SlideShare una empresa de Scribd logo
 Gómez Cabada, Alicia
 Otárola Canto, Alessandra
 Suarez Rojas, Ana Melissa
 Zárate Ríos, Susy
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR
DE SAN MARCOS
Facultad de Educación
Asignatura de Proyectos Educativos y
Desarrollo Sustentable
Prof. Salomón Berrocal Villegas
Autoridad Nacional
del Agua (ANA)
IMARPE
PROFONANPE FONDEBOSQUE
ORGANISMOS
NACIONALES
¿QUÉ ES?
LA MÁXIMA AUTORIDAD
DE LA GESTIÓN DE LOS
RECURSOS HÍDRICOS EN
EL PERÚ
LOS RECURSOS HÍDRICOS
LAS AGUAS CONTENIDAS,
LAGUNAS, RÍOS, NEVADOS,
GLACIARES, ENSENADAS,
PLAYAS, RIBERAS,
MANANTIALES, ETC.
es
del cual
son
AUTORIDADES
ADMINISTRATIVAS
DEL AGUA (AAA)
se hace
presente
ADMINISTRACIONES
LOCALES DEL AGUA
(ALA)
ÓRGANOS LIBRES DE LA
ANA Y MANEJAN LOS R.H A
NIVEL DE CUENCAS DE
GESTIÓN.
DE LAS AAA, SE DISTRIBUYEN
POR TODO EL PAÍS Y
ADMINISTRAN LOS R.H A NIVEL
DE CUENCAS ENTRE OTROS.
son dependen
PRINCIPALES FUNCIONES DE LA ANA
 Formular la Estrategia y Política y el Plan Nacional de Gestión de Recursos Hídricos.
 Supervisar y evaluar la actividad y el cumplimiento de los objetivos del S.N.G.R.H
 Otorgar derecho de uso de agua.
 Dictar normas y establecer procedimientos para asegurar la gestión, conservación y
aprovechamiento eficiente de los recursos hídricos.
 Desarrollar acción educativa promoviendo una cultura de agua que reconozca el valor social,
ambiental y económico de este recurso.
 Ejercer la facultad sancionadora y coactiva.
Los Recursos Hídricos de Cuenca, tiene dos tipos de consejo:
• Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca Regionales.
• Consejo de recursos Hídricos de Cuenca Interregionales.
- Que aportan en la planificación para el aprovechamiento sostenible
de los R.H
Liderar las investigaciones científicas
y tecnológicas en forma oportuna y
de calidad, que contribuyan al mayor
conocimiento de los recursos
pesqueros y su ambiente; para
promover la conservación de los
ecosistemas acuáticos, su
biodiversidad y uso sostenible.
Mantener el liderazgo en la
investigación científica y
tecnológica de los ecosistemas
acuáticos, la biodiversidad, la
acuicultura y sus pesquerías,
asesorando al Ministerio de la
Producción en el ordenamiento
pesquero y conservación del
ambiente marino, en tiempo real,
utilizando tecnología de punta para
la generación de actividades
productivas
MISIÓN VISIÓN
La gran riqueza de nuestro mar
es inmensa por lo que el IMARPE
consta de 5 direcciones
generales que se encargan de la
investigación según sea el
ámbito:
1. D. G. I. de Recursos
Pelagógicos.
2. D. G. I. de Recursos
Demersales y Litorales.
3. D.G. I. Oceanográficas y
Cambio Climático.
4. D. G. I. en Acuicultura.
5. D. G. I. en Hidroacústica,
Sensoramiento Remoto y Artes
de Pesca.
Laboratorios costeros del IMARPE
El IMARPE consta
de buques y
embarcaciones
multipropósitos,
de índole
científico.
¿Quienes somos ?
Misión
 Gestionar recursos que contribuyan al financiamiento de
la conservación de la biodiversidad, articulada al
desarrollo económico y social del país.
Visión
 Ser el principal agente de cambio e innovación en el
financiamiento de la conservación de la biodiversidad del
país. Asimismo, PROFONANPE habrá conseguido
constituirse en factor clave del proceso de promoción y
ejecución del modelo de gestión participativa de áreas
naturales protegidas.
Fortalezas
Profonanpe es su dedicación exclusiva a las áreas naturales protegidas, ya
que ello le ha permitido focalizar sus esfuerzos, evitar la dispersión de su
labor y convertirse en una institución especializada y con experiencia
consolidada, lo que contribuye a elevar su eficiencia institucional.
Áreas de intervención
Fortalecimiento de la gestión en las áreas naturales protegidas:
• Costos recurrentes.
• Infraestructura de pequeña escala.
• Equipamiento básico.
• Fortalecimiento institucional.
• Capacitación.
Inversiones:
• Planificación estratégica y operativa.
• Obras de infraestructura.
• Equipamiento mayor.
¿Qué hacemos ?
Cartera de Profonanpe
En sus veinte años de existencia, Profonanpe ha demostrado una gran
capacidad de captación de fondos, alcanzando un total de US$134,3
provenientes de diferentes fuentes de cooperación internacional y nacional.
Es el único fondo para áreas protegidas que ha logrado un incremento tan
importante de su cartera global de recursos financieros, multiplicando más
veinticinco veces su capital semilla inicial de US$5,2 millones, entre 1995 y
2012.
Experiencia Institucional
Proyectos y programas financiados
Fuente: Canje de deuda por naturaleza con Finlandia
Duración: 1997 a 2002
Financiamiento: US$ 6’154,516
 Fortalecimiento de la administración del
Santuario; investigación de la historia natural de
la zona; habilitación del Camino Inca y rutas
alternativas; desarrollo del sector rural; y
desarrollo ambiental y social de Aguas Calientes.
 Fortalecimiento de la administración del
Santuario; investigación de la historia natural de
la zona; habilitación del Camino Inca y rutas
alternativas; desarrollo del sector rural; y
desarrollo ambiental y social de Aguas Calientes.
 Trabaja en la capacitación de profesionales de
campo y ha hecho posible la elaboración de
documentos tales como “Situación ecológico-
ambiental del Santuario Histórico Machu Picchu:
Una aproximación” y “Recopilación bibliográfica
del Santuario Histórico Machu Picchu.
Programa “Manejo Integral del Santuario Histórico
Machu Picchu" (PROGRAMA MACHU PICCHU)
Misión
FONDEBOSQUE es una institución pública-privada
que promueve negocios forestales,
competitivos con responsabilidad social y
ambiental, para contribuir a la generación de
riqueza y el mejoramiento de la calidad de vida.
¿Quienes somos ?
Objetivos Estratégicos
 Promover inversiones con responsabilidad social y ambiental.
 Lograr competitividad forestal.
 Sostenibilidad del recurso forestal.
 Apoyar la incorporación de la base social en la
 economía forestal.
 Eficacia
Principales Líneas De Acción
 Promoción de Inversiones y Desarrollo de Negocios Forestales
 Economía solidaria y responsabilidad Ambiental .
 Capacitación y transferencia de tecnología
El pasado 7 de Marzo, la empresa Maderas Peruanas S.A.C
(MAPESAC), que cuenta con más de 38 años de destacada
labor en el sector forestal en la Región Ucayali, alcanzó el
reto de lograr la Primera Concesión Forestal Certificada
por el FSC con el apoyo de FONDEBOSQUE y la
Asociación Trópicos.
LOGRA LA PRIMERA CERTIFICACION FSC DE
CONCESION FORESTAL EN EL PERÚ
PROYECTO BOSQUES Y
JÓVENES
Ganador en el IV
Concurso Nacional de
Proyectos de la Feria de
Desarrollo 2004 “Jóvenes
Gerenciando el
Desarrollo”, organizado
75 jóvenes y 40 adolescentes por el
Banco Mundial
BOSQUE DE LOS NIÑOS -- BONI
Fin
Consolidar y difundir la experiencia del proyecto
“Bosque de los
Niños – Boni”, logrando que para fin de año 2004
exista en el
Perú 800 hectáreas manejadas por niñas y niños en
la Amazonía
y otros ecosistemas.
Región
Madre de Dios
Población Beneficiada
• 15 docentes
• Más de 139 alumnos
GREENPEACE COOL EARTH
WORLD NATURE
OF
ORGANIZATION
ENVIROMENTAL
DEFENSE FUND
(EDF)
Su objetivo es proteger
el medio ambiente y
defender la naturaleza
en cualquier parte del
mundo donde sea
atentada.
AMCHITKA
“Don’t Make a Wave
Committee”
Forma parte
de la Global
Campaign
for Climate
Action
Escuelas amigas de los
bosques
Sostenimiento
de las especies objeto
de pesca
Moda sin tóxicos
Campaña contra el
arroz transgénico en
China
Campaña contra la
contaminación del
agua en Berlín
Campaña para
proteger los bosques
de Indonesia
Contra la Asia Pulp and Paper (APP)
Es un protocolo de la Convención Marco
de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático (CMNUCC), y un acuerdo
internacional
Sus fines son: proteger la selva tropical en peligro,
combatir el calentamiento global, proteger los
ecosistemas y proporcionar empleo a la población
local.
Recibe sus ingresos a
través de asociaciones
comerciales, fondos
fiduciarios.
PLANTAS DE ENERGÍA SOLAR
Instaladas en lugares comerciales,
granjas y para conectarse con la red.
PRODUCTO DE
CONCENTRACIÓN
FOTOVOLTAICA (CPV)
Entregar energía solar
muy eficiente y a bajo
costo.
WORLD NATURE ORGANIZATION
HISTORIA
WNO nació en 2010 por los estados
que están amenazadas por la
elevación del nivel del mar y el
aumento de las sequías.
MISION
Preservar la naturaleza y
evitar el detrimento y
destrucción de las condiciones
naturales para la existencia de
los seres humanos, animales y
plantas, en el agua, en tierra y
en el aire.
¿ CÓMO?
* Garantizando el uso sostenible de los
recursos naturales renovables.
* Promoviendo la reducción de la
contaminación y del consumo desmedido.
EXPECTATIVAS
*La provisión de una localidad
conferencia apropiada para 150 -
300 participantes
* Emisión simple y no burocrático de
visados de entrada para los
representantes gubernamentales
POSIBILIDADES* El gobierno anfitrión tiene la
oportunidad de presentar el
país y sus propios proyectos,
el ámbito de la protección del
medio ambiente, las energías
renovables y el cambio
climático, en el marco del
programa de apoyo.
El WNO se está
preparando para la
primera Conferencia
Mundial de la Naturaleza
APOYO DE LAS
ORGANIZACIONES
• Asegurar que el comercio
internacional de
especímenes de animales y
plantas silvestres no
amenace su supervivencia
• Avanzar y fortalecer
los pilares
interdependientes y
sinérgicos del
desarrollo sostenible
• Trata los problemas
urgentes de
protección del medio
ambiente y el
desarrollo social y
económico
• Garantizar la
sostenibilida
d del medio
ambiente.
Objetivos de
Desarrollo del
Milenio de las
Naciones Unidas
Declaración de Río
sobre el Medio
Ambiente y el
Desarrollo
Convención sobre
el comercio
internacional de
especies
amenazadas de
fauna y flora
silvestres
Declaración de
Johannesburgo
sobre el
Desarrollo
Sostenible
NOTICIA
• SE FELICITA WNO RESULTADO DE LA REUNIÓN DEL G7
Con motivo de la reunión del G7 en Elmau, Alemania, los líderes
mundiales han anunciado pasos decisivos en las dos cuestiones
más difíciles de negociaciones sobre el clima: reducción de las
emisiones de gases de efecto invernadero y la provisión de pagos
de protección del clima a los países en desarrollo.
ENVIRONMENTAL DEFENSE
FUND
Protege la naturaleza y ayuda a las
prosperan.
Es una de las organizaciones ambientales
fines de lucro más grandes del mundo.
Logra resultados mediante la búsqueda de
soluciones que beneficien a la gente al
mismo tiempo proteger los sistemas
naturales
*Los países, las
empresas y la sociedad
se enfrentan
actualmente a desafíos
económicos y
ecológicos a gran
escala.*Muchos individuos,
las industrias y los
gobiernos
actualmente
dependen en gran
medida de las fuentes
de energía no
renovables
ENERGÍ * La contaminación del
agua resultante es una
grave amenaza para el
bienestar tanto de la
Tierra y su población.
*El agua es esencial para
todos los aspectos de la
vida humana, incluida la
salud de la comunidad, la
producción de alimentos,
la vitalidad económica y la
biodiversidad de los
ecosistemas.
AGUA
BOSQUES
• Los bosques han
sido llamados
pulmones de la
Tierra debido a
que liberan
oxígeno a la
atmósfera
después de
absorber el
dióxido de
carbono durante
la fotosíntesis.
PAPEL
• El
estadounidense
promedio
consume más de
700 libras de
material al año
de productos
como pañuelos,
servilletas,
USOSOSTENIBLE
• Si la
deforestación
continúa al ritmo
actual, la Tierra
puede perder sus
bosques para
siempre.
NOTICIAS
La restauración: océanos saludables
• El 84% de las poblaciones de peces en
Estados Unidos son ahora en niveles
saludables
• Impacto: la sobrepesca en los EE.UU. cayó
a mínimos históricos en 2015, una
dramática reversión de décadas de
sobrepesca .
• Nuestro papel: introdujo cuotas de captura,
un sistema de gestión ahora ampliamente
utilizado. Las cuotas de captura dan los
pescadores una participación en la salud
general de una pesquería.
Proteger: Los ecosistemas vulnerables
Un gran avance para la fauna amenazada
y hábitats
*Impacto: Una nueva herramienta de
conservación conocida
como intercambios de hábitat interviene
para salvar la vida silvestre vulnerables
antes de que necesitan la protección de
especies en peligro de extinción.
*Nuestro papel: creó el sistema de
intercambio, entonces reunió a aliados
improbables, incluyendo agricultores y
desarrolladores de energía a ayudar a
proteger a la disminución mayor
urogallos.
Pequeñas acciones pueden
hacer grandes cambios,
nuestra participación es
necesaria, infórmate y actúa,
¡cuidemos el planeta para las
futuras generaciones!
Desarrollo sustentable

Más contenido relacionado

Similar a Desarrollo sustentable

Centro estatal de educaion ambiental y marina
Centro estatal de educaion ambiental y marinaCentro estatal de educaion ambiental y marina
Centro estatal de educaion ambiental y marina
Luis Alfredo Ramos Peralta
 
proyecto prae
proyecto praeproyecto prae
proyecto prae
Jorge Montes Giraldo
 
Acuario Nacional
Acuario NacionalAcuario Nacional
Acuario Nacional
Jose Peralta
 
Logros Amigos de Sian Ka'an 2014
Logros Amigos de Sian Ka'an 2014Logros Amigos de Sian Ka'an 2014
Logros Amigos de Sian Ka'an 2014
AmigoSianKaan
 
Resumen deficit hidrico
Resumen deficit hidricoResumen deficit hidrico
Resumen deficit hidrico
Luis Romero
 
Día de los humedales 2012. Fundación ret
Día de los humedales 2012. Fundación retDía de los humedales 2012. Fundación ret
Día de los humedales 2012. Fundación ret
Fundación Ret
 
Guia ilustrada mamiferos
Guia ilustrada mamiferosGuia ilustrada mamiferos
Guia ilustrada mamiferos
william tito nina
 
Ecoturismo en Colombia
Ecoturismo en ColombiaEcoturismo en Colombia
Ecoturismo en ColombiaNathalia Lopz
 
ecoturismo en colombia
ecoturismo en colombiaecoturismo en colombia
ecoturismo en colombiacaroline27
 
Anp leer 1yhjtryherhrhrthwrhrtywrth
Anp leer 1yhjtryherhrhrthwrhrtywrthAnp leer 1yhjtryherhrhrthwrhrtywrth
Anp leer 1yhjtryherhrhrthwrhrtywrth
cristhian manrique palacios
 
Parcial 1 _ Mirian Lapo.pptx
Parcial 1 _ Mirian Lapo.pptxParcial 1 _ Mirian Lapo.pptx
Parcial 1 _ Mirian Lapo.pptx
VinkeGopSalazar
 
Trayectoria y logros fundación iassos
Trayectoria y logros fundación iassosTrayectoria y logros fundación iassos
Trayectoria y logros fundación iassos
Fundacion Iassos
 
Amigos de Sian Ka'an Logros 1. semestre 2014
Amigos de Sian Ka'an Logros 1. semestre 2014Amigos de Sian Ka'an Logros 1. semestre 2014
Amigos de Sian Ka'an Logros 1. semestre 2014
AmigoSianKaan
 
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdfLibro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Aeroux
 
ANALISIS COMPARATIVO DE FONDOS DE AGUA EN ECUADOR.pptx
ANALISIS COMPARATIVO DE FONDOS DE AGUA EN ECUADOR.pptxANALISIS COMPARATIVO DE FONDOS DE AGUA EN ECUADOR.pptx
ANALISIS COMPARATIVO DE FONDOS DE AGUA EN ECUADOR.pptx
KevinFernandoSalazar
 
II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPC
FertilMundo
 
Acciones positivas
Acciones positivasAcciones positivas
Acciones positivas
yasmila yauyo vargas
 
Boletín Seremi del Medio Ambiente, noviembre
Boletín Seremi del Medio Ambiente, noviembreBoletín Seremi del Medio Ambiente, noviembre
Boletín Seremi del Medio Ambiente, noviembre
MMAMagallanes
 

Similar a Desarrollo sustentable (20)

Centro estatal de educaion ambiental y marina
Centro estatal de educaion ambiental y marinaCentro estatal de educaion ambiental y marina
Centro estatal de educaion ambiental y marina
 
proyecto prae
proyecto praeproyecto prae
proyecto prae
 
arte el jaguar 2
arte el jaguar 2arte el jaguar 2
arte el jaguar 2
 
Acuario Nacional
Acuario NacionalAcuario Nacional
Acuario Nacional
 
Logros Amigos de Sian Ka'an 2014
Logros Amigos de Sian Ka'an 2014Logros Amigos de Sian Ka'an 2014
Logros Amigos de Sian Ka'an 2014
 
Resumen deficit hidrico
Resumen deficit hidricoResumen deficit hidrico
Resumen deficit hidrico
 
Día de los humedales 2012. Fundación ret
Día de los humedales 2012. Fundación retDía de los humedales 2012. Fundación ret
Día de los humedales 2012. Fundación ret
 
Guia ilustrada mamiferos
Guia ilustrada mamiferosGuia ilustrada mamiferos
Guia ilustrada mamiferos
 
Ecoturismo en Colombia
Ecoturismo en ColombiaEcoturismo en Colombia
Ecoturismo en Colombia
 
ecoturismo en colombia
ecoturismo en colombiaecoturismo en colombia
ecoturismo en colombia
 
Anp leer 1yhjtryherhrhrthwrhrtywrth
Anp leer 1yhjtryherhrhrthwrhrtywrthAnp leer 1yhjtryherhrhrthwrhrtywrth
Anp leer 1yhjtryherhrhrthwrhrtywrth
 
Parcial 1 _ Mirian Lapo.pptx
Parcial 1 _ Mirian Lapo.pptxParcial 1 _ Mirian Lapo.pptx
Parcial 1 _ Mirian Lapo.pptx
 
Trayectoria y logros fundación iassos
Trayectoria y logros fundación iassosTrayectoria y logros fundación iassos
Trayectoria y logros fundación iassos
 
Amigos de Sian Ka'an Logros 1. semestre 2014
Amigos de Sian Ka'an Logros 1. semestre 2014Amigos de Sian Ka'an Logros 1. semestre 2014
Amigos de Sian Ka'an Logros 1. semestre 2014
 
Recursoshidrologicos
RecursoshidrologicosRecursoshidrologicos
Recursoshidrologicos
 
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdfLibro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
 
ANALISIS COMPARATIVO DE FONDOS DE AGUA EN ECUADOR.pptx
ANALISIS COMPARATIVO DE FONDOS DE AGUA EN ECUADOR.pptxANALISIS COMPARATIVO DE FONDOS DE AGUA EN ECUADOR.pptx
ANALISIS COMPARATIVO DE FONDOS DE AGUA EN ECUADOR.pptx
 
II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPC
 
Acciones positivas
Acciones positivasAcciones positivas
Acciones positivas
 
Boletín Seremi del Medio Ambiente, noviembre
Boletín Seremi del Medio Ambiente, noviembreBoletín Seremi del Medio Ambiente, noviembre
Boletín Seremi del Medio Ambiente, noviembre
 

Más de aleotarolacanto

Características de los niños de 9 años
Características de los niños de 9 añosCaracterísticas de los niños de 9 años
Características de los niños de 9 años
aleotarolacanto
 
ESVI
ESVI ESVI
indagacion chilena
indagacion chilenaindagacion chilena
indagacion chilena
aleotarolacanto
 
carta internacional de los derechos humanos
carta internacional de los derechos humanoscarta internacional de los derechos humanos
carta internacional de los derechos humanos
aleotarolacanto
 
Expo legislacion
Expo legislacionExpo legislacion
Expo legislacion
aleotarolacanto
 
Diapos experiencia
Diapos experienciaDiapos experiencia
Diapos experiencia
aleotarolacanto
 
Cómo abordar los valores en la escuela
Cómo abordar los valores en la escuelaCómo abordar los valores en la escuela
Cómo abordar los valores en la escuela
aleotarolacanto
 
Docente mediador
Docente mediadorDocente mediador
Docente mediador
aleotarolacanto
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
aleotarolacanto
 
Didáctica de la educación por el arte iii
Didáctica de la educación por el arte iiiDidáctica de la educación por el arte iii
Didáctica de la educación por el arte iii
aleotarolacanto
 
Apps educativas para niños
Apps educativas para niñosApps educativas para niños
Apps educativas para niños
aleotarolacanto
 

Más de aleotarolacanto (11)

Características de los niños de 9 años
Características de los niños de 9 añosCaracterísticas de los niños de 9 años
Características de los niños de 9 años
 
ESVI
ESVI ESVI
ESVI
 
indagacion chilena
indagacion chilenaindagacion chilena
indagacion chilena
 
carta internacional de los derechos humanos
carta internacional de los derechos humanoscarta internacional de los derechos humanos
carta internacional de los derechos humanos
 
Expo legislacion
Expo legislacionExpo legislacion
Expo legislacion
 
Diapos experiencia
Diapos experienciaDiapos experiencia
Diapos experiencia
 
Cómo abordar los valores en la escuela
Cómo abordar los valores en la escuelaCómo abordar los valores en la escuela
Cómo abordar los valores en la escuela
 
Docente mediador
Docente mediadorDocente mediador
Docente mediador
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
Didáctica de la educación por el arte iii
Didáctica de la educación por el arte iiiDidáctica de la educación por el arte iii
Didáctica de la educación por el arte iii
 
Apps educativas para niños
Apps educativas para niñosApps educativas para niños
Apps educativas para niños
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Desarrollo sustentable

  • 1.  Gómez Cabada, Alicia  Otárola Canto, Alessandra  Suarez Rojas, Ana Melissa  Zárate Ríos, Susy UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Educación Asignatura de Proyectos Educativos y Desarrollo Sustentable Prof. Salomón Berrocal Villegas
  • 2. Autoridad Nacional del Agua (ANA) IMARPE PROFONANPE FONDEBOSQUE ORGANISMOS NACIONALES
  • 3.
  • 4. ¿QUÉ ES? LA MÁXIMA AUTORIDAD DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ LOS RECURSOS HÍDRICOS LAS AGUAS CONTENIDAS, LAGUNAS, RÍOS, NEVADOS, GLACIARES, ENSENADAS, PLAYAS, RIBERAS, MANANTIALES, ETC. es del cual son AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS DEL AGUA (AAA) se hace presente ADMINISTRACIONES LOCALES DEL AGUA (ALA) ÓRGANOS LIBRES DE LA ANA Y MANEJAN LOS R.H A NIVEL DE CUENCAS DE GESTIÓN. DE LAS AAA, SE DISTRIBUYEN POR TODO EL PAÍS Y ADMINISTRAN LOS R.H A NIVEL DE CUENCAS ENTRE OTROS. son dependen
  • 5. PRINCIPALES FUNCIONES DE LA ANA  Formular la Estrategia y Política y el Plan Nacional de Gestión de Recursos Hídricos.  Supervisar y evaluar la actividad y el cumplimiento de los objetivos del S.N.G.R.H  Otorgar derecho de uso de agua.  Dictar normas y establecer procedimientos para asegurar la gestión, conservación y aprovechamiento eficiente de los recursos hídricos.  Desarrollar acción educativa promoviendo una cultura de agua que reconozca el valor social, ambiental y económico de este recurso.  Ejercer la facultad sancionadora y coactiva.
  • 6. Los Recursos Hídricos de Cuenca, tiene dos tipos de consejo: • Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca Regionales. • Consejo de recursos Hídricos de Cuenca Interregionales. - Que aportan en la planificación para el aprovechamiento sostenible de los R.H
  • 7.
  • 8. Liderar las investigaciones científicas y tecnológicas en forma oportuna y de calidad, que contribuyan al mayor conocimiento de los recursos pesqueros y su ambiente; para promover la conservación de los ecosistemas acuáticos, su biodiversidad y uso sostenible. Mantener el liderazgo en la investigación científica y tecnológica de los ecosistemas acuáticos, la biodiversidad, la acuicultura y sus pesquerías, asesorando al Ministerio de la Producción en el ordenamiento pesquero y conservación del ambiente marino, en tiempo real, utilizando tecnología de punta para la generación de actividades productivas MISIÓN VISIÓN
  • 9. La gran riqueza de nuestro mar es inmensa por lo que el IMARPE consta de 5 direcciones generales que se encargan de la investigación según sea el ámbito: 1. D. G. I. de Recursos Pelagógicos. 2. D. G. I. de Recursos Demersales y Litorales. 3. D.G. I. Oceanográficas y Cambio Climático. 4. D. G. I. en Acuicultura. 5. D. G. I. en Hidroacústica, Sensoramiento Remoto y Artes de Pesca.
  • 11. El IMARPE consta de buques y embarcaciones multipropósitos, de índole científico.
  • 12.
  • 13. ¿Quienes somos ? Misión  Gestionar recursos que contribuyan al financiamiento de la conservación de la biodiversidad, articulada al desarrollo económico y social del país. Visión  Ser el principal agente de cambio e innovación en el financiamiento de la conservación de la biodiversidad del país. Asimismo, PROFONANPE habrá conseguido constituirse en factor clave del proceso de promoción y ejecución del modelo de gestión participativa de áreas naturales protegidas.
  • 14. Fortalezas Profonanpe es su dedicación exclusiva a las áreas naturales protegidas, ya que ello le ha permitido focalizar sus esfuerzos, evitar la dispersión de su labor y convertirse en una institución especializada y con experiencia consolidada, lo que contribuye a elevar su eficiencia institucional.
  • 15. Áreas de intervención Fortalecimiento de la gestión en las áreas naturales protegidas: • Costos recurrentes. • Infraestructura de pequeña escala. • Equipamiento básico. • Fortalecimiento institucional. • Capacitación. Inversiones: • Planificación estratégica y operativa. • Obras de infraestructura. • Equipamiento mayor. ¿Qué hacemos ?
  • 16. Cartera de Profonanpe En sus veinte años de existencia, Profonanpe ha demostrado una gran capacidad de captación de fondos, alcanzando un total de US$134,3 provenientes de diferentes fuentes de cooperación internacional y nacional. Es el único fondo para áreas protegidas que ha logrado un incremento tan importante de su cartera global de recursos financieros, multiplicando más veinticinco veces su capital semilla inicial de US$5,2 millones, entre 1995 y 2012. Experiencia Institucional
  • 17. Proyectos y programas financiados Fuente: Canje de deuda por naturaleza con Finlandia Duración: 1997 a 2002 Financiamiento: US$ 6’154,516  Fortalecimiento de la administración del Santuario; investigación de la historia natural de la zona; habilitación del Camino Inca y rutas alternativas; desarrollo del sector rural; y desarrollo ambiental y social de Aguas Calientes.  Fortalecimiento de la administración del Santuario; investigación de la historia natural de la zona; habilitación del Camino Inca y rutas alternativas; desarrollo del sector rural; y desarrollo ambiental y social de Aguas Calientes.  Trabaja en la capacitación de profesionales de campo y ha hecho posible la elaboración de documentos tales como “Situación ecológico- ambiental del Santuario Histórico Machu Picchu: Una aproximación” y “Recopilación bibliográfica del Santuario Histórico Machu Picchu. Programa “Manejo Integral del Santuario Histórico Machu Picchu" (PROGRAMA MACHU PICCHU)
  • 18.
  • 19. Misión FONDEBOSQUE es una institución pública-privada que promueve negocios forestales, competitivos con responsabilidad social y ambiental, para contribuir a la generación de riqueza y el mejoramiento de la calidad de vida. ¿Quienes somos ?
  • 20. Objetivos Estratégicos  Promover inversiones con responsabilidad social y ambiental.  Lograr competitividad forestal.  Sostenibilidad del recurso forestal.  Apoyar la incorporación de la base social en la  economía forestal.  Eficacia Principales Líneas De Acción  Promoción de Inversiones y Desarrollo de Negocios Forestales  Economía solidaria y responsabilidad Ambiental .  Capacitación y transferencia de tecnología
  • 21. El pasado 7 de Marzo, la empresa Maderas Peruanas S.A.C (MAPESAC), que cuenta con más de 38 años de destacada labor en el sector forestal en la Región Ucayali, alcanzó el reto de lograr la Primera Concesión Forestal Certificada por el FSC con el apoyo de FONDEBOSQUE y la Asociación Trópicos. LOGRA LA PRIMERA CERTIFICACION FSC DE CONCESION FORESTAL EN EL PERÚ
  • 22.
  • 23. PROYECTO BOSQUES Y JÓVENES Ganador en el IV Concurso Nacional de Proyectos de la Feria de Desarrollo 2004 “Jóvenes Gerenciando el Desarrollo”, organizado 75 jóvenes y 40 adolescentes por el Banco Mundial
  • 24. BOSQUE DE LOS NIÑOS -- BONI Fin Consolidar y difundir la experiencia del proyecto “Bosque de los Niños – Boni”, logrando que para fin de año 2004 exista en el Perú 800 hectáreas manejadas por niñas y niños en la Amazonía y otros ecosistemas. Región Madre de Dios Población Beneficiada • 15 docentes • Más de 139 alumnos
  • 25. GREENPEACE COOL EARTH WORLD NATURE OF ORGANIZATION ENVIROMENTAL DEFENSE FUND (EDF)
  • 26. Su objetivo es proteger el medio ambiente y defender la naturaleza en cualquier parte del mundo donde sea atentada.
  • 27. AMCHITKA “Don’t Make a Wave Committee”
  • 28. Forma parte de la Global Campaign for Climate Action
  • 29. Escuelas amigas de los bosques Sostenimiento de las especies objeto de pesca Moda sin tóxicos Campaña contra el arroz transgénico en China Campaña contra la contaminación del agua en Berlín Campaña para proteger los bosques de Indonesia Contra la Asia Pulp and Paper (APP)
  • 30.
  • 31. Es un protocolo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), y un acuerdo internacional
  • 32. Sus fines son: proteger la selva tropical en peligro, combatir el calentamiento global, proteger los ecosistemas y proporcionar empleo a la población local. Recibe sus ingresos a través de asociaciones comerciales, fondos fiduciarios.
  • 33. PLANTAS DE ENERGÍA SOLAR Instaladas en lugares comerciales, granjas y para conectarse con la red. PRODUCTO DE CONCENTRACIÓN FOTOVOLTAICA (CPV) Entregar energía solar muy eficiente y a bajo costo.
  • 34. WORLD NATURE ORGANIZATION HISTORIA WNO nació en 2010 por los estados que están amenazadas por la elevación del nivel del mar y el aumento de las sequías. MISION Preservar la naturaleza y evitar el detrimento y destrucción de las condiciones naturales para la existencia de los seres humanos, animales y plantas, en el agua, en tierra y en el aire. ¿ CÓMO? * Garantizando el uso sostenible de los recursos naturales renovables. * Promoviendo la reducción de la contaminación y del consumo desmedido.
  • 35. EXPECTATIVAS *La provisión de una localidad conferencia apropiada para 150 - 300 participantes * Emisión simple y no burocrático de visados de entrada para los representantes gubernamentales POSIBILIDADES* El gobierno anfitrión tiene la oportunidad de presentar el país y sus propios proyectos, el ámbito de la protección del medio ambiente, las energías renovables y el cambio climático, en el marco del programa de apoyo. El WNO se está preparando para la primera Conferencia Mundial de la Naturaleza
  • 36. APOYO DE LAS ORGANIZACIONES • Asegurar que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no amenace su supervivencia • Avanzar y fortalecer los pilares interdependientes y sinérgicos del desarrollo sostenible • Trata los problemas urgentes de protección del medio ambiente y el desarrollo social y económico • Garantizar la sostenibilida d del medio ambiente. Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres Declaración de Johannesburgo sobre el Desarrollo Sostenible
  • 37. NOTICIA • SE FELICITA WNO RESULTADO DE LA REUNIÓN DEL G7 Con motivo de la reunión del G7 en Elmau, Alemania, los líderes mundiales han anunciado pasos decisivos en las dos cuestiones más difíciles de negociaciones sobre el clima: reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la provisión de pagos de protección del clima a los países en desarrollo.
  • 38. ENVIRONMENTAL DEFENSE FUND Protege la naturaleza y ayuda a las prosperan. Es una de las organizaciones ambientales fines de lucro más grandes del mundo. Logra resultados mediante la búsqueda de soluciones que beneficien a la gente al mismo tiempo proteger los sistemas naturales
  • 39. *Los países, las empresas y la sociedad se enfrentan actualmente a desafíos económicos y ecológicos a gran escala.*Muchos individuos, las industrias y los gobiernos actualmente dependen en gran medida de las fuentes de energía no renovables ENERGÍ * La contaminación del agua resultante es una grave amenaza para el bienestar tanto de la Tierra y su población. *El agua es esencial para todos los aspectos de la vida humana, incluida la salud de la comunidad, la producción de alimentos, la vitalidad económica y la biodiversidad de los ecosistemas. AGUA
  • 40. BOSQUES • Los bosques han sido llamados pulmones de la Tierra debido a que liberan oxígeno a la atmósfera después de absorber el dióxido de carbono durante la fotosíntesis. PAPEL • El estadounidense promedio consume más de 700 libras de material al año de productos como pañuelos, servilletas, USOSOSTENIBLE • Si la deforestación continúa al ritmo actual, la Tierra puede perder sus bosques para siempre.
  • 41. NOTICIAS La restauración: océanos saludables • El 84% de las poblaciones de peces en Estados Unidos son ahora en niveles saludables • Impacto: la sobrepesca en los EE.UU. cayó a mínimos históricos en 2015, una dramática reversión de décadas de sobrepesca . • Nuestro papel: introdujo cuotas de captura, un sistema de gestión ahora ampliamente utilizado. Las cuotas de captura dan los pescadores una participación en la salud general de una pesquería. Proteger: Los ecosistemas vulnerables Un gran avance para la fauna amenazada y hábitats *Impacto: Una nueva herramienta de conservación conocida como intercambios de hábitat interviene para salvar la vida silvestre vulnerables antes de que necesitan la protección de especies en peligro de extinción. *Nuestro papel: creó el sistema de intercambio, entonces reunió a aliados improbables, incluyendo agricultores y desarrolladores de energía a ayudar a proteger a la disminución mayor urogallos.
  • 42. Pequeñas acciones pueden hacer grandes cambios, nuestra participación es necesaria, infórmate y actúa, ¡cuidemos el planeta para las futuras generaciones!