SlideShare una empresa de Scribd logo
C
PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES, CONTRATO DE
APRENDIZAJE Y CONVENIO DE FORMACIÓN
LABORAL JUVENIL
Sesión N° 12
LEGISLACIÓN LABORAL
SALUD OCUPACIONAL E HIGIENE INDUSTRIAL
SEGURIDAD MINERA E INDUSTRIAL
C
LOS CONVENIOS DE
PRÁCTICAS PRE
PROFESIONALES
LOS CONVENIOS DE PRÁCTICAS PRE
PROFESIONALES
Tiene por finalidad brindar orientación técnica y profesional a estudiantes y egresados de
cualquier edad, de universidades, institutos superiores o entidades públicas o privadas que
brinden información especializada en las áreas que correspondan a su formación académica.
Es necesario resaltar la diferencia que existe en los sistemas de formación laboral Juvenil, y es que
en este sistema no existen las limitaciones de edad ni del número de jóvenes.
CARACTERÍSTICAS
Se deben suscribir los convenios pre profesionales por escrito, previa prestación del estudiante o
egresado por la institución de enseñanza a la que pertenece. Copia de dicho convenio, así como a
la Autoridad Administrativa de Trabajo.
Esos convenios no existen plazos para la duración de los mismos, ni tampoco límites con relación
al número de trabajadores permanentes de la empresa.
DERECHO DE LOS PRACTICANTES
Los jóvenes serán cubiertos con un seguro contra riesgo de enfermedad y accidente de trabajo.
A los jóvenes se les otorgará una subvención económica no menor a una reunión mínima vital,
cuando las prácticas se realicen en los consultorios profesionales, la subvención económica no
puede ser menor al 50% de la remuneración mínima vital.
Al término de la formación laboral recibirán por parte de la empresa un certificado de
constancia de prácticas.
C
LOS CONTRATOS DE
APRENDIZAJE
LOS CONTRATOS DE APRENDIZAJE
Estos contratos tienen por finalidad capacitar a los jóvenes en determinados oficios técnicos. El
aprendiz celebra el contrato con una empresa denominada “patrocinadora” comprometiéndose a
prestar servicios en ella por tiempo determinado, a cambio de que se le brinde los medios para
una formación profesional sistemática e integral en la ocupación para la cual fue contratado.
El SENATI tiene la facultad de planificar, dirigir y evaluar las actividades de capacitación,
perfeccionamiento y especialización de los aprendices en las actividades productivas.
CARACTERÍSTICAS
Son suscritos por escrito y son puestos en conocimiento y registro ante la SENATI.
Estos contratos no generación laboral alguna.
DERECHO DEL APRENDIZ
• Durante el desarrollo de su capacitación le corresponde el pago de una asignación mensual que
no debe ser menor a la remuneración mínima vital.
• Goza de los beneficios de la seguridad social, en razón de la aportación mensual pagada por la
empresa.
• Le corresponde cubrir las plazas laborales vacantes en la empresa patrocinadora y en todo caso
la percepción de un certificado de aprendizaje.
C
LOS CONVENIOS DE
FORMACIÓN LABORAL
JUVENIL
LOS CONVENIOS DE FORMACIÓN
LABORAL JUVENIL
Tiene por objetivo capacitar a los jóvenes cuyas edades fluctúan entre 16 y 25 años, que no hayan
culminado sus estudios o que, habiéndolo hecho, no siguen estudios técnicos o superiores, o que,
siguiendo estudios superiores, no las han concluido.
Estos conocimientos teóricos y prácticos, realizados en empresa, tienen por finalidad
incorporarlos a la actividad económica en una ocupación específica.
CARACTERÍSTICAS DE LOS CONVENIOS
DE FORMACIÓN LABORAL JUVENIL
Se celebran por escrito y deben ser enviados para conocimiento y registro a la Autoridad
Administrativa de Trabajo.
Tiene una duración máxima de 36 meses, con la dación de la ley N° 27404 (enero del 2000) la
duración se ha reducido a 12 meses.
El número de jóvenes en el sistema de formación laboral juvenil no podrá exceder del 40% del
total de personas de la empresa. Con la de dación de la ley N° 27404 (enero 2000) esta
limitación se ha reducido al 10% que se puede incrementar a un 10% más con jóvenes con
limitaciones físicas.
DERECHOS DE LOS JÓVENES EN
FORMACIÓN
 Los jóvenes serán cubiertos con un seguro contra riesgo de enfermedad y accidente de trabajo.
 A los jóvenes se les otorgará una subvención económica no menor a una remuneración mínima
vital.
 Al término de la formación laboral, recibirán por parte de la empresa un certificado de
capacitación laboral.
C
DESNATURALIZACIÓN
DESNATURALIZACIÓN
1. Ante la inexistencia de un convenio debidamente suscrito sucede cuando los
capacitados no cuentan con el convenio de formación laboral, entendiendo que los
servicios prestados por los beneficiarios son de índole laboral y se puede observar la
realización de los tres elementos de toda relación de trabajo.
2. Falta de capacitación en la ocupación específica y/o desarrollo de actividades ajenas
a las de los estudios superiores:
A. Falta de capacitación ocupación específica: La formación debe desarrollarse en torno a una ocupación
determinada. Si ello no se produce (ejemplo, no existen planes de capacitación, no hubo un tutor o
supervisor, etcétera) estaremos ante una desnaturalización.
B. El desarrollo de actividades ajenas a las de estudios superiores: Existirá desnaturalización cuando no
existe correspondencia entre las actividades realizadas y los conocimientos aprendidos, no existe una
verdadera capacitación formativa y por ende la relación contractual solo podrá considerarse de índole
laboral.
DESNATURALIZACIÓN
4. Continuación de la relación luego el plazo fijado en el convenio, este caso de desnaturalización es
la prestación de servicios con posterioridad al vencimiento del plazo previsto en los convenios o
su respectiva prórroga, o cuando se excede el plazo máximo fijado legalmente. Los contratos de
capacitación para el trabajo son temporales.
5. Capacitación en una ocupación donde anteriormente presto servicios. Como la formación laboral
pre profesional buscan capacitar y formar personas para que cuenten con conocimiento teóricos
prácticos y acceden al mercado, no sería posible la celebración de convenios con ex trabajadores
para capacitarlos en el puesto u oficio que hubieran desempeñado con anterioridad cuando
fueron contratados mediante se en dos contratos de trabajo. La norma es para evitar una
“capacitación a la persona capacitada”.
6. Presentación de documentación falsa ante la Autoridad Administrativa de Trabajo para acogerse al
incremento porcentual adicional, la empresa no puede contratar a más del 20% de su personal
bajo capacitación laboral juvenil o bajo la inserción laboral. Solo existe una salvedad cuando esté
compuesto por jóvenes con discapacidad o madres con responsabilidades familiares.
DESNATURALIZACIÓN
6. La simulación o fraude, donde el empleador formalmente suscribe un convenio y se ciñe
al procedimiento de contratación; sin embargo, en los hechos no se verifica una
capacitación de acuerdo con la exigencia de la ley, estamos ante una manifestación del
principio de primacía de la realidad, por lo cual lo verificado en los hechos es lo que
determina la naturaleza jurídica de una relación como laboral o no. Está actitud del
empleador es con la finalidad de no pagar beneficios sociales aportes a ESSALUD.
7. Exceso de Límite porcentual, de acuerdo con el artículo 17 de la ley, una empresa no
puede contratar a más del 20% de su personal mediante convenios de formación
laboral juvenil o más del 20% de su personal mediante convenio de reinserción laboral.
Todo exceso importara la desnaturalización y la calificación del contrato como
trabajador. Este supuesto se aplica únicamente a dos modalidades: formación laboral
Juvenil y reinserción laboral.

Más contenido relacionado

Similar a CONVENIO_DE_PRACTICAS_PRE_Y_PROFESIONALES.pptx

Alternativas etapa productiva 2015
Alternativas etapa productiva 2015Alternativas etapa productiva 2015
Alternativas etapa productiva 2015
FUMDIR
 
Capacitacion derecho laboral
Capacitacion derecho laboralCapacitacion derecho laboral
Capacitacion derecho laboralJhon Sthepens
 
Bonificaciones
BonificacionesBonificaciones
Bonificaciones
Jose Gonzalez
 
Contratos relacionados con los centros de formación
Contratos relacionados con los centros de formaciónContratos relacionados con los centros de formación
Contratos relacionados con los centros de formación
Aenoa
 
Contratos para la formación y el aprendizaje
Contratos para la formación y el aprendizajeContratos para la formación y el aprendizaje
Contratos para la formación y el aprendizaje
Aenoa
 
Contratos para la formacion
Contratos para la formacionContratos para la formacion
Contratos para la formacion
PFSGRUPO
 
Contrato de aprendizaje
Contrato de aprendizajeContrato de aprendizaje
Contrato de aprendizaje
Nester Villacorta Lopéz
 
Temas a considerar en la ronda de los consejo de salarios. para salariales
Temas a considerar en la ronda de los consejo de salarios. para salarialesTemas a considerar en la ronda de los consejo de salarios. para salariales
Temas a considerar en la ronda de los consejo de salarios. para salariales
Dr.Carlos Pittamiglio
 
VI Congreso de Aenoa
VI Congreso de AenoaVI Congreso de Aenoa
VI Congreso de Aenoa
Aenoa
 
Contrato de aprendizaje
Contrato de aprendizajeContrato de aprendizaje
Contrato de aprendizaje
TDS SENA
 
Manual 2017 i 06 legislación e inserción laboral (1372)
Manual 2017 i 06 legislación e inserción laboral (1372)Manual 2017 i 06 legislación e inserción laboral (1372)
Manual 2017 i 06 legislación e inserción laboral (1372)
Dianis Torres Castillo
 
Ips
IpsIps
Socializacion contrato de aprendizaje
Socializacion contrato de aprendizajeSocializacion contrato de aprendizaje
Socializacion contrato de aprendizajeJimy Alex Os Lo
 
Nuevas modalidades de contratación laboral.pdf
Nuevas modalidades de contratación laboral.pdfNuevas modalidades de contratación laboral.pdf
Nuevas modalidades de contratación laboral.pdf
ssuserbc65531
 
Contrato a tiempo parcial con vinculación formativa.
Contrato a tiempo parcial con vinculación formativa. Contrato a tiempo parcial con vinculación formativa.
Contrato a tiempo parcial con vinculación formativa.
CORPORACION JURIDICA
 
Contratos de aprendizaje
Contratos de aprendizajeContratos de aprendizaje
Contratos de aprendizaje
migu3suarez
 
Contratos laborales
Contratos laboralesContratos laborales
Contratos laboralesroberypaola
 

Similar a CONVENIO_DE_PRACTICAS_PRE_Y_PROFESIONALES.pptx (20)

Alternativas etapa productiva 2015
Alternativas etapa productiva 2015Alternativas etapa productiva 2015
Alternativas etapa productiva 2015
 
Capacitacion derecho laboral
Capacitacion derecho laboralCapacitacion derecho laboral
Capacitacion derecho laboral
 
Bonificaciones
BonificacionesBonificaciones
Bonificaciones
 
Contratos relacionados con los centros de formación
Contratos relacionados con los centros de formaciónContratos relacionados con los centros de formación
Contratos relacionados con los centros de formación
 
2014
 2014 2014
2014
 
Contratos para la formación y el aprendizaje
Contratos para la formación y el aprendizajeContratos para la formación y el aprendizaje
Contratos para la formación y el aprendizaje
 
Contratos para la formacion
Contratos para la formacionContratos para la formacion
Contratos para la formacion
 
Contrato de aprendizaje
Contrato de aprendizajeContrato de aprendizaje
Contrato de aprendizaje
 
Temas a considerar en la ronda de los consejo de salarios. para salariales
Temas a considerar en la ronda de los consejo de salarios. para salarialesTemas a considerar en la ronda de los consejo de salarios. para salariales
Temas a considerar en la ronda de los consejo de salarios. para salariales
 
VI Congreso de Aenoa
VI Congreso de AenoaVI Congreso de Aenoa
VI Congreso de Aenoa
 
Contrato de aprendizaje
Contrato de aprendizajeContrato de aprendizaje
Contrato de aprendizaje
 
Manual 2017 i 06 legislación e inserción laboral (1372)
Manual 2017 i 06 legislación e inserción laboral (1372)Manual 2017 i 06 legislación e inserción laboral (1372)
Manual 2017 i 06 legislación e inserción laboral (1372)
 
Ips
IpsIps
Ips
 
Ley 28518 modalidades formativas
Ley 28518 modalidades formativasLey 28518 modalidades formativas
Ley 28518 modalidades formativas
 
Socializacion contrato de aprendizaje
Socializacion contrato de aprendizajeSocializacion contrato de aprendizaje
Socializacion contrato de aprendizaje
 
4. las facultades y deberes del empleador ya (2)
4. las facultades y deberes del empleador   ya (2)4. las facultades y deberes del empleador   ya (2)
4. las facultades y deberes del empleador ya (2)
 
Nuevas modalidades de contratación laboral.pdf
Nuevas modalidades de contratación laboral.pdfNuevas modalidades de contratación laboral.pdf
Nuevas modalidades de contratación laboral.pdf
 
Contrato a tiempo parcial con vinculación formativa.
Contrato a tiempo parcial con vinculación formativa. Contrato a tiempo parcial con vinculación formativa.
Contrato a tiempo parcial con vinculación formativa.
 
Contratos de aprendizaje
Contratos de aprendizajeContratos de aprendizaje
Contratos de aprendizaje
 
Contratos laborales
Contratos laboralesContratos laborales
Contratos laborales
 

Más de FreddyCondoriMenende

capacitacion sobre pet's en el curso de seguridad minera
capacitacion sobre pet's en el curso de seguridad mineracapacitacion sobre pet's en el curso de seguridad minera
capacitacion sobre pet's en el curso de seguridad minera
FreddyCondoriMenende
 
5 reglas de oro.pptx
5 reglas de oro.pptx5 reglas de oro.pptx
5 reglas de oro.pptx
FreddyCondoriMenende
 
ppt-1-PD1_economía.pptx
ppt-1-PD1_economía.pptxppt-1-PD1_economía.pptx
ppt-1-PD1_economía.pptx
FreddyCondoriMenende
 
cuadro comparativo.docx
cuadro comparativo.docxcuadro comparativo.docx
cuadro comparativo.docx
FreddyCondoriMenende
 
DISTRIBUCION_DE_FRECUENCIAS (1).pptx
DISTRIBUCION_DE_FRECUENCIAS (1).pptxDISTRIBUCION_DE_FRECUENCIAS (1).pptx
DISTRIBUCION_DE_FRECUENCIAS (1).pptx
FreddyCondoriMenende
 
Organizador Visual..pdf
Organizador Visual..pdfOrganizador Visual..pdf
Organizador Visual..pdf
FreddyCondoriMenende
 
pla de manejo ambiental 123.pptx
pla de manejo ambiental 123.pptxpla de manejo ambiental 123.pptx
pla de manejo ambiental 123.pptx
FreddyCondoriMenende
 
agentes-Quimicos.pptx
agentes-Quimicos.pptxagentes-Quimicos.pptx
agentes-Quimicos.pptx
FreddyCondoriMenende
 
ACTIVIDAD_PRACTICA_CALIFICADA unidad 4 gestion Empresarial.pptx
ACTIVIDAD_PRACTICA_CALIFICADA unidad 4 gestion Empresarial.pptxACTIVIDAD_PRACTICA_CALIFICADA unidad 4 gestion Empresarial.pptx
ACTIVIDAD_PRACTICA_CALIFICADA unidad 4 gestion Empresarial.pptx
FreddyCondoriMenende
 
trabajo de mecanica.pptx
trabajo de mecanica.pptxtrabajo de mecanica.pptx
trabajo de mecanica.pptx
FreddyCondoriMenende
 
Decreto-Supremo-012-2014-Tr.ppt
Decreto-Supremo-012-2014-Tr.pptDecreto-Supremo-012-2014-Tr.ppt
Decreto-Supremo-012-2014-Tr.ppt
FreddyCondoriMenende
 
codigo de etica en seguridad minera.pptx
codigo de etica en seguridad minera.pptxcodigo de etica en seguridad minera.pptx
codigo de etica en seguridad minera.pptx
FreddyCondoriMenende
 
codigo de etica en seguridad minera.pptx
codigo de etica en seguridad minera.pptxcodigo de etica en seguridad minera.pptx
codigo de etica en seguridad minera.pptx
FreddyCondoriMenende
 
ESTUDIO DEL DINERO.pptx
ESTUDIO DEL DINERO.pptxESTUDIO DEL DINERO.pptx
ESTUDIO DEL DINERO.pptx
FreddyCondoriMenende
 
Estrategia_del_marketing_.pptx
Estrategia_del_marketing_.pptxEstrategia_del_marketing_.pptx
Estrategia_del_marketing_.pptx
FreddyCondoriMenende
 
Presentación DE MECANICA INDUSTRIAL.pptx
Presentación DE MECANICA INDUSTRIAL.pptxPresentación DE MECANICA INDUSTRIAL.pptx
Presentación DE MECANICA INDUSTRIAL.pptx
FreddyCondoriMenende
 
TRABAJO DE SEGURIDAD.pptx
TRABAJO DE SEGURIDAD.pptxTRABAJO DE SEGURIDAD.pptx
TRABAJO DE SEGURIDAD.pptx
FreddyCondoriMenende
 
Tarea de unidad.pptx
Tarea de unidad.pptxTarea de unidad.pptx
Tarea de unidad.pptx
FreddyCondoriMenende
 
ciclo del agua.pptx
ciclo del agua.pptxciclo del agua.pptx
ciclo del agua.pptx
FreddyCondoriMenende
 

Más de FreddyCondoriMenende (20)

capacitacion sobre pet's en el curso de seguridad minera
capacitacion sobre pet's en el curso de seguridad mineracapacitacion sobre pet's en el curso de seguridad minera
capacitacion sobre pet's en el curso de seguridad minera
 
5 reglas de oro.pptx
5 reglas de oro.pptx5 reglas de oro.pptx
5 reglas de oro.pptx
 
ppt-1-PD1_economía.pptx
ppt-1-PD1_economía.pptxppt-1-PD1_economía.pptx
ppt-1-PD1_economía.pptx
 
cuadro comparativo.docx
cuadro comparativo.docxcuadro comparativo.docx
cuadro comparativo.docx
 
DISTRIBUCION_DE_FRECUENCIAS (1).pptx
DISTRIBUCION_DE_FRECUENCIAS (1).pptxDISTRIBUCION_DE_FRECUENCIAS (1).pptx
DISTRIBUCION_DE_FRECUENCIAS (1).pptx
 
Organizador Visual..pdf
Organizador Visual..pdfOrganizador Visual..pdf
Organizador Visual..pdf
 
pla de manejo ambiental 123.pptx
pla de manejo ambiental 123.pptxpla de manejo ambiental 123.pptx
pla de manejo ambiental 123.pptx
 
agentes-Quimicos.pptx
agentes-Quimicos.pptxagentes-Quimicos.pptx
agentes-Quimicos.pptx
 
ACTIVIDAD_PRACTICA_CALIFICADA unidad 4 gestion Empresarial.pptx
ACTIVIDAD_PRACTICA_CALIFICADA unidad 4 gestion Empresarial.pptxACTIVIDAD_PRACTICA_CALIFICADA unidad 4 gestion Empresarial.pptx
ACTIVIDAD_PRACTICA_CALIFICADA unidad 4 gestion Empresarial.pptx
 
trabajo de mecanica.pptx
trabajo de mecanica.pptxtrabajo de mecanica.pptx
trabajo de mecanica.pptx
 
Decreto-Supremo-012-2014-Tr.ppt
Decreto-Supremo-012-2014-Tr.pptDecreto-Supremo-012-2014-Tr.ppt
Decreto-Supremo-012-2014-Tr.ppt
 
LEY 29783 PTT.ppt
LEY 29783 PTT.pptLEY 29783 PTT.ppt
LEY 29783 PTT.ppt
 
codigo de etica en seguridad minera.pptx
codigo de etica en seguridad minera.pptxcodigo de etica en seguridad minera.pptx
codigo de etica en seguridad minera.pptx
 
codigo de etica en seguridad minera.pptx
codigo de etica en seguridad minera.pptxcodigo de etica en seguridad minera.pptx
codigo de etica en seguridad minera.pptx
 
ESTUDIO DEL DINERO.pptx
ESTUDIO DEL DINERO.pptxESTUDIO DEL DINERO.pptx
ESTUDIO DEL DINERO.pptx
 
Estrategia_del_marketing_.pptx
Estrategia_del_marketing_.pptxEstrategia_del_marketing_.pptx
Estrategia_del_marketing_.pptx
 
Presentación DE MECANICA INDUSTRIAL.pptx
Presentación DE MECANICA INDUSTRIAL.pptxPresentación DE MECANICA INDUSTRIAL.pptx
Presentación DE MECANICA INDUSTRIAL.pptx
 
TRABAJO DE SEGURIDAD.pptx
TRABAJO DE SEGURIDAD.pptxTRABAJO DE SEGURIDAD.pptx
TRABAJO DE SEGURIDAD.pptx
 
Tarea de unidad.pptx
Tarea de unidad.pptxTarea de unidad.pptx
Tarea de unidad.pptx
 
ciclo del agua.pptx
ciclo del agua.pptxciclo del agua.pptx
ciclo del agua.pptx
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

CONVENIO_DE_PRACTICAS_PRE_Y_PROFESIONALES.pptx

  • 1. C PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES, CONTRATO DE APRENDIZAJE Y CONVENIO DE FORMACIÓN LABORAL JUVENIL Sesión N° 12 LEGISLACIÓN LABORAL SALUD OCUPACIONAL E HIGIENE INDUSTRIAL SEGURIDAD MINERA E INDUSTRIAL
  • 2. C LOS CONVENIOS DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES
  • 3. LOS CONVENIOS DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES Tiene por finalidad brindar orientación técnica y profesional a estudiantes y egresados de cualquier edad, de universidades, institutos superiores o entidades públicas o privadas que brinden información especializada en las áreas que correspondan a su formación académica. Es necesario resaltar la diferencia que existe en los sistemas de formación laboral Juvenil, y es que en este sistema no existen las limitaciones de edad ni del número de jóvenes.
  • 4. CARACTERÍSTICAS Se deben suscribir los convenios pre profesionales por escrito, previa prestación del estudiante o egresado por la institución de enseñanza a la que pertenece. Copia de dicho convenio, así como a la Autoridad Administrativa de Trabajo. Esos convenios no existen plazos para la duración de los mismos, ni tampoco límites con relación al número de trabajadores permanentes de la empresa.
  • 5. DERECHO DE LOS PRACTICANTES Los jóvenes serán cubiertos con un seguro contra riesgo de enfermedad y accidente de trabajo. A los jóvenes se les otorgará una subvención económica no menor a una reunión mínima vital, cuando las prácticas se realicen en los consultorios profesionales, la subvención económica no puede ser menor al 50% de la remuneración mínima vital. Al término de la formación laboral recibirán por parte de la empresa un certificado de constancia de prácticas.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 11. LOS CONTRATOS DE APRENDIZAJE Estos contratos tienen por finalidad capacitar a los jóvenes en determinados oficios técnicos. El aprendiz celebra el contrato con una empresa denominada “patrocinadora” comprometiéndose a prestar servicios en ella por tiempo determinado, a cambio de que se le brinde los medios para una formación profesional sistemática e integral en la ocupación para la cual fue contratado. El SENATI tiene la facultad de planificar, dirigir y evaluar las actividades de capacitación, perfeccionamiento y especialización de los aprendices en las actividades productivas.
  • 12. CARACTERÍSTICAS Son suscritos por escrito y son puestos en conocimiento y registro ante la SENATI. Estos contratos no generación laboral alguna.
  • 13. DERECHO DEL APRENDIZ • Durante el desarrollo de su capacitación le corresponde el pago de una asignación mensual que no debe ser menor a la remuneración mínima vital. • Goza de los beneficios de la seguridad social, en razón de la aportación mensual pagada por la empresa. • Le corresponde cubrir las plazas laborales vacantes en la empresa patrocinadora y en todo caso la percepción de un certificado de aprendizaje.
  • 14. C LOS CONVENIOS DE FORMACIÓN LABORAL JUVENIL
  • 15. LOS CONVENIOS DE FORMACIÓN LABORAL JUVENIL Tiene por objetivo capacitar a los jóvenes cuyas edades fluctúan entre 16 y 25 años, que no hayan culminado sus estudios o que, habiéndolo hecho, no siguen estudios técnicos o superiores, o que, siguiendo estudios superiores, no las han concluido. Estos conocimientos teóricos y prácticos, realizados en empresa, tienen por finalidad incorporarlos a la actividad económica en una ocupación específica.
  • 16. CARACTERÍSTICAS DE LOS CONVENIOS DE FORMACIÓN LABORAL JUVENIL Se celebran por escrito y deben ser enviados para conocimiento y registro a la Autoridad Administrativa de Trabajo. Tiene una duración máxima de 36 meses, con la dación de la ley N° 27404 (enero del 2000) la duración se ha reducido a 12 meses. El número de jóvenes en el sistema de formación laboral juvenil no podrá exceder del 40% del total de personas de la empresa. Con la de dación de la ley N° 27404 (enero 2000) esta limitación se ha reducido al 10% que se puede incrementar a un 10% más con jóvenes con limitaciones físicas.
  • 17. DERECHOS DE LOS JÓVENES EN FORMACIÓN  Los jóvenes serán cubiertos con un seguro contra riesgo de enfermedad y accidente de trabajo.  A los jóvenes se les otorgará una subvención económica no menor a una remuneración mínima vital.  Al término de la formación laboral, recibirán por parte de la empresa un certificado de capacitación laboral.
  • 19. DESNATURALIZACIÓN 1. Ante la inexistencia de un convenio debidamente suscrito sucede cuando los capacitados no cuentan con el convenio de formación laboral, entendiendo que los servicios prestados por los beneficiarios son de índole laboral y se puede observar la realización de los tres elementos de toda relación de trabajo. 2. Falta de capacitación en la ocupación específica y/o desarrollo de actividades ajenas a las de los estudios superiores: A. Falta de capacitación ocupación específica: La formación debe desarrollarse en torno a una ocupación determinada. Si ello no se produce (ejemplo, no existen planes de capacitación, no hubo un tutor o supervisor, etcétera) estaremos ante una desnaturalización. B. El desarrollo de actividades ajenas a las de estudios superiores: Existirá desnaturalización cuando no existe correspondencia entre las actividades realizadas y los conocimientos aprendidos, no existe una verdadera capacitación formativa y por ende la relación contractual solo podrá considerarse de índole laboral.
  • 20. DESNATURALIZACIÓN 4. Continuación de la relación luego el plazo fijado en el convenio, este caso de desnaturalización es la prestación de servicios con posterioridad al vencimiento del plazo previsto en los convenios o su respectiva prórroga, o cuando se excede el plazo máximo fijado legalmente. Los contratos de capacitación para el trabajo son temporales. 5. Capacitación en una ocupación donde anteriormente presto servicios. Como la formación laboral pre profesional buscan capacitar y formar personas para que cuenten con conocimiento teóricos prácticos y acceden al mercado, no sería posible la celebración de convenios con ex trabajadores para capacitarlos en el puesto u oficio que hubieran desempeñado con anterioridad cuando fueron contratados mediante se en dos contratos de trabajo. La norma es para evitar una “capacitación a la persona capacitada”. 6. Presentación de documentación falsa ante la Autoridad Administrativa de Trabajo para acogerse al incremento porcentual adicional, la empresa no puede contratar a más del 20% de su personal bajo capacitación laboral juvenil o bajo la inserción laboral. Solo existe una salvedad cuando esté compuesto por jóvenes con discapacidad o madres con responsabilidades familiares.
  • 21. DESNATURALIZACIÓN 6. La simulación o fraude, donde el empleador formalmente suscribe un convenio y se ciñe al procedimiento de contratación; sin embargo, en los hechos no se verifica una capacitación de acuerdo con la exigencia de la ley, estamos ante una manifestación del principio de primacía de la realidad, por lo cual lo verificado en los hechos es lo que determina la naturaleza jurídica de una relación como laboral o no. Está actitud del empleador es con la finalidad de no pagar beneficios sociales aportes a ESSALUD. 7. Exceso de Límite porcentual, de acuerdo con el artículo 17 de la ley, una empresa no puede contratar a más del 20% de su personal mediante convenios de formación laboral juvenil o más del 20% de su personal mediante convenio de reinserción laboral. Todo exceso importara la desnaturalización y la calificación del contrato como trabajador. Este supuesto se aplica únicamente a dos modalidades: formación laboral Juvenil y reinserción laboral.