SlideShare una empresa de Scribd logo
“Voces por el Clima” es un espacio en el que Perú, como país anfitrión de la COP20, da la bienvenida a visitantes nacionales e internacionales, y ofrece áreas de exposición e intercambio para comunicar y sensibilizar al público sobre la importancia del cambio climático. 
Es un espacio que refleja la diversidad de propuestas e iniciativas en relación al cambio climático, y hace énfasis en los cinco temas emblemáticos priorizados en la agenda interna del Perú: Bosques, Montañas y Agua, Océanos, Energía y Ciudades Sostenibles.
OBJETIVOS: 
 Facilitar espacios de diálogo y encuentro de los diferentes públicos y actores. 
 Visibilizar los avances, iniciativas y propuestas multisectoriales: del sector ambiente y los distintos sectores del Estado, Sociedad Civil y Sector Privado en materia de cambio climático. 
 Sensibilizar en torno al tema del Cambio Climático y temas vinculados: a bosques, océanos, energía, ciudades sostenibles, montañas y agua. 
 “Voces por el Clima” es un espacio de participación, diálogo y aprendizaje, que permite que seamos parte de la COP20. 
DATOS DE INTERÉS 
Días y horarios de apertura: 
 Evento de Inauguración: 
Día: 01 de diciembre 2014 
Hora: 1:00pm 
Apertura al Público: 
Días: Desde 02 al 12 de diciembre 2014. 
Hora: a partir de las 10am hasta las 10pm. 
Ubicación: Jockey Club del Perú (Entrada por Av. El Derby, Santiago de Surco). 
INGRESO LIBRE
El vínculo se logrará a través de: 
Videos 
Aspectos lúdicos 
Información 
clave 
El espacio de encuentro Voces por el Clima nace para generar conciencia sobre la importancia del cambio climático, su gestión y la relevancia de la COP20 para afianzar la agenda climática y, al mismo tiempo, instalar el tema en la agenda pública a nivel nacional, continental y global. 
El objetivo final de esta iniciativa apunta a sensibilizar a la ciudadanía sobre el cambio climático a través de información especializada, que se comunicará de forma creativa y lúdica, dividida en cinco pabellones temáticos que son: bosques, océanos, energía, ciudades sostenibles y montañas y agua (estos dos últimos en un solo pabellón). Además, el sexto e introductorio, es el pabellón Umbral que dará la bienvenida a todos los visitantes
TEMAS EMBLEMÁTICOS
Pabellón introductorio sobre el Cambio Climático, sus causas, efectos y oportunidades, mostrando además los avances en el mundo y el Perú y las maneras en que el público puede contribuir en su vida cotidiana. 
PABELLÓN UMBRAL 
¿QUÉ ESTÁ HACIENDO EL MUNDO? 
Los visitantes atraviesan el mundo para conocer los avances mundiales sobre el CC. 
SIENTE EL CAMBIO CLIMÁTICO
CUBO BAJO EL MAR 
Un video proyectado en los cuatro lados de un cubo transparente que emula la experiencia de estar bajo el agua. 
VIDEO EXPERIENCIA 
Sala de cine donde se vive de manera vivencial el problema del cambio climático (sensaciones de calor, lluvia, vientos, etc.) 
PABELLÓN OCÉANOS 
EXPERIENCIA DE LA SOPA PLÁSTICA 
Hecha de plásticos reciclados, esta experiencia muestra, de manera conceptual cómo se acumulan los residuos plásticos al fondo del mar. 
Al centro a modo de instalación se colocan 3 tvs con videos de la sopa plástica real.
BOSQUE REFLEXIÓN 
Un paseo por la Amazonía peruana, sus posibilidades, con banquitos para sentarse y corpóreos de animales en peligro de extinción a tamaño real. 
PABELLÓN BOSQUES
PABELLÓN ENERGÍA 
ÁRBOL DE CUBOS 
Video mapping (se proyecta sobre un gran árbol hecho de cajas) que hace un resumen de lo expuesto en el pabellón.
VIDEO BICICLETAS 
Presentamos el problema que enfrenta la Energía del mundo frente al cambio climático y mientras tanto los espectadores pueden generar energía pedaleando en 6 bicicletas. La energía se acumulará y reintegrará a nuestra red. 
PABELLÓN ENERGÍA
CASA RURAL 
En esta casa, mostrada como escenografía, se presenta una cocina mejorada, funcionando, ejemplos de equipos fotovoltaicos. 
Además también se presenta un secador solar. 
PANELES FOTOVOLTAICOS 
Que acumularán energía que se reintegrará a la red. 
Además también se exhibirá una hélice solar. 
EXHIBICIÓN AUTO ELÉCTRICO
PABELLÓN CIUDADES SOSTENIBLES
CALIDAD AMBIENTAL Y DESECHO DE RESIDUOS 
Infografía sobre deshecho de residuos, instalación sobre contaminación de agua, aire, tierra, sonido; qué podemos hacer nosotros. 
ÁREAS VERDES Y ESPACIOS PÚBLICOS 
Infografía, jardín vertical con macetas con beneficios, qué pasa con Lima. 
MAPPING CARAL
Aprende de la montaña: 850 millones de personas dependen de estos ecosistemas a nivel mundial. Ocupa 27% de la superficie terrestre del planeta. 
Valora la montaña: Ecosistema de montaña como pieza clave para el desarrollo en el mundo: fuente de vida, servicios ecosistémicos, culturas vivas. 
Actúa por la montaña: Montañas, agua y cambio climático: de la comprensión a la acción. Promoviendo iniciativas, compartiendo experiencias: adaptación y mitigación. 
PABELLÓN MONTAÑAS Y AGUA
Domo de los Pueblos Indígenas: 
La maloca de los pueblos indígenas reunirá a 
varias organizaciones y representantes de los 
Pueblos Indígenas del Perú y del Mundo. 
Será el espacio, en el que estos Pueblos 
Indígenas expresarán sus iniciativas y 
conocimientos, sobre el cambio climático. 
PABELLÓN 
PUEBLOS INDIGENAS
En “Voces por el Clima” se ha previsto poner a disposición stands para uso de organizaciones 
de la sociedad civil, el sector privado y el sector público, interesadas en exponer sus proyectos 
y avances en temas relacionados a cambio climático. 
ZONA STANDS 
STANDS
 Municipalidad de Santiago de Surco 
 FONAM - Fondo Nacional del Ambiente 
 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD - INS 
 Mecanismos de Desarrollo Alternos - MDA 
 Instituto Geofísico del Perú 
 Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) 
 Centro Internacional de la Papa 
 COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION Y DESARROLLO AEROESPACIAL (CONIDA) 
 Zona Arqueológica CARAL 
 Forest Carbon, Markets and Communities 
 ITTO-APFNet-AIDER 
 Municipalidad San Borja 
 ECOCENTURY S.A.C. 
 Luxia Soluciones 
 REVISTA BUSINESS 
 CICATAL 
 UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN S.A.C 
 Universidad San Ignacio de Loyola 
 Universidad de Leeds 
 Ecocity Builders 
 Asociación Civil Labor 
 The Mountain Institute 
 Proyecto Huella de Ciudades - Cities Footprint Project (Servicios Ambientales) 
 IPAM - Instituto de Pesquisa Ambiental da Amazônia 
 Fundación Cayetano Heredia 
 PNUD (Sistema de Naciones Unidas) 
 CORPAPA - PERU 
 Aldeas Infantiles SOS 
 Distribución de publicaciones (Comunicaciones COP20) 
 Ministerio de Cultura 
 Ministerio de Salud 
 Autoridad Portuaria Nacional 
 Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú 
 Seguridad Social de Salud (ESSALUD) 
 OSINERGMIN 
 Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) 
 MARINA DE GUERRA DEL PERU 
 Ministerio de Agricultura (AGRORURAL) 
 Interoceánica Sur (MINAM) 
 Eco Solutions Perú 
 Ministerio de Agricultura y Riego 
 Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social 
 Secretaria de Seguridad y Defensa Nacional 
 Ministerio de Educación 
 Gerencia Regional del Ambiente - Gobierno Regional La Libertad 
 Ministerio de la Mujer 
 IPEN 
 UNEP DTU Partnership 
 Ministerio del Ambiente 
 Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana 
 Sistema COCA COLA 
 Comisión Nacional Para el Desarrollo y Vida Sin Drogas - DEVIDA 
 SENAMHI 
 SEDAPAL 
 Servicio Nacional Forestal de Fauna y Flora Silvestre (SERFOR) 
 Programa Nacional de Conservación de Bosques del Ministerio del Ambiente 
 Parque Eólico Marcona S.A.C. 
 Energía Eólica SA 
 Unión Andina de Cementos (UNACEM) 
 Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía 
 PAGE 
 CARE Perú 
 Asociación Cultural YAKU AZUL 
 Instituto Trabajo Y Familia - ITYF 
 Universidad Científica del Sur 
 Empresa Siderúrgica del Perú 
 Philips Peruana S.A. 
 Universidad cesar vallejo 
 Red Ambiental Peruana 
 Cooperación Técnica Belga 
 LOVING HUT PERU 
 SENCICO 
 SENATI 
 Dirección General de Cambio Climático (MINAM) 
 Organismo de Supervisión de Recursos Forestales (OSINFOR) 
 Empresa editora el comercio 
 Foro Ciudades para la Vida 
 Contraloría General de la Republica 
 PROFONANPE 
 Sociedad Peruana de Derecho Ambiental 
 Amazónicos por la Amazonía - AMPA 
 Welthungerhilfe 
 MINEM - ELECTROPERU - PETROPERU - ELECTRO SUR ESTE - ELECTRO SUR ESTE - FONAFE – IPEN 
 Ministerio del Ambiente (CAMPAÑA PON DE TU PARTE) 
 Autoridad Nacional del Agua (ANA) 
 Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental 
 Programa de Adaptación al Cambio Climático - PACC 
 Odebrecht Peru 
 Scotiabank 
 Pontificia Universidad Católica del Perú 
 Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura 
 Innova Ambiental S.A. 
 CAF - Latin American Development Bank 
 OTCA-Organización del Tratado de Cooperación Amazónica 
 PNUD (Proyectos FBUR, LECB, CNCC3)) 
 Kimberly Clark Peru 
 Schneider Electric 
 Instituto de Recursos Acuáticos 
 Ministerio de Relaciones Exteriores (BOLIVIA) 
 Soluciones prácticas 
 Cálidda Gas Natural de Lima y Callao 
 Instituto Nacional de Defensa Civil 
 Municipalidad metropolitana de lima 
 Corporación financiera de desarrollo s.a. 
 TOYOTA DEL PERU S.A. 
 Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR
Los stands estarán ubicados en lugares estratégicos de “Voces por el Clima” y serán de fácil acceso para el público en general. Estarán disponibles en formatos de 4m2, 8m2, 12m2 y 16m2, y a costo diferenciado según tipo de organización, por los doce días de instalación. Brindarán la oportunidad para entrar en contacto con una red internacional de organizaciones multisectoriales vinculadas al medio ambiente.
Auditorio Principal: 
PLANO AUDITORIO PRINCIPAL 
AUDITORIOS
Auditorio Vivero: 
PLANO AUDITORIO VIVERO
Auditorios Pabellones Temáticos: 
AUDITORIOS TEMÁTICOS
Auditorio Pueblos Indígenas:
Casa de Bambú: 
AGENDA CULTURAL 
Proyecto de Arquitectura de la 
Universidad San Martín de Porres
Túnel: 
Espectáculos en el Auditorio Principal 
Espectáculos en el Auditorio Principal 
Exposición artística eco-cultural cuyo objetivo es proteger y difundir la diversidad biológica, geográfica, ecológica, cultural, étnica, arqueológica y artística del Perú 
Lugar de presentación: Túnel
Concierto 
Luis Quequezana 
Concierto durante la inauguración de Voces por el Clima, donde Luis Quequezana presentará un concierto iniciado con un himno compuesto especialmente para la COP20. 
Fecha de presentación: 01 dic 
Ópera infantil “El Diluvio de Noé” - Ministerio de Cultura
Obra de teatro infantil “Amazonía, el bosque de las maravillas” 
Obra con un importante contenido sobre el cuidado de la naturaleza, dirigida por Gloria María Solari, presentada con éxito en el teatro Mario Vargas Llosa. 
Fecha de presentación: 07 dic 
Exposiciones y expresiones artísticas 
Sustainable Mountain Art 
Exposición fotográfica de artistas suizos y peruanos. 
Lugar de presentación: Jardín Vivero 
Ríos, climas, hombres 
Exposición fotográfica que muestra el impacto del cambio climático sobre las grandes cuencas fluviales a nivel mundial 
Lugar de presentación: Jardín Vivero
Rising sea 
Exposición fotográfica que muestra las consecuencias del aumento del nivel del mar. 
Lugar de presentación: Jardín Vivero 
Salón Internacional de Humor Gráfico 
Exposición presentada en paneles, que usa el humor como la herramienta más efectiva para llegar al público de todas las edades. Se centra en el cambio climático 
Lugar de presentación: Salida Jardín Vivero 
Festiarbol – SERPAR 
Esculturas de fibra de vidrio con forma de árbol, que buscan revalorar la imagen del árbol como eje fundamental para una ciudad mucho más verde y saludable. 
Lugar de presentación: Jardín Satelital 
Comparsa bailable 
Músicos y actores recorriendo Voces por el Clima, tocando canciones relativas al cambio climático 
Lugar de presentación: Intinerante
PATIO DE COMIDAS
COP 20. Voces por-el-clima, 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fascículo 2. Ahorrás Vos Gana el Planeta!
Fascículo 2. Ahorrás Vos Gana el Planeta!Fascículo 2. Ahorrás Vos Gana el Planeta!
Fascículo 2. Ahorrás Vos Gana el Planeta!
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Ahorrás vos gana el planeta! Fascículo Nº 1
Ahorrás vos gana el planeta! Fascículo Nº 1Ahorrás vos gana el planeta! Fascículo Nº 1
Ahorrás vos gana el planeta! Fascículo Nº 1
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
conferencias 2-3
conferencias 2-3conferencias 2-3
conferencias 2-3luisedu1993
 
Fascículo 3. Ahorrás Vos Gana el Planeta!
Fascículo 3. Ahorrás Vos Gana el Planeta!Fascículo 3. Ahorrás Vos Gana el Planeta!
Fascículo 3. Ahorrás Vos Gana el Planeta!
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Presentacion responsabilidad social empresarial
Presentacion responsabilidad social empresarialPresentacion responsabilidad social empresarial
Presentacion responsabilidad social empresarialMili Herrera
 
Cuadernos energias-renovables-para-todos
Cuadernos energias-renovables-para-todosCuadernos energias-renovables-para-todos
Cuadernos energias-renovables-para-todos
Ricardo Alvarado
 
Eficiencia energética: propuestas de sustentabilidad
Eficiencia energética: propuestas de sustentabilidadEficiencia energética: propuestas de sustentabilidad
Eficiencia energética: propuestas de sustentabilidad
Maximiliano Martin
 
Informe Segundo Seminario Atacama Lípez - San Pedro de Atacama - Chile
Informe   Segundo Seminario Atacama Lípez - San Pedro de Atacama - ChileInforme   Segundo Seminario Atacama Lípez - San Pedro de Atacama - Chile
Informe Segundo Seminario Atacama Lípez - San Pedro de Atacama - Chile
ACEP Nacional
 
Libro ernc versión de imprenta
Libro ernc versión de imprentaLibro ernc versión de imprenta
Libro ernc versión de imprenta
Milton Martinez
 
Guia practica de energia
Guia practica de energiaGuia practica de energia
Guia practica de energia
paty2211
 
Offshore wind-farms in Catalonia: assessment of their impact on tourism.
Offshore wind-farms in Catalonia: assessment of their impact on tourism.Offshore wind-farms in Catalonia: assessment of their impact on tourism.
Offshore wind-farms in Catalonia: assessment of their impact on tourism.
Sergio Sastre
 
Proyecto huella de carbono final
Proyecto huella de carbono finalProyecto huella de carbono final
Proyecto huella de carbono final
Juan de Dios Mairena Pérez
 
Energìas renovables
Energìas renovablesEnergìas renovables
Energìas renovables
natalia cusba mejia
 
Entidades relacionadas con la ingeniería civil
Entidades relacionadas con la ingeniería civilEntidades relacionadas con la ingeniería civil
Entidades relacionadas con la ingeniería civil
SUSAN GOMEZ
 
Huella ecológica y construcción
Huella ecológica y construcciónHuella ecológica y construcción
Huella ecológica y construcciónSambito
 

La actualidad más candente (18)

Fascículo 2. Ahorrás Vos Gana el Planeta!
Fascículo 2. Ahorrás Vos Gana el Planeta!Fascículo 2. Ahorrás Vos Gana el Planeta!
Fascículo 2. Ahorrás Vos Gana el Planeta!
 
Ars natura febrero
Ars natura febreroArs natura febrero
Ars natura febrero
 
Ahorrás vos gana el planeta! Fascículo Nº 1
Ahorrás vos gana el planeta! Fascículo Nº 1Ahorrás vos gana el planeta! Fascículo Nº 1
Ahorrás vos gana el planeta! Fascículo Nº 1
 
Cabello quinones am
Cabello quinones amCabello quinones am
Cabello quinones am
 
conferencias 2-3
conferencias 2-3conferencias 2-3
conferencias 2-3
 
Instituto
 Instituto  Instituto
Instituto
 
Fascículo 3. Ahorrás Vos Gana el Planeta!
Fascículo 3. Ahorrás Vos Gana el Planeta!Fascículo 3. Ahorrás Vos Gana el Planeta!
Fascículo 3. Ahorrás Vos Gana el Planeta!
 
Presentacion responsabilidad social empresarial
Presentacion responsabilidad social empresarialPresentacion responsabilidad social empresarial
Presentacion responsabilidad social empresarial
 
Cuadernos energias-renovables-para-todos
Cuadernos energias-renovables-para-todosCuadernos energias-renovables-para-todos
Cuadernos energias-renovables-para-todos
 
Eficiencia energética: propuestas de sustentabilidad
Eficiencia energética: propuestas de sustentabilidadEficiencia energética: propuestas de sustentabilidad
Eficiencia energética: propuestas de sustentabilidad
 
Informe Segundo Seminario Atacama Lípez - San Pedro de Atacama - Chile
Informe   Segundo Seminario Atacama Lípez - San Pedro de Atacama - ChileInforme   Segundo Seminario Atacama Lípez - San Pedro de Atacama - Chile
Informe Segundo Seminario Atacama Lípez - San Pedro de Atacama - Chile
 
Libro ernc versión de imprenta
Libro ernc versión de imprentaLibro ernc versión de imprenta
Libro ernc versión de imprenta
 
Guia practica de energia
Guia practica de energiaGuia practica de energia
Guia practica de energia
 
Offshore wind-farms in Catalonia: assessment of their impact on tourism.
Offshore wind-farms in Catalonia: assessment of their impact on tourism.Offshore wind-farms in Catalonia: assessment of their impact on tourism.
Offshore wind-farms in Catalonia: assessment of their impact on tourism.
 
Proyecto huella de carbono final
Proyecto huella de carbono finalProyecto huella de carbono final
Proyecto huella de carbono final
 
Energìas renovables
Energìas renovablesEnergìas renovables
Energìas renovables
 
Entidades relacionadas con la ingeniería civil
Entidades relacionadas con la ingeniería civilEntidades relacionadas con la ingeniería civil
Entidades relacionadas con la ingeniería civil
 
Huella ecológica y construcción
Huella ecológica y construcciónHuella ecológica y construcción
Huella ecológica y construcción
 

Similar a COP 20. Voces por-el-clima, 2014

Presentación taller eólica off shore
Presentación taller eólica off shorePresentación taller eólica off shore
Presentación taller eólica off shore
Rafael Serrano Rodríguez
 
Calendario región Lambayeque
Calendario región LambayequeCalendario región Lambayeque
Calendario región Lambayeque
milagros
 
Recursos en cambio climático
Recursos en cambio climáticoRecursos en cambio climático
Recursos en cambio climáticopalmarvirca
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierra
magnoliacea
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierraguestd61d97
 
Dia mundial de la tierra
Dia mundial de la tierraDia mundial de la tierra
Dia mundial de la tierrawalter
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierra
magnoliacea
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierraaaedodiaz
 
Ppt taller huella ecologica actualizada
Ppt taller huella ecologica actualizadaPpt taller huella ecologica actualizada
Ppt taller huella ecologica actualizadaSambito
 
ACTÚO POR MI PLANETA: Huella Ecológica - Taller 1
ACTÚO POR MI PLANETA: Huella Ecológica - Taller 1ACTÚO POR MI PLANETA: Huella Ecológica - Taller 1
ACTÚO POR MI PLANETA: Huella Ecológica - Taller 1Sambito
 
Innovación y Digitalización al Servicio de la Sostenibilidad. Rafael Sánchez ...
Innovación y Digitalización al Servicio de la Sostenibilidad. Rafael Sánchez ...Innovación y Digitalización al Servicio de la Sostenibilidad. Rafael Sánchez ...
Innovación y Digitalización al Servicio de la Sostenibilidad. Rafael Sánchez ...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Campaña de educación ambiental
Campaña de educación ambientalCampaña de educación ambiental
Campaña de educación ambientalmonica_2593
 
SEGUNDO TIANGUIS AMBIENTAL 2013., URUAPAN, MICH.
SEGUNDO TIANGUIS AMBIENTAL 2013., URUAPAN, MICH.SEGUNDO TIANGUIS AMBIENTAL 2013., URUAPAN, MICH.
SEGUNDO TIANGUIS AMBIENTAL 2013., URUAPAN, MICH.
Nancy A.
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
aleotarolacanto
 
Agua, conocimiento ético para el uso sostenible
Agua, conocimiento ético para el uso sostenibleAgua, conocimiento ético para el uso sostenible
Agua, conocimiento ético para el uso sosteniblealexa842003
 
Trayectoria 2000 - 2009
Trayectoria 2000 - 2009Trayectoria 2000 - 2009
Trayectoria 2000 - 2009
HombreNaturaleza
 
SESIÓN 01.pdf
SESIÓN 01.pdfSESIÓN 01.pdf
SESIÓN 01.pdf
solegaray4
 
Presentación de marca personal Elegante y minimalista Beige y rojo.pdf
Presentación de marca personal Elegante y minimalista Beige y rojo.pdfPresentación de marca personal Elegante y minimalista Beige y rojo.pdf
Presentación de marca personal Elegante y minimalista Beige y rojo.pdf
CINDYSADIDCUSIYUPANQ
 

Similar a COP 20. Voces por-el-clima, 2014 (20)

Presentación taller eólica off shore
Presentación taller eólica off shorePresentación taller eólica off shore
Presentación taller eólica off shore
 
Calendario región Lambayeque
Calendario región LambayequeCalendario región Lambayeque
Calendario región Lambayeque
 
Recursos en cambio climático
Recursos en cambio climáticoRecursos en cambio climático
Recursos en cambio climático
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierra
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierra
 
Dia mundial de la tierra
Dia mundial de la tierraDia mundial de la tierra
Dia mundial de la tierra
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierra
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierra
 
Ppt taller huella ecologica actualizada
Ppt taller huella ecologica actualizadaPpt taller huella ecologica actualizada
Ppt taller huella ecologica actualizada
 
ACTÚO POR MI PLANETA: Huella Ecológica - Taller 1
ACTÚO POR MI PLANETA: Huella Ecológica - Taller 1ACTÚO POR MI PLANETA: Huella Ecológica - Taller 1
ACTÚO POR MI PLANETA: Huella Ecológica - Taller 1
 
Innovación y Digitalización al Servicio de la Sostenibilidad. Rafael Sánchez ...
Innovación y Digitalización al Servicio de la Sostenibilidad. Rafael Sánchez ...Innovación y Digitalización al Servicio de la Sostenibilidad. Rafael Sánchez ...
Innovación y Digitalización al Servicio de la Sostenibilidad. Rafael Sánchez ...
 
Campaña de educación ambiental
Campaña de educación ambientalCampaña de educación ambiental
Campaña de educación ambiental
 
SEGUNDO TIANGUIS AMBIENTAL 2013., URUAPAN, MICH.
SEGUNDO TIANGUIS AMBIENTAL 2013., URUAPAN, MICH.SEGUNDO TIANGUIS AMBIENTAL 2013., URUAPAN, MICH.
SEGUNDO TIANGUIS AMBIENTAL 2013., URUAPAN, MICH.
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
CV_2016
CV_2016CV_2016
CV_2016
 
Agua, conocimiento ético para el uso sostenible
Agua, conocimiento ético para el uso sostenibleAgua, conocimiento ético para el uso sostenible
Agua, conocimiento ético para el uso sostenible
 
Trayectoria 2000 - 2009
Trayectoria 2000 - 2009Trayectoria 2000 - 2009
Trayectoria 2000 - 2009
 
SESIÓN 01.pdf
SESIÓN 01.pdfSESIÓN 01.pdf
SESIÓN 01.pdf
 
Presentación de marca personal Elegante y minimalista Beige y rojo.pdf
Presentación de marca personal Elegante y minimalista Beige y rojo.pdfPresentación de marca personal Elegante y minimalista Beige y rojo.pdf
Presentación de marca personal Elegante y minimalista Beige y rojo.pdf
 
1 o decima clase
1 o  decima clase1 o  decima clase
1 o decima clase
 

Más de Orlando Abanto

La redacción de documentos
La redacción de documentosLa redacción de documentos
La redacción de documentos
Orlando Abanto
 
La infografía
La infografíaLa infografía
La infografía
Orlando Abanto
 
Signos ortográficos, cuarto año
Signos ortográficos, cuarto añoSignos ortográficos, cuarto año
Signos ortográficos, cuarto añoOrlando Abanto
 
El ensayo, texto académico
El ensayo, texto académicoEl ensayo, texto académico
El ensayo, texto académicoOrlando Abanto
 
Sujeto, predicado y oración compuesta
Sujeto, predicado y oración compuestaSujeto, predicado y oración compuesta
Sujeto, predicado y oración compuestaOrlando Abanto
 
Los signos ortográficos, material de clase
Los signos ortográficos, material de claseLos signos ortográficos, material de clase
Los signos ortográficos, material de claseOrlando Abanto
 
Grafías y mayúsculas, material de clase
Grafías y mayúsculas, material de claseGrafías y mayúsculas, material de clase
Grafías y mayúsculas, material de claseOrlando Abanto
 
El sustantivo, material de clase
El sustantivo, material de claseEl sustantivo, material de clase
El sustantivo, material de claseOrlando Abanto
 
Morfología, material de clase
Morfología, material de claseMorfología, material de clase
Morfología, material de claseOrlando Abanto
 
Tipos de esquema segun idea principal
Tipos de esquema segun idea principalTipos de esquema segun idea principal
Tipos de esquema segun idea principalOrlando Abanto
 
Modelo de texto expositivo día del padre
Modelo de texto expositivo día del padreModelo de texto expositivo día del padre
Modelo de texto expositivo día del padreOrlando Abanto
 
Estructuras textuales, material para cuarto año, abril
Estructuras textuales, material para cuarto año, abrilEstructuras textuales, material para cuarto año, abril
Estructuras textuales, material para cuarto año, abrilOrlando Abanto
 
Fuentes para la redacción de un ensayo expositivo y argumentativo
Fuentes para la redacción de un ensayo expositivo y argumentativoFuentes para la redacción de un ensayo expositivo y argumentativo
Fuentes para la redacción de un ensayo expositivo y argumentativoOrlando Abanto
 
Vocabulario y oraciones, agosto, para todo cuarto y quinto año
Vocabulario y oraciones, agosto, para todo cuarto y quinto añoVocabulario y oraciones, agosto, para todo cuarto y quinto año
Vocabulario y oraciones, agosto, para todo cuarto y quinto añoOrlando Abanto
 
Actividad de repaso para el examen de redacción
Actividad de repaso para el examen de redacciónActividad de repaso para el examen de redacción
Actividad de repaso para el examen de redacciónOrlando Abanto
 

Más de Orlando Abanto (20)

La redacción de documentos
La redacción de documentosLa redacción de documentos
La redacción de documentos
 
La infografía
La infografíaLa infografía
La infografía
 
El texto instructivo
El texto instructivoEl texto instructivo
El texto instructivo
 
Signos ortográficos, cuarto año
Signos ortográficos, cuarto añoSignos ortográficos, cuarto año
Signos ortográficos, cuarto año
 
El ensayo, texto académico
El ensayo, texto académicoEl ensayo, texto académico
El ensayo, texto académico
 
Sujeto, predicado y oración compuesta
Sujeto, predicado y oración compuestaSujeto, predicado y oración compuesta
Sujeto, predicado y oración compuesta
 
El verbo subordinado
El verbo subordinadoEl verbo subordinado
El verbo subordinado
 
Los signos ortográficos, material de clase
Los signos ortográficos, material de claseLos signos ortográficos, material de clase
Los signos ortográficos, material de clase
 
Grafías y mayúsculas, material de clase
Grafías y mayúsculas, material de claseGrafías y mayúsculas, material de clase
Grafías y mayúsculas, material de clase
 
El sustantivo, material de clase
El sustantivo, material de claseEl sustantivo, material de clase
El sustantivo, material de clase
 
Morfología, material de clase
Morfología, material de claseMorfología, material de clase
Morfología, material de clase
 
Tipos de esquema segun idea principal
Tipos de esquema segun idea principalTipos de esquema segun idea principal
Tipos de esquema segun idea principal
 
Modelo de texto expositivo día del padre
Modelo de texto expositivo día del padreModelo de texto expositivo día del padre
Modelo de texto expositivo día del padre
 
Estructuras textuales, material para cuarto año, abril
Estructuras textuales, material para cuarto año, abrilEstructuras textuales, material para cuarto año, abril
Estructuras textuales, material para cuarto año, abril
 
Fuentes para la redacción de un ensayo expositivo y argumentativo
Fuentes para la redacción de un ensayo expositivo y argumentativoFuentes para la redacción de un ensayo expositivo y argumentativo
Fuentes para la redacción de un ensayo expositivo y argumentativo
 
La sintaxis
La sintaxisLa sintaxis
La sintaxis
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Vocabulario y oraciones, agosto, para todo cuarto y quinto año
Vocabulario y oraciones, agosto, para todo cuarto y quinto añoVocabulario y oraciones, agosto, para todo cuarto y quinto año
Vocabulario y oraciones, agosto, para todo cuarto y quinto año
 
Actividad de repaso para el examen de redacción
Actividad de repaso para el examen de redacciónActividad de repaso para el examen de redacción
Actividad de repaso para el examen de redacción
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 

COP 20. Voces por-el-clima, 2014

  • 1. “Voces por el Clima” es un espacio en el que Perú, como país anfitrión de la COP20, da la bienvenida a visitantes nacionales e internacionales, y ofrece áreas de exposición e intercambio para comunicar y sensibilizar al público sobre la importancia del cambio climático. Es un espacio que refleja la diversidad de propuestas e iniciativas en relación al cambio climático, y hace énfasis en los cinco temas emblemáticos priorizados en la agenda interna del Perú: Bosques, Montañas y Agua, Océanos, Energía y Ciudades Sostenibles.
  • 2. OBJETIVOS:  Facilitar espacios de diálogo y encuentro de los diferentes públicos y actores.  Visibilizar los avances, iniciativas y propuestas multisectoriales: del sector ambiente y los distintos sectores del Estado, Sociedad Civil y Sector Privado en materia de cambio climático.  Sensibilizar en torno al tema del Cambio Climático y temas vinculados: a bosques, océanos, energía, ciudades sostenibles, montañas y agua.  “Voces por el Clima” es un espacio de participación, diálogo y aprendizaje, que permite que seamos parte de la COP20. DATOS DE INTERÉS Días y horarios de apertura:  Evento de Inauguración: Día: 01 de diciembre 2014 Hora: 1:00pm Apertura al Público: Días: Desde 02 al 12 de diciembre 2014. Hora: a partir de las 10am hasta las 10pm. Ubicación: Jockey Club del Perú (Entrada por Av. El Derby, Santiago de Surco). INGRESO LIBRE
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. El vínculo se logrará a través de: Videos Aspectos lúdicos Información clave El espacio de encuentro Voces por el Clima nace para generar conciencia sobre la importancia del cambio climático, su gestión y la relevancia de la COP20 para afianzar la agenda climática y, al mismo tiempo, instalar el tema en la agenda pública a nivel nacional, continental y global. El objetivo final de esta iniciativa apunta a sensibilizar a la ciudadanía sobre el cambio climático a través de información especializada, que se comunicará de forma creativa y lúdica, dividida en cinco pabellones temáticos que son: bosques, océanos, energía, ciudades sostenibles y montañas y agua (estos dos últimos en un solo pabellón). Además, el sexto e introductorio, es el pabellón Umbral que dará la bienvenida a todos los visitantes
  • 8. Pabellón introductorio sobre el Cambio Climático, sus causas, efectos y oportunidades, mostrando además los avances en el mundo y el Perú y las maneras en que el público puede contribuir en su vida cotidiana. PABELLÓN UMBRAL ¿QUÉ ESTÁ HACIENDO EL MUNDO? Los visitantes atraviesan el mundo para conocer los avances mundiales sobre el CC. SIENTE EL CAMBIO CLIMÁTICO
  • 9. CUBO BAJO EL MAR Un video proyectado en los cuatro lados de un cubo transparente que emula la experiencia de estar bajo el agua. VIDEO EXPERIENCIA Sala de cine donde se vive de manera vivencial el problema del cambio climático (sensaciones de calor, lluvia, vientos, etc.) PABELLÓN OCÉANOS EXPERIENCIA DE LA SOPA PLÁSTICA Hecha de plásticos reciclados, esta experiencia muestra, de manera conceptual cómo se acumulan los residuos plásticos al fondo del mar. Al centro a modo de instalación se colocan 3 tvs con videos de la sopa plástica real.
  • 10. BOSQUE REFLEXIÓN Un paseo por la Amazonía peruana, sus posibilidades, con banquitos para sentarse y corpóreos de animales en peligro de extinción a tamaño real. PABELLÓN BOSQUES
  • 11. PABELLÓN ENERGÍA ÁRBOL DE CUBOS Video mapping (se proyecta sobre un gran árbol hecho de cajas) que hace un resumen de lo expuesto en el pabellón.
  • 12. VIDEO BICICLETAS Presentamos el problema que enfrenta la Energía del mundo frente al cambio climático y mientras tanto los espectadores pueden generar energía pedaleando en 6 bicicletas. La energía se acumulará y reintegrará a nuestra red. PABELLÓN ENERGÍA
  • 13. CASA RURAL En esta casa, mostrada como escenografía, se presenta una cocina mejorada, funcionando, ejemplos de equipos fotovoltaicos. Además también se presenta un secador solar. PANELES FOTOVOLTAICOS Que acumularán energía que se reintegrará a la red. Además también se exhibirá una hélice solar. EXHIBICIÓN AUTO ELÉCTRICO
  • 15. CALIDAD AMBIENTAL Y DESECHO DE RESIDUOS Infografía sobre deshecho de residuos, instalación sobre contaminación de agua, aire, tierra, sonido; qué podemos hacer nosotros. ÁREAS VERDES Y ESPACIOS PÚBLICOS Infografía, jardín vertical con macetas con beneficios, qué pasa con Lima. MAPPING CARAL
  • 16. Aprende de la montaña: 850 millones de personas dependen de estos ecosistemas a nivel mundial. Ocupa 27% de la superficie terrestre del planeta. Valora la montaña: Ecosistema de montaña como pieza clave para el desarrollo en el mundo: fuente de vida, servicios ecosistémicos, culturas vivas. Actúa por la montaña: Montañas, agua y cambio climático: de la comprensión a la acción. Promoviendo iniciativas, compartiendo experiencias: adaptación y mitigación. PABELLÓN MONTAÑAS Y AGUA
  • 17. Domo de los Pueblos Indígenas: La maloca de los pueblos indígenas reunirá a varias organizaciones y representantes de los Pueblos Indígenas del Perú y del Mundo. Será el espacio, en el que estos Pueblos Indígenas expresarán sus iniciativas y conocimientos, sobre el cambio climático. PABELLÓN PUEBLOS INDIGENAS
  • 18.
  • 19. En “Voces por el Clima” se ha previsto poner a disposición stands para uso de organizaciones de la sociedad civil, el sector privado y el sector público, interesadas en exponer sus proyectos y avances en temas relacionados a cambio climático. ZONA STANDS STANDS
  • 20.
  • 21.  Municipalidad de Santiago de Surco  FONAM - Fondo Nacional del Ambiente  INSTITUTO NACIONAL DE SALUD - INS  Mecanismos de Desarrollo Alternos - MDA  Instituto Geofísico del Perú  Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA)  Centro Internacional de la Papa  COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION Y DESARROLLO AEROESPACIAL (CONIDA)  Zona Arqueológica CARAL  Forest Carbon, Markets and Communities  ITTO-APFNet-AIDER  Municipalidad San Borja  ECOCENTURY S.A.C.  Luxia Soluciones  REVISTA BUSINESS  CICATAL  UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN S.A.C  Universidad San Ignacio de Loyola  Universidad de Leeds  Ecocity Builders  Asociación Civil Labor  The Mountain Institute  Proyecto Huella de Ciudades - Cities Footprint Project (Servicios Ambientales)  IPAM - Instituto de Pesquisa Ambiental da Amazônia  Fundación Cayetano Heredia  PNUD (Sistema de Naciones Unidas)  CORPAPA - PERU  Aldeas Infantiles SOS  Distribución de publicaciones (Comunicaciones COP20)  Ministerio de Cultura  Ministerio de Salud  Autoridad Portuaria Nacional  Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú  Seguridad Social de Salud (ESSALUD)  OSINERGMIN  Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET)  MARINA DE GUERRA DEL PERU  Ministerio de Agricultura (AGRORURAL)  Interoceánica Sur (MINAM)  Eco Solutions Perú  Ministerio de Agricultura y Riego  Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social  Secretaria de Seguridad y Defensa Nacional  Ministerio de Educación  Gerencia Regional del Ambiente - Gobierno Regional La Libertad  Ministerio de la Mujer  IPEN  UNEP DTU Partnership  Ministerio del Ambiente  Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana  Sistema COCA COLA  Comisión Nacional Para el Desarrollo y Vida Sin Drogas - DEVIDA  SENAMHI  SEDAPAL  Servicio Nacional Forestal de Fauna y Flora Silvestre (SERFOR)  Programa Nacional de Conservación de Bosques del Ministerio del Ambiente  Parque Eólico Marcona S.A.C.  Energía Eólica SA  Unión Andina de Cementos (UNACEM)  Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía  PAGE  CARE Perú  Asociación Cultural YAKU AZUL  Instituto Trabajo Y Familia - ITYF  Universidad Científica del Sur  Empresa Siderúrgica del Perú  Philips Peruana S.A.  Universidad cesar vallejo  Red Ambiental Peruana  Cooperación Técnica Belga  LOVING HUT PERU  SENCICO  SENATI  Dirección General de Cambio Climático (MINAM)  Organismo de Supervisión de Recursos Forestales (OSINFOR)  Empresa editora el comercio  Foro Ciudades para la Vida  Contraloría General de la Republica  PROFONANPE  Sociedad Peruana de Derecho Ambiental  Amazónicos por la Amazonía - AMPA  Welthungerhilfe  MINEM - ELECTROPERU - PETROPERU - ELECTRO SUR ESTE - ELECTRO SUR ESTE - FONAFE – IPEN  Ministerio del Ambiente (CAMPAÑA PON DE TU PARTE)  Autoridad Nacional del Agua (ANA)  Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental  Programa de Adaptación al Cambio Climático - PACC  Odebrecht Peru  Scotiabank  Pontificia Universidad Católica del Perú  Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura  Innova Ambiental S.A.  CAF - Latin American Development Bank  OTCA-Organización del Tratado de Cooperación Amazónica  PNUD (Proyectos FBUR, LECB, CNCC3))  Kimberly Clark Peru  Schneider Electric  Instituto de Recursos Acuáticos  Ministerio de Relaciones Exteriores (BOLIVIA)  Soluciones prácticas  Cálidda Gas Natural de Lima y Callao  Instituto Nacional de Defensa Civil  Municipalidad metropolitana de lima  Corporación financiera de desarrollo s.a.  TOYOTA DEL PERU S.A.  Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR
  • 22. Los stands estarán ubicados en lugares estratégicos de “Voces por el Clima” y serán de fácil acceso para el público en general. Estarán disponibles en formatos de 4m2, 8m2, 12m2 y 16m2, y a costo diferenciado según tipo de organización, por los doce días de instalación. Brindarán la oportunidad para entrar en contacto con una red internacional de organizaciones multisectoriales vinculadas al medio ambiente.
  • 23. Auditorio Principal: PLANO AUDITORIO PRINCIPAL AUDITORIOS
  • 24.
  • 25. Auditorio Vivero: PLANO AUDITORIO VIVERO
  • 26.
  • 27. Auditorios Pabellones Temáticos: AUDITORIOS TEMÁTICOS
  • 29. Casa de Bambú: AGENDA CULTURAL Proyecto de Arquitectura de la Universidad San Martín de Porres
  • 30. Túnel: Espectáculos en el Auditorio Principal Espectáculos en el Auditorio Principal Exposición artística eco-cultural cuyo objetivo es proteger y difundir la diversidad biológica, geográfica, ecológica, cultural, étnica, arqueológica y artística del Perú Lugar de presentación: Túnel
  • 31. Concierto Luis Quequezana Concierto durante la inauguración de Voces por el Clima, donde Luis Quequezana presentará un concierto iniciado con un himno compuesto especialmente para la COP20. Fecha de presentación: 01 dic Ópera infantil “El Diluvio de Noé” - Ministerio de Cultura
  • 32. Obra de teatro infantil “Amazonía, el bosque de las maravillas” Obra con un importante contenido sobre el cuidado de la naturaleza, dirigida por Gloria María Solari, presentada con éxito en el teatro Mario Vargas Llosa. Fecha de presentación: 07 dic Exposiciones y expresiones artísticas Sustainable Mountain Art Exposición fotográfica de artistas suizos y peruanos. Lugar de presentación: Jardín Vivero Ríos, climas, hombres Exposición fotográfica que muestra el impacto del cambio climático sobre las grandes cuencas fluviales a nivel mundial Lugar de presentación: Jardín Vivero
  • 33. Rising sea Exposición fotográfica que muestra las consecuencias del aumento del nivel del mar. Lugar de presentación: Jardín Vivero Salón Internacional de Humor Gráfico Exposición presentada en paneles, que usa el humor como la herramienta más efectiva para llegar al público de todas las edades. Se centra en el cambio climático Lugar de presentación: Salida Jardín Vivero Festiarbol – SERPAR Esculturas de fibra de vidrio con forma de árbol, que buscan revalorar la imagen del árbol como eje fundamental para una ciudad mucho más verde y saludable. Lugar de presentación: Jardín Satelital Comparsa bailable Músicos y actores recorriendo Voces por el Clima, tocando canciones relativas al cambio climático Lugar de presentación: Intinerante