SlideShare una empresa de Scribd logo
Conversar sobre la fe con tus
adolescentes: si no lo haces, ésta se
debilita y muere
Es mejor que los hijos planteen sus
dudas de fe que mantenerlas en
silencio... hay que generar momentos
para hablar -los hijos- de Dios y la fe.
"No hay duda de que lo que es tóxico
para la fe no son las dudas, sino el
silencio", señalan Kara Powell y
Steven Argue, del Fuller Youth
Institute.
Tener dudas y hacerse preguntas es sano;
guardarlas en secreto, no.
Powell y Argue responden que "no
necesitamos ser teólogos ni
supercristianos para hablar con
nuestros hijos sobre nuestra fe o la
suya".
 El silencio, es mucho más nocivo que una
inexactitud o un error teológico: el silencio
transmite al joven la idea de que las
cosas de Dios son irrelevantes en la vida real, o
vergonzantes, o falsas (e hipócritas) o complicadísimas y
ajenas.
 Empezar a hablar de fe con adolescentes y jóvenes es
tan raro como empezar a hablar un idioma nuevo y el
inicio puede ser torpe.
4 pasos para conversar sobre la fe con tus hijos
Los padres han de crear espacios para conversar con sus hijos adolescentes
de cosas importantes, sin regañarles ni pasarles listas de "cosas que has de
hacer y no has hecho". Por lo general son charlas de tú a tú, sin otros hermanos
alrededor, quizá sólo un padre con un hijo.
En esas charlas distendidas se habla de los amigos, de política, del amor, de las
cosas que pasan. Y de Dios. Un padre puede invitar a un hijo a un helado o a un
chocolate, o más adelante a un café, y hablar de estas cosas. O tener la
costumbre de dar un paseo, o hablar al ir en coche.
Steven Argue en estos espacios pregunta a sus hijas: "Dime algo que piensas
que yo creo y que tú no crees". Nos puede asustar pensar que nuestro hijo
piense distinto en temas importantes, pero Argue señala que para crecer en
la fe se necesitan "conversaciones honestas con regularidad".
Kara Powell pregunta a sus hijos sobre "sentir", lo que se "siente". No es un
examen de teología. "¿Cuándo te sientes más cerca de Dios?", pregunta. Una
responde que en la soledad y la naturaleza. Otro que cuando va a la iglesia
con sus amigos. La relación entre un alma joven y Dios es muy íntima, distinta en
cada persona: los chicos han de sentir que pueden hablar de ello sin ser
regañados o castigados. Pero hay que invitarles a hablar con preguntas
Hacerse preguntas sobre la fe está bien, tan bien como hacerlas sobre la
vida, la muerte, el amor, el bien, qué hacer con tu vida, cómo ser feliz...¡los
grandes temas!
Un chaval puede tener miedo de hacer preguntas en voz altas. El padre
puede decir que "la fe a los 16 o 19 años no puede ser igual que a los 8 años; si se
ha quedado igual, es como seguir llevando un traje infantil, de marinerito".
Hay que repetirlo: hacer preguntas está bien.En entornos católicos, muchas
preguntas se pueden responder acudiendo al Catecismo. Puede ser útil acudir
también al YouCat, el Catecismo para jóvenes. (ver vídeo)
A veces, las dudas tienen que ver con concepciones muy erróneas sobre
Dios o la fe. Si un joven dice "creo que ya no creo en Dios", lo mejor es
preguntar "cuéntame más sobre ese Dios en el que no crees". Probablemente era
una parodia lejana del Dios cristiano, no el Dios de Abraham, Isaac, Jacob,
Jesús y la Iglesia.
Pero probablemente en muchos casos las respuestas simplistas no
basten. "Lo dice el Catecismo y punto" no ayuda cuando hay dudas
existenciales, vivenciales. Es bueno invitar a seguir hablando del tema
con otros adultos, con catequistas, misioneros, personas que aprecian
o admiran, otros jóvenes...
Tampoco es bueno al tratar con jóvenes hacerles elegir entre dos
paquetes cerrados: "o crees todo este paquete, o estás fuera y eres ateo e
impío". ¡A corto plazo siempre es más cómodo ser ateo e impío!
Es mejor animar a buscar formas creativas de explorar la fe. Quizá se
niega a ir a misa, pero puede aceptar ir a retiros de jóvenes,
peregrinaciones, grupos juveniles... Quizá se niega a ir a la misa de tu
parroquia, no a otras misas. Hay que evitar el "todo a nada" a esta edad.
a continuación vídeo
Youcat
play
Decía el antropólogo Mircea Elíade que el primer rito
debe ser la recitación del mito, es decir, contar "la gran
historia" de nuestra tribu y los dioses. O la de tu familia
y Dios. Quizá la contaste a tus hijos cuando eran
niños, pero hay que contarla otra vez ahora, pensando
en adolescentes y jóvenes adultos.
¿Cómo optaste por Dios? ¿Cómo lo encontraste?
¿Cómo tratabas a Dios en tu juventud y
adolescencia? ¿Cómo guió a tu familia, tu historia?
También has de contar en familia lo que Dios hace
en tu día a día. Y eso formará parte de la vida
espiritual de tus hijos: será su punto de partida.
Entre los 13 y los 18 años muchos adolescentes están dispuestos a estudiar
temas, a leerlos o escucharlos en tutoriales de YouTube o podcasts. Los padres
deben animarles a hablar con expertos, leer artículos, escuchar vídeos adecuados...
Los padres pueden hacer un seguimiento, preguntarles "qué has aprendido
sobre ese tema" y "¿esas respuestas plantean nuevas preguntas?"
Hay que ser pacientes, porque los chicos a estas edades pueden ser muy
exigentes y acusar a todos de hipócritas, o de blandos, o de exagerados... De
hecho, lo pueden ser hasta los 22 años (o más), y son más tratables cuando ya
salen al mundo a empezar a trabajar, hacen decisiones importantes y toman las
riendas de la vida adulta.
Cuando jóvenes o adolescentes critican a su familia por temas de fe, puede ser
útil animarles a que enumeren también algunas cosas buenas y valiosas de la fe que
han visto o aprendido en casa, la parroquia o la escuela: que no se instalen en la
queja. ¿Qué cosas aprecian de esa fe?
El joven puede establecerse en la duda. El padre debe reconocer que la duda es
algo válido y necesario, pero no para construir la vida sobre ella. Debe animar al
joven a explorar más allá de la duda, a buscar nuevas respuestas... y nuevas
preguntas.
A partir de los 23 o 24 años los jóvenes ya han logrado algunos éxitos:
han aprendido un oficio, ganan algún dinero... y ahora se preguntan qué
huella va a dejar su vida en el mundo. Tienen aspiraciones y temores a
fallar. Se preguntan: "¿qué va mal en el mundo y qué puedo hacer yo al
respecto?"
Este es el momento de hablar con ellos de la vocación y de las relaciones,
en serio, y eso incluye a Dios. ¿Qué quiere Dios de nosotros? ¿Qué dones
nos ha dado? ¿A qué nos invita? Los padres, una vez más, buscan
conversar, no dar lecciones (aunque pueden contar su testimonio).
Es también momento de conectar con más adultos con vocaciones y
pasiones similares... y hablar con ellos de lo espiritual.
"Necesitamos la paz y la fuerza que vienen de saber que Dios nos ama
a cada uno de nosotros y nos desea una vida plena. Podemos
descansar al saber que, así como queremos que nuestros hijos crean en
Dios, Dios siempre creerá en ellos. Y en nosotros“.
Está claro: hemos de evangelizar empezando por nuestras familias, sobre todo
nuestros hijos. Y no debemos "bloquearnos" si no sabemos que decirles: es
peor no decirles nada que hablarles de religión.
Es verdad que si estamos formados es mejor. Pero aunque no sepamos gran
cosa de teología, hablarles es mejor que callarse.
Incluso puede ser mejor dejar que hablen ellos: que se den cuenta de que
hablar de religión no es algo que deba evitarse, incluso de lo que
avergonzarse.
Incluso, si uno de nuestros hijos dice ser ateo, hay que comentarle de vez en
cuando asuntos religiosos, sin que llegue a ser un intento de "conversión a la
fuerza". Hablar de religión puede que no dé frutos visibles, pero estaremos
echando la semilla de la Fe, que Dios hará crecer tarde o temprano.
También debemos rezar por nuestros familiares.
CONVERSAR CON TUS HIJOS DE DIOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo enseñar religión 10 12 años
Cómo enseñar religión 10 12 añosCómo enseñar religión 10 12 años
Cómo enseñar religión 10 12 años
David Galarza Fernández
 
Bosquejo de un modelo educativo adventista
Bosquejo de un modelo educativo adventistaBosquejo de un modelo educativo adventista
Bosquejo de un modelo educativo adventista
Ivanxo
 
Los hijos y la disciplina
Los hijos y la disciplinaLos hijos y la disciplina
Los hijos y la disciplina
ricaurte velasquez
 
Parvulo pag 44-65
Parvulo pag 44-65Parvulo pag 44-65
Parvulo pag 44-65
Hardy Pennekamp
 
Educación o condicionamiento
Educación o condicionamiento Educación o condicionamiento
Educación o condicionamiento
Espiridion Lopez
 
La responsabilidad-de-los-cristianos-de-la-formacion-integral
La responsabilidad-de-los-cristianos-de-la-formacion-integralLa responsabilidad-de-los-cristianos-de-la-formacion-integral
La responsabilidad-de-los-cristianos-de-la-formacion-integral
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Pastoreando el corazón del niño [tedd tripp]
Pastoreando el corazón del niño [tedd tripp]Pastoreando el corazón del niño [tedd tripp]
Pastoreando el corazón del niño [tedd tripp]
Fredy Saavedra
 
Educacion sexual edades
Educacion sexual edadesEducacion sexual edades
Educacion sexual edades
lilycastle
 
LAS GENERACIONES DE JACOB Y JOSE
LAS GENERACIONES DE JACOB Y JOSELAS GENERACIONES DE JACOB Y JOSE
LAS GENERACIONES DE JACOB Y JOSE
Ricardo Mojica
 
El evangelismo y_el_discipulado_del_nino_curso_
El evangelismo y_el_discipulado_del_nino_curso_El evangelismo y_el_discipulado_del_nino_curso_
El evangelismo y_el_discipulado_del_nino_curso_
daniel basconcel
 
Crianza de hijos
Crianza de hijosCrianza de hijos
Crianza de hijos
Raquelceciliateresa
 
Adolescentes fav
Adolescentes favAdolescentes fav
Adolescentes fav
Nessler Zaragoza
 
jornada de investigacion tematica y formacion espiritual (logica del amor)
jornada de investigacion tematica y formacion espiritual (logica del amor)jornada de investigacion tematica y formacion espiritual (logica del amor)
jornada de investigacion tematica y formacion espiritual (logica del amor)
LA Vivi Betancourt
 
20 preguntas antes de casarte
20 preguntas antes de casarte20 preguntas antes de casarte
20 preguntas antes de casarte
Jose Miranda
 
Psicologia temas de interes social
Psicologia temas de interes socialPsicologia temas de interes social
Psicologia temas de interes social
Universidad Tangamanga
 
Desarrollo Religioso
Desarrollo ReligiosoDesarrollo Religioso
Desarrollo Religioso
Universidad Católica del Maule
 
ERRORES DE LOS PADRES DE HACER DIFERENCIA CON LOS HIJOS
ERRORES DE LOS PADRES DE HACER DIFERENCIA CON LOS HIJOSERRORES DE LOS PADRES DE HACER DIFERENCIA CON LOS HIJOS
ERRORES DE LOS PADRES DE HACER DIFERENCIA CON LOS HIJOS
Ricardo Mojica
 
Disciplina efectiva - Escuela para Padres
Disciplina efectiva - Escuela para PadresDisciplina efectiva - Escuela para Padres
Disciplina efectiva - Escuela para Padres
dancp30
 
La responsabilidad-de-los-cristianos-de-la-formacion-integral
La responsabilidad-de-los-cristianos-de-la-formacion-integralLa responsabilidad-de-los-cristianos-de-la-formacion-integral
La responsabilidad-de-los-cristianos-de-la-formacion-integral
Ministerio Infantil Arcoiris
 

La actualidad más candente (19)

Cómo enseñar religión 10 12 años
Cómo enseñar religión 10 12 añosCómo enseñar religión 10 12 años
Cómo enseñar religión 10 12 años
 
Bosquejo de un modelo educativo adventista
Bosquejo de un modelo educativo adventistaBosquejo de un modelo educativo adventista
Bosquejo de un modelo educativo adventista
 
Los hijos y la disciplina
Los hijos y la disciplinaLos hijos y la disciplina
Los hijos y la disciplina
 
Parvulo pag 44-65
Parvulo pag 44-65Parvulo pag 44-65
Parvulo pag 44-65
 
Educación o condicionamiento
Educación o condicionamiento Educación o condicionamiento
Educación o condicionamiento
 
La responsabilidad-de-los-cristianos-de-la-formacion-integral
La responsabilidad-de-los-cristianos-de-la-formacion-integralLa responsabilidad-de-los-cristianos-de-la-formacion-integral
La responsabilidad-de-los-cristianos-de-la-formacion-integral
 
Pastoreando el corazón del niño [tedd tripp]
Pastoreando el corazón del niño [tedd tripp]Pastoreando el corazón del niño [tedd tripp]
Pastoreando el corazón del niño [tedd tripp]
 
Educacion sexual edades
Educacion sexual edadesEducacion sexual edades
Educacion sexual edades
 
LAS GENERACIONES DE JACOB Y JOSE
LAS GENERACIONES DE JACOB Y JOSELAS GENERACIONES DE JACOB Y JOSE
LAS GENERACIONES DE JACOB Y JOSE
 
El evangelismo y_el_discipulado_del_nino_curso_
El evangelismo y_el_discipulado_del_nino_curso_El evangelismo y_el_discipulado_del_nino_curso_
El evangelismo y_el_discipulado_del_nino_curso_
 
Crianza de hijos
Crianza de hijosCrianza de hijos
Crianza de hijos
 
Adolescentes fav
Adolescentes favAdolescentes fav
Adolescentes fav
 
jornada de investigacion tematica y formacion espiritual (logica del amor)
jornada de investigacion tematica y formacion espiritual (logica del amor)jornada de investigacion tematica y formacion espiritual (logica del amor)
jornada de investigacion tematica y formacion espiritual (logica del amor)
 
20 preguntas antes de casarte
20 preguntas antes de casarte20 preguntas antes de casarte
20 preguntas antes de casarte
 
Psicologia temas de interes social
Psicologia temas de interes socialPsicologia temas de interes social
Psicologia temas de interes social
 
Desarrollo Religioso
Desarrollo ReligiosoDesarrollo Religioso
Desarrollo Religioso
 
ERRORES DE LOS PADRES DE HACER DIFERENCIA CON LOS HIJOS
ERRORES DE LOS PADRES DE HACER DIFERENCIA CON LOS HIJOSERRORES DE LOS PADRES DE HACER DIFERENCIA CON LOS HIJOS
ERRORES DE LOS PADRES DE HACER DIFERENCIA CON LOS HIJOS
 
Disciplina efectiva - Escuela para Padres
Disciplina efectiva - Escuela para PadresDisciplina efectiva - Escuela para Padres
Disciplina efectiva - Escuela para Padres
 
La responsabilidad-de-los-cristianos-de-la-formacion-integral
La responsabilidad-de-los-cristianos-de-la-formacion-integralLa responsabilidad-de-los-cristianos-de-la-formacion-integral
La responsabilidad-de-los-cristianos-de-la-formacion-integral
 

Similar a CONVERSAR CON TUS HIJOS DE DIOS

Entiende a tu preadolescente
Entiende a tu preadolescenteEntiende a tu preadolescente
Entiende a tu preadolescente
Ludwing Sanchez Carranza
 
educación de la fe a cada edad características psicolódicas,
educación de la fe a cada edad características psicolódicas, educación de la fe a cada edad características psicolódicas,
educación de la fe a cada edad características psicolódicas,
David Galarza Fernández
 
Como ministrar a otros sin perder a la familia
Como ministrar a otros sin perder a la familiaComo ministrar a otros sin perder a la familia
Como ministrar a otros sin perder a la familia
Miguel Ángel Nuñez
 
Educación cristiana de niños 0-5 años
Educación cristiana de niños 0-5 añosEducación cristiana de niños 0-5 años
Educación cristiana de niños 0-5 años
AsesoraLea
 
Orientación sexual para Niños. sexualidad-san-ildefonso.ppt
Orientación sexual para Niños. sexualidad-san-ildefonso.pptOrientación sexual para Niños. sexualidad-san-ildefonso.ppt
Orientación sexual para Niños. sexualidad-san-ildefonso.ppt
Georginasantos7
 
La crisis de la adolescencia
La crisis de la adolescenciaLa crisis de la adolescencia
La crisis de la adolescencia
Descargas Adventista
 
Consejos útiles para los padres (1)
Consejos útiles para los padres (1)Consejos útiles para los padres (1)
Consejos útiles para los padres (1)
Irene Pringle
 
Consejos útiles para los padres (1)
Consejos útiles para los padres (1)Consejos útiles para los padres (1)
Consejos útiles para los padres (1)
Irene Pringle
 
Evitando las crisis en nuestras familiass
Evitando las crisis en nuestras familiassEvitando las crisis en nuestras familiass
Evitando las crisis en nuestras familiass
Isamel Rojo Alvarado
 
El devocional familiar
El devocional familiarEl devocional familiar
Es razonable ser creyente
Es razonable ser creyenteEs razonable ser creyente
Es razonable ser creyente
Diffusor Fidei
 
Valores identifican
Valores identificanValores identifican
Valores identifican
Valeria Otarola
 
Cómo dar catequesis[1]
Cómo dar catequesis[1]Cómo dar catequesis[1]
Cómo dar catequesis[1]
Loverly Doris
 
Revista JuventudXtiana No. 2
Revista JuventudXtiana No. 2Revista JuventudXtiana No. 2
Revista JuventudXtiana No. 2
c_a_g_s_7
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Religión en infantil
Religión en infantilReligión en infantil
Religión en infantil
David Galarza Fernández
 
Victoria Rivelli de Oddone - De Dios quiere saber
Victoria Rivelli de Oddone - De Dios quiere saberVictoria Rivelli de Oddone - De Dios quiere saber
Victoria Rivelli de Oddone - De Dios quiere saber
infocatolicos
 
Ensayo de religion!
Ensayo de religion!Ensayo de religion!
Ensayo de religion!
'Lau Ktrine
 
aghh-mi-hijo-tiene-tdah.original.pdf
aghh-mi-hijo-tiene-tdah.original.pdfaghh-mi-hijo-tiene-tdah.original.pdf
aghh-mi-hijo-tiene-tdah.original.pdf
generalclow
 
MacArthur. como-ser-padres-cristianos-exitosos
MacArthur.  como-ser-padres-cristianos-exitososMacArthur.  como-ser-padres-cristianos-exitosos
MacArthur. como-ser-padres-cristianos-exitosos
aguilaoaxaca
 

Similar a CONVERSAR CON TUS HIJOS DE DIOS (20)

Entiende a tu preadolescente
Entiende a tu preadolescenteEntiende a tu preadolescente
Entiende a tu preadolescente
 
educación de la fe a cada edad características psicolódicas,
educación de la fe a cada edad características psicolódicas, educación de la fe a cada edad características psicolódicas,
educación de la fe a cada edad características psicolódicas,
 
Como ministrar a otros sin perder a la familia
Como ministrar a otros sin perder a la familiaComo ministrar a otros sin perder a la familia
Como ministrar a otros sin perder a la familia
 
Educación cristiana de niños 0-5 años
Educación cristiana de niños 0-5 añosEducación cristiana de niños 0-5 años
Educación cristiana de niños 0-5 años
 
Orientación sexual para Niños. sexualidad-san-ildefonso.ppt
Orientación sexual para Niños. sexualidad-san-ildefonso.pptOrientación sexual para Niños. sexualidad-san-ildefonso.ppt
Orientación sexual para Niños. sexualidad-san-ildefonso.ppt
 
La crisis de la adolescencia
La crisis de la adolescenciaLa crisis de la adolescencia
La crisis de la adolescencia
 
Consejos útiles para los padres (1)
Consejos útiles para los padres (1)Consejos útiles para los padres (1)
Consejos útiles para los padres (1)
 
Consejos útiles para los padres (1)
Consejos útiles para los padres (1)Consejos útiles para los padres (1)
Consejos útiles para los padres (1)
 
Evitando las crisis en nuestras familiass
Evitando las crisis en nuestras familiassEvitando las crisis en nuestras familiass
Evitando las crisis en nuestras familiass
 
El devocional familiar
El devocional familiarEl devocional familiar
El devocional familiar
 
Es razonable ser creyente
Es razonable ser creyenteEs razonable ser creyente
Es razonable ser creyente
 
Valores identifican
Valores identificanValores identifican
Valores identifican
 
Cómo dar catequesis[1]
Cómo dar catequesis[1]Cómo dar catequesis[1]
Cómo dar catequesis[1]
 
Revista JuventudXtiana No. 2
Revista JuventudXtiana No. 2Revista JuventudXtiana No. 2
Revista JuventudXtiana No. 2
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Religión en infantil
Religión en infantilReligión en infantil
Religión en infantil
 
Victoria Rivelli de Oddone - De Dios quiere saber
Victoria Rivelli de Oddone - De Dios quiere saberVictoria Rivelli de Oddone - De Dios quiere saber
Victoria Rivelli de Oddone - De Dios quiere saber
 
Ensayo de religion!
Ensayo de religion!Ensayo de religion!
Ensayo de religion!
 
aghh-mi-hijo-tiene-tdah.original.pdf
aghh-mi-hijo-tiene-tdah.original.pdfaghh-mi-hijo-tiene-tdah.original.pdf
aghh-mi-hijo-tiene-tdah.original.pdf
 
MacArthur. como-ser-padres-cristianos-exitosos
MacArthur.  como-ser-padres-cristianos-exitososMacArthur.  como-ser-padres-cristianos-exitosos
MacArthur. como-ser-padres-cristianos-exitosos
 

Último

02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
Jose Diaz Gomez
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
ManuelLopezGomez7
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 

Último (12)

02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 

CONVERSAR CON TUS HIJOS DE DIOS

  • 1. Conversar sobre la fe con tus adolescentes: si no lo haces, ésta se debilita y muere Es mejor que los hijos planteen sus dudas de fe que mantenerlas en silencio... hay que generar momentos para hablar -los hijos- de Dios y la fe. "No hay duda de que lo que es tóxico para la fe no son las dudas, sino el silencio", señalan Kara Powell y Steven Argue, del Fuller Youth Institute. Tener dudas y hacerse preguntas es sano; guardarlas en secreto, no. Powell y Argue responden que "no necesitamos ser teólogos ni supercristianos para hablar con nuestros hijos sobre nuestra fe o la suya".
  • 2.  El silencio, es mucho más nocivo que una inexactitud o un error teológico: el silencio transmite al joven la idea de que las cosas de Dios son irrelevantes en la vida real, o vergonzantes, o falsas (e hipócritas) o complicadísimas y ajenas.  Empezar a hablar de fe con adolescentes y jóvenes es tan raro como empezar a hablar un idioma nuevo y el inicio puede ser torpe. 4 pasos para conversar sobre la fe con tus hijos
  • 3. Los padres han de crear espacios para conversar con sus hijos adolescentes de cosas importantes, sin regañarles ni pasarles listas de "cosas que has de hacer y no has hecho". Por lo general son charlas de tú a tú, sin otros hermanos alrededor, quizá sólo un padre con un hijo. En esas charlas distendidas se habla de los amigos, de política, del amor, de las cosas que pasan. Y de Dios. Un padre puede invitar a un hijo a un helado o a un chocolate, o más adelante a un café, y hablar de estas cosas. O tener la costumbre de dar un paseo, o hablar al ir en coche. Steven Argue en estos espacios pregunta a sus hijas: "Dime algo que piensas que yo creo y que tú no crees". Nos puede asustar pensar que nuestro hijo piense distinto en temas importantes, pero Argue señala que para crecer en la fe se necesitan "conversaciones honestas con regularidad". Kara Powell pregunta a sus hijos sobre "sentir", lo que se "siente". No es un examen de teología. "¿Cuándo te sientes más cerca de Dios?", pregunta. Una responde que en la soledad y la naturaleza. Otro que cuando va a la iglesia con sus amigos. La relación entre un alma joven y Dios es muy íntima, distinta en cada persona: los chicos han de sentir que pueden hablar de ello sin ser regañados o castigados. Pero hay que invitarles a hablar con preguntas
  • 4. Hacerse preguntas sobre la fe está bien, tan bien como hacerlas sobre la vida, la muerte, el amor, el bien, qué hacer con tu vida, cómo ser feliz...¡los grandes temas! Un chaval puede tener miedo de hacer preguntas en voz altas. El padre puede decir que "la fe a los 16 o 19 años no puede ser igual que a los 8 años; si se ha quedado igual, es como seguir llevando un traje infantil, de marinerito". Hay que repetirlo: hacer preguntas está bien.En entornos católicos, muchas preguntas se pueden responder acudiendo al Catecismo. Puede ser útil acudir también al YouCat, el Catecismo para jóvenes. (ver vídeo) A veces, las dudas tienen que ver con concepciones muy erróneas sobre Dios o la fe. Si un joven dice "creo que ya no creo en Dios", lo mejor es preguntar "cuéntame más sobre ese Dios en el que no crees". Probablemente era una parodia lejana del Dios cristiano, no el Dios de Abraham, Isaac, Jacob, Jesús y la Iglesia.
  • 5. Pero probablemente en muchos casos las respuestas simplistas no basten. "Lo dice el Catecismo y punto" no ayuda cuando hay dudas existenciales, vivenciales. Es bueno invitar a seguir hablando del tema con otros adultos, con catequistas, misioneros, personas que aprecian o admiran, otros jóvenes... Tampoco es bueno al tratar con jóvenes hacerles elegir entre dos paquetes cerrados: "o crees todo este paquete, o estás fuera y eres ateo e impío". ¡A corto plazo siempre es más cómodo ser ateo e impío! Es mejor animar a buscar formas creativas de explorar la fe. Quizá se niega a ir a misa, pero puede aceptar ir a retiros de jóvenes, peregrinaciones, grupos juveniles... Quizá se niega a ir a la misa de tu parroquia, no a otras misas. Hay que evitar el "todo a nada" a esta edad. a continuación vídeo Youcat
  • 7. Decía el antropólogo Mircea Elíade que el primer rito debe ser la recitación del mito, es decir, contar "la gran historia" de nuestra tribu y los dioses. O la de tu familia y Dios. Quizá la contaste a tus hijos cuando eran niños, pero hay que contarla otra vez ahora, pensando en adolescentes y jóvenes adultos. ¿Cómo optaste por Dios? ¿Cómo lo encontraste? ¿Cómo tratabas a Dios en tu juventud y adolescencia? ¿Cómo guió a tu familia, tu historia? También has de contar en familia lo que Dios hace en tu día a día. Y eso formará parte de la vida espiritual de tus hijos: será su punto de partida.
  • 8. Entre los 13 y los 18 años muchos adolescentes están dispuestos a estudiar temas, a leerlos o escucharlos en tutoriales de YouTube o podcasts. Los padres deben animarles a hablar con expertos, leer artículos, escuchar vídeos adecuados... Los padres pueden hacer un seguimiento, preguntarles "qué has aprendido sobre ese tema" y "¿esas respuestas plantean nuevas preguntas?" Hay que ser pacientes, porque los chicos a estas edades pueden ser muy exigentes y acusar a todos de hipócritas, o de blandos, o de exagerados... De hecho, lo pueden ser hasta los 22 años (o más), y son más tratables cuando ya salen al mundo a empezar a trabajar, hacen decisiones importantes y toman las riendas de la vida adulta. Cuando jóvenes o adolescentes critican a su familia por temas de fe, puede ser útil animarles a que enumeren también algunas cosas buenas y valiosas de la fe que han visto o aprendido en casa, la parroquia o la escuela: que no se instalen en la queja. ¿Qué cosas aprecian de esa fe? El joven puede establecerse en la duda. El padre debe reconocer que la duda es algo válido y necesario, pero no para construir la vida sobre ella. Debe animar al joven a explorar más allá de la duda, a buscar nuevas respuestas... y nuevas preguntas.
  • 9. A partir de los 23 o 24 años los jóvenes ya han logrado algunos éxitos: han aprendido un oficio, ganan algún dinero... y ahora se preguntan qué huella va a dejar su vida en el mundo. Tienen aspiraciones y temores a fallar. Se preguntan: "¿qué va mal en el mundo y qué puedo hacer yo al respecto?" Este es el momento de hablar con ellos de la vocación y de las relaciones, en serio, y eso incluye a Dios. ¿Qué quiere Dios de nosotros? ¿Qué dones nos ha dado? ¿A qué nos invita? Los padres, una vez más, buscan conversar, no dar lecciones (aunque pueden contar su testimonio). Es también momento de conectar con más adultos con vocaciones y pasiones similares... y hablar con ellos de lo espiritual. "Necesitamos la paz y la fuerza que vienen de saber que Dios nos ama a cada uno de nosotros y nos desea una vida plena. Podemos descansar al saber que, así como queremos que nuestros hijos crean en Dios, Dios siempre creerá en ellos. Y en nosotros“.
  • 10. Está claro: hemos de evangelizar empezando por nuestras familias, sobre todo nuestros hijos. Y no debemos "bloquearnos" si no sabemos que decirles: es peor no decirles nada que hablarles de religión. Es verdad que si estamos formados es mejor. Pero aunque no sepamos gran cosa de teología, hablarles es mejor que callarse. Incluso puede ser mejor dejar que hablen ellos: que se den cuenta de que hablar de religión no es algo que deba evitarse, incluso de lo que avergonzarse. Incluso, si uno de nuestros hijos dice ser ateo, hay que comentarle de vez en cuando asuntos religiosos, sin que llegue a ser un intento de "conversión a la fuerza". Hablar de religión puede que no dé frutos visibles, pero estaremos echando la semilla de la Fe, que Dios hará crecer tarde o temprano. También debemos rezar por nuestros familiares.