SlideShare una empresa de Scribd logo
• Consiste en envolver una parte del cuerpo que está
lesionada por diversos motivos.
• Su uso más frecuente es para cubrir las lesiones cutáneas
e inmovilizar las lesiones osteo articulares.
• Es utilizado en general en el tratamiento de heridas,
hemorragias, contusiones, esguinces, luxaciones y
fracturas. Es una técnica específica que permite mantener
cierta funcionalidad de la zona lesionada sin perjuicio de
la misma. Aplicado como una técnica terapéutica,
pretende limitar selectiva y mecánicamente la movilidad
de una articulación en el sentido del movimiento
 COMPRESIÓN: Para detener hemorragias, fomentar
la absorción de líquidos tisulares y prevenir la pérdida
de líquidos tisulares.
 CONTENSIÓN: Para limitar los movimientos de
extremidades o articulaciones en casos de luxación ,
esguince o fractura , sujetar material de curación y
proporcionar calor y protección
 CORRECCIÓN: Para inmovilizar una parte del
cuerpo y corregir deformidades
Tipos de vendajes
 Utilizado generalmente en las extremidades;
cada vuelta de la venda cubre parcialmente
(2/3) de la vuelta anterior y se sitúa algo
oblicua al eje de la extremidad.
 Se utiliza en las articulaciones (tobillo, rodilla, muñeca y
codo), ya que permite a estas tener cierta movilidad. Se
coloca la articulación en posición funcional y se efectúa
una vuelta circular en medio de la articulación, luego
alternando vueltas ascendentes y descendentes hasta
formar figuras en ocho, también sirve para inmovilizar
clavícula y para formar postura, es recomendado por un
doctor para una buena formación de la columna.
 Se realiza sosteniendo el rollo de venda con la mano
dominante y se sube. Comenzaremos siempre por la
parte más distal. La primera vuelta se realiza con una
inclinación de 45º en dirección a la raíz del miembro,
la 2ª sobre ésta con una inclinación invertida (45º en
dirección contraria a la anterior), la tercera como la
primera pero avanzando unos centímetros hacia la
raíz del miembro… así, en un movimiento de vaivén,
se completa el vendaje, que al terminar queda con un
aspecto de «espiga».
 Se usa en las puntas de los dedos, la cabeza y muñones.
Después de fijar el vendaje con una vuelta circular se lleva
el rollo hacia el extremo del dedo o muñón y se vuelve
hacia atrás: Se hace doblez y se vuelve a la parte distal.
Al final, se fija con una vuelta circular.
 Utilizado para fijar el extremo inicial y final de una
inmovilización, para fijar un apósito y para iniciar y/o
finalizar un vendaje. Se utiliza en lugares de anchura
no muy grande como puede ser muñeca, brazo,
pierna, pie y dedos de la mano.
 El tipo de vendaje circular es el más fácil de aplicar a
una víctima ya que esta es la más factible en
aplicación.
 Sirve para sostener apósitos en heridas y operaciones del cráneo, en
quemaduras de la cabeza.
MATERIAL
 Vendas de 10 cm de ancho de manta, de gasa o tela elástica.
PROCEDIMIENTO
 1.- El vendaje se inicia con dos vueltas circulares desde la frente al occipucio
(punto posterior e inferior de la cabeza).
 2.- En la vuelta siguiente, al llegar a la parte media de la frente, se invierte la
venda para hacer una recurrente hasta el occipucio. Para esto, el doblez se sujeta
con los dedos de la mano izquierda.
 3.- Al llegar al occipucio, se repite la maniobra para hacer otra recurrente hasta la
frente; el doblez se sujeta con un alfiler (o cinta adhesiva).
Después se siguen haciendo recurrentes a uno y otros lados de la línea media,
alternando hacia derecha e izquierda, hasta cubrir por completo el cráneo, y se termina
con dos o tres vueltas circulares desde la frente al occipucio para sujetar las
recurrentes, al cabo terminar se fija a la frente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informatica chucho
Informatica chuchoInformatica chucho
Informatica chuchodel_angel
 
Vendajes
VendajesVendajes
Trabajo vendaje
Trabajo vendajeTrabajo vendaje
Trabajo vendaje
Carolina Cossio
 
Proyecto de saul
Proyecto de saulProyecto de saul
Proyecto de saulsaul68
 
Metodos de-inmovilizacion
Metodos de-inmovilizacionMetodos de-inmovilizacion
Metodos de-inmovilizacion
servicios contables integrados
 
Instructivo de Vendajes Funcionales
Instructivo de Vendajes FuncionalesInstructivo de Vendajes Funcionales
Instructivo de Vendajes Funcionales
gaenh
 
Vendajes desastres
Vendajes  desastresVendajes  desastres
Vendajes desastres
SEJ
 
Primeros auxilios, vendaje y traslado de pacientes
Primeros auxilios, vendaje y traslado de pacientesPrimeros auxilios, vendaje y traslado de pacientes
Primeros auxilios, vendaje y traslado de pacientesCarlos Felipe Drews Rubilar
 
Guia estudio inmovilizacion y vendaje 2
Guia estudio inmovilizacion  y vendaje 2Guia estudio inmovilizacion  y vendaje 2
Guia estudio inmovilizacion y vendaje 2Mabel Silva Vargas
 
Ortosis cervical
Ortosis cervical Ortosis cervical
Ortosis cervical
ATENEO UNIVERSITARIO
 

La actualidad más candente (20)

Informatica chucho
Informatica chuchoInformatica chucho
Informatica chucho
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
VENDAJES ACMP
VENDAJES ACMPVENDAJES ACMP
VENDAJES ACMP
 
Trabajo vendaje
Trabajo vendajeTrabajo vendaje
Trabajo vendaje
 
Vendaje miembros superiores y suspensorio de mama
Vendaje miembros superiores y suspensorio de mamaVendaje miembros superiores y suspensorio de mama
Vendaje miembros superiores y suspensorio de mama
 
Vendaje inmovilizador
Vendaje inmovilizadorVendaje inmovilizador
Vendaje inmovilizador
 
Vendajes
Vendajes Vendajes
Vendajes
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Proyecto de saul
Proyecto de saulProyecto de saul
Proyecto de saul
 
VENDAJES
VENDAJESVENDAJES
VENDAJES
 
Metodos de-inmovilizacion
Metodos de-inmovilizacionMetodos de-inmovilizacion
Metodos de-inmovilizacion
 
Instructivo de Vendajes Funcionales
Instructivo de Vendajes FuncionalesInstructivo de Vendajes Funcionales
Instructivo de Vendajes Funcionales
 
vendajes
vendajes vendajes
vendajes
 
Vendajes desastres
Vendajes  desastresVendajes  desastres
Vendajes desastres
 
Caso 2 grupo 9
Caso 2   grupo 9Caso 2   grupo 9
Caso 2 grupo 9
 
Caso 3 grupo 9
Caso 3  grupo 9Caso 3  grupo 9
Caso 3 grupo 9
 
Primeros auxilios, vendaje y traslado de pacientes
Primeros auxilios, vendaje y traslado de pacientesPrimeros auxilios, vendaje y traslado de pacientes
Primeros auxilios, vendaje y traslado de pacientes
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Guia estudio inmovilizacion y vendaje 2
Guia estudio inmovilizacion  y vendaje 2Guia estudio inmovilizacion  y vendaje 2
Guia estudio inmovilizacion y vendaje 2
 
Ortosis cervical
Ortosis cervical Ortosis cervical
Ortosis cervical
 

Destacado

Repaso de derivadas
Repaso de derivadasRepaso de derivadas
Repaso de derivadaseukaris1402
 
Vendajes
VendajesVendajes
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Catalogo de productos
Catalogo de productosCatalogo de productos
Catalogo de productosNellyfachelly
 
Opening windows for personal achievement practicaii
Opening windows for personal achievement practicaiiOpening windows for personal achievement practicaii
Opening windows for personal achievement practicaiirobertagimenez_et
 
Green ITSM
Green ITSMGreen ITSM
Green ITSM
Ruann Tiller
 
Rowmania
RowmaniaRowmania
Rowmania
IES_RO
 
Rolul sectorului asociativ şi cooperatist în agricultura/ spațiul rural europ...
Rolul sectorului asociativ şi cooperatist în agricultura/ spațiul rural europ...Rolul sectorului asociativ şi cooperatist în agricultura/ spațiul rural europ...
Rolul sectorului asociativ şi cooperatist în agricultura/ spațiul rural europ...
IES_RO
 
AtticTV and NodeJS
AtticTV and NodeJSAtticTV and NodeJS
AtticTV and NodeJS
Grey Ang
 
Adrian Secal - Rolul sectorului asociativ si cooperatist in agricultura europ...
Adrian Secal - Rolul sectorului asociativ si cooperatist in agricultura europ...Adrian Secal - Rolul sectorului asociativ si cooperatist in agricultura europ...
Adrian Secal - Rolul sectorului asociativ si cooperatist in agricultura europ...
IES_RO
 
Andriod tp1 LRR
Andriod tp1 LRRAndriod tp1 LRR
Andriod tp1 LRR
Elpaputorres
 
Fructele traditiilor
Fructele traditiilorFructele traditiilor
Fructele traditiilor
IES_RO
 
KESP_U2_EA_RAMG
KESP_U2_EA_RAMGKESP_U2_EA_RAMG
KESP_U2_EA_RAMG
AztecaEl
 
1 kdar u1_a3_ramg
1 kdar u1_a3_ramg1 kdar u1_a3_ramg
1 kdar u1_a3_ramg
AztecaEl
 
Ppt aplikasi (liana fata hati)
Ppt aplikasi (liana fata hati)Ppt aplikasi (liana fata hati)
Ppt aplikasi (liana fata hati)analiana22
 

Destacado (20)

Repaso de derivadas
Repaso de derivadasRepaso de derivadas
Repaso de derivadas
 
Vendajes DR. Galvez
Vendajes DR. GalvezVendajes DR. Galvez
Vendajes DR. Galvez
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Catalogo de productos
Catalogo de productosCatalogo de productos
Catalogo de productos
 
thinkapjava_1
thinkapjava_1thinkapjava_1
thinkapjava_1
 
Opening windows for personal achievement practicaii
Opening windows for personal achievement practicaiiOpening windows for personal achievement practicaii
Opening windows for personal achievement practicaii
 
Green ITSM
Green ITSMGreen ITSM
Green ITSM
 
Rowmania
RowmaniaRowmania
Rowmania
 
Chapter 16 brumfit
Chapter 16 brumfitChapter 16 brumfit
Chapter 16 brumfit
 
Rolul sectorului asociativ şi cooperatist în agricultura/ spațiul rural europ...
Rolul sectorului asociativ şi cooperatist în agricultura/ spațiul rural europ...Rolul sectorului asociativ şi cooperatist în agricultura/ spațiul rural europ...
Rolul sectorului asociativ şi cooperatist în agricultura/ spațiul rural europ...
 
AtticTV and NodeJS
AtticTV and NodeJSAtticTV and NodeJS
AtticTV and NodeJS
 
Adrian Secal - Rolul sectorului asociativ si cooperatist in agricultura europ...
Adrian Secal - Rolul sectorului asociativ si cooperatist in agricultura europ...Adrian Secal - Rolul sectorului asociativ si cooperatist in agricultura europ...
Adrian Secal - Rolul sectorului asociativ si cooperatist in agricultura europ...
 
Andriod tp1 LRR
Andriod tp1 LRRAndriod tp1 LRR
Andriod tp1 LRR
 
Assicura online2013
Assicura online2013Assicura online2013
Assicura online2013
 
Fructele traditiilor
Fructele traditiilorFructele traditiilor
Fructele traditiilor
 
KESP_U2_EA_RAMG
KESP_U2_EA_RAMGKESP_U2_EA_RAMG
KESP_U2_EA_RAMG
 
1 kdar u1_a3_ramg
1 kdar u1_a3_ramg1 kdar u1_a3_ramg
1 kdar u1_a3_ramg
 
Ppt aplikasi (liana fata hati)
Ppt aplikasi (liana fata hati)Ppt aplikasi (liana fata hati)
Ppt aplikasi (liana fata hati)
 

Similar a Venndaje c

Vendaje
VendajeVendaje
vendajes y capacitacion auxiliar en el area medica
vendajes y capacitacion auxiliar en el area medicavendajes y capacitacion auxiliar en el area medica
vendajes y capacitacion auxiliar en el area medica
politicayactualidad2
 
los vendajes K.pptx
los vendajes K.pptxlos vendajes K.pptx
los vendajes K.pptx
wewdspkwoazciwquad9
 
Vendajes presentacion
Vendajes presentacionVendajes presentacion
Vendajes presentacionGerman Moreno
 
vendaje.pptx
vendaje.pptxvendaje.pptx
vendaje.pptx
KARLA RAMOSPACGECO
 
Vendajes.
Vendajes.Vendajes.
Vendajes.
Johana Martinez
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
Norma Obaid
 
Copia de Vendajes.pdf
Copia de Vendajes.pdfCopia de Vendajes.pdf
Copia de Vendajes.pdf
GaelVillarreal3
 
Vendajes.pdf
Vendajes.pdfVendajes.pdf
Vendajes.pdf
FacuCorrales
 
TALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptx
TALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptxTALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptx
TALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptx
LarissaGuevara5
 
TALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptx
TALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptxTALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptx
TALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptx
ssuserc1f472
 
Taller de vendajes.pdf
Taller de vendajes.pdfTaller de vendajes.pdf
Taller de vendajes.pdf
SandraLuzSantosMuiz2
 
vendajes[1].pptx
vendajes[1].pptxvendajes[1].pptx
vendajes[1].pptx
richard13mayorga
 
TALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptx
TALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptxTALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptx
TALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptx
AlexaBalderas
 
Fundamentos enfermeria 2 y sus principales ramas
Fundamentos enfermeria 2 y sus principales ramasFundamentos enfermeria 2 y sus principales ramas
Fundamentos enfermeria 2 y sus principales ramas
dosornososa
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
Grupo Medal
 
VENDAJES[1].pdf
VENDAJES[1].pdfVENDAJES[1].pdf
VENDAJES[1].pdf
JeniferEmperatrizSon
 
Vendajes
Vendajes Vendajes
Vendajes
RocioBlanco26
 

Similar a Venndaje c (20)

Vendaje
VendajeVendaje
Vendaje
 
vendajes y capacitacion auxiliar en el area medica
vendajes y capacitacion auxiliar en el area medicavendajes y capacitacion auxiliar en el area medica
vendajes y capacitacion auxiliar en el area medica
 
los vendajes K.pptx
los vendajes K.pptxlos vendajes K.pptx
los vendajes K.pptx
 
Vendajes presentacion
Vendajes presentacionVendajes presentacion
Vendajes presentacion
 
vendaje.pptx
vendaje.pptxvendaje.pptx
vendaje.pptx
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Vendaje
VendajeVendaje
Vendaje
 
Vendajes.
Vendajes.Vendajes.
Vendajes.
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Copia de Vendajes.pdf
Copia de Vendajes.pdfCopia de Vendajes.pdf
Copia de Vendajes.pdf
 
Vendajes.pdf
Vendajes.pdfVendajes.pdf
Vendajes.pdf
 
TALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptx
TALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptxTALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptx
TALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptx
 
TALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptx
TALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptxTALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptx
TALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptx
 
Taller de vendajes.pdf
Taller de vendajes.pdfTaller de vendajes.pdf
Taller de vendajes.pdf
 
vendajes[1].pptx
vendajes[1].pptxvendajes[1].pptx
vendajes[1].pptx
 
TALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptx
TALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptxTALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptx
TALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptx
 
Fundamentos enfermeria 2 y sus principales ramas
Fundamentos enfermeria 2 y sus principales ramasFundamentos enfermeria 2 y sus principales ramas
Fundamentos enfermeria 2 y sus principales ramas
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
VENDAJES[1].pdf
VENDAJES[1].pdfVENDAJES[1].pdf
VENDAJES[1].pdf
 
Vendajes
Vendajes Vendajes
Vendajes
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Venndaje c

  • 1.
  • 2. • Consiste en envolver una parte del cuerpo que está lesionada por diversos motivos. • Su uso más frecuente es para cubrir las lesiones cutáneas e inmovilizar las lesiones osteo articulares. • Es utilizado en general en el tratamiento de heridas, hemorragias, contusiones, esguinces, luxaciones y fracturas. Es una técnica específica que permite mantener cierta funcionalidad de la zona lesionada sin perjuicio de la misma. Aplicado como una técnica terapéutica, pretende limitar selectiva y mecánicamente la movilidad de una articulación en el sentido del movimiento
  • 3.  COMPRESIÓN: Para detener hemorragias, fomentar la absorción de líquidos tisulares y prevenir la pérdida de líquidos tisulares.  CONTENSIÓN: Para limitar los movimientos de extremidades o articulaciones en casos de luxación , esguince o fractura , sujetar material de curación y proporcionar calor y protección  CORRECCIÓN: Para inmovilizar una parte del cuerpo y corregir deformidades
  • 5.  Utilizado generalmente en las extremidades; cada vuelta de la venda cubre parcialmente (2/3) de la vuelta anterior y se sitúa algo oblicua al eje de la extremidad.
  • 6.  Se utiliza en las articulaciones (tobillo, rodilla, muñeca y codo), ya que permite a estas tener cierta movilidad. Se coloca la articulación en posición funcional y se efectúa una vuelta circular en medio de la articulación, luego alternando vueltas ascendentes y descendentes hasta formar figuras en ocho, también sirve para inmovilizar clavícula y para formar postura, es recomendado por un doctor para una buena formación de la columna.
  • 7.  Se realiza sosteniendo el rollo de venda con la mano dominante y se sube. Comenzaremos siempre por la parte más distal. La primera vuelta se realiza con una inclinación de 45º en dirección a la raíz del miembro, la 2ª sobre ésta con una inclinación invertida (45º en dirección contraria a la anterior), la tercera como la primera pero avanzando unos centímetros hacia la raíz del miembro… así, en un movimiento de vaivén, se completa el vendaje, que al terminar queda con un aspecto de «espiga».
  • 8.  Se usa en las puntas de los dedos, la cabeza y muñones. Después de fijar el vendaje con una vuelta circular se lleva el rollo hacia el extremo del dedo o muñón y se vuelve hacia atrás: Se hace doblez y se vuelve a la parte distal. Al final, se fija con una vuelta circular.
  • 9.  Utilizado para fijar el extremo inicial y final de una inmovilización, para fijar un apósito y para iniciar y/o finalizar un vendaje. Se utiliza en lugares de anchura no muy grande como puede ser muñeca, brazo, pierna, pie y dedos de la mano.  El tipo de vendaje circular es el más fácil de aplicar a una víctima ya que esta es la más factible en aplicación.
  • 10.  Sirve para sostener apósitos en heridas y operaciones del cráneo, en quemaduras de la cabeza. MATERIAL  Vendas de 10 cm de ancho de manta, de gasa o tela elástica. PROCEDIMIENTO  1.- El vendaje se inicia con dos vueltas circulares desde la frente al occipucio (punto posterior e inferior de la cabeza).  2.- En la vuelta siguiente, al llegar a la parte media de la frente, se invierte la venda para hacer una recurrente hasta el occipucio. Para esto, el doblez se sujeta con los dedos de la mano izquierda.  3.- Al llegar al occipucio, se repite la maniobra para hacer otra recurrente hasta la frente; el doblez se sujeta con un alfiler (o cinta adhesiva). Después se siguen haciendo recurrentes a uno y otros lados de la línea media, alternando hacia derecha e izquierda, hasta cubrir por completo el cráneo, y se termina con dos o tres vueltas circulares desde la frente al occipucio para sujetar las recurrentes, al cabo terminar se fija a la frente.