SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL DE LECTURA “LA VIDA SIMPLEMENTE” (Oscar Castro)
Nombre: _______________________________________ Fecha: __________ Curso: 2º MEDIO______
OBJETIVOS
▪ Evaluar comprensión lectora.
I. Seleccione la alternativa correcta.
1. El narrador de la obra es
a. alguien no identificado b. Roberto c. el padre de Roberto
2. El protagonista corresponde a:
a. La vieja Linda b. Don Antonio c. Roberto
3.- Roberto admiraba a Berta porque
a. le leía cuentos b. era hermosa c. le daba dulces
4. Roberto no pudo leer un libro de Salgari, porque
a. lo vendió para llevar dinero a su casa b. lo cambió por revistas c. sus compañeros del barrio lo tiraron al agua
5. La casa del farol azul era
a. un salón de té b. un prostíbulo c. un conventillo
6. El bibliotecario tuvo un papel importante en la educación de Roberto porque
a. le regaló libros b. le enseñó a leer c. habló con el tío Antonio
7. En el Colegio Marista, Roberto
a. fue muy feliz b. sufrió vergüenza y rabia c. nunca tuvo amigos
8. Roberto conquistó a Mariángel gracias a
a. su habilidad narrativa. b. su apariencia física c. su destreza para pelear
9. Roberto se inicia sexualmente con:
A. Mariángela B. BertitaC. Rosa HortensiaD. Matilde
10. El ambiente físico que rodea la infancia de Roberto es:
A. Una caleta de pescadoresB. Un poblado campesinoC. Un pueblo mineroD. Una estación de trenes
11. Edilberto fue en la vida del protagonista:
A. Amigo y compañero de colegioB. Amigo y compañero de travesuras en su infancia
C. Compañero de colegioD. Un amigo que conoció en el trabajo
12. Roberto llega a la Biblioteca por:
I. Curiosidad de conocer más allá de su barrio
II. Cumplir un mandado de su madre
III. Su gusto por la lectura
IV. Escapando del Chucurro y del Tululo
A. Sólo IB. Sólo I y IIC. Sólo I y IIID. I, II, III y IV
13. Es verdadero con respecto a Menegildo:
A. Era un delincuente del puebloB. Trabajaba para la Casa Azul
C. Era el amante de la Vieja lindaD. Había sido antiguamente sacristán en el pueblo
14. Es falso con respecto al protagonista:
A. Nunca conoció el amorB. La presencia de su tío fue importante
C. Sus amigos del pueblo tuvieron un penoso finalD. Su paso por el colegio fue difícil
II. MOTIVOS LITERARIOS
1. Son las ideas que se desencadenan o motivan las acciones
De la siguiente lista de motivos seleccione 3 y explique cómo se dan en la obra. 4 puntos.
a.- La pobreza b.- La crueldad c.- La ignorancia d.- La bondad
e.- El amor f.- La amistad g.- La violencia
2. Motivo del viaje en literatura 3 puntos
En muchas obras literarias aparece el motivo del viaje, un joven, por ejemplo, recorre difíciles caminos para salvar a
alguien o para conseguir algo importante.
En LA VIDA SIMPLEMENTE este motivo es fundamental, pero no se trata aquí de un viaje físico, sino de un viaje
interior, metafísico, un niño, venciendo todo tipo de trabas logra superar sus limitaciones hasta abrirse, en una
temprana adolescencia, a una vida más positiva y esperanzadora.
Precise 3 momentos importantes de este camino interior que recorre el protagonista
1.________________________________________________________________________
2.________________________________________________________________________
3._________________________________________________________________________
3. PROTAGONISTA 2 puntos
Caracterice física ( prosopografía) y sicológicamente ( etopeyica )al protagonista
4. Elige dos de estos personajes y caracterízalo Berta, Mariángel, Mauricio, Antonio Bernal, Diente de oro,
Lucinda, Saucino, etc. 2 puntos
5. Juzgue éticamente las siguientes situaciones. 10 puntos
1.- El tío Antonio ayuda a Roberto mandándolo a estudiar a un colegio caro, pero le proporciona un uniforme de mala
calidad y zapatos usados
2.- Un hermano religioso pone en evidencia ante sus compañeros el traje raído de Roberto
3.- Estela salva una grave emergencia familiar con el producto de un robo que ha caído casualmente en sus manos
4.- Roberto, procurando vencer su timidez, recita una poesía a pedido de los dueños de casa. Recibe a cambio
desatención y una moneda
5.- Roberto consigue el favor de sus compañeros de banco, leyéndoles la carta que su amiga Berta le ha escrito

Más contenido relacionado

Similar a Control de lectura (9)

Prueba de lectura comprensiva 3º año bàsico
Prueba de lectura comprensiva 3º año bàsicoPrueba de lectura comprensiva 3º año bàsico
Prueba de lectura comprensiva 3º año bàsico
 
Taller desarrollo humano anita 6
Taller desarrollo humano anita 6 Taller desarrollo humano anita 6
Taller desarrollo humano anita 6
 
INFERIR.docx
INFERIR.docxINFERIR.docx
INFERIR.docx
 
Comprension 11
Comprension 11Comprension 11
Comprension 11
 
Control de lectura bibiana y su mundo
Control de lectura bibiana y su mundoControl de lectura bibiana y su mundo
Control de lectura bibiana y su mundo
 
Guía papaíto
Guía papaítoGuía papaíto
Guía papaíto
 
Power konrad tema verde
Power konrad   tema verdePower konrad   tema verde
Power konrad tema verde
 
Evaluación de lectura libro 7,8
Evaluación de  lectura libro 7,8Evaluación de  lectura libro 7,8
Evaluación de lectura libro 7,8
 
Pruebas saber
Pruebas saberPruebas saber
Pruebas saber
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Control de lectura

  • 1. CONTROL DE LECTURA “LA VIDA SIMPLEMENTE” (Oscar Castro) Nombre: _______________________________________ Fecha: __________ Curso: 2º MEDIO______ OBJETIVOS ▪ Evaluar comprensión lectora. I. Seleccione la alternativa correcta. 1. El narrador de la obra es a. alguien no identificado b. Roberto c. el padre de Roberto 2. El protagonista corresponde a: a. La vieja Linda b. Don Antonio c. Roberto 3.- Roberto admiraba a Berta porque a. le leía cuentos b. era hermosa c. le daba dulces 4. Roberto no pudo leer un libro de Salgari, porque a. lo vendió para llevar dinero a su casa b. lo cambió por revistas c. sus compañeros del barrio lo tiraron al agua 5. La casa del farol azul era a. un salón de té b. un prostíbulo c. un conventillo 6. El bibliotecario tuvo un papel importante en la educación de Roberto porque a. le regaló libros b. le enseñó a leer c. habló con el tío Antonio 7. En el Colegio Marista, Roberto a. fue muy feliz b. sufrió vergüenza y rabia c. nunca tuvo amigos 8. Roberto conquistó a Mariángel gracias a a. su habilidad narrativa. b. su apariencia física c. su destreza para pelear 9. Roberto se inicia sexualmente con: A. Mariángela B. BertitaC. Rosa HortensiaD. Matilde 10. El ambiente físico que rodea la infancia de Roberto es: A. Una caleta de pescadoresB. Un poblado campesinoC. Un pueblo mineroD. Una estación de trenes 11. Edilberto fue en la vida del protagonista: A. Amigo y compañero de colegioB. Amigo y compañero de travesuras en su infancia C. Compañero de colegioD. Un amigo que conoció en el trabajo 12. Roberto llega a la Biblioteca por: I. Curiosidad de conocer más allá de su barrio II. Cumplir un mandado de su madre III. Su gusto por la lectura IV. Escapando del Chucurro y del Tululo A. Sólo IB. Sólo I y IIC. Sólo I y IIID. I, II, III y IV 13. Es verdadero con respecto a Menegildo: A. Era un delincuente del puebloB. Trabajaba para la Casa Azul C. Era el amante de la Vieja lindaD. Había sido antiguamente sacristán en el pueblo 14. Es falso con respecto al protagonista: A. Nunca conoció el amorB. La presencia de su tío fue importante C. Sus amigos del pueblo tuvieron un penoso finalD. Su paso por el colegio fue difícil
  • 2. II. MOTIVOS LITERARIOS 1. Son las ideas que se desencadenan o motivan las acciones De la siguiente lista de motivos seleccione 3 y explique cómo se dan en la obra. 4 puntos. a.- La pobreza b.- La crueldad c.- La ignorancia d.- La bondad e.- El amor f.- La amistad g.- La violencia 2. Motivo del viaje en literatura 3 puntos En muchas obras literarias aparece el motivo del viaje, un joven, por ejemplo, recorre difíciles caminos para salvar a alguien o para conseguir algo importante. En LA VIDA SIMPLEMENTE este motivo es fundamental, pero no se trata aquí de un viaje físico, sino de un viaje interior, metafísico, un niño, venciendo todo tipo de trabas logra superar sus limitaciones hasta abrirse, en una temprana adolescencia, a una vida más positiva y esperanzadora. Precise 3 momentos importantes de este camino interior que recorre el protagonista 1.________________________________________________________________________ 2.________________________________________________________________________ 3._________________________________________________________________________ 3. PROTAGONISTA 2 puntos Caracterice física ( prosopografía) y sicológicamente ( etopeyica )al protagonista 4. Elige dos de estos personajes y caracterízalo Berta, Mariángel, Mauricio, Antonio Bernal, Diente de oro, Lucinda, Saucino, etc. 2 puntos 5. Juzgue éticamente las siguientes situaciones. 10 puntos 1.- El tío Antonio ayuda a Roberto mandándolo a estudiar a un colegio caro, pero le proporciona un uniforme de mala calidad y zapatos usados 2.- Un hermano religioso pone en evidencia ante sus compañeros el traje raído de Roberto 3.- Estela salva una grave emergencia familiar con el producto de un robo que ha caído casualmente en sus manos 4.- Roberto, procurando vencer su timidez, recita una poesía a pedido de los dueños de casa. Recibe a cambio desatención y una moneda 5.- Roberto consigue el favor de sus compañeros de banco, leyéndoles la carta que su amiga Berta le ha escrito