queremos asumir riesgos? • Contrato a precio fijo: se fija un precio por la energía consumida de tal manera que se elimina el riesgo de la volatilidad del mercado. Puede que el cierre resulte menos competitivo dependiendo de cómo se comporte el mercado. • Contrato indexado: en este tipo de contrato se trasladan todos los costes regulados y de mercado de tal manera que existe el riesgo de volatilidad de precios. Normalmente la modalidad de indexación consiste en que la compañías traslada todos los conceptos y aplican un coste de gestión o fee que dependiendo de la compañía puede ir del 0,5 €/MWh a 4 €/MWh. Hay diferentes variantes, ya que algunos conceptos como el coste de desvíos y tasa de hacienda locales se introduce en concepto. Por ello, es necesario realizar una comparativa exhaustiva. • PPA (power purchase agreement): contrato entre un generador y un consumidor de energía eléctrica para la compra/venta de energía en un plazo de tiempo determinado (largo plazo). Los precios ofrecidos son generalmente más beneficiosos que los precios de mercado. Se tendrían que asumir los costes regulados por uso de las redes. • Autoconsumo fotovoltaico: generación de energía eléctrica para autoconsumo en las propias instalaciones del consumidor mediante una instalación fotovoltaica. Los mercados eléctricos al alza, la reducción en el coste de instalaciones y el nuevo marco legislativo, conducen a que esta solución sea una opción real y beneficiosa de compra de electricidad.
  • 7. EFITEKNA CONSULTORIA S.L. | www.efitekna.com Modalidades de contratación Alternativas de contratación. Evolución del precio. PMP(EUR/MWh) 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 Años 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Promedio Fotovoltaica 26,1 EUR/MWh FV amortizada 3 EUR/MWh Compra a Pool 2018 78,9 EUR/MWh Con PPA 70,0 EUR/MWh FV con renting 75,1 EUR/MWh
  • 8. EFITEKNA CONSULTORIA S.L. | www.efitekna.com Modalidades de contratación El mix eléctrico de compra ideal 0 % 25 % 50 % 75 % 100 % 30 % 50 % 20 % Fotovoltaica 26,1 EUR/MWh PPA 70,0 EUR/MWh Mercado Mayorista 78,9 EUR/MWh • La base del consumo eléctrico debe provenir de la autogeneración fotovoltaica en techo o suelo propio. Coste mínimo. No coste en peajes. • Sin embargo la FV puede aportar el 10-30% del consumo, nunca el 100%. • Segunda mejor opción es un PPA basado en renovables, a precio fijo y largo plazo. Los PPA no suelen ser por el 100% del consumo, al ser basados en renovables también. • La compra se debe complementar con compra a mercado mayorista u otras soluciones como biogas, cogeneración con calor residual, valorización de residuos o biomasa etc..
  • 9. EFITEKNA CONSULTORIA S.L. | www.efitekna.com ¿Cómo optimizar la contratación? Pasos previos ‣Caracterizar el consumo. Definir perfil por periodos. Para ello es útil disponer de un sistema de monitorización de consumos que esté conectado al mismo contador de facturación, para la mayor fiabilidad de datos. ‣Definir la potencia a contratar. Es necesario conocer y analizar la curva de potencia cuartohoraria para optimizar el b i n o m i o c o s t e d e p o t e n c i a - penalizaciones (Tarifa 6.1). Análisis de maximetros en el caso de tarifas 3.0A y 3.1A. ‣Definir estrategia. Precio fijo o precio indexado al mercado. ¿Queremos asumir riesgos? ¿Queremos un precio fijo? ¿Queremos un contrato PPA (power purchase agreement) con un generador/ comercializadora a largo plazo con precio fijo para una parte de la compra? ¿Instalación Fotovoltaica? Durante la licitación ‣Elegir un buen momento de mercado para la negociación. Evitar cerrar el mes de diciembre. ‣Preparar la negociación con suficiente antelación para no verse obligado a tomar decisiones precipitadas. ‣S o l i c i t a r o f e r t a a u n n u m e ro considerable de comercializadoras (entre 5 y 10). Actualmente el mercado ofrece muchas alternativas. Evitar quedarse con un solo canal de comercialización. ‣Hacer varias rondas de consultas en caso de que los mercados estén muy volátiles. ‣Revisar las condiciones de la contratación, no sólo el precio ofertado. Por ejemplo fianzas o avales solicitados, condiciones de pago, penalizaciones por volumen, coste de los cierres, permanencias… ‣Confirmar que las ofertas de las comercializadoras incluyen todos los conceptos facturables. A lo largo del contrato ‣Establecer un presupuesto (budget) de acuerdo a las condiciones establecidas en contrato y consumos previstos. ‣S e g u i m i e n t o c o n t i n u o d e consumos y costes mediante un software de monitorización. ‣Seguimiento de potencia consumida y penalizaciones asociadas. Curva de carga. Detectar si las penalizaciones por potencia son mantenidas o puntuales. Estrategia de minimizar cargas simultáneas. ‣Detectar oportunidades en el mercado de futuros. Mejorar posiciones respecto a la previsión de compras de energía, por ejemplo cerrando a precio fijo una parte de la compra. Fijar política y precio objetivo.
  • 10. EFITEKNA CONSULTORIA S.L. | www.efitekna.com Monitorización eléctrica y control de facturas Ventajas de un sistema de monitorización • Seguimiento en tiempo real de datos de consumo, potencia, energía reactiva, parámetros de calidad de suministro,… • Simulación de facturas. Previsión de gastos. • Detección de problemas de facturación. • Optimización de la potencia contratada. • Detección de problemas de calidad de suministro. Envío de alarmas ante cualquier incidencia de la Red de Distribución. • Detección de problemas en la medida de consumos. El sistema de monitorización se convierte en un sistema redundante de medida, y por tanto se podrá verificar que los equipos de medida de la Compañía Distribuidora están midiendo correctamente. • KPI energéticos. • Cuantificación específica de consumo de partes de proceso.
  • 11. EFITEKNA CONSULTORIA S.L. | www.efitekna.com Monitorización eléctrica y control de facturas Casos Prácticos de Sistemas de Monitorización y Control de Facturas CA S O 1 . FÁ B R I CA D E Z U M O S (Córdoba) ‣ Consumo de electricidad: 16,8 GWh/año ‣ Compras de electricidad: 1.700.000 € ‣ Optimización de potencia 2018: 15.500 € respecto situación original. ‣ Detección de defectos de facturación del término de potencia mediante sistema de monitorización del contador eléctrico: 7.000 € a favor del cliente. CA S O 2 . I N D U S T R I A T E X T I L (Barcelona) ‣ Consumo de electricidad: 1,3 GWh/año ‣ Compras de electricidad: 160.000 € ‣ Detección de penalizaciones de energía reactiva mediante sistema de monitorización del contador eléctrico: 320 €/mes (3.800 €/año). CASO 3. INDUSTRIA ALIMENTARIA (Girona) ‣ Consumo de electricidad: 13,3 GWh/año ‣ Compras de electricidad: 1.300.000 € ‣ Optimización de potencia 2019: 2.000 € respecto situación original. C A S O 4 . P U N T O D E R I E G O (Zaragoza) ‣ Consumo de electricidad: 0,5 GWh/año ‣ Compras de electricidad: 52.000 € ‣ Optimización de potencia 2019: 6.000 € respecto situación original.