SlideShare una empresa de Scribd logo
Convalidaciones SINAES (Presenciales).
RESUMEN DE
POLÍTICA DE
CONVALIDACIO
NES SINAES /
CONESUP (EN
CASO DE TENER
DUDAS FAVOR
DIRIGIRSE AL
DOCUMENTO
ORIGINAL)
Convalidaciones CONESUP (Virtuales).
No se convalida cuando un estudiante este llevando
simultáneamente materias con otra universidad y la
nuestra en un mismo periodo.
No se convalida cuando un estudiante este
llevando simultáneamente materias con otra
universidad y la nuestra en un mismo periodo.
Los cursos que se equiparan deben tener al menos el
90% de congruencia con los objetivos y contenidos
del curso objeto del reconocimiento.
Los cursos que se equiparan deben tener al menos
el 60% de congruencia con los objetivos y
contenidos del curso objeto del reconocimiento.
La carrera podrá equiparar a sus estudiantes hasta un
máximo del 40% del total de créditos, por
transferencia de una carrera no acreditada
oficialmente y un 60% del total de créditos de
carreras acreditadas.
La carrera podrá equiparar a sus estudiantes hasta
un máximo del 60% del total de créditos, por
transferencia de una carrera no acreditada
oficialmente.
Todas las materias para convalidar debieron ser
aprobadas posterior a la obtención del título de
bachillerato en educación media.
Todas las materias para convalidar debieron ser
aprobadas posterior a la obtención del título de
bachillerato en educación media.
La Universidad se reserva el derecho de convalidar La Universidad se reserva el derecho de convalidar
Los cursos para convalidar en una carrera deben
corresponder a un grado académico igual o superior
al que ofrece la carrera.
Los cursos para convalidar en una carrera deben
corresponder a un grado académico igual o
superior al que ofrece la carrera.
El estudiante de carrera presencial no puede exceder
el 40% de cursado de materias en modalidad virtual.
El 20% de suficiencias y materias convalidadas de
carreras acreditadas y cursadas en modalidad
presencial se toman dentro del 60% mínimo de
cursado presencial.
El número de créditos del curso que se va a
reconocer debe ser igual o superior al del curso de
la Universidad San Marcos que se está
reconociendo.

Más contenido relacionado

Similar a convalidacion presencial y virtual.pptx

Reglamento acadmico estudiantes_pregrado_2012
Reglamento acadmico estudiantes_pregrado_2012Reglamento acadmico estudiantes_pregrado_2012
Reglamento acadmico estudiantes_pregrado_2012
Magdalena Provis
 
Alternativas al terminar bachillerato
Alternativas al terminar bachilleratoAlternativas al terminar bachillerato
Alternativas al terminar bachillerato
cfdezg
 
Reglamento Académico Institucional
Reglamento Académico InstitucionalReglamento Académico Institucional
Reglamento Académico Institucional
Maria Isabel Soria
 

Similar a convalidacion presencial y virtual.pptx (20)

Pau 2011 2012
Pau 2011 2012Pau 2011 2012
Pau 2011 2012
 
Reglamento acadmico estudiantes_pregrado_2012
Reglamento acadmico estudiantes_pregrado_2012Reglamento acadmico estudiantes_pregrado_2012
Reglamento acadmico estudiantes_pregrado_2012
 
Resolucion de evaluacion
Resolucion de evaluacionResolucion de evaluacion
Resolucion de evaluacion
 
3 2017-02-10-acuerdo admision-2017_18_madrid_6febrero versión firma (1)
3 2017-02-10-acuerdo admision-2017_18_madrid_6febrero versión firma (1)3 2017-02-10-acuerdo admision-2017_18_madrid_6febrero versión firma (1)
3 2017-02-10-acuerdo admision-2017_18_madrid_6febrero versión firma (1)
 
Alternativas al terminar bachillerato
Alternativas al terminar bachilleratoAlternativas al terminar bachillerato
Alternativas al terminar bachillerato
 
3 2017-02-10-ev au y admisión curso 2017-2018
3 2017-02-10-ev au y admisión curso 2017-20183 2017-02-10-ev au y admisión curso 2017-2018
3 2017-02-10-ev au y admisión curso 2017-2018
 
ORIENTACIÓN ACADÉMICA:CICLOS FORMATIVOS
ORIENTACIÓN ACADÉMICA:CICLOS FORMATIVOSORIENTACIÓN ACADÉMICA:CICLOS FORMATIVOS
ORIENTACIÓN ACADÉMICA:CICLOS FORMATIVOS
 
Doble programa
Doble programaDoble programa
Doble programa
 
Doble programa
Doble programaDoble programa
Doble programa
 
Doble programa
Doble programaDoble programa
Doble programa
 
Doble programa
Doble programaDoble programa
Doble programa
 
Resolucion_4043_PPT.pptx
Resolucion_4043_PPT.pptxResolucion_4043_PPT.pptx
Resolucion_4043_PPT.pptx
 
Pronabes
Pronabes Pronabes
Pronabes
 
Rai
Rai Rai
Rai
 
Reglamento Académico Institucional
Reglamento Académico InstitucionalReglamento Académico Institucional
Reglamento Académico Institucional
 
Normas generales de servicios escolares para los planteles que integran el si...
Normas generales de servicios escolares para los planteles que integran el si...Normas generales de servicios escolares para los planteles que integran el si...
Normas generales de servicios escolares para los planteles que integran el si...
 
Nueva universidad
Nueva universidadNueva universidad
Nueva universidad
 
Políticas
Políticas Políticas
Políticas
 
Sobre los finales isfd 10
Sobre los finales isfd 10Sobre los finales isfd 10
Sobre los finales isfd 10
 
Programa de Silla Vacía PCJIC. Información para tener en cuenta
Programa de Silla Vacía PCJIC. Información para tener en cuentaPrograma de Silla Vacía PCJIC. Información para tener en cuenta
Programa de Silla Vacía PCJIC. Información para tener en cuenta
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

convalidacion presencial y virtual.pptx

  • 1. Convalidaciones SINAES (Presenciales). RESUMEN DE POLÍTICA DE CONVALIDACIO NES SINAES / CONESUP (EN CASO DE TENER DUDAS FAVOR DIRIGIRSE AL DOCUMENTO ORIGINAL) Convalidaciones CONESUP (Virtuales). No se convalida cuando un estudiante este llevando simultáneamente materias con otra universidad y la nuestra en un mismo periodo. No se convalida cuando un estudiante este llevando simultáneamente materias con otra universidad y la nuestra en un mismo periodo. Los cursos que se equiparan deben tener al menos el 90% de congruencia con los objetivos y contenidos del curso objeto del reconocimiento. Los cursos que se equiparan deben tener al menos el 60% de congruencia con los objetivos y contenidos del curso objeto del reconocimiento. La carrera podrá equiparar a sus estudiantes hasta un máximo del 40% del total de créditos, por transferencia de una carrera no acreditada oficialmente y un 60% del total de créditos de carreras acreditadas. La carrera podrá equiparar a sus estudiantes hasta un máximo del 60% del total de créditos, por transferencia de una carrera no acreditada oficialmente. Todas las materias para convalidar debieron ser aprobadas posterior a la obtención del título de bachillerato en educación media. Todas las materias para convalidar debieron ser aprobadas posterior a la obtención del título de bachillerato en educación media. La Universidad se reserva el derecho de convalidar La Universidad se reserva el derecho de convalidar Los cursos para convalidar en una carrera deben corresponder a un grado académico igual o superior al que ofrece la carrera. Los cursos para convalidar en una carrera deben corresponder a un grado académico igual o superior al que ofrece la carrera. El estudiante de carrera presencial no puede exceder el 40% de cursado de materias en modalidad virtual. El 20% de suficiencias y materias convalidadas de carreras acreditadas y cursadas en modalidad presencial se toman dentro del 60% mínimo de cursado presencial. El número de créditos del curso que se va a reconocer debe ser igual o superior al del curso de la Universidad San Marcos que se está reconociendo.