SlideShare una empresa de Scribd logo
U
niversi
dad
del
Valle
del
ureste
UNIDAD 2
CONTROL DE POZOS
“Ingeniería química Petrolera”
Terminación y mantenimiento de pozos
U
niversi
dad
del
Valle
del
ureste
Programa
UNIDAD 2 PRINCIPIOS DE TERMINACIÓN DE POZOS
2.1 Antecedentes
2.2 Tipos de terminaciones
Terminación y mantenimiento de pozos
U
niversi
dad
del
Valle
del
ureste Conceptos básicos que se deben manejar en la
terminación de un pozo;
Terminación;
El propósito de la perforación de un pozo es localizar y
producir hidrocarburos de manera comercial segura y
rentable una vez perforado el pozo, para lograr este
objetivo es necesario acondicionar el pozo con una
tubería de producción y accesorios que permitan
conducir los hidrocarburos a superficie de manera
optimizada a este proceso de la denomina terminación
del pozo.
Terminación y mantenimiento de pozos
Antecedentes
U
niversi
dad
del
Valle
del
ureste Aparejo de producción
Medio por el cual se conducen los hidrocarburos
hasta superficie que consiste en la tubería de
producción y accesorios adicionales de control, con
características especiales (Tipo de acero, Resistencia a
la cedencia, Conexión) que permitan soportar los
esfuerzos Axiales y Triaxiales, y cargas estáticas y
dinámicas durante su introducción, producción y vida
productiva del pozo.
Terminación y mantenimiento de pozos
Antecedentes
U
niversi
dad
del
Valle
del
ureste Empacador de producción.
El empacador es un accesorio
empleado para aislar la
tubería de revestimiento de los
fluidos producidos o del
yacimiento, permite un sello
hidráulico entre TR y TP y está
diseñado para soportar tanto
cargas dinámicas y diferenciales
de presión sobre el empacador,
en o durante la vida productiva
del pozo.
Terminación y mantenimiento de pozos
Antecedentes
U
niversi
dad
del
Valle
del
ureste Junta de expansión / Unidades
de sellos multi-v
Éste accesorio, permite el libre
movimiento de la sarta de
producción ascendente y
descendente, producto de las
cargas dinámicas provocadas
por los diversos eventos
realizados en el pozo
(pruebas de presión,
pruebas de producción,
estimulación, etc.).
Terminación y mantenimiento de pozos
Antecedentes
U
niversi
dad
del
Valle
del
ureste Junta de expansión / Unidades de sellos multi-v
Éste accesorio, permite el libre movimiento de la sarta de
producción ascendente y descendente, producto de las cargas
dinámicas provocadas por los diversos eventos realizados en
el pozo (pruebas de presión, pruebas de producción,
estimulación, etc.).
Otra ventaja es lograr que el colgador de la tubería llegue a
sentar en el cabezal sin problemas(quiere decir que quede
colgado sobre el cabezal), utilizando la carrera libre de la
junta al momento de anclar el empacador, evitándose así
problemas de ajuste.
Terminación y mantenimiento de pozos
Antecedentes
U
niversi
dad
del
Valle
del
ureste
Camisa deslizable.
Es un accesorio cuya función
principal es la de permitir
hacer el control del pozo, ya
que permite la
comunicación entre la
tubería de producción y el
espacio anular; así como
también se utiliza para fines
de: inducciones, inyección
de gas, etc.
Terminación y mantenimiento de pozos
Antecedentes
U
niversi
dad
del
Valle
del
ureste Tipo de aparejos.
Terminación y mantenimiento de pozos
Antecedentes
Fluyente Sencillo.-
Está formado por un empacador
recuperable o permanente, una
válvula de circulación y la tubería de
producción. El flujo y presión del
aceite y gas se controlan por medio de
un estrangulador instalado en el árbol
de válvulas.
U
niversi
dad
del
Valle
del
ureste Tipo de aparejos.
Terminación y mantenimiento de pozos
Antecedentes
Fluyente sencillo selectivo.
- Este aparejo consta de un
empacador permanente inferior,
junta de seguridad y dos válvulas
de circulación.
Los fluidos que aporta pueden
combinarse selectivamente;
explotando simultáneamente los
dos intervalos o aislando uno d
e ellos.
U
niversi
dad
del
Valle
del
ureste
Terminación y mantenimiento de pozos
Antecedentes
Fluyente Doble.
- Está formado por dos empacadores
uno permanente inferior y otro
recuperable de doble circulación
superior, una junta de seguridad, dos
válvulas de circulación y dos tuberías de
producción.
Se denomina sarta larga (S.L.) a la
sección por donde aporta fluidos el
intervalo inferior y sarta corta (S.C.)
por donde fluye el aceite y gas del
intervalo superior. Las tuberías pueden
seleccionarse de igual o diferente
diámetro.
U
niversi
dad
del
Valle
del
ureste
Terminación y mantenimiento de pozos
Antecedentes
Fluyente Doble Selectivo.
- Este tipo de aparejo utiliza tres
empacadores: permanente, intermedio
y recuperable de doble terminación
superior; como accesorios: una junta de
seguridad y tres válvulas de circulación
con dos tuberías de producción igual o
diferente diámetro. Por la sarta larga
(S.L.) desalojan los fluidos de los
intervalos inferior e intermedio, y por la
sarta corta (S.C.), descarga los fluidos del
intervalo superior.
U
niversi
dad
del
Valle
del
ureste
Terminación y mantenimiento de pozos
Antecedentes
Fluyente Doble Selectivo.
- Este tipo de aparejo utiliza tres
empacadores: permanente, intermedio
y recuperable de doble terminación
superior; como accesorios: una junta de
seguridad y tres válvulas de circulación
con dos tuberías de producción igual o
diferente diámetro. Por la sarta larga
(S.L.) desalojan los fluidos de los
intervalos inferior e intermedio, y por la
sarta corta (S.C.), descarga los fluidos del
intervalo superior.
U
niversi
dad
del
Valle
del
ureste La terminación de un pozo
petrolero, complementa la
perforación y tiene como función
principal extraer lo hidrocarburo
de los yacimientos
Terminación y mantenimiento de pozos
Terminación de pozo
La terminación de un pozo
petrolero, se llevara acabo
después que se ha cementado la
tubería de ademe de explotación
o bien en agujero descubierto
U
niversi
dad
del
Valle
del
ureste En el sistema petrolero existen dos clases de terminación:
1.- Terminación de explotación (TE)
Se le denomina así al acondicionamiento del primer pozo
perforado en una nueva estructura, posiblemente
productiva de hidrocarburos.
2.- Terminación de desarrollo (TD)
Se le llama así al acondicionamiento de los demás
pozos perforados a diferentes profundidades después
del primero, en una nueva estructura o en otras ya
probadas, productoras de aceite y gas.
Terminación y mantenimiento de pozos
Terminación de pozo
U
niversi
dad
del
Valle
del
ureste Para cualquier terminación e
tendrá tres tipos de pozos, que
son;
Terminación y mantenimiento de pozos
Terminación de pozo
a) Pozo en agujero descubierto.
b) Pozo en agujero ademado.
(revestido)
c) Pozo en agujero reducido
revestido(T.R corta)(Lainer)
U
niversi
dad
del
Valle
del
ureste Para la terminación de pozo en
agujero descubierto se pueden
realizar de las siguientes formas;
Terminación y mantenimiento de pozos
Terminación de pozo
Sencilla.
a) Con tubería de producción
(T.P) franca .
b) Con tubería de producción, un
empacador y accesorios.
U
niversi
dad
del
Valle
del
ureste
Para la terminación de pozo en agujero ademado se pueden
realizar de las siguientes formas;
Terminación y mantenimiento de pozos
Terminación de pozo
1.- Sencilla
1.1.-Con tubería de producción.
1.2.-Con tubería de producción, empacador y accesorios.
2.-Sencilla selectiva.
2.1.-Con tubería de producción, un empacador y
accesorios.
2.2.-Con dos tuberías de producción, dos empacadores y
accesorios
U
niversi
dad
del
Valle
del
ureste
Para la terminación de pozo en agujero ademado se pueden
realizar de las siguientes formas;
Terminación y mantenimiento de pozos
Terminación de pozo
3.- Doble
3.1.-Con dos tuberías de producción y dos empacadores.
4.-Doble selectiva.
4.1.-Con dos tubería de producción, mas dos empacadores
y accesorios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terminación y reacondicionamiento de pozos
Terminación y reacondicionamiento de pozos Terminación y reacondicionamiento de pozos
Terminación y reacondicionamiento de pozos
Cristhian Noya Baez
 
24 introducción a los fluidos de perforación
24 introducción a los fluidos de perforación24 introducción a los fluidos de perforación
24 introducción a los fluidos de perforaciónMagnusMG
 
Produccion 2 material de clase 1
Produccion 2 material de clase 1Produccion 2 material de clase 1
Produccion 2 material de clase 1
None
 
10 presiones-de-formacic3b3n
10 presiones-de-formacic3b3n10 presiones-de-formacic3b3n
10 presiones-de-formacic3b3n
Candy Lopez G
 
Productividad de pozos
Productividad de pozosProductividad de pozos
Productividad de pozos
Jenny Meléndez
 
Lodos y bombas de perforación
Lodos y bombas de perforaciónLodos y bombas de perforación
Lodos y bombas de perforaciónMarisol Mendoza F.
 
Comportamiento de yacimientos
Comportamiento de yacimientosComportamiento de yacimientos
Comportamiento de yacimientos
Joel Ovando
 
Plunger lift
Plunger liftPlunger lift
Plunger liftNone
 
Cañoneo
CañoneoCañoneo
CañoneoNone
 
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Empuje por gas solución en yacimiento PetrolerosEmpuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Manuel Hernandez
 
14 diseño de sartas de perforación y bha
14 diseño de sartas de perforación y bha14 diseño de sartas de perforación y bha
14 diseño de sartas de perforación y bhaMagnusMG
 
Producción de hidrocarburos parte 1 ok
Producción de hidrocarburos parte 1 okProducción de hidrocarburos parte 1 ok
Producción de hidrocarburos parte 1 ok
Julio Ruiz
 
Ecuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientos
Ecuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientosEcuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientos
Ecuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientos
Luis Saavedra
 
Estranguladores o chokes de flujo
Estranguladores o chokes de flujoEstranguladores o chokes de flujo
Estranguladores o chokes de flujo
ArnoldCopa1
 
TUBERIAS DE REVESTIMIENTO Y CEMENTACION
TUBERIAS DE REVESTIMIENTO Y CEMENTACIONTUBERIAS DE REVESTIMIENTO Y CEMENTACION
TUBERIAS DE REVESTIMIENTO Y CEMENTACION
Kariyen Vazquez
 
terminacion avanzada de pozos
terminacion avanzada de pozosterminacion avanzada de pozos
terminacion avanzada de pozos
wendygu
 
Tuberias de Revestimiento y Produccion
Tuberias de Revestimiento y ProduccionTuberias de Revestimiento y Produccion
Tuberias de Revestimiento y Produccion
MagnusMG
 

La actualidad más candente (20)

Terminación y reacondicionamiento de pozos
Terminación y reacondicionamiento de pozos Terminación y reacondicionamiento de pozos
Terminación y reacondicionamiento de pozos
 
24 introducción a los fluidos de perforación
24 introducción a los fluidos de perforación24 introducción a los fluidos de perforación
24 introducción a los fluidos de perforación
 
Produccion 2 material de clase 1
Produccion 2 material de clase 1Produccion 2 material de clase 1
Produccion 2 material de clase 1
 
10 presiones-de-formacic3b3n
10 presiones-de-formacic3b3n10 presiones-de-formacic3b3n
10 presiones-de-formacic3b3n
 
control de pozos petroleros
control de pozos petroleroscontrol de pozos petroleros
control de pozos petroleros
 
Productividad de pozos
Productividad de pozosProductividad de pozos
Productividad de pozos
 
Lodos y bombas de perforación
Lodos y bombas de perforaciónLodos y bombas de perforación
Lodos y bombas de perforación
 
Comportamiento de yacimientos
Comportamiento de yacimientosComportamiento de yacimientos
Comportamiento de yacimientos
 
Dinamometria y cartas dinamometricas
Dinamometria y cartas dinamometricasDinamometria y cartas dinamometricas
Dinamometria y cartas dinamometricas
 
Plunger lift
Plunger liftPlunger lift
Plunger lift
 
Cañoneo
CañoneoCañoneo
Cañoneo
 
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Empuje por gas solución en yacimiento PetrolerosEmpuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
 
Control de pozos
Control de pozosControl de pozos
Control de pozos
 
14 diseño de sartas de perforación y bha
14 diseño de sartas de perforación y bha14 diseño de sartas de perforación y bha
14 diseño de sartas de perforación y bha
 
Producción de hidrocarburos parte 1 ok
Producción de hidrocarburos parte 1 okProducción de hidrocarburos parte 1 ok
Producción de hidrocarburos parte 1 ok
 
Ecuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientos
Ecuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientosEcuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientos
Ecuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientos
 
Estranguladores o chokes de flujo
Estranguladores o chokes de flujoEstranguladores o chokes de flujo
Estranguladores o chokes de flujo
 
TUBERIAS DE REVESTIMIENTO Y CEMENTACION
TUBERIAS DE REVESTIMIENTO Y CEMENTACIONTUBERIAS DE REVESTIMIENTO Y CEMENTACION
TUBERIAS DE REVESTIMIENTO Y CEMENTACION
 
terminacion avanzada de pozos
terminacion avanzada de pozosterminacion avanzada de pozos
terminacion avanzada de pozos
 
Tuberias de Revestimiento y Produccion
Tuberias de Revestimiento y ProduccionTuberias de Revestimiento y Produccion
Tuberias de Revestimiento y Produccion
 

Similar a Control de pozos

Equipos industriales petroleros
Equipos industriales petrolerosEquipos industriales petroleros
Equipos industriales petroleros
Luis Saavedra
 
Glosario 1
Glosario 1Glosario 1
Glosario 1
josehaly urdaneta
 
Ariete hidraúlico
Ariete hidraúlicoAriete hidraúlico
Ariete hidraúlicoDiego Eslava
 
Unidad II Producción y estimulación de pozos.pptx
Unidad II Producción y estimulación de pozos.pptxUnidad II Producción y estimulación de pozos.pptx
Unidad II Producción y estimulación de pozos.pptx
GJennyGutirrez
 
65388623 workover-guia-eni
65388623 workover-guia-eni65388623 workover-guia-eni
65388623 workover-guia-enihepapa
 
Completacion pozos
Completacion pozosCompletacion pozos
Completacion pozos
alan avila
 
ciclo del petroleo.pptx
ciclo del petroleo.pptxciclo del petroleo.pptx
ciclo del petroleo.pptx
FreddyCondoriMenende
 
Tema2 herramientas de terminacion
Tema2 herramientas de terminacionTema2 herramientas de terminacion
Tema2 herramientas de terminacion
wally rios
 
Estaciones de flujo
Estaciones de flujoEstaciones de flujo
Estaciones de flujo
Sergio Gonzalez Jimeno
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Eliangelly
 
corte y relleno ascendente-descendente.ppt
corte y relleno ascendente-descendente.pptcorte y relleno ascendente-descendente.ppt
corte y relleno ascendente-descendente.ppt
widmanquintanilla
 
Manual Intervención de Pozos.pptx
Manual Intervención de Pozos.pptxManual Intervención de Pozos.pptx
Manual Intervención de Pozos.pptx
AlejandraArbelaezLon1
 
Sistema de-seguridad
Sistema de-seguridadSistema de-seguridad
Sistema de-seguridad
AndresBermeo11
 
dokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdf
dokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdfdokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdf
dokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdf
LuLopez7
 
Completacion pozos
Completacion pozosCompletacion pozos
Completacion pozos
Carlos Alfredo Malavé Carrera
 
Cursoperforacionelio 120401155925-phpapp02
Cursoperforacionelio 120401155925-phpapp02Cursoperforacionelio 120401155925-phpapp02
Cursoperforacionelio 120401155925-phpapp02Marco P. Camacho
 
LABORATORIO N°3 (PERDIDA DE CARGAS LOCALES EN TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS I...
LABORATORIO N°3 (PERDIDA DE CARGAS LOCALES EN TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS I...LABORATORIO N°3 (PERDIDA DE CARGAS LOCALES EN TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS I...
LABORATORIO N°3 (PERDIDA DE CARGAS LOCALES EN TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS I...
ALEXANDER HUALLA CHAMPI
 
bombeo-de-cavidad-progresiva_compress (1).pptx
bombeo-de-cavidad-progresiva_compress (1).pptxbombeo-de-cavidad-progresiva_compress (1).pptx
bombeo-de-cavidad-progresiva_compress (1).pptx
EstefannyMedrano1
 
BES. Nicole Pirela.
BES. Nicole Pirela.BES. Nicole Pirela.
BES. Nicole Pirela.
Nicole Pirela Pizzella
 
Bombeo tipo jet gr 1
Bombeo tipo jet gr 1Bombeo tipo jet gr 1
Bombeo tipo jet gr 1None
 

Similar a Control de pozos (20)

Equipos industriales petroleros
Equipos industriales petrolerosEquipos industriales petroleros
Equipos industriales petroleros
 
Glosario 1
Glosario 1Glosario 1
Glosario 1
 
Ariete hidraúlico
Ariete hidraúlicoAriete hidraúlico
Ariete hidraúlico
 
Unidad II Producción y estimulación de pozos.pptx
Unidad II Producción y estimulación de pozos.pptxUnidad II Producción y estimulación de pozos.pptx
Unidad II Producción y estimulación de pozos.pptx
 
65388623 workover-guia-eni
65388623 workover-guia-eni65388623 workover-guia-eni
65388623 workover-guia-eni
 
Completacion pozos
Completacion pozosCompletacion pozos
Completacion pozos
 
ciclo del petroleo.pptx
ciclo del petroleo.pptxciclo del petroleo.pptx
ciclo del petroleo.pptx
 
Tema2 herramientas de terminacion
Tema2 herramientas de terminacionTema2 herramientas de terminacion
Tema2 herramientas de terminacion
 
Estaciones de flujo
Estaciones de flujoEstaciones de flujo
Estaciones de flujo
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
corte y relleno ascendente-descendente.ppt
corte y relleno ascendente-descendente.pptcorte y relleno ascendente-descendente.ppt
corte y relleno ascendente-descendente.ppt
 
Manual Intervención de Pozos.pptx
Manual Intervención de Pozos.pptxManual Intervención de Pozos.pptx
Manual Intervención de Pozos.pptx
 
Sistema de-seguridad
Sistema de-seguridadSistema de-seguridad
Sistema de-seguridad
 
dokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdf
dokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdfdokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdf
dokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdf
 
Completacion pozos
Completacion pozosCompletacion pozos
Completacion pozos
 
Cursoperforacionelio 120401155925-phpapp02
Cursoperforacionelio 120401155925-phpapp02Cursoperforacionelio 120401155925-phpapp02
Cursoperforacionelio 120401155925-phpapp02
 
LABORATORIO N°3 (PERDIDA DE CARGAS LOCALES EN TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS I...
LABORATORIO N°3 (PERDIDA DE CARGAS LOCALES EN TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS I...LABORATORIO N°3 (PERDIDA DE CARGAS LOCALES EN TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS I...
LABORATORIO N°3 (PERDIDA DE CARGAS LOCALES EN TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS I...
 
bombeo-de-cavidad-progresiva_compress (1).pptx
bombeo-de-cavidad-progresiva_compress (1).pptxbombeo-de-cavidad-progresiva_compress (1).pptx
bombeo-de-cavidad-progresiva_compress (1).pptx
 
BES. Nicole Pirela.
BES. Nicole Pirela.BES. Nicole Pirela.
BES. Nicole Pirela.
 
Bombeo tipo jet gr 1
Bombeo tipo jet gr 1Bombeo tipo jet gr 1
Bombeo tipo jet gr 1
 

Último

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
BaznAlarconCarloFabi
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 

Último (20)

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 

Control de pozos

  • 1. U niversi dad del Valle del ureste UNIDAD 2 CONTROL DE POZOS “Ingeniería química Petrolera” Terminación y mantenimiento de pozos
  • 2. U niversi dad del Valle del ureste Programa UNIDAD 2 PRINCIPIOS DE TERMINACIÓN DE POZOS 2.1 Antecedentes 2.2 Tipos de terminaciones Terminación y mantenimiento de pozos
  • 3. U niversi dad del Valle del ureste Conceptos básicos que se deben manejar en la terminación de un pozo; Terminación; El propósito de la perforación de un pozo es localizar y producir hidrocarburos de manera comercial segura y rentable una vez perforado el pozo, para lograr este objetivo es necesario acondicionar el pozo con una tubería de producción y accesorios que permitan conducir los hidrocarburos a superficie de manera optimizada a este proceso de la denomina terminación del pozo. Terminación y mantenimiento de pozos Antecedentes
  • 4. U niversi dad del Valle del ureste Aparejo de producción Medio por el cual se conducen los hidrocarburos hasta superficie que consiste en la tubería de producción y accesorios adicionales de control, con características especiales (Tipo de acero, Resistencia a la cedencia, Conexión) que permitan soportar los esfuerzos Axiales y Triaxiales, y cargas estáticas y dinámicas durante su introducción, producción y vida productiva del pozo. Terminación y mantenimiento de pozos Antecedentes
  • 5. U niversi dad del Valle del ureste Empacador de producción. El empacador es un accesorio empleado para aislar la tubería de revestimiento de los fluidos producidos o del yacimiento, permite un sello hidráulico entre TR y TP y está diseñado para soportar tanto cargas dinámicas y diferenciales de presión sobre el empacador, en o durante la vida productiva del pozo. Terminación y mantenimiento de pozos Antecedentes
  • 6. U niversi dad del Valle del ureste Junta de expansión / Unidades de sellos multi-v Éste accesorio, permite el libre movimiento de la sarta de producción ascendente y descendente, producto de las cargas dinámicas provocadas por los diversos eventos realizados en el pozo (pruebas de presión, pruebas de producción, estimulación, etc.). Terminación y mantenimiento de pozos Antecedentes
  • 7. U niversi dad del Valle del ureste Junta de expansión / Unidades de sellos multi-v Éste accesorio, permite el libre movimiento de la sarta de producción ascendente y descendente, producto de las cargas dinámicas provocadas por los diversos eventos realizados en el pozo (pruebas de presión, pruebas de producción, estimulación, etc.). Otra ventaja es lograr que el colgador de la tubería llegue a sentar en el cabezal sin problemas(quiere decir que quede colgado sobre el cabezal), utilizando la carrera libre de la junta al momento de anclar el empacador, evitándose así problemas de ajuste. Terminación y mantenimiento de pozos Antecedentes
  • 8. U niversi dad del Valle del ureste Camisa deslizable. Es un accesorio cuya función principal es la de permitir hacer el control del pozo, ya que permite la comunicación entre la tubería de producción y el espacio anular; así como también se utiliza para fines de: inducciones, inyección de gas, etc. Terminación y mantenimiento de pozos Antecedentes
  • 9. U niversi dad del Valle del ureste Tipo de aparejos. Terminación y mantenimiento de pozos Antecedentes Fluyente Sencillo.- Está formado por un empacador recuperable o permanente, una válvula de circulación y la tubería de producción. El flujo y presión del aceite y gas se controlan por medio de un estrangulador instalado en el árbol de válvulas.
  • 10. U niversi dad del Valle del ureste Tipo de aparejos. Terminación y mantenimiento de pozos Antecedentes Fluyente sencillo selectivo. - Este aparejo consta de un empacador permanente inferior, junta de seguridad y dos válvulas de circulación. Los fluidos que aporta pueden combinarse selectivamente; explotando simultáneamente los dos intervalos o aislando uno d e ellos.
  • 11. U niversi dad del Valle del ureste Terminación y mantenimiento de pozos Antecedentes Fluyente Doble. - Está formado por dos empacadores uno permanente inferior y otro recuperable de doble circulación superior, una junta de seguridad, dos válvulas de circulación y dos tuberías de producción. Se denomina sarta larga (S.L.) a la sección por donde aporta fluidos el intervalo inferior y sarta corta (S.C.) por donde fluye el aceite y gas del intervalo superior. Las tuberías pueden seleccionarse de igual o diferente diámetro.
  • 12. U niversi dad del Valle del ureste Terminación y mantenimiento de pozos Antecedentes Fluyente Doble Selectivo. - Este tipo de aparejo utiliza tres empacadores: permanente, intermedio y recuperable de doble terminación superior; como accesorios: una junta de seguridad y tres válvulas de circulación con dos tuberías de producción igual o diferente diámetro. Por la sarta larga (S.L.) desalojan los fluidos de los intervalos inferior e intermedio, y por la sarta corta (S.C.), descarga los fluidos del intervalo superior.
  • 13. U niversi dad del Valle del ureste Terminación y mantenimiento de pozos Antecedentes Fluyente Doble Selectivo. - Este tipo de aparejo utiliza tres empacadores: permanente, intermedio y recuperable de doble terminación superior; como accesorios: una junta de seguridad y tres válvulas de circulación con dos tuberías de producción igual o diferente diámetro. Por la sarta larga (S.L.) desalojan los fluidos de los intervalos inferior e intermedio, y por la sarta corta (S.C.), descarga los fluidos del intervalo superior.
  • 14. U niversi dad del Valle del ureste La terminación de un pozo petrolero, complementa la perforación y tiene como función principal extraer lo hidrocarburo de los yacimientos Terminación y mantenimiento de pozos Terminación de pozo La terminación de un pozo petrolero, se llevara acabo después que se ha cementado la tubería de ademe de explotación o bien en agujero descubierto
  • 15. U niversi dad del Valle del ureste En el sistema petrolero existen dos clases de terminación: 1.- Terminación de explotación (TE) Se le denomina así al acondicionamiento del primer pozo perforado en una nueva estructura, posiblemente productiva de hidrocarburos. 2.- Terminación de desarrollo (TD) Se le llama así al acondicionamiento de los demás pozos perforados a diferentes profundidades después del primero, en una nueva estructura o en otras ya probadas, productoras de aceite y gas. Terminación y mantenimiento de pozos Terminación de pozo
  • 16. U niversi dad del Valle del ureste Para cualquier terminación e tendrá tres tipos de pozos, que son; Terminación y mantenimiento de pozos Terminación de pozo a) Pozo en agujero descubierto. b) Pozo en agujero ademado. (revestido) c) Pozo en agujero reducido revestido(T.R corta)(Lainer)
  • 17. U niversi dad del Valle del ureste Para la terminación de pozo en agujero descubierto se pueden realizar de las siguientes formas; Terminación y mantenimiento de pozos Terminación de pozo Sencilla. a) Con tubería de producción (T.P) franca . b) Con tubería de producción, un empacador y accesorios.
  • 18. U niversi dad del Valle del ureste Para la terminación de pozo en agujero ademado se pueden realizar de las siguientes formas; Terminación y mantenimiento de pozos Terminación de pozo 1.- Sencilla 1.1.-Con tubería de producción. 1.2.-Con tubería de producción, empacador y accesorios. 2.-Sencilla selectiva. 2.1.-Con tubería de producción, un empacador y accesorios. 2.2.-Con dos tuberías de producción, dos empacadores y accesorios
  • 19. U niversi dad del Valle del ureste Para la terminación de pozo en agujero ademado se pueden realizar de las siguientes formas; Terminación y mantenimiento de pozos Terminación de pozo 3.- Doble 3.1.-Con dos tuberías de producción y dos empacadores. 4.-Doble selectiva. 4.1.-Con dos tubería de producción, mas dos empacadores y accesorios.