SlideShare una empresa de Scribd logo
Es la edad en la que se sientan las
bases para toda la enseñanza futura
• Antes se llamaba a esta edad preescolar. Muchos
pensarán que en la edad preescolar, el niño es
incapaz de aprender nada de la religión. Sin
embargo, es en esta edad en la que se sientan las
bases del conocimiento
El niño de 3 a 5 años es imitativo
El niño de 3 a 5 años es subjetivista y egocentrista
El niño de 3 a 5 años tiene una gran imaginación
El niño de 3 a 5 años es un descubridor
El niño de 3 a 5 años necesita actividad y
movimiento
El niño de 3 a 5 años necesita afecto y seguridad
El niño de 3 a 5 años es imitativo
• Desea ser como el Adulto
Confía plenamente en el adulto. Su papá, su maestra, todo lo saben y todo lo
pueden. A través de la imitación de las personas que admira, es como el niño
va modelando su espíritu.
•Utilidad en la clase.
Se debe tener en cuenta esto para poner mucho cuidado en su testimonio y
para presentarles a Jesús como el modelo a imitar. Evitar los motes como
"Niñito Jesús», "Jesusito" etc. ya que una imagen infantil de Jesús no los llevará
a la imitación. Hablará de «Jesús cuando era niño», más nunca de Jesús como
alguien indefenso.
Puntos a educar:
• - Educación del Acto libre. Formación de la Conciencia.
Es en esta edad, cuando el niño redacta los «contratos» de
convivencia con los demás para el resto de su vida. Es muy
importante formarle una conciencia recta, haciéndole ver lo
que es bueno y lo que es malo con claridad, enseñándole a
escucharle en todo momento. Enseñarle que la conciencia es
la voz de Dios que le habla desde dentro de sí mismo.
Enseñarle a
analizar las
virtudes y
defectos de "los
héroes o
villanos" que ve
en su vida y
desea imitar.
El niño de 3 a 5 años es
subjetivista y
egocentrista
• Es incapaz de captar ideas generales tales como "Dios
ama a todos los hombres". Su vida gira alrededor de sí
mismo, y hay que hablarle siempre en ese lenguaje:
Dios te quiere, Dios conoce tu casa, sabe dónde vives y
cómo te llamas, etc.
•Utilidad en la catequesis.
La catequista tiene que lograr que salga de ese mundo
egocentrista, a través del mismo subjetivismo: «Dios
está feliz cuando compartes tus cosas con los demás».
Puntos a educar:
• - Servicio en Favor de los Otros. Repercusión de
los Actos Propios en los demás.
Siendo que están en una edad egocentrista, hay
que fomentar en ellos la capacidad de salir de sí
mismos, observando cómo lo que ellos hacen,
afecta a los demás en forma positiva o negativa.
Hay que hablarles de los sentimientos de los
otros en relación a sus actos. Mamá está
contenta cuando tú le obedeces. La abuelita se
puso triste porque no la saludaste al llegar. Si tú
le compartes tus dulces a tu hermanita, ella
estará muy agradecida contigo, etc.
El niño de 3 a 5 años tiene una gran
imaginación
• Su imaginación es tan grande que muchas
veces no distingue la realidad de la ficción. Los
animales y las cosas cobran vida en su mente.
•
Utilidad en la catequesis.
Esto es de gran utilidad en la
catequesis, ya que no le
costará ningún trabajo el
imaginarse a Dios Padre, a los
ángeles, etc. y aceptarlos de
inmediato como algo vivo y
presente en su vida.
•Puntos a
educar:
• La catequista debe tener mucho cuidado en no
hablar de nada que de adulto no pueda seguir
creyendo. (Santa Claus, Conejo de Pascua, etc.).
Desde el inicio, hay que hacerles ver las verdades
como verdades y las tradiciones como tradiciones,
para que al crecer no pierdan la credibilidad en la
catequista y en sus propios padres.
El niño de 3 a 5 años es un
descubridor
• El niño está descubriendo el mundo que le
rodea, observa detenidamente lo que para el
adulto pasa casi desapercibido. Se asombra
con todo lo que descubre. Tiene una
capacidad de admiración enorme.
• Utilidad en la catequesis.
La catequista debe valerse de esta
capacidad para llevarlo a Dios a
través de la contemplación de las
cosas naturales.
• Puntos a educar:
- Oración de Alabanza.
Llevarlos en forma natural de la contemplación de la
Naturaleza, a la alabanza a Dios, Creador de todas las cosas.
- Oración de Gratitud.
Hacerles ver que Dios nos ha dado todo gratuitamente, que
no hemos hecho nada para merecerlo. Orar junto con ellos
dando gracias a Dios por todo lo que tenemos. Comparar
este amor desinteresado de Dios con el amor de sus
padres. Encaminarlos a imitar este amor que no espera
recompensa.
- Oración Contemplativa.
Aprovechar la capacidad de admiración de
los niños, para llevarlos a Dios a través de la
contemplación de la Naturaleza. Enseñarlos a
orar mientras están observando una flor, un
paisaje, un animal.
El niño de 3
a 5 años
necesita
actividad y
movimiento
• Aún no tiene capacidad de aprender escuchando.
Necesita moverse, actuar, experimentar, para
asimilar las ideas que se le presentan. Es incapaz de
mantenerse en una misma actividad por más de
treinta minutos.
• Utilidad en la catequesis.
• La catequista debe tener esto muy presente al
preparar sus clases de manera ágil y
entretenida y procurando que las actividades
sean participativas por parte de los alumnos y
no solamente receptivas o expositivas.
Puntos a educar:
• Educación del Silencio.
Silencio, fruto de un esfuerzo voluntario.
Silencio de ruidos, palabras, ojos imaginación.
Enseñarles a ser capaces de recogerse para
escuchar a Dios. No se les quita la actividad.
Serán momentos de gran actividad interior.
Para lograr esto, se requerirán ejercicios de
dominio previos a la catequesis,
El niño de 3 a 5 años
necesita afecto y
seguridad
• Tiene los sentimientos a
flor de piel. Necesita
sentirse amado para
sentirse seguro. Es muy
importante hacerle sentir
esa seguridad de que es
escuchado, de que lo que
él dice tiene sentido.
• Utilidad en la catequesis.
• La catequista debe valerse de esta necesidad
de amor y aceptación para mostrarle el amor
de Dios, para decirle que Dios lo ama y lo
conoce a él especialmente. Debe tener
también mucho cuidado al escucharlo en sus
aportaciones en clase y nunca interrumpirlo o
callarlo de manera abrupta o sarcástica.
• Puntos a educar:
• - Seguridad vivencial en el Amor de sus mayores.
Debido a la necesidad de afecto y aprobación que presenta el
niño de esta edad, hay que darle esa seguridad del amor de sus
padres, a través de ejemplos, anécdotas y enseñanzas
formales, para que el niño se percate de que lo que hacen sus
padres, incluyendo regaños y castigos, se debe únicamente al
amor que sienten por él.
- Seguridad Vivencial en el Amor de Dios.
Presentarle siempre la figura de Dios como un Padre bueno y
atento a nuestras necesidades. Hacerles ver todo lo que han
recibido de Dios en forma gratuita. Evitar por todos los medios
la presentación de un Dios juez, castigador, vengativo.
Presentarle a un Dios fuerte, poderoso, Dueño de todo lo que
existe, y al mismo tiempo, amigo, cercano, que lo conoce
personalmente y lo quiere tal como es. Presentarle siempre un
Cristo adulto que los cautive y arrastre.
Características de la religiosidad
La educación religiosa, Características de los niños de 3 a
6 años
por edades
► Soy observador e intuitivo.
► Me creo las cosas que me dicen.
► Me gustan las narraciones y que me cuenten muchas historias.
► Imagino cuentos y es como si las cosas viven, y hablo con ellas.
► Entiendo cuándo algo es verdad o es mentira, y sé que está mal
mentir.
► Me gusta que me quieran y por eso me comparo y soy celoso y
envidioso.
► Avanzar en el lenguaje me ayuda a conocer, distinguir y
recordar.
Características
psicológicas
◘ Me asomo un poco al misterio de Dios al experimentar mi crecimiento como
algo que me trasciende, y el amor por parte de las personas que me rodean.
◘ No me doy cuenta, pero ya en mí actúa la gracia del Bautismo.
◘ Imito los gestos religiosos y las posturas de oración de papá y mamá.
◘ Algunos de esos gestos y oraciones pasan a ser una costumbre mía, porque
yo también les quiero a Jesús y a la Virgen
Sugerencias para las actividades
■ Nuestro clima educativo debe estar impregnado de amor e interés personal.
■ El niño es cambiante: hay que volver sobre las mismas ideas muchas veces y de
modos diversos.
■ Hay que escucharle para que él explique sus cosas y, desde ahí, enriquecerlas con
sus experiencias y otros datos.
■ Hemos de evitar imaginaciones y fábulas exageradas en los temas religiosos, y
planteamientos negativos o de castigo.
■ El dato fundamental es que Dios es nuestro Creador y Padre.
■ Buscar la intervención educativa de los padres: la experiencia religiosa no es
espontánea, y su clima de iniciación más natural es la familia.
Tipos de actividades
Pequeños: gestos, cantos, imágenes, descubrir
elementos cercanos.
Mayores: dramatizaciones, colores, dibujos,
murales, vocabulario elemental.
La educación religiosa, Sugerencias educativas para
por edades los niños de 3 a 6 años
PROYECTO SERAFÍN
INTRODUCCIÓN:
DEFINICIÓN DEL PROYECTO
► El Proyecto Serafín es la nueva propuesta de la
editorial Casals para la educación religiosa de
Educación Infantil, con la intención de responder a las
necesidades del alumnado de 3, 4 y 5 años, y que
tiene en cuenta los diferentes ámbitos que inciden en
la educación de los niños y niñas.
► A los alumnos: Cuadernos de fichas.
► Al maestro/a: Guía didáctica, con CD-ROM
(canciones, oraciones, videos e imágenes para
proyectaren las pizarras digitales o reproducir en
cualquier tipo de monitor).Considerando la edad de
los alumnos de este nivel se tiene que tener en
cuenta que cada niño/a tiene su ritmo y su estilo de
maduración, de desarrollo y de aprendizaje.
 Por ello, la Educación Infantil tiene que ser personalizada,
atendiendo a las capacidades de los niños y niñas de este nivel.
 Por este motivo los objetivos generales del proyecto se han
organizado considerando las mencionadas capacidades,
es decir, potencialidades, aptitudes o disposiciones que tienen
los niños de estas edades.
 Así mismo, se deben de tener en cuenta los intereses,
destrezas, ritmo personal de trabajo y modo de aprendizaje del
alumnado.
 El carácter de la Educación Infantil ha de ser eminentemente
global; por ello nuestra propuesta busca potenciar la educación
integral de cada niño/a, facilitándole los aprendizajes de
conocimientos (conceptos), habilidades (procedimientos), y
valores (actitudes).
 En este sentido, se ha tenido en cuenta al organizar las fichas
del cuaderno del alumno que el trabajo estructurado de los
diferentes medios de captación de la información sea
especialmente a través de los sentidos visual y auditivo.
Carácter lúdico Las actividades que se proponen en el Proyecto Serafín son atractivas y de
carácter lúdico, porque está demostrado que el juego, en estas edades, es el
mejor vehículo para la adquisición de conocimientos y el correcto desarrollo de
los alumnos.
 Sin olvidar tampoco que hay que aprovechar e incentivar todo el potencial de
memoria que caracteriza a estas edades.
 En el ámbito lúdico se proponen actividades libres, dirigidas, sugeridas o
asistidas.
 Asímismo, las actividades se organizan en diferentes agrupaciones de los
alumnos: hay actividades colectivas o de gran grupo, actividades de grupo
pequeño y actividades individuales.
 El ambiente del aula, el rincón de Religión y el material que presentamos
estimulará la curiosidad del niño/a y satisfará su necesidad de actuar y
experimentar, fomentará los descubrimientos y favorecerá la interacción y la
autonomía.En esta edad los niños van construyendo su identidad individual y al
mismo tiempo se descubren a sí mismos como miembros de varias
organizaciones sociales, con funciones diferentes según el grupo de que se
trate: familia, escuela, barrio, parroquia...
► Una de las características del Proyecto
Serafín es la interacción entre familia y
escuela, haciendo que los padres
participen y sean responsables de la
tarea educativa en la formación religiosa
de sus hijos e hijas. Nuestra propuesta
entiende que el aprendizaje escolar no
debe de suponer ninguna ruptura con el
aprendizaje fuera de la escuela. La
familia puede aportar experiencias,
situaciones, materiales y contactos
culturales que ayudarán a la asimilación
de conocimientos y enriquecerán el
campo educativo.
LAS BASES PEDAGÓGICAS
DEL PROYECTO
 El Proyecto Serafín constituye un material curricular y didáctico
de gran calidad pedagógica, diseñado cuidadosamente para
desarrollar la sensibilidad religiosa de los niños/as en la etapa
educativa de Educación Infantil (3-6 años).
 Desde la perspectiva psicopedagógica el material se caracteriza
por haber incorporado las valiosas aportaciones de la psicología
cognitiva actual sobre el aprendizaje infantil, así como las
implicaciones educativas de las investigaciones relevantes de las
neurociencias sobre el aprendizaje en el ser humano.
 Si bien su finalidad didáctica es iniciar la enseñanza de la
Religión en las edades tempranas, cabe destacar que dicho
Proyecto presenta una particularidad singular que lo hace
genuino y especialmente motivador: la estrategia de aprendizaje
de la religión del Proyecto Serafín se centra en la vivencia y
experiencia religiosa del niño, y se puede afirmar que el
aprendizaje que propone es de carácter vivencial y experiencial.
► Esta opción se adopta para lograr hacer más asequibles
al niño/a las realidades espirituales y religiosas que al
ser inmateriales podrían resultarles inasequibles si se
propusieran exclusivamente a nivel cognitivo y
carecerían de significación psicológica para los
alumnos/as de escasa edad.
► Se trata por tanto de un material sustentado en los
puntos más funcionales del contexto actual de la
pedagogía científica de María Montessori, aplicada al
actual contexto educativo del siglo XXI.
► Se incorpora la educación sensorial para el aprendizaje
de la Religión Católica así como el método inductivo que
utiliza la vivencia y experiencia religiosa del niño/a para
adentrarlos de forma grata y amable a las verdades y
misterios de la fe. De este modo el material facilita que
los niños/as de Educación Infantil vivan, experimenten y
sientan la religión como un conocimiento misterioso que
ilumina sus vidas y sentimientos.
A modo de muestra se apuntan algunos de esos
rasgos del material: Se parte de la realidad -la Iglesia,
la naturaleza, la Creación, los sentimientos propios
del niño/a- y mediante la inducción, se alcanza el
aprendizaje.
Se utiliza la educación sensorial con todo su potencial
didáctico para el aprendizaje de la Religión.
El Proyecto Serafín exige en sus actividades didácticas
la implicación de los sentidos del niño/a para
aprender: observar, escuchar, cantar canciones,
dibujar, colorear, recortar, pegar, etc. Esto contribuye
a que el aprendizaje de la Religión sea vivido por los
alumnos pequeños como algo lúdico-recreativo y se
active la motivación de los niños/as.
 Se incide en la dimensión práctica de la
religión: orar, agradecer, dar gracias, estar
alegres, gozar de lo que se posee. Todo el
Proyecto está imbuido de una visión alegre,
optimista y amable de la Religión y destaca
los aspectos positivos de la misma.
 El eje vertebrador de todo el proyecto -del
material y actividades didácticas- es la
recurrente noción de Dios como Padre
amoroso que vela, protege y cuida de sus
hijos siempre y que -al igual que el Buen
Pastor de la parábola evangélica utilizada por
el mismo Jesús en su predicación- busca,
ama, atiende a cada uno de sus hijos con
desvelos y primor paternal y maternal.
Proyecto Serafín que promueve una
relación familiar y entrañable de los
niños/as
con Dios, con Jesús, la Virgen María y los
ángeles, lo hace con seriedad, rigor y en
plena ortodoxia con la doctrina de la
Iglesia Católica tanto en sus contenidos,
sus actividades y sus alegres y cuidadas
ilustraciones.
Asimismo, el material respeta la
dimensión misteriosa de la fe que siendo
una luz que ilumina, desvela la
sensibilidad religiosa de los alumnos/as de
Educación Infantil.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principales caracteristicas de los niños por nivel
Principales caracteristicas de los niños por nivelPrincipales caracteristicas de los niños por nivel
Principales caracteristicas de los niños por nivel
Carlos Yampufé
 
Educacion inicial estandares
Educacion inicial estandaresEducacion inicial estandares
Educacion inicial estandares
Margret Aguilar
 
Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantes
Flavi Rivera
 
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docxActividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
MISSMANDY1
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
 
SANTA ROSA DE LIMA
SANTA ROSA DE LIMASANTA ROSA DE LIMA
SANTA ROSA DE LIMA
 
Principales caracteristicas de los niños por nivel
Principales caracteristicas de los niños por nivelPrincipales caracteristicas de los niños por nivel
Principales caracteristicas de los niños por nivel
 
Educacion inicial estandares
Educacion inicial estandaresEducacion inicial estandares
Educacion inicial estandares
 
Métodos de Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Métodos de Educación Pre-Escolar (I Bimestre) Métodos de Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Métodos de Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
 
Eucaristía de niños. 27 octubre.
Eucaristía de niños. 27 octubre.Eucaristía de niños. 27 octubre.
Eucaristía de niños. 27 octubre.
 
Currículo Nacional, área de Educación Religiosa.
Currículo Nacional, área de  Educación Religiosa.Currículo Nacional, área de  Educación Religiosa.
Currículo Nacional, área de Educación Religiosa.
 
SUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicialSUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicial
 
Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantes
 
La Anunciacion
La AnunciacionLa Anunciacion
La Anunciacion
 
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
 
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL - 2019
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL - 2019LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL - 2019
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL - 2019
 
sesion de aprendizaje inicial
sesion de aprendizaje inicialsesion de aprendizaje inicial
sesion de aprendizaje inicial
 
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
 
Sesión de aprendizaje día del campesino
Sesión de aprendizaje día del campesinoSesión de aprendizaje día del campesino
Sesión de aprendizaje día del campesino
 
Propuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo II
Propuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo IIPropuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo II
Propuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo II
 
UNA TIENDA EN NUESTRA AULA. Proyecto en Educación Inicial
UNA TIENDA EN NUESTRA AULA. Proyecto en Educación InicialUNA TIENDA EN NUESTRA AULA. Proyecto en Educación Inicial
UNA TIENDA EN NUESTRA AULA. Proyecto en Educación Inicial
 
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
 
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docxActividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
 

Destacado

Plantilla infantil-fichas
Plantilla infantil-fichasPlantilla infantil-fichas
Plantilla infantil-fichas
carlosreli1
 
Dimension espiritual 0102
Dimension espiritual 0102Dimension espiritual 0102
Dimension espiritual 0102
Ean Geva
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion05
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Fichas colorear n.t.
Fichas colorear n.t.Fichas colorear n.t.
Fichas colorear n.t.
religioncras
 
Fichas colorear a.t.
Fichas colorear a.t.Fichas colorear a.t.
Fichas colorear a.t.
religioncras
 
La Biblia para niños, El Arca de Noé
La Biblia para niños, El Arca de NoéLa Biblia para niños, El Arca de Noé
La Biblia para niños, El Arca de Noé
Yukinobu Horimoto
 
Libro de la creacion
Libro de la creacionLibro de la creacion
Libro de la creacion
religioncras
 
Plan de Área. Dimensiones 2014.
Plan de Área. Dimensiones 2014.Plan de Área. Dimensiones 2014.
Plan de Área. Dimensiones 2014.
Samm_Mg
 

Destacado (20)

Plantilla infantil-fichas
Plantilla infantil-fichasPlantilla infantil-fichas
Plantilla infantil-fichas
 
Dimension espiritual 0102
Dimension espiritual 0102Dimension espiritual 0102
Dimension espiritual 0102
 
El valor de la amistad
El valor de la amistadEl valor de la amistad
El valor de la amistad
 
JESÚS EL MEJOR AMIGO
JESÚS EL MEJOR AMIGOJESÚS EL MEJOR AMIGO
JESÚS EL MEJOR AMIGO
 
Cómo dar clase de religión 6 7 años
Cómo dar clase de religión 6 7 añosCómo dar clase de religión 6 7 años
Cómo dar clase de religión 6 7 años
 
El niño como sujeto de derechos.
El niño como sujeto de derechos.El niño como sujeto de derechos.
El niño como sujeto de derechos.
 
Pagines web religio
Pagines web religioPagines web religio
Pagines web religio
 
Creacion
CreacionCreacion
Creacion
 
LA CREACIÓN DEL MUNDO PARA NIÑOS
LA CREACIÓN DEL MUNDO PARA NIÑOSLA CREACIÓN DEL MUNDO PARA NIÑOS
LA CREACIÓN DEL MUNDO PARA NIÑOS
 
Los milagros
Los milagrosLos milagros
Los milagros
 
Comienzocursoreli
ComienzocursoreliComienzocursoreli
Comienzocursoreli
 
Parcelador transicion
Parcelador transicionParcelador transicion
Parcelador transicion
 
Programación de la clase de religión
Programación de la clase de religiónProgramación de la clase de religión
Programación de la clase de religión
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion05
 
Fichas colorear n.t.
Fichas colorear n.t.Fichas colorear n.t.
Fichas colorear n.t.
 
Fichas colorear a.t.
Fichas colorear a.t.Fichas colorear a.t.
Fichas colorear a.t.
 
At en viñetas
At en viñetasAt en viñetas
At en viñetas
 
La Biblia para niños, El Arca de Noé
La Biblia para niños, El Arca de NoéLa Biblia para niños, El Arca de Noé
La Biblia para niños, El Arca de Noé
 
Libro de la creacion
Libro de la creacionLibro de la creacion
Libro de la creacion
 
Plan de Área. Dimensiones 2014.
Plan de Área. Dimensiones 2014.Plan de Área. Dimensiones 2014.
Plan de Área. Dimensiones 2014.
 

Similar a Religión en infantil

educación de la fe a cada edad características psicolódicas,
educación de la fe a cada edad características psicolódicas, educación de la fe a cada edad características psicolódicas,
educación de la fe a cada edad características psicolódicas,
David Galarza Fernández
 
Boletin n° 02
Boletin n° 02Boletin n° 02
Boletin n° 02
mechoza
 
Programa de Campamento Cristiano para niños-Una aventura de riesgo (niños 8 ...
Programa de Campamento Cristiano para niños-Una aventura de riesgo (niños 8 ...Programa de Campamento Cristiano para niños-Una aventura de riesgo (niños 8 ...
Programa de Campamento Cristiano para niños-Una aventura de riesgo (niños 8 ...
Christian Camping International
 
La crisis de la educación indígena en el área tsotsil
La crisis de la educación indígena en el área tsotsilLa crisis de la educación indígena en el área tsotsil
La crisis de la educación indígena en el área tsotsil
Adelina Lizet Goms
 
Educar en valores
Educar en valoresEducar en valores
Educar en valores
elsitin123
 

Similar a Religión en infantil (20)

Educación cristiana de niños 0-5 años
Educación cristiana de niños 0-5 añosEducación cristiana de niños 0-5 años
Educación cristiana de niños 0-5 años
 
educación de la fe a cada edad características psicolódicas,
educación de la fe a cada edad características psicolódicas, educación de la fe a cada edad características psicolódicas,
educación de la fe a cada edad características psicolódicas,
 
Pedagogía
Pedagogía Pedagogía
Pedagogía
 
Reunión padres marzo de 2015
Reunión padres marzo de 2015Reunión padres marzo de 2015
Reunión padres marzo de 2015
 
Lección expo
Lección expoLección expo
Lección expo
 
Escuela de padres 2016
Escuela de padres 2016Escuela de padres 2016
Escuela de padres 2016
 
Escuela de padres 2016
Escuela de padres 2016Escuela de padres 2016
Escuela de padres 2016
 
Cómo enseñar religión 3 y 4 primaria
Cómo enseñar religión 3 y 4 primariaCómo enseñar religión 3 y 4 primaria
Cómo enseñar religión 3 y 4 primaria
 
Leccion cuna 1 Trim 2011
Leccion cuna 1 Trim 2011Leccion cuna 1 Trim 2011
Leccion cuna 1 Trim 2011
 
Orientación sexual para Niños. sexualidad-san-ildefonso.ppt
Orientación sexual para Niños. sexualidad-san-ildefonso.pptOrientación sexual para Niños. sexualidad-san-ildefonso.ppt
Orientación sexual para Niños. sexualidad-san-ildefonso.ppt
 
Interioridad de Carmen Pellicer
Interioridad de Carmen PellicerInterioridad de Carmen Pellicer
Interioridad de Carmen Pellicer
 
Boletin n° 02
Boletin n° 02Boletin n° 02
Boletin n° 02
 
Comunicacion familiar 2 sec
Comunicacion familiar 2 secComunicacion familiar 2 sec
Comunicacion familiar 2 sec
 
Primera Reunión
Primera ReuniónPrimera Reunión
Primera Reunión
 
Cómo enseñar religión 10 12 años
Cómo enseñar religión 10 12 añosCómo enseñar religión 10 12 años
Cómo enseñar religión 10 12 años
 
Programa de Campamento Cristiano para niños-Una aventura de riesgo (niños 8 ...
Programa de Campamento Cristiano para niños-Una aventura de riesgo (niños 8 ...Programa de Campamento Cristiano para niños-Una aventura de riesgo (niños 8 ...
Programa de Campamento Cristiano para niños-Una aventura de riesgo (niños 8 ...
 
Comunicación en la Familia
Comunicación en la FamiliaComunicación en la Familia
Comunicación en la Familia
 
Criando hijos-web-edición-2006
Criando hijos-web-edición-2006Criando hijos-web-edición-2006
Criando hijos-web-edición-2006
 
La crisis de la educación indígena en el área tsotsil
La crisis de la educación indígena en el área tsotsilLa crisis de la educación indígena en el área tsotsil
La crisis de la educación indígena en el área tsotsil
 
Educar en valores
Educar en valoresEducar en valores
Educar en valores
 

Más de David Galarza Fernández

Más de David Galarza Fernández (20)

Informe-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptx
Informe-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptxInforme-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptx
Informe-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptx
 
Liturgia resumen
Liturgia resumenLiturgia resumen
Liturgia resumen
 
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdadPobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
 
Educar en el valor de la ley en primaria
Educar en el valor de la ley en primariaEducar en el valor de la ley en primaria
Educar en el valor de la ley en primaria
 
Cuaresma
CuaresmaCuaresma
Cuaresma
 
Reflexión navideña
Reflexión navideñaReflexión navideña
Reflexión navideña
 
Contexto histórico de vicente de paul
Contexto histórico de vicente de paulContexto histórico de vicente de paul
Contexto histórico de vicente de paul
 
9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
 
Transhumanismo
TranshumanismoTranshumanismo
Transhumanismo
 
Laudato sii
Laudato siiLaudato sii
Laudato sii
 
Doctrina social
Doctrina socialDoctrina social
Doctrina social
 
18.8. ritos en la iglesia católica
18.8. ritos en la iglesia católica18.8. ritos en la iglesia católica
18.8. ritos en la iglesia católica
 
1 valores y educación
1   valores y educación1   valores y educación
1 valores y educación
 
Iconografía de los vicios
Iconografía de los viciosIconografía de los vicios
Iconografía de los vicios
 
Liturgiadelashoras
LiturgiadelashorasLiturgiadelashoras
Liturgiadelashoras
 
42. no mentirás
42. no mentirás42. no mentirás
42. no mentirás
 
El primer mandamiento
El primer mandamientoEl primer mandamiento
El primer mandamiento
 
Tema 13. terminalidad y eutanasia2
Tema 13. terminalidad y eutanasia2Tema 13. terminalidad y eutanasia2
Tema 13. terminalidad y eutanasia2
 
Tema 5. la bioética personalista
Tema 5. la bioética personalistaTema 5. la bioética personalista
Tema 5. la bioética personalista
 
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioéticaTema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Religión en infantil

  • 1.
  • 2. Es la edad en la que se sientan las bases para toda la enseñanza futura • Antes se llamaba a esta edad preescolar. Muchos pensarán que en la edad preescolar, el niño es incapaz de aprender nada de la religión. Sin embargo, es en esta edad en la que se sientan las bases del conocimiento El niño de 3 a 5 años es imitativo El niño de 3 a 5 años es subjetivista y egocentrista El niño de 3 a 5 años tiene una gran imaginación El niño de 3 a 5 años es un descubridor El niño de 3 a 5 años necesita actividad y movimiento El niño de 3 a 5 años necesita afecto y seguridad
  • 3. El niño de 3 a 5 años es imitativo • Desea ser como el Adulto Confía plenamente en el adulto. Su papá, su maestra, todo lo saben y todo lo pueden. A través de la imitación de las personas que admira, es como el niño va modelando su espíritu. •Utilidad en la clase. Se debe tener en cuenta esto para poner mucho cuidado en su testimonio y para presentarles a Jesús como el modelo a imitar. Evitar los motes como "Niñito Jesús», "Jesusito" etc. ya que una imagen infantil de Jesús no los llevará a la imitación. Hablará de «Jesús cuando era niño», más nunca de Jesús como alguien indefenso.
  • 4. Puntos a educar: • - Educación del Acto libre. Formación de la Conciencia. Es en esta edad, cuando el niño redacta los «contratos» de convivencia con los demás para el resto de su vida. Es muy importante formarle una conciencia recta, haciéndole ver lo que es bueno y lo que es malo con claridad, enseñándole a escucharle en todo momento. Enseñarle que la conciencia es la voz de Dios que le habla desde dentro de sí mismo. Enseñarle a analizar las virtudes y defectos de "los héroes o villanos" que ve en su vida y desea imitar.
  • 5. El niño de 3 a 5 años es subjetivista y egocentrista • Es incapaz de captar ideas generales tales como "Dios ama a todos los hombres". Su vida gira alrededor de sí mismo, y hay que hablarle siempre en ese lenguaje: Dios te quiere, Dios conoce tu casa, sabe dónde vives y cómo te llamas, etc. •Utilidad en la catequesis. La catequista tiene que lograr que salga de ese mundo egocentrista, a través del mismo subjetivismo: «Dios está feliz cuando compartes tus cosas con los demás».
  • 6. Puntos a educar: • - Servicio en Favor de los Otros. Repercusión de los Actos Propios en los demás. Siendo que están en una edad egocentrista, hay que fomentar en ellos la capacidad de salir de sí mismos, observando cómo lo que ellos hacen, afecta a los demás en forma positiva o negativa. Hay que hablarles de los sentimientos de los otros en relación a sus actos. Mamá está contenta cuando tú le obedeces. La abuelita se puso triste porque no la saludaste al llegar. Si tú le compartes tus dulces a tu hermanita, ella estará muy agradecida contigo, etc.
  • 7. El niño de 3 a 5 años tiene una gran imaginación • Su imaginación es tan grande que muchas veces no distingue la realidad de la ficción. Los animales y las cosas cobran vida en su mente. • Utilidad en la catequesis. Esto es de gran utilidad en la catequesis, ya que no le costará ningún trabajo el imaginarse a Dios Padre, a los ángeles, etc. y aceptarlos de inmediato como algo vivo y presente en su vida.
  • 8. •Puntos a educar: • La catequista debe tener mucho cuidado en no hablar de nada que de adulto no pueda seguir creyendo. (Santa Claus, Conejo de Pascua, etc.). Desde el inicio, hay que hacerles ver las verdades como verdades y las tradiciones como tradiciones, para que al crecer no pierdan la credibilidad en la catequista y en sus propios padres.
  • 9. El niño de 3 a 5 años es un descubridor • El niño está descubriendo el mundo que le rodea, observa detenidamente lo que para el adulto pasa casi desapercibido. Se asombra con todo lo que descubre. Tiene una capacidad de admiración enorme. • Utilidad en la catequesis. La catequista debe valerse de esta capacidad para llevarlo a Dios a través de la contemplación de las cosas naturales.
  • 10. • Puntos a educar: - Oración de Alabanza. Llevarlos en forma natural de la contemplación de la Naturaleza, a la alabanza a Dios, Creador de todas las cosas. - Oración de Gratitud. Hacerles ver que Dios nos ha dado todo gratuitamente, que no hemos hecho nada para merecerlo. Orar junto con ellos dando gracias a Dios por todo lo que tenemos. Comparar este amor desinteresado de Dios con el amor de sus padres. Encaminarlos a imitar este amor que no espera recompensa. - Oración Contemplativa. Aprovechar la capacidad de admiración de los niños, para llevarlos a Dios a través de la contemplación de la Naturaleza. Enseñarlos a orar mientras están observando una flor, un paisaje, un animal.
  • 11. El niño de 3 a 5 años necesita actividad y movimiento • Aún no tiene capacidad de aprender escuchando. Necesita moverse, actuar, experimentar, para asimilar las ideas que se le presentan. Es incapaz de mantenerse en una misma actividad por más de treinta minutos.
  • 12. • Utilidad en la catequesis. • La catequista debe tener esto muy presente al preparar sus clases de manera ágil y entretenida y procurando que las actividades sean participativas por parte de los alumnos y no solamente receptivas o expositivas.
  • 13. Puntos a educar: • Educación del Silencio. Silencio, fruto de un esfuerzo voluntario. Silencio de ruidos, palabras, ojos imaginación. Enseñarles a ser capaces de recogerse para escuchar a Dios. No se les quita la actividad. Serán momentos de gran actividad interior. Para lograr esto, se requerirán ejercicios de dominio previos a la catequesis,
  • 14. El niño de 3 a 5 años necesita afecto y seguridad • Tiene los sentimientos a flor de piel. Necesita sentirse amado para sentirse seguro. Es muy importante hacerle sentir esa seguridad de que es escuchado, de que lo que él dice tiene sentido.
  • 15. • Utilidad en la catequesis. • La catequista debe valerse de esta necesidad de amor y aceptación para mostrarle el amor de Dios, para decirle que Dios lo ama y lo conoce a él especialmente. Debe tener también mucho cuidado al escucharlo en sus aportaciones en clase y nunca interrumpirlo o callarlo de manera abrupta o sarcástica.
  • 16. • Puntos a educar: • - Seguridad vivencial en el Amor de sus mayores. Debido a la necesidad de afecto y aprobación que presenta el niño de esta edad, hay que darle esa seguridad del amor de sus padres, a través de ejemplos, anécdotas y enseñanzas formales, para que el niño se percate de que lo que hacen sus padres, incluyendo regaños y castigos, se debe únicamente al amor que sienten por él. - Seguridad Vivencial en el Amor de Dios. Presentarle siempre la figura de Dios como un Padre bueno y atento a nuestras necesidades. Hacerles ver todo lo que han recibido de Dios en forma gratuita. Evitar por todos los medios la presentación de un Dios juez, castigador, vengativo. Presentarle a un Dios fuerte, poderoso, Dueño de todo lo que existe, y al mismo tiempo, amigo, cercano, que lo conoce personalmente y lo quiere tal como es. Presentarle siempre un Cristo adulto que los cautive y arrastre.
  • 17. Características de la religiosidad La educación religiosa, Características de los niños de 3 a 6 años por edades ► Soy observador e intuitivo. ► Me creo las cosas que me dicen. ► Me gustan las narraciones y que me cuenten muchas historias. ► Imagino cuentos y es como si las cosas viven, y hablo con ellas. ► Entiendo cuándo algo es verdad o es mentira, y sé que está mal mentir. ► Me gusta que me quieran y por eso me comparo y soy celoso y envidioso. ► Avanzar en el lenguaje me ayuda a conocer, distinguir y recordar. Características psicológicas ◘ Me asomo un poco al misterio de Dios al experimentar mi crecimiento como algo que me trasciende, y el amor por parte de las personas que me rodean. ◘ No me doy cuenta, pero ya en mí actúa la gracia del Bautismo. ◘ Imito los gestos religiosos y las posturas de oración de papá y mamá. ◘ Algunos de esos gestos y oraciones pasan a ser una costumbre mía, porque yo también les quiero a Jesús y a la Virgen
  • 18. Sugerencias para las actividades ■ Nuestro clima educativo debe estar impregnado de amor e interés personal. ■ El niño es cambiante: hay que volver sobre las mismas ideas muchas veces y de modos diversos. ■ Hay que escucharle para que él explique sus cosas y, desde ahí, enriquecerlas con sus experiencias y otros datos. ■ Hemos de evitar imaginaciones y fábulas exageradas en los temas religiosos, y planteamientos negativos o de castigo. ■ El dato fundamental es que Dios es nuestro Creador y Padre. ■ Buscar la intervención educativa de los padres: la experiencia religiosa no es espontánea, y su clima de iniciación más natural es la familia. Tipos de actividades Pequeños: gestos, cantos, imágenes, descubrir elementos cercanos. Mayores: dramatizaciones, colores, dibujos, murales, vocabulario elemental. La educación religiosa, Sugerencias educativas para por edades los niños de 3 a 6 años
  • 20. INTRODUCCIÓN: DEFINICIÓN DEL PROYECTO ► El Proyecto Serafín es la nueva propuesta de la editorial Casals para la educación religiosa de Educación Infantil, con la intención de responder a las necesidades del alumnado de 3, 4 y 5 años, y que tiene en cuenta los diferentes ámbitos que inciden en la educación de los niños y niñas. ► A los alumnos: Cuadernos de fichas. ► Al maestro/a: Guía didáctica, con CD-ROM (canciones, oraciones, videos e imágenes para proyectaren las pizarras digitales o reproducir en cualquier tipo de monitor).Considerando la edad de los alumnos de este nivel se tiene que tener en cuenta que cada niño/a tiene su ritmo y su estilo de maduración, de desarrollo y de aprendizaje.
  • 21.  Por ello, la Educación Infantil tiene que ser personalizada, atendiendo a las capacidades de los niños y niñas de este nivel.  Por este motivo los objetivos generales del proyecto se han organizado considerando las mencionadas capacidades, es decir, potencialidades, aptitudes o disposiciones que tienen los niños de estas edades.  Así mismo, se deben de tener en cuenta los intereses, destrezas, ritmo personal de trabajo y modo de aprendizaje del alumnado.  El carácter de la Educación Infantil ha de ser eminentemente global; por ello nuestra propuesta busca potenciar la educación integral de cada niño/a, facilitándole los aprendizajes de conocimientos (conceptos), habilidades (procedimientos), y valores (actitudes).  En este sentido, se ha tenido en cuenta al organizar las fichas del cuaderno del alumno que el trabajo estructurado de los diferentes medios de captación de la información sea especialmente a través de los sentidos visual y auditivo.
  • 22. Carácter lúdico Las actividades que se proponen en el Proyecto Serafín son atractivas y de carácter lúdico, porque está demostrado que el juego, en estas edades, es el mejor vehículo para la adquisición de conocimientos y el correcto desarrollo de los alumnos.  Sin olvidar tampoco que hay que aprovechar e incentivar todo el potencial de memoria que caracteriza a estas edades.  En el ámbito lúdico se proponen actividades libres, dirigidas, sugeridas o asistidas.  Asímismo, las actividades se organizan en diferentes agrupaciones de los alumnos: hay actividades colectivas o de gran grupo, actividades de grupo pequeño y actividades individuales.  El ambiente del aula, el rincón de Religión y el material que presentamos estimulará la curiosidad del niño/a y satisfará su necesidad de actuar y experimentar, fomentará los descubrimientos y favorecerá la interacción y la autonomía.En esta edad los niños van construyendo su identidad individual y al mismo tiempo se descubren a sí mismos como miembros de varias organizaciones sociales, con funciones diferentes según el grupo de que se trate: familia, escuela, barrio, parroquia...
  • 23. ► Una de las características del Proyecto Serafín es la interacción entre familia y escuela, haciendo que los padres participen y sean responsables de la tarea educativa en la formación religiosa de sus hijos e hijas. Nuestra propuesta entiende que el aprendizaje escolar no debe de suponer ninguna ruptura con el aprendizaje fuera de la escuela. La familia puede aportar experiencias, situaciones, materiales y contactos culturales que ayudarán a la asimilación de conocimientos y enriquecerán el campo educativo.
  • 24. LAS BASES PEDAGÓGICAS DEL PROYECTO  El Proyecto Serafín constituye un material curricular y didáctico de gran calidad pedagógica, diseñado cuidadosamente para desarrollar la sensibilidad religiosa de los niños/as en la etapa educativa de Educación Infantil (3-6 años).  Desde la perspectiva psicopedagógica el material se caracteriza por haber incorporado las valiosas aportaciones de la psicología cognitiva actual sobre el aprendizaje infantil, así como las implicaciones educativas de las investigaciones relevantes de las neurociencias sobre el aprendizaje en el ser humano.  Si bien su finalidad didáctica es iniciar la enseñanza de la Religión en las edades tempranas, cabe destacar que dicho Proyecto presenta una particularidad singular que lo hace genuino y especialmente motivador: la estrategia de aprendizaje de la religión del Proyecto Serafín se centra en la vivencia y experiencia religiosa del niño, y se puede afirmar que el aprendizaje que propone es de carácter vivencial y experiencial.
  • 25. ► Esta opción se adopta para lograr hacer más asequibles al niño/a las realidades espirituales y religiosas que al ser inmateriales podrían resultarles inasequibles si se propusieran exclusivamente a nivel cognitivo y carecerían de significación psicológica para los alumnos/as de escasa edad. ► Se trata por tanto de un material sustentado en los puntos más funcionales del contexto actual de la pedagogía científica de María Montessori, aplicada al actual contexto educativo del siglo XXI. ► Se incorpora la educación sensorial para el aprendizaje de la Religión Católica así como el método inductivo que utiliza la vivencia y experiencia religiosa del niño/a para adentrarlos de forma grata y amable a las verdades y misterios de la fe. De este modo el material facilita que los niños/as de Educación Infantil vivan, experimenten y sientan la religión como un conocimiento misterioso que ilumina sus vidas y sentimientos.
  • 26. A modo de muestra se apuntan algunos de esos rasgos del material: Se parte de la realidad -la Iglesia, la naturaleza, la Creación, los sentimientos propios del niño/a- y mediante la inducción, se alcanza el aprendizaje. Se utiliza la educación sensorial con todo su potencial didáctico para el aprendizaje de la Religión. El Proyecto Serafín exige en sus actividades didácticas la implicación de los sentidos del niño/a para aprender: observar, escuchar, cantar canciones, dibujar, colorear, recortar, pegar, etc. Esto contribuye a que el aprendizaje de la Religión sea vivido por los alumnos pequeños como algo lúdico-recreativo y se active la motivación de los niños/as.
  • 27.  Se incide en la dimensión práctica de la religión: orar, agradecer, dar gracias, estar alegres, gozar de lo que se posee. Todo el Proyecto está imbuido de una visión alegre, optimista y amable de la Religión y destaca los aspectos positivos de la misma.  El eje vertebrador de todo el proyecto -del material y actividades didácticas- es la recurrente noción de Dios como Padre amoroso que vela, protege y cuida de sus hijos siempre y que -al igual que el Buen Pastor de la parábola evangélica utilizada por el mismo Jesús en su predicación- busca, ama, atiende a cada uno de sus hijos con desvelos y primor paternal y maternal.
  • 28. Proyecto Serafín que promueve una relación familiar y entrañable de los niños/as con Dios, con Jesús, la Virgen María y los ángeles, lo hace con seriedad, rigor y en plena ortodoxia con la doctrina de la Iglesia Católica tanto en sus contenidos, sus actividades y sus alegres y cuidadas ilustraciones. Asimismo, el material respeta la dimensión misteriosa de la fe que siendo una luz que ilumina, desvela la sensibilidad religiosa de los alumnos/as de Educación Infantil.