SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Liceo departamental
Guillermo Mondragón
Grado : 9-5
Integrantes
Laura pazos
Maria del mar lozano
Gabriela samboni
Michelle solarte
Nicolas arce
Sharon Galíndez
2
¿Qué es una microbit?
El microbit es una pequeña computadora de código abierto diseñada para la
educación en programación y la creación de proyectos electrónicos. Es
especialmente popular entre los niños y jóvenes para aprender a programar y
desarrollar habilidades en ciencias de la computación electrónica. El micro Bit
tiene sensores, luces LED, botones y conectividad inalámbrica, lo que le
permite una amplia gama de proyectos creativos y educativos.
Se trata de una placa de 4X5 cm y unos pocos milimetros de profundidad
compuesta por:
25 leds programables que forman una actriz donde poder crear dibujos
Personalizados. 2 botones programables en el frontal
Antena para bluetooth 4.0 o radio: podemos conectar varios microbit entre si
mediante radio o bluetooth.
Conector micro USB: para alimentar la tarjeta y descargar la programación en
ella. Pines de conexión: para conectar distintos sensores externos o
actuadores como motores, sensores, motores paso a paso, etc…
Sensores:
•Brújula. •Acelerómetro.
•Luz. •Temperatura.
¿CÓMO FUNCIONA?:
Si queremos utilizar microbit, tenemos que programar, es decir, tenemos que
crear un programa que utilice los recursos que he citado en el apartado
anterior para crear un proyecto. Actualmente podemos programar Microbit
con: Makecode: es una aplicación web muy similar a Scratch. Podemos
programar utilizando sólo el simulador que viene en la aplicación, descargar
nuestro programa en la tarjeta. Python. Es un lenguaje de programación
profesional y microbit es una herramienta Perfecta para iniciamos en su uso.
Swift: Es un lenguaje de programación creado por Apple y que utiliza para
crear todo su software.
3
¿PARA QUE SIRVE?
Con microbit podemos, tanto crear programas que corran únicamente en la
tarjeta, Pequeños videojuegos a aplicaciones, o bien conectarlo a cualquiera
de los Múltiples gadgets, robots y montajes varios que se han creado
alrededor del Ecosistema de microbit. Robots mediante tarjetas de expansión
a las que podemos acoplar distintos Sensores y motores.
Montajes maker como estaciones meteorológicas Videojuegos con tarjetas
de expansión en forma de mando Y todo aquello que se os pueda ocurrir.
Microbit es una plataforma abierta y en continuo crecimiento y es sin duda la
mejor opción para iniciarse en el mundo de la Robótica educativa.
Definiciones
● Algoritmo: es un conjunto de pasos ordenados y precisos para resolver
un problema o una tarea.
● Programa: es un conjunto de instrucciones escritas en un lenguaje de
programación que guían a una computadora para llevar a cabo una
tarea específica.
● Programador: una persona que escribe desarrolla programas
informáticos utilizando lenguajes de programación
● Procesador: la unidad central de procesamiento (CPU) de una
computadora, responsable de ejecutar instrucciones y realizar cálculos.
● Microbit: una placa de desarrollo electrónica pequeña diseñada para la
enseñanza de la programación y la electrónica.
● Make Code: un entorno de programación visual y basado en bloques
para programar la Microbit.
● Depurar: identificar y corregir errores en un programa.
● Validar: comprobar que un programa o algoritmo funciona
correctamente según los requisitos establecidos.
4
● variable booleana: un tipo de datos que puede tener dos valores:
verdadero (True) o falso (false).
Luces y Códigos:
● Diagrama de flujo: Una representación gráfica de un algoritmo que
utiliza diferentes formas y flechas para mostrar la secuencia de pasos.
● Bucles: Estructuras de control que permiten repetir una serie de
instrucciones hasta que se cumpla una condición.
● Condiciónales: Estructuras de control que permiten tomar decisiones
basadas en sí se cumple o no una condición.
● Que es un sensor? : Un dispositivo que detecta cambios en su entorno
y los convierte en señales eléctricas para ser procesadas por una
computadora.
RUTA DE LA AUTONOMIA
Con el fin de aprender a ser autónomo tengo las siguientes recursos a mi
alcance:
1. Revisó lo que hice, comparó con la ficha
2. Examino mis notas
3. Examinó las carteras colectivas si las hemos hecho.
4. Observó que hacen otras personas o grupos.
5. Pido ayuda a un compañero a compañera.
6. Solo si aún no he logrado resolver el problema: le pregunto al profesor
5
CONCLUSIONES
FICHA 1:
Si vemos detenidamente nos podemos dar cuenta que se puede relacionar
cada uno de los conceptos vistos de la siguiente manera:
Primero tenemos un algoritmo el cual es un conjunto de instrucciones
ordenadas el cual es utilizado en un programa el cual es un conjunto de
herramientas para realizar una tarea especifica, este programa es creado por
un programador el cual se encarga de escribir y probar su funcionamiento
para que luego su programa sea intervenido por un procesador, el cual se
encarga de ejecutar las instrucciones que lleva el programa. Antes de ello el
programa tuvo que ser depurado(proceso de identificar y corregir errores o
fallas en un programa) y validado (implica verificar y comprobar que un
sistema informático o un programa cumple con las especificaciones y
requisitos estables), por otro lado para aprender un poco de ellos tenemos a
MicroBit y MakeCode( tarjeta y plataforma sobre programación).
FICHA 2:
• En esta sección se nos presenta más los pequeños factores que hacen
posible que cada uno de los conceptos anteriores funcionen, pues son
básicamente un pilar que juntos logran un perfecto funcionamiento en
cada una de las partes que luego se unen con otras para finalmente
crear un artefacto o plataforma.
• Aparte de lo anterior podemos decir que MicroBit posee un complejo
sistema que no deja pasar ni un solo aspecto ya qye cubre
perfectamente elementos como el espacio, la proyección,
programación e incluso temperatura.
6
Sharon: https://tecnologiconshari2008.blogspot.com/p/p2-2023.html
María Del Mar: https://tecnomariadelmar.blogspot.com/?m=1
chxllek: https://technochellegogogogo.blogspot.com/?m=1
nicolas: https://tecnonicko.blogspot.com/2023/08/ficha-1.html
Pazos:
/data/user/0/com.microsoft.office.word/app_ThirdPartyFiles/com.whatsapp.
provider.media/7336cc9e7d2af3f036e67927cb7c241/microbit.docx

Más contenido relacionado

Similar a Copia de microbit gabriela samboni grup.pdf

Tecnologia actividad 2 9-3.pdf
Tecnologia actividad 2 9-3.pdfTecnologia actividad 2 9-3.pdf
Tecnologia actividad 2 9-3.pdfCamilaMuoz590596
 
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.docx
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.docxDesarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.docx
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.docxCamilaCordoba30
 
Trabajo de tecnología p2.docx
Trabajo de tecnología p2.docxTrabajo de tecnología p2.docx
Trabajo de tecnología p2.docxValeryBolaos
 
Trabajo de tecnología .docx
Trabajo de tecnología .docxTrabajo de tecnología .docx
Trabajo de tecnología .docxDannaSofaMuoz
 
Trabajo de tecnología 2 periodo.docx
Trabajo de tecnología 2 periodo.docxTrabajo de tecnología 2 periodo.docx
Trabajo de tecnología 2 periodo.docxDanielDavila95
 
Trabajo de tecnología 2 periodo
Trabajo de tecnología 2 periodo Trabajo de tecnología 2 periodo
Trabajo de tecnología 2 periodo LauraZambrano77
 
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdfInforme escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdfLiznataTorres
 
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdfInforme escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdfJuanDavidNietoCalder
 
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdfInforme escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdflucianasanchez43
 
Informe escrito: Fichas #1 y #2
Informe escrito: Fichas #1 y #2Informe escrito: Fichas #1 y #2
Informe escrito: Fichas #1 y #2SofaTejada2
 
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1 (2).pdf
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1 (2).pdfInforme escrito sobre las fichas 1 y 2-1 (2).pdf
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1 (2).pdfMariana Ocampo
 
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-1.pdf
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-1.pdfDesarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-1.pdf
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-1.pdfMariaICrdenas
 
Informe escrito.pdf
Informe escrito.pdfInforme escrito.pdf
Informe escrito.pdfKevin619029
 
Informe escrito.pdf
Informe escrito.pdfInforme escrito.pdf
Informe escrito.pdfKevin619029
 
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.pdf
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.pdfDesarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.pdf
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.pdfSofiaCollazos
 
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.sofaMuoz31
 
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.JulyMuoz18
 
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-2.pdf
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-2.pdfDesarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-2.pdf
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-2.pdfMariaICrdenas
 

Similar a Copia de microbit gabriela samboni grup.pdf (20)

Tecnologia actividad 2 9-3.pdf
Tecnologia actividad 2 9-3.pdfTecnologia actividad 2 9-3.pdf
Tecnologia actividad 2 9-3.pdf
 
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.docx
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.docxDesarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.docx
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.docx
 
Trabajo de tecnología p2.docx
Trabajo de tecnología p2.docxTrabajo de tecnología p2.docx
Trabajo de tecnología p2.docx
 
Trabajo de tecnología .docx
Trabajo de tecnología .docxTrabajo de tecnología .docx
Trabajo de tecnología .docx
 
Trabajo de tecnología 2 periodo.docx
Trabajo de tecnología 2 periodo.docxTrabajo de tecnología 2 periodo.docx
Trabajo de tecnología 2 periodo.docx
 
Trabajo de tecnología 2 periodo
Trabajo de tecnología 2 periodo Trabajo de tecnología 2 periodo
Trabajo de tecnología 2 periodo
 
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdfInforme escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
 
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdfInforme escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
 
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdfInforme escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
 
Informe escrito: Fichas #1 y #2
Informe escrito: Fichas #1 y #2Informe escrito: Fichas #1 y #2
Informe escrito: Fichas #1 y #2
 
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1 (2).pdf
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1 (2).pdfInforme escrito sobre las fichas 1 y 2-1 (2).pdf
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1 (2).pdf
 
Ficha 0
Ficha 0Ficha 0
Ficha 0
 
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-1.pdf
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-1.pdfDesarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-1.pdf
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-1.pdf
 
Informe escrito.pdf
Informe escrito.pdfInforme escrito.pdf
Informe escrito.pdf
 
Informe escrito.pdf
Informe escrito.pdfInforme escrito.pdf
Informe escrito.pdf
 
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.pdf
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.pdfDesarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.pdf
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.pdf
 
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.
 
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.
 
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-2.pdf
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-2.pdfDesarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-2.pdf
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-2.pdf
 
Tecnologia 2 (1).pdf
Tecnologia 2 (1).pdfTecnologia 2 (1).pdf
Tecnologia 2 (1).pdf
 

Último

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Copia de microbit gabriela samboni grup.pdf

  • 1. 1 Liceo departamental Guillermo Mondragón Grado : 9-5 Integrantes Laura pazos Maria del mar lozano Gabriela samboni Michelle solarte Nicolas arce Sharon Galíndez
  • 2. 2 ¿Qué es una microbit? El microbit es una pequeña computadora de código abierto diseñada para la educación en programación y la creación de proyectos electrónicos. Es especialmente popular entre los niños y jóvenes para aprender a programar y desarrollar habilidades en ciencias de la computación electrónica. El micro Bit tiene sensores, luces LED, botones y conectividad inalámbrica, lo que le permite una amplia gama de proyectos creativos y educativos. Se trata de una placa de 4X5 cm y unos pocos milimetros de profundidad compuesta por: 25 leds programables que forman una actriz donde poder crear dibujos Personalizados. 2 botones programables en el frontal Antena para bluetooth 4.0 o radio: podemos conectar varios microbit entre si mediante radio o bluetooth. Conector micro USB: para alimentar la tarjeta y descargar la programación en ella. Pines de conexión: para conectar distintos sensores externos o actuadores como motores, sensores, motores paso a paso, etc… Sensores: •Brújula. •Acelerómetro. •Luz. •Temperatura. ¿CÓMO FUNCIONA?: Si queremos utilizar microbit, tenemos que programar, es decir, tenemos que crear un programa que utilice los recursos que he citado en el apartado anterior para crear un proyecto. Actualmente podemos programar Microbit con: Makecode: es una aplicación web muy similar a Scratch. Podemos programar utilizando sólo el simulador que viene en la aplicación, descargar nuestro programa en la tarjeta. Python. Es un lenguaje de programación profesional y microbit es una herramienta Perfecta para iniciamos en su uso. Swift: Es un lenguaje de programación creado por Apple y que utiliza para crear todo su software.
  • 3. 3 ¿PARA QUE SIRVE? Con microbit podemos, tanto crear programas que corran únicamente en la tarjeta, Pequeños videojuegos a aplicaciones, o bien conectarlo a cualquiera de los Múltiples gadgets, robots y montajes varios que se han creado alrededor del Ecosistema de microbit. Robots mediante tarjetas de expansión a las que podemos acoplar distintos Sensores y motores. Montajes maker como estaciones meteorológicas Videojuegos con tarjetas de expansión en forma de mando Y todo aquello que se os pueda ocurrir. Microbit es una plataforma abierta y en continuo crecimiento y es sin duda la mejor opción para iniciarse en el mundo de la Robótica educativa. Definiciones ● Algoritmo: es un conjunto de pasos ordenados y precisos para resolver un problema o una tarea. ● Programa: es un conjunto de instrucciones escritas en un lenguaje de programación que guían a una computadora para llevar a cabo una tarea específica. ● Programador: una persona que escribe desarrolla programas informáticos utilizando lenguajes de programación ● Procesador: la unidad central de procesamiento (CPU) de una computadora, responsable de ejecutar instrucciones y realizar cálculos. ● Microbit: una placa de desarrollo electrónica pequeña diseñada para la enseñanza de la programación y la electrónica. ● Make Code: un entorno de programación visual y basado en bloques para programar la Microbit. ● Depurar: identificar y corregir errores en un programa. ● Validar: comprobar que un programa o algoritmo funciona correctamente según los requisitos establecidos.
  • 4. 4 ● variable booleana: un tipo de datos que puede tener dos valores: verdadero (True) o falso (false). Luces y Códigos: ● Diagrama de flujo: Una representación gráfica de un algoritmo que utiliza diferentes formas y flechas para mostrar la secuencia de pasos. ● Bucles: Estructuras de control que permiten repetir una serie de instrucciones hasta que se cumpla una condición. ● Condiciónales: Estructuras de control que permiten tomar decisiones basadas en sí se cumple o no una condición. ● Que es un sensor? : Un dispositivo que detecta cambios en su entorno y los convierte en señales eléctricas para ser procesadas por una computadora. RUTA DE LA AUTONOMIA Con el fin de aprender a ser autónomo tengo las siguientes recursos a mi alcance: 1. Revisó lo que hice, comparó con la ficha 2. Examino mis notas 3. Examinó las carteras colectivas si las hemos hecho. 4. Observó que hacen otras personas o grupos. 5. Pido ayuda a un compañero a compañera. 6. Solo si aún no he logrado resolver el problema: le pregunto al profesor
  • 5. 5 CONCLUSIONES FICHA 1: Si vemos detenidamente nos podemos dar cuenta que se puede relacionar cada uno de los conceptos vistos de la siguiente manera: Primero tenemos un algoritmo el cual es un conjunto de instrucciones ordenadas el cual es utilizado en un programa el cual es un conjunto de herramientas para realizar una tarea especifica, este programa es creado por un programador el cual se encarga de escribir y probar su funcionamiento para que luego su programa sea intervenido por un procesador, el cual se encarga de ejecutar las instrucciones que lleva el programa. Antes de ello el programa tuvo que ser depurado(proceso de identificar y corregir errores o fallas en un programa) y validado (implica verificar y comprobar que un sistema informático o un programa cumple con las especificaciones y requisitos estables), por otro lado para aprender un poco de ellos tenemos a MicroBit y MakeCode( tarjeta y plataforma sobre programación). FICHA 2: • En esta sección se nos presenta más los pequeños factores que hacen posible que cada uno de los conceptos anteriores funcionen, pues son básicamente un pilar que juntos logran un perfecto funcionamiento en cada una de las partes que luego se unen con otras para finalmente crear un artefacto o plataforma. • Aparte de lo anterior podemos decir que MicroBit posee un complejo sistema que no deja pasar ni un solo aspecto ya qye cubre perfectamente elementos como el espacio, la proyección, programación e incluso temperatura.
  • 6. 6 Sharon: https://tecnologiconshari2008.blogspot.com/p/p2-2023.html María Del Mar: https://tecnomariadelmar.blogspot.com/?m=1 chxllek: https://technochellegogogogo.blogspot.com/?m=1 nicolas: https://tecnonicko.blogspot.com/2023/08/ficha-1.html Pazos: /data/user/0/com.microsoft.office.word/app_ThirdPartyFiles/com.whatsapp. provider.media/7336cc9e7d2af3f036e67927cb7c241/microbit.docx