SlideShare una empresa de Scribd logo
Vendajes
Fundamentos de enfermería
Definición
Procedimiento o técnica que consta de envolver una parte del cuerpo , que está
lesionada por diversos motivos ,actualmente su uso más frecuente es para cubrir
las lesiones osteoarticulares , pero es utilizado en general en el tratamiento de
heridas , hemorragias , contusiones, esguinces , luxaciones y fracturas .
Es una técnica específica que permite mantener cierta funcionalidad de la zona
lesiona , aplicado como una técnica terapéutica y tienen como objetivo
Objetivos :
● Compresión : detiene la hemorragia, fomenta la absorción de líquidos
titulares y evitar la perdida de estos mismos
● Contención: limita los movimientos de extremidades o articulaciones, en caso
de luxaciones o fractura , sujetar el material de curación y proporcionar calor
y protección
● Corrección: inmoviliza una parte del cuerpo y corregir deformidades
Tipos de vendaje
Blandos o
contentivos
Es utilizado generalmente para
contener y mantener alguna
masa medicinal en el sitio
afectado y permite una movilidad
relativa
Compresivos
Utilizado para ejercer una
compresión de una extremidad
de la parte distal o la proximal
con el fin de favorecer el retorno
venoso , también se utiliza para
limitar el movimiento de una
articulacionen el caso de
contusiones o esguinces de
primer grado
Rígido
● De sostén : proteja las
estructuras
capsuloligamentosas
● Descarga : aplicación sobre
las estructuras
musculo-tendinosas
● Estabilidad :impedir que se
mueva una articulación
lesionada o epifisiolisis no
desplazada
● Compresión : ejerne presión
oponiendo se a la formación
de hematomas musculares
Circular
Utilizado para fijar , al extremo
inicio y el final de una
inmovilización , para fijar un
apósito y para iniciar y /o finalizar
un vendaje , se utiliza en lugares
de anchura no muy grande ,como
la muñeca ,brazo , pierna , pie y
dedos de la mano
Espiral
Utilizado generalmente en las
extremidades cada vuelta de la
venda , que cubre parcialmente y
se sitúa oblicua al eje de la
extremidad , se suele emplear
vendas elásticas ,porque se
adapta mejor a la zona , se utiliza
para vendar una parte del cuerpo
que sea circunferencia uniforme
Valpeau
Se utiliza para las lesiones de
cintura , escapular y el brazo , se
coloca a lo largo del tórax con el
codo en flexión , se dan vueltas
de vendas alrededor del tórax y
brazo ,para mantener la posición ,
en nuestro medio , se utiliza para
inmovilizar hombro , en una
luxación acromo-clavicular
Vendaje en 8
Se utiliza en articulaciones
(tobillo,rodilla,codo ,y muñeca )
ya que permite a estás tener
cierta movilidad , se coloca la
articulación en una posición
funcional y se efectúa una vuelta
circular Enmedio de la
articulación, y se alternan vueltas
ascendentes y descendentes
hasta formar una figura en 8
Espiga
Se realiza sosteniendo el rollo de
venda con la mano dominante y
se sube , comenzamos siempre
por la parte más distal ,la primera
vuelta se realiza con una
inclinación de 45°en dirección a
la raíz de miembro ,la segunda
vuelta será con una inclinación
invertida (45° en dirección
contrario a la anterior y la
tercera se igual a la primera pero
avanzando
Vendaje de
vuelta recurrente
Se utiliza en la punta de los dedos
, cabeza ,y muñones , después de
fijar el vendaje de una vuelta
circular , se lleva el rollo hacia el
extremo del dedo o muñón y se
vuelve hacia atrás , se hace un
dobles y se vuelve a la parte
distal , al final se fija con una
vuelta circular
● RECOMENDACIONES :
● No dejar muy apretado el vendaje ,ya que puede
lastimar al paciente ,tapar la circulación de sangre
y puede haber necrosis de la piel
● Realizarlo en articulaciones principales
● Utilizar vendas adecuadas
● Asegurar que las vendas estén bien desinfectadas
nuevas o estériles , ya que podemos infectar la
zona
NORMAS GENERALES PARA REALIZAR
VENDAJES
1. La ejecución de un vendaje adecuado , exije un
entrenamiento previo y continuo
2. Antes de explicarles algunos principios generales
en la realización de un vendaje
○ Lavado de manos antes y después de un vendaje
○ Impedir el contacto con las zonas dérmicas
aisladas con gasa
○ Iniciar el vendaje sosteniendo el rollo de la venda
con una mano y el extremo inicial con otra
● Vendar de la parte distal a la proximal ( de los
dedos a el corazón )
● Utilizar los vendajes adecuados para los
diferentes fines
●

Más contenido relacionado

Similar a Copia de Vendajes.pdf

Vendajes.pptx
Vendajes.pptxVendajes.pptx
Vendajes.pptx
Brenda Esparza
 
Ostomías.pptx
Ostomías.pptxOstomías.pptx
Ostomías.pptx
AnguiRodriguez2
 
Vendajes.pdf
Vendajes.pdfVendajes.pdf
Vendajes.pdf
Irma Herrera
 
Vendaje
VendajeVendaje
Vendaje
VendajeVendaje
Heridas y vendajes.ppt
Heridas y vendajes.pptHeridas y vendajes.ppt
Heridas y vendajes.ppt
jheremipalma1
 
CLASE VENDAJES.pdf
CLASE VENDAJES.pdfCLASE VENDAJES.pdf
CLASE VENDAJES.pdf
Pablo PQ
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
jorgevg21
 
los vendajes K.pptx
los vendajes K.pptxlos vendajes K.pptx
los vendajes K.pptx
wewdspkwoazciwquad9
 
Vendajes.pdf
Vendajes.pdfVendajes.pdf
Vendajes.pdf
FacuCorrales
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendas y Vendajes.pptx
Vendas y Vendajes.pptxVendas y Vendajes.pptx
Vendas y Vendajes.pptx
EuniceZapata1
 
VENDAJES 2023 curso de medicina practica.pptx
VENDAJES 2023 curso de medicina practica.pptxVENDAJES 2023 curso de medicina practica.pptx
VENDAJES 2023 curso de medicina practica.pptx
Roberto Barboza
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
UNIANDES
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
UNIANDES
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
Erick Rodriguez
 
inmovilización.pptx
inmovilización.pptxinmovilización.pptx
inmovilización.pptx
JoseZerpa34
 
Vendajes.
Vendajes.Vendajes.
Vendajes.
Johana Martinez
 

Similar a Copia de Vendajes.pdf (20)

Vendajes.pptx
Vendajes.pptxVendajes.pptx
Vendajes.pptx
 
Ostomías.pptx
Ostomías.pptxOstomías.pptx
Ostomías.pptx
 
Vendajes.pdf
Vendajes.pdfVendajes.pdf
Vendajes.pdf
 
Vendaje
VendajeVendaje
Vendaje
 
Vendaje
VendajeVendaje
Vendaje
 
Heridas y vendajes.ppt
Heridas y vendajes.pptHeridas y vendajes.ppt
Heridas y vendajes.ppt
 
CLASE VENDAJES.pdf
CLASE VENDAJES.pdfCLASE VENDAJES.pdf
CLASE VENDAJES.pdf
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
los vendajes K.pptx
los vendajes K.pptxlos vendajes K.pptx
los vendajes K.pptx
 
Vendajes.pdf
Vendajes.pdfVendajes.pdf
Vendajes.pdf
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Vendas y Vendajes.pptx
Vendas y Vendajes.pptxVendas y Vendajes.pptx
Vendas y Vendajes.pptx
 
VENDAJES 2023 curso de medicina practica.pptx
VENDAJES 2023 curso de medicina practica.pptxVENDAJES 2023 curso de medicina practica.pptx
VENDAJES 2023 curso de medicina practica.pptx
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
inmovilización.pptx
inmovilización.pptxinmovilización.pptx
inmovilización.pptx
 
Vendajes.
Vendajes.Vendajes.
Vendajes.
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Copia de Vendajes.pdf

  • 2. Definición Procedimiento o técnica que consta de envolver una parte del cuerpo , que está lesionada por diversos motivos ,actualmente su uso más frecuente es para cubrir las lesiones osteoarticulares , pero es utilizado en general en el tratamiento de heridas , hemorragias , contusiones, esguinces , luxaciones y fracturas . Es una técnica específica que permite mantener cierta funcionalidad de la zona lesiona , aplicado como una técnica terapéutica y tienen como objetivo
  • 3. Objetivos : ● Compresión : detiene la hemorragia, fomenta la absorción de líquidos titulares y evitar la perdida de estos mismos ● Contención: limita los movimientos de extremidades o articulaciones, en caso de luxaciones o fractura , sujetar el material de curación y proporcionar calor y protección ● Corrección: inmoviliza una parte del cuerpo y corregir deformidades
  • 5. Blandos o contentivos Es utilizado generalmente para contener y mantener alguna masa medicinal en el sitio afectado y permite una movilidad relativa
  • 6. Compresivos Utilizado para ejercer una compresión de una extremidad de la parte distal o la proximal con el fin de favorecer el retorno venoso , también se utiliza para limitar el movimiento de una articulacionen el caso de contusiones o esguinces de primer grado
  • 7. Rígido ● De sostén : proteja las estructuras capsuloligamentosas ● Descarga : aplicación sobre las estructuras musculo-tendinosas ● Estabilidad :impedir que se mueva una articulación lesionada o epifisiolisis no desplazada ● Compresión : ejerne presión oponiendo se a la formación de hematomas musculares
  • 8. Circular Utilizado para fijar , al extremo inicio y el final de una inmovilización , para fijar un apósito y para iniciar y /o finalizar un vendaje , se utiliza en lugares de anchura no muy grande ,como la muñeca ,brazo , pierna , pie y dedos de la mano
  • 9. Espiral Utilizado generalmente en las extremidades cada vuelta de la venda , que cubre parcialmente y se sitúa oblicua al eje de la extremidad , se suele emplear vendas elásticas ,porque se adapta mejor a la zona , se utiliza para vendar una parte del cuerpo que sea circunferencia uniforme
  • 10. Valpeau Se utiliza para las lesiones de cintura , escapular y el brazo , se coloca a lo largo del tórax con el codo en flexión , se dan vueltas de vendas alrededor del tórax y brazo ,para mantener la posición , en nuestro medio , se utiliza para inmovilizar hombro , en una luxación acromo-clavicular
  • 11. Vendaje en 8 Se utiliza en articulaciones (tobillo,rodilla,codo ,y muñeca ) ya que permite a estás tener cierta movilidad , se coloca la articulación en una posición funcional y se efectúa una vuelta circular Enmedio de la articulación, y se alternan vueltas ascendentes y descendentes hasta formar una figura en 8
  • 12. Espiga Se realiza sosteniendo el rollo de venda con la mano dominante y se sube , comenzamos siempre por la parte más distal ,la primera vuelta se realiza con una inclinación de 45°en dirección a la raíz de miembro ,la segunda vuelta será con una inclinación invertida (45° en dirección contrario a la anterior y la tercera se igual a la primera pero avanzando
  • 13. Vendaje de vuelta recurrente Se utiliza en la punta de los dedos , cabeza ,y muñones , después de fijar el vendaje de una vuelta circular , se lleva el rollo hacia el extremo del dedo o muñón y se vuelve hacia atrás , se hace un dobles y se vuelve a la parte distal , al final se fija con una vuelta circular
  • 14. ● RECOMENDACIONES : ● No dejar muy apretado el vendaje ,ya que puede lastimar al paciente ,tapar la circulación de sangre y puede haber necrosis de la piel ● Realizarlo en articulaciones principales ● Utilizar vendas adecuadas ● Asegurar que las vendas estén bien desinfectadas nuevas o estériles , ya que podemos infectar la zona
  • 15. NORMAS GENERALES PARA REALIZAR VENDAJES 1. La ejecución de un vendaje adecuado , exije un entrenamiento previo y continuo 2. Antes de explicarles algunos principios generales en la realización de un vendaje ○ Lavado de manos antes y después de un vendaje ○ Impedir el contacto con las zonas dérmicas aisladas con gasa ○ Iniciar el vendaje sosteniendo el rollo de la venda con una mano y el extremo inicial con otra
  • 16. ● Vendar de la parte distal a la proximal ( de los dedos a el corazón ) ● Utilizar los vendajes adecuados para los diferentes fines ●