SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN
DE CALIDAD
EDUCACIÓN DE CALIDAD:
POR QUÉ ES IMPORTANTE
¿Cuál es el objetivo
en este caso?
Garantizar una educación inclusiva
y equitativa de calidad y promover
oportunidades de aprendizaje
permanente para todos.
También empodera a las
personas de todo el mundo
para que lleven una vida
más saludable y sostenible.
La educación es también
fundamental para fomentar la
tolerancia entre las personas, y
contribuye a crear sociedades
más pacíficas.
¿Por qué es importante
la educación?
La educación es la clave para poder
alcanzar otros muchos Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS). Cuan-
do las personas pueden acceder a
una educación de calidad, pueden
escapar del ciclo de lapobreza.
Por tanto, ¿pueden las
personas, mediante la
educación, conseguir
mejores empleos y
disfrutar de una vida
mejor?
Sí, la educación reduce la
desigualdad.
Por consiguiente, la educación
contribuye a reducir las desigual-
dades y a lograr la igualdad de
género.
Aunque la
matriculación
en la
enseñanza
primaria en
los países
en desarrollo
ha alcanzado
el 91%,
57 millones
de niños
siguen sin
escolarizar.
¿Qué podemos hacer?
Utilizando datos correspondientes
a 114 países en el período
comprendido entre 1985 y 2005,
un año más de educación está
asociado a una reducción del
coeficiente de Gini en 1,4 puntos
porcentuales.
Y esta región tiene una población
muy joven, por lo que en 2030
tendrá que proporcionar educación
básica a 444 millones de niños de
3 a 15 años, que es 2,6 veces el
número de alumnos matriculados
a día de hoy.
• Podemos pedir a nuestros
gobiernos que den prioridad
a la educación en las
políticas y las prácticas.
• Podemos presionar a
nuestros gobiernos para
que asuman el firme
compromiso de proporcionar
enseñanza primaria gratuita
para todos, especialmente
para los grupos vulnerables
o marginados.
¿Pero no se han logrado
muchos progresos en
materia de educación en
los últimos años?
Sí, la matriculación en la
enseñanza primaria en los países
en desarrollo ha alcanzado
el 91%. Según el centro de datos
del Instituto de Estadística de la
UNESCO, entre 2000 y 2012,
el porcentaje de niños en edad
de asistir a la escuela primaria
que no están escolarizados ha
disminuido del 40% al 22% en
África Subsahariana y del 20%
al 6% en Asia Meridional.
¿Hay grupos que tienen
más dificultades para
acceder a la educación?
Sí, las mujeres y las niñas
constituyen uno de estos grupos.
Aproximadamente un tercio de
los países de las regiones en
desarrollo no ha logrado la paridad
entre los géneros en la enseñanza
primaria. Las niñas de África
Subsahariana, Oceanía y Asia
Occidental siguen teniendo
dificultades para matricularse
tanto en la escuela primaria
como en la escuela secundaria.
Estas desventajas que las mujeres
jóvenes sufren en materia de
educación se traducen también en
falta de capacitación y, por tanto,
de oportunidades para acceder al
mercado de trabajo.
• También podemos alentar al
sector privado a que invierta
recursos en el desarrollo de
centros educativos y en la
elaboración de herramientas
pedagógicas.
• Y podemos instar a las
organizaciones no
gubernamentales a que
trabajen con los jóvenes y
otros grupos para
promover la importancia
de la educación en las
comunidades locales.
¿Dónde tienen las
personas mayores
dificultades para acceder
a la educación?
Más de la mitad de los niños
que no están matriculados
en la escuela vive en
África Subsahariana, lo que la
convierte en la región con mayor
número de niños sin escolarizar
de todo el mundo.
Para obtener más información
sobre el Objetivo 4 y los
demás Objetivos de Desarrollo
Sostenible, consúltese laweb:
http://www.un.org/
sustainabledevelopment/es/

Más contenido relacionado

Similar a Copia de 4. Educación de calidad.pdf

Ensayo la _ unesco_ rosa_libia_jorge _katia
Ensayo la _ unesco_  rosa_libia_jorge _katiaEnsayo la _ unesco_  rosa_libia_jorge _katia
Ensayo la _ unesco_ rosa_libia_jorge _katia
Jorge Urehce
 
Documento Gestión Escolar accesible.pdf
Documento Gestión Escolar accesible.pdfDocumento Gestión Escolar accesible.pdf
Documento Gestión Escolar accesible.pdf
cedepatletismourabal
 
Trabajo informe de la educacion peruana une 2014 i
Trabajo informe de la educacion peruana une 2014   iTrabajo informe de la educacion peruana une 2014   i
Trabajo informe de la educacion peruana une 2014 i
JOHNNY28000
 
Conferencia mundial
Conferencia mundialConferencia mundial
Conferencia mundial
Isabel Ramírez
 
Anexo 1.cie resultados educativos-retosexcelencia201611301
Anexo 1.cie resultados educativos-retosexcelencia201611301Anexo 1.cie resultados educativos-retosexcelencia201611301
Anexo 1.cie resultados educativos-retosexcelencia201611301
MCHP1001
 
Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.
Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.
Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.
José María
 
10 temas que mas se estudian en el Ecuador
10 temas que mas se estudian en el Ecuador 10 temas que mas se estudian en el Ecuador
10 temas que mas se estudian en el Ecuador
CruzAndreaArteaga
 
2 profesorado
2 profesorado2 profesorado
2 profesorado
Jessy Clemente
 
Póster de la educación después del 2015.
Póster de la educación después del 2015.Póster de la educación después del 2015.
Póster de la educación después del 2015.
eleniitacrespo
 
Eduación para todos power point ........
Eduación para todos power point ........Eduación para todos power point ........
Eduación para todos power point ........
juancarlitos1684
 
Lograr la enseñanza primaria universal
Lograr la enseñanza primaria universalLograr la enseñanza primaria universal
Lograr la enseñanza primaria universal
briandaperedo21
 
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
J.V.García
 
Exposición happy house E. 1
Exposición happy house E. 1Exposición happy house E. 1
Exposición happy house E. 1
Universidad de Sonora
 
Articulación Con La Educación Media.
Articulación Con La Educación Media.Articulación Con La Educación Media.
Articulación Con La Educación Media.
yhing
 
Lograr la enseñanza primaria universal power point
Lograr la enseñanza primaria universal power point Lograr la enseñanza primaria universal power point
Lograr la enseñanza primaria universal power point
Patricia Garcia Medina
 
Informe por ser nina 2012, derechos de las niñas en el mundo
Informe por ser nina 2012, derechos de las niñas en el mundoInforme por ser nina 2012, derechos de las niñas en el mundo
Informe por ser nina 2012, derechos de las niñas en el mundo
BetzabeBoza
 
Poster científico.
Poster científico.Poster científico.
Poster científico.
eleniitacrespo
 
Las prioridades educativas
Las prioridades educativasLas prioridades educativas
Las prioridades educativas
Gesú Arce
 
educacion en el siglo XXI actualida.pptx
educacion en el siglo XXI actualida.pptxeducacion en el siglo XXI actualida.pptx
educacion en el siglo XXI actualida.pptx
shinchantrompita
 
La educacion que el pais necesita
La educacion que el pais necesitaLa educacion que el pais necesita
La educacion que el pais necesita
Jairo Galarza
 

Similar a Copia de 4. Educación de calidad.pdf (20)

Ensayo la _ unesco_ rosa_libia_jorge _katia
Ensayo la _ unesco_  rosa_libia_jorge _katiaEnsayo la _ unesco_  rosa_libia_jorge _katia
Ensayo la _ unesco_ rosa_libia_jorge _katia
 
Documento Gestión Escolar accesible.pdf
Documento Gestión Escolar accesible.pdfDocumento Gestión Escolar accesible.pdf
Documento Gestión Escolar accesible.pdf
 
Trabajo informe de la educacion peruana une 2014 i
Trabajo informe de la educacion peruana une 2014   iTrabajo informe de la educacion peruana une 2014   i
Trabajo informe de la educacion peruana une 2014 i
 
Conferencia mundial
Conferencia mundialConferencia mundial
Conferencia mundial
 
Anexo 1.cie resultados educativos-retosexcelencia201611301
Anexo 1.cie resultados educativos-retosexcelencia201611301Anexo 1.cie resultados educativos-retosexcelencia201611301
Anexo 1.cie resultados educativos-retosexcelencia201611301
 
Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.
Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.
Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.
 
10 temas que mas se estudian en el Ecuador
10 temas que mas se estudian en el Ecuador 10 temas que mas se estudian en el Ecuador
10 temas que mas se estudian en el Ecuador
 
2 profesorado
2 profesorado2 profesorado
2 profesorado
 
Póster de la educación después del 2015.
Póster de la educación después del 2015.Póster de la educación después del 2015.
Póster de la educación después del 2015.
 
Eduación para todos power point ........
Eduación para todos power point ........Eduación para todos power point ........
Eduación para todos power point ........
 
Lograr la enseñanza primaria universal
Lograr la enseñanza primaria universalLograr la enseñanza primaria universal
Lograr la enseñanza primaria universal
 
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
 
Exposición happy house E. 1
Exposición happy house E. 1Exposición happy house E. 1
Exposición happy house E. 1
 
Articulación Con La Educación Media.
Articulación Con La Educación Media.Articulación Con La Educación Media.
Articulación Con La Educación Media.
 
Lograr la enseñanza primaria universal power point
Lograr la enseñanza primaria universal power point Lograr la enseñanza primaria universal power point
Lograr la enseñanza primaria universal power point
 
Informe por ser nina 2012, derechos de las niñas en el mundo
Informe por ser nina 2012, derechos de las niñas en el mundoInforme por ser nina 2012, derechos de las niñas en el mundo
Informe por ser nina 2012, derechos de las niñas en el mundo
 
Poster científico.
Poster científico.Poster científico.
Poster científico.
 
Las prioridades educativas
Las prioridades educativasLas prioridades educativas
Las prioridades educativas
 
educacion en el siglo XXI actualida.pptx
educacion en el siglo XXI actualida.pptxeducacion en el siglo XXI actualida.pptx
educacion en el siglo XXI actualida.pptx
 
La educacion que el pais necesita
La educacion que el pais necesitaLa educacion que el pais necesita
La educacion que el pais necesita
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Copia de 4. Educación de calidad.pdf

  • 1. EDUCACIÓN DE CALIDAD EDUCACIÓN DE CALIDAD: POR QUÉ ES IMPORTANTE ¿Cuál es el objetivo en este caso? Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos. También empodera a las personas de todo el mundo para que lleven una vida más saludable y sostenible. La educación es también fundamental para fomentar la tolerancia entre las personas, y contribuye a crear sociedades más pacíficas. ¿Por qué es importante la educación? La educación es la clave para poder alcanzar otros muchos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Cuan- do las personas pueden acceder a una educación de calidad, pueden escapar del ciclo de lapobreza. Por tanto, ¿pueden las personas, mediante la educación, conseguir mejores empleos y disfrutar de una vida mejor? Sí, la educación reduce la desigualdad. Por consiguiente, la educación contribuye a reducir las desigual- dades y a lograr la igualdad de género. Aunque la matriculación en la enseñanza primaria en los países en desarrollo ha alcanzado el 91%, 57 millones de niños siguen sin escolarizar.
  • 2. ¿Qué podemos hacer? Utilizando datos correspondientes a 114 países en el período comprendido entre 1985 y 2005, un año más de educación está asociado a una reducción del coeficiente de Gini en 1,4 puntos porcentuales. Y esta región tiene una población muy joven, por lo que en 2030 tendrá que proporcionar educación básica a 444 millones de niños de 3 a 15 años, que es 2,6 veces el número de alumnos matriculados a día de hoy. • Podemos pedir a nuestros gobiernos que den prioridad a la educación en las políticas y las prácticas. • Podemos presionar a nuestros gobiernos para que asuman el firme compromiso de proporcionar enseñanza primaria gratuita para todos, especialmente para los grupos vulnerables o marginados. ¿Pero no se han logrado muchos progresos en materia de educación en los últimos años? Sí, la matriculación en la enseñanza primaria en los países en desarrollo ha alcanzado el 91%. Según el centro de datos del Instituto de Estadística de la UNESCO, entre 2000 y 2012, el porcentaje de niños en edad de asistir a la escuela primaria que no están escolarizados ha disminuido del 40% al 22% en África Subsahariana y del 20% al 6% en Asia Meridional. ¿Hay grupos que tienen más dificultades para acceder a la educación? Sí, las mujeres y las niñas constituyen uno de estos grupos. Aproximadamente un tercio de los países de las regiones en desarrollo no ha logrado la paridad entre los géneros en la enseñanza primaria. Las niñas de África Subsahariana, Oceanía y Asia Occidental siguen teniendo dificultades para matricularse tanto en la escuela primaria como en la escuela secundaria. Estas desventajas que las mujeres jóvenes sufren en materia de educación se traducen también en falta de capacitación y, por tanto, de oportunidades para acceder al mercado de trabajo. • También podemos alentar al sector privado a que invierta recursos en el desarrollo de centros educativos y en la elaboración de herramientas pedagógicas. • Y podemos instar a las organizaciones no gubernamentales a que trabajen con los jóvenes y otros grupos para promover la importancia de la educación en las comunidades locales. ¿Dónde tienen las personas mayores dificultades para acceder a la educación? Más de la mitad de los niños que no están matriculados en la escuela vive en África Subsahariana, lo que la convierte en la región con mayor número de niños sin escolarizar de todo el mundo. Para obtener más información sobre el Objetivo 4 y los demás Objetivos de Desarrollo Sostenible, consúltese laweb: http://www.un.org/ sustainabledevelopment/es/