SlideShare una empresa de Scribd logo
Los andes
La cordillera de los Andes es la cordillera que ocupa la zona occidental de América del Sur. Ocupa una superficie aproximada de 3 370 794 km² que contornea la costa del océano Pacífico y parte del
mar Caribe a lo largo de 7240 km, por lo que constituye la cadena montañosa más larga de la Tierra.1​ Los Andes están comprendidos entre los 11 ° de latitud N y los 55 ° de latitud S, formando parte de
los territorios de Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y parte de Venezuela. Su altura media ronda los 4000 metros y su punto más alto es el Aconcagua, cuyos 6960,8 m s. n. m. hacen de
esta montaña la más alta del planeta fuera del sistema de los Himalayas.2
Los Andes albergan los volcanes más altos del planeta. En el extremo meridional, los Andes se hunden en el océano Atlántico al este de la isla de los Estados.34
En su parte meridional, sirve de frontera natural entre Argentina y Chile, zona en la que se hallan las montañas más altas del continente. En la zona central, los Andes se ensanchan dando lugar a una
meseta elevada conocida como altiplano, compartido por Argentina, Bolivia, Chile y Perú. La cordillera se vuelve angosta nuevamente en el norte del Perú y en Ecuador, se ensancha de nuevo en
Colombia donde también se divide en tres ramas, uno de los cuales continúa en el noroeste de Venezuela.
Se formó al final de la era Mesozoica, a finales del Cretácico tardío, por el movimiento de la convergencia de la placa de Nazca debajo de la Placa Sudamericana. Los movimientos sísmicos y la
actividad volcánica posteriores han tenido más importancia en la configuración del relieve que los agentes erosivos externos. En la morfología actual se encuentran elevadas cordilleras, junto con
extensos altiplanos y profundos valles longitudinales paralelos a los grandes ejes montañosos. Los valles transversales son escasos, salvo en los Andes argentinos-chilenos.
Características
Características
La cordillera de los Andes tiene una longitud de aproximadamente 7000 kilómetros, una anchura
aproximada de 200 a 700 kilómetros y una elevación máxima de 6961-6962 metros, o la elevación
máxima del Aconcagua. Se localiza en la región occidental de América del Sur, desde la costa del Caribe
hasta el extremo sur del continente, a través de siete países: Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia,
Perú, Chile y Argentina. La cordillera se constituye por varias montañas y volcanes, entre los que se
encuentran el Aconcagua, el Nevado Ojos del Salado, el Huascarán, el Chimborazo, el Nevado del Ruiz,
el Galeras y el Bonete
Etimología
Existen varias teorías concernientes a la etimología del topónimo «Andes».
La primera menciona que el probable origen de la voz «Andes» sería el término quechua anti, 'cresta elevada'. Algunos suponen que derivaría de otra palabra
quechua, Antisuyo, uno de los cuatro suyos o regiones del Imperio inca; sin embargo, es más probable que el nombre de ese suyo haya provenido de la
cordillera en cuestión
Otra señala que el nombre se habría originado en la voz aimara anta, 'color de cobre', de la misma familia que el quechua anta, 'cobre'. El nombre fue usado
por primera vez por el cronista hispanoperuano Inca Garcilaso de la Vega y se refería a aquella zona de los Andes que está cerca de Cuzco, donde hay vetas y
depósitos metalíferos y los óxidos de los elementos metálicos mantienen un color cobrizo.5
Más dudosa es la etimología española, que lo haría provenir de la palabra «andén»; sin embargo, es probable que los españoles modificaran la voz quechua
anti al notar que eran frecuentes en las laderas de esta cordillera los cultivos mediante terrazas o andenes. Es de notar que los quechuas del Tahuantinsuyo
solían denominar «Anti» a los sistemas montañosos más orientales que señalaban aproximadamente los límites de ese imperio. Por esto, algunas elevadas
sierras Pampeanas, como la del Aconquija, eran incluidas en los «Anti» aunque pertenecieran a sistemas orográficos independientes.
Formación
Es una cordillera de orogenia Mesozoica-Terciaria. Los Andes están situados sobre una región aún tectónicamente activa,
en donde los terremotos y las erupciones volcánicas no son eventos raros. Se considera que estas montañas son
geológicamente jóvenes; se presume que su formación tuvo su génesis tras la fragmentación de Pangea, y que durante
la época de los dinosaurios la región estaba ocupada por un gran lago o un mar interior.
Las placas tectónicas continuaron moviéndose durante el transcurso de los años del Período Jurásico hasta que, en la
era Cenozoica, la placa de Nazca y la placa Antártica se desplazaron por debajo de la placa Sudamericana. Se creó una
zona de subducción, y las placas comenzaron a chocar, lo que ejerció una fuerza que comprimió la corteza. Como
resultado, tuvieron lugar intensos terremotos, pero también la corteza empezó a empujar hacia arriba, a plegarse y a
formar crestas que eventualmente se convirtieron en montañas. Las montañas se levantaron durante los últimos 100
millones de años, principalmente entre el Cretácico y el Terciario.
Imágenes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
Los andes
Los andes Los andes
Los andes
 
Cordillera de los andes
Cordillera de los andesCordillera de los andes
Cordillera de los andes
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
Cordillera de los andes
Cordillera de los andesCordillera de los andes
Cordillera de los andes
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
Cordillera de los andes
Cordillera de los andes Cordillera de los andes
Cordillera de los andes
 
Influencia de la codillera de los andes en el ecuador
Influencia de la codillera de los andes en el ecuadorInfluencia de la codillera de los andes en el ecuador
Influencia de la codillera de los andes en el ecuador
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
Proyecto n. 6
Proyecto n. 6Proyecto n. 6
Proyecto n. 6
 
Powerpoint cordillera
Powerpoint cordilleraPowerpoint cordillera
Powerpoint cordillera
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
sierra
 sierra sierra
sierra
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes
 

Similar a Los andes leyton (17)

Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
yuri escobar smart subirlo al blog
yuri escobar smart subirlo al blogyuri escobar smart subirlo al blog
yuri escobar smart subirlo al blog
 
yuri escobar smart subirlo al blog
yuri escobar smart subirlo al blogyuri escobar smart subirlo al blog
yuri escobar smart subirlo al blog
 
Ayleen bedoya deber
Ayleen bedoya deberAyleen bedoya deber
Ayleen bedoya deber
 
Las cordillera de los a
Las cordillera de los aLas cordillera de los a
Las cordillera de los a
 
Ayleen bedoya deber
Ayleen bedoya deberAyleen bedoya deber
Ayleen bedoya deber
 
Cordillera de los andes
Cordillera de los andesCordillera de los andes
Cordillera de los andes
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
Cordillera de los andes diapo
Cordillera de los andes diapoCordillera de los andes diapo
Cordillera de los andes diapo
 
Los andes
Los andes Los andes
Los andes
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes   Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes
 
Los Andes
Los AndesLos Andes
Los Andes
 
Proyecto 6
Proyecto 6Proyecto 6
Proyecto 6
 
TRABAJO DE APORTE LOS ANDES
TRABAJO DE APORTE LOS ANDES TRABAJO DE APORTE LOS ANDES
TRABAJO DE APORTE LOS ANDES
 
Los andes
Los andes Los andes
Los andes
 

Último

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 

Último (20)

Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 

Los andes leyton

  • 1. Los andes La cordillera de los Andes es la cordillera que ocupa la zona occidental de América del Sur. Ocupa una superficie aproximada de 3 370 794 km² que contornea la costa del océano Pacífico y parte del mar Caribe a lo largo de 7240 km, por lo que constituye la cadena montañosa más larga de la Tierra.1​ Los Andes están comprendidos entre los 11 ° de latitud N y los 55 ° de latitud S, formando parte de los territorios de Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y parte de Venezuela. Su altura media ronda los 4000 metros y su punto más alto es el Aconcagua, cuyos 6960,8 m s. n. m. hacen de esta montaña la más alta del planeta fuera del sistema de los Himalayas.2 Los Andes albergan los volcanes más altos del planeta. En el extremo meridional, los Andes se hunden en el océano Atlántico al este de la isla de los Estados.34 En su parte meridional, sirve de frontera natural entre Argentina y Chile, zona en la que se hallan las montañas más altas del continente. En la zona central, los Andes se ensanchan dando lugar a una meseta elevada conocida como altiplano, compartido por Argentina, Bolivia, Chile y Perú. La cordillera se vuelve angosta nuevamente en el norte del Perú y en Ecuador, se ensancha de nuevo en Colombia donde también se divide en tres ramas, uno de los cuales continúa en el noroeste de Venezuela. Se formó al final de la era Mesozoica, a finales del Cretácico tardío, por el movimiento de la convergencia de la placa de Nazca debajo de la Placa Sudamericana. Los movimientos sísmicos y la actividad volcánica posteriores han tenido más importancia en la configuración del relieve que los agentes erosivos externos. En la morfología actual se encuentran elevadas cordilleras, junto con extensos altiplanos y profundos valles longitudinales paralelos a los grandes ejes montañosos. Los valles transversales son escasos, salvo en los Andes argentinos-chilenos.
  • 2. Características Características La cordillera de los Andes tiene una longitud de aproximadamente 7000 kilómetros, una anchura aproximada de 200 a 700 kilómetros y una elevación máxima de 6961-6962 metros, o la elevación máxima del Aconcagua. Se localiza en la región occidental de América del Sur, desde la costa del Caribe hasta el extremo sur del continente, a través de siete países: Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Perú, Chile y Argentina. La cordillera se constituye por varias montañas y volcanes, entre los que se encuentran el Aconcagua, el Nevado Ojos del Salado, el Huascarán, el Chimborazo, el Nevado del Ruiz, el Galeras y el Bonete
  • 3. Etimología Existen varias teorías concernientes a la etimología del topónimo «Andes». La primera menciona que el probable origen de la voz «Andes» sería el término quechua anti, 'cresta elevada'. Algunos suponen que derivaría de otra palabra quechua, Antisuyo, uno de los cuatro suyos o regiones del Imperio inca; sin embargo, es más probable que el nombre de ese suyo haya provenido de la cordillera en cuestión Otra señala que el nombre se habría originado en la voz aimara anta, 'color de cobre', de la misma familia que el quechua anta, 'cobre'. El nombre fue usado por primera vez por el cronista hispanoperuano Inca Garcilaso de la Vega y se refería a aquella zona de los Andes que está cerca de Cuzco, donde hay vetas y depósitos metalíferos y los óxidos de los elementos metálicos mantienen un color cobrizo.5 Más dudosa es la etimología española, que lo haría provenir de la palabra «andén»; sin embargo, es probable que los españoles modificaran la voz quechua anti al notar que eran frecuentes en las laderas de esta cordillera los cultivos mediante terrazas o andenes. Es de notar que los quechuas del Tahuantinsuyo solían denominar «Anti» a los sistemas montañosos más orientales que señalaban aproximadamente los límites de ese imperio. Por esto, algunas elevadas sierras Pampeanas, como la del Aconquija, eran incluidas en los «Anti» aunque pertenecieran a sistemas orográficos independientes.
  • 4. Formación Es una cordillera de orogenia Mesozoica-Terciaria. Los Andes están situados sobre una región aún tectónicamente activa, en donde los terremotos y las erupciones volcánicas no son eventos raros. Se considera que estas montañas son geológicamente jóvenes; se presume que su formación tuvo su génesis tras la fragmentación de Pangea, y que durante la época de los dinosaurios la región estaba ocupada por un gran lago o un mar interior. Las placas tectónicas continuaron moviéndose durante el transcurso de los años del Período Jurásico hasta que, en la era Cenozoica, la placa de Nazca y la placa Antártica se desplazaron por debajo de la placa Sudamericana. Se creó una zona de subducción, y las placas comenzaron a chocar, lo que ejerció una fuerza que comprimió la corteza. Como resultado, tuvieron lugar intensos terremotos, pero también la corteza empezó a empujar hacia arriba, a plegarse y a formar crestas que eventualmente se convirtieron en montañas. Las montañas se levantaron durante los últimos 100 millones de años, principalmente entre el Cretácico y el Terciario.