SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIO DEPARTAMENTAL SALUD POTOSÍ
JEFATURA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
UNIDAD DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
LIC. PAOLA GLORIA CHOQUE MARTINEZ
SUPLEMENTACIÓN CON
MICRONUTRIENTES
Estado Plurinacional de Bolivia
MICRONUTRIENTES
(vitaminas y
minerales)
SUPLEMENTACION
Hierro (Chispitas Nutricionales)
(Tabletas de sulfato ferroso)
Vitamina A (100,000 U.I. P. de
color Azul)
(200, 000 U.I. P. de color rojo )
FORTIFICACION
Harina con hierro
Aceite con vitamina A
Sal con Yodo (Yodato de Potasio)
Los nutrientes : Son compuestos que forman parte
de los alimentos, los obtenemos por medio del
proceso de la digestión y son importantes para un
correcto funcionamiento de nuestro metabolismo. Los
nutrientes se clasifican en:
"macronutrientes" (proteínas, lípidos, hidratos de
carbono), aquellos que se encuentran en mayor
proporción en los alimentos y que además nuestro
organismo necesita en cantidades mayores.
"micronutrientes" (vitaminas y minerales) que se
encuentran en concentraciones mucho menores en
los alimentos y de los que también el organismo
necesita cantidades menores para su funcionamiento.
Vitaminas.- Compuestos orgánicos que se requieren en pequeñas cantidades para
cumplir diversas funciones bioquímicas en general no pueden sintetizarse por los
organismos por lo cual deben provenir de la dieta y se clasifican en:
HIDROSOLUBLES
(Vitamina C, Complejo B, Vitamina B1,
Tiamina, Vitamina B2, Riboflavina,
Vitamina B3 – Niacina, Vitamina B5,
Acido Pantoténico, Vitamina B6,
Piridoxal, Vitamina B8-Biotina, Vit. B12 –
Cobalamina y Acido Fólico.
Se almacenan en pequeñas cantidad y
su solubilidad permite eliminar
rápidamente el exceso.
LIPOSOLUBLES
(Vitamina A, D, E, K) estas solo se
absorben bien cuando la absorción
de los lípidos es normal y se
almacenan en el organismo pero si
se consumen en exceso puede
haber toxicidad.
V i t a m i n a A
Los retinoides (retinol, retinaldehído y ácido retinoico) constituyen
la vitamina A, preformada y se encuentran en alimentos de origen
animal (la yema del huevo y el aceite de hígado de bacalao).
Los carotenoides y betacarotenos se encuentran en plantas,
frutas y verduras de color rojo, anaranjado, verde y amarillo intenso
y se constituyen en la provitamina A y se convierte en vitamina A
por acción enzimática en la pared intestinal.
Se almacena en el hígado y de ahí se lleva a otros sitios del cuerpo
por la proteína ligada al retinol (PLR), la carencia de proteína puede
influir el estado de la vitamina A.
LAS DEFICIENCIAS EN VITAMINA A CONDUCEN A:
Ceguera nocturna o Nictalopía. es la retinitis pigmentosa, un
trastorno en el que las células de tipo bastón de la retina pierden
gradualmente su capacidad para responder a la luz.
Xeroftalmia (queratinización de la córnea y
pérdida de la visión) que significa sequedad de los
ojos
hiperqueratosis folicular (piel
queratinizada similar a la “piel de gallina”)
LAS DEFICIENCIAS EN VITAMINA A CONDUCEN A:
 susceptibilidad a infecciones y anemia
 El consumo de vitamina A en exceso, puede resultar
tóxico
Sin embargo, la carencia puede estar influida por otros
factores, por ejemplo
 infecciones parasitarias intestinales.
 gastroenteritis o malabsorción.
 El sarampión con frecuencia precipita la xeroftalmía
debido a que lleva a una reducción del consumo
alimenticio.
FUNCIONES DE LA VITAMINA “A”
• Sistema óseo
• Es necesario para el crecimiento y desarrollo de los huesos.
• Desarrollo Celular
• Esencial para el crecimiento, mantenimiento y reparación de las células de las
mucosas epiteliales, piel, visión, cabellos y esmalte de los dientes.
• Sistema inmune:
• Contribuye en prevención de enfermedades infecciosas, formando barreras
protectoras contra diferentes microorganismos.
• Visión.
• Mejora la visión nocturna.
REQUERIMIENTOS
FUENTE: BASES TÉCNICAS DE LAS GUÍAS ALIMENTARIAS PARA LA POBLACIÓN BOLIVIANA/ENCUESTA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN MUNICIPIOS VULNERABLES DE BOLIVIA 2006
NUTRIENTES
RECOMENDACIONES DIARIAS DE NUTRIENTES
MUJER NO EMBARAZADA MUJER EMBARAZADA MUJER QUE DA DE LACTAR
Vitamina A (pg ER) 500 800 850
Hierro (mg) 29.4 30 15
Yodo (mg) 150 150 200
EDAD MESES NUTRIENTE INGESTA DIARIA
0 – 59
Vitamina A (retinol)
600 1µg retinol 1 equiv. Retinol (RE)= 1µg retinol y 6 µ ß
caroteno
Hierro
10 a 28 mg /día 10mg para dietas con alta biodisponibilidad
14mg para dietas con media disponibilidad
28mg para dietas con baja biodisponibilidad
Yodo 150 a 250ug /día
FUENTE: GUÍA ALIMENTARIA PARA LA MUJER DURANTE EL PERIODO DE EMBARAZO Y LACTANCIA 2013
Y O D O
 Como el cuerpo no puede producir yodo, él depende de la dieta para obtener suficiente yodo.
 La disponibilidad de yodo en los diferentes alimentos difiere en las regiones del mundo.
 El yodo es un mineral desigualmente distribuido por la tierra.
 La mayoría se encuentra en los océanos y algunos alimentos.
 Las zonas montañosas o lejos del mar son pobres en este mineral dónde el suelo y sus
vegetales no contienen yodo y el déficit es mayor.
YODO
¿Para qué sirve?
 Para producir hormonas tiroideas (en la glándula tiroides luego llevarlas al torrente sanguíneo
y entregarla a todos los tejidos del cuerpo, la mayor parte del yodo se encuentra almacenada en
la glándula tiroidea)
 Hormonas tiroideas controlan el metabolismo del cuerpo.
 El cuerpo necesita las hormonas tiroideas para el desarrollo apropiado de los huesos y el
cerebro durante el embarazo y la infancia
 Las hormonas tiroideas son esenciales para el crecimiento y el sistema nervioso.
¿Para qué sirve?
 Actúa como antioxidante de los ácidos grasos poliinsaturados que forman la membrana celular de las
neuronas del cerebro
 Su participación en la salud de la mucosa oral y las glándulas salivares
 Desarrollo fetal e infantil
 Desarrollo físico y desarrollo neurológico mejorando la capacidad de razonamiento y su función cognitiva
general.
 Efecto protector del tejido mamario (dolor e inflamación de las mamas)
Es importante que todos obtengan suficiente yodo, en especial, los bebés y las mujeres
embarazadas porque en período de lactancia necesitan obtener suficiente yodo para que sus
bebés crezcan y se desarrollen de forma adecuada.
Los lactantes obtienen yodo de la leche materna. Sin embargo, el contenido de yodo de la leche
materna depende de la cantidad de yodo que consume la madre.
Bocio Cuando no hay suficiente
yodo, la glándula tiroides se agranda
progresivamente las personas con un
bocio grande pueden presentar
síntomas de ahogo, especialmente
cuando están acostados, además
dificultad para tragar y respirar.
¿Qué pasa si no se consumo suficiente yodo?
Todos los síntomas de la deficiencia de yodo se relacionan con sus efectos sobre la tiroides:
Problemas del Hipotiroidismo Significa que la
glándula tiroides no es capaz de producir suficiente
hormona tiroidea para mantener el cuerpo
funcionando de manera normal.
 Procesos corporales comienzan a funcionar con
lentitud.
 Sienten más frío, se fatiga más fácilmente y su piel
se reseca.
 Tendencia a olvidarse de las cosas, a encontrarse
deprimidos y también comienza a notar
estreñimiento.
 Aumento de peso rápidamente baja el apetito.
¿Qué pasa si no se consumo suficiente yodo?
Todos los síntomas de la deficiencia de yodo se relacionan con sus efectos sobre la tiroides:
Problemas del Hipertiroidismo Significa exceso de
la hormona tiroidea en el cuerpo
 Las funciones de los órganos están aceleradas.
 Las personas puede notar nerviosismo, irritabilidad,
sudoración, palpitaciones y temblor de manos
 Pérdida de peso con buen apetito
 Ansiedad, dificultad para dormir y adelgazamiento
 Cabello fino y quebradizo
 Diarrea y debilidad muscular.
¿Qué pasa si no se consumo suficiente yodo?
Todos los síntomas de la deficiencia de yodo se relacionan con sus efectos sobre la tiroides:
Embarazo La deficiencia de yodo es particularmente importante en las
mujeres embarazadas o las que están lactando a sus niños.
Una deficiencia severa de yodo
En la madre se ha asociado con:
 Abortos espontáneos.
 Nacimiento de niños muertos.
 Parto prematuro y anomalías congénitas en los bebés.
En los hijos de madres con insuficiencia severa de yodo durante el
embarazo pueden sufrir
 Retardo mental y problemas de crecimiento.
 Problemas de audición y del habla.
 Cretinismo en niños (una deficiencia congénita que provoca retraso
físico y mental).
Una deficiencia aún leve de yodo durante el embarazo, se puede
asociar con baja inteligencia en los niños.
¿Qué pasa si no se consumo suficiente yodo?
Todos los síntomas de la deficiencia de yodo se relacionan con sus efectos sobre la tiroides:
FUENTES
El contenido de yodo de las plantas, frutas y
verduras depende del medio ambiente y del suelo
en que se cultivan.
En caso de no consumir alimentos ricos en yodo
se recomienda, consumir alimentos fortificados y
suplementos dietéticos, de lo contrario no se
consumiría la cantidad mínima recomendada de
Yodo.
ALIMENTOS BOCIÓGENOS QUE BLOQUEAN LA ABSORCIÓN DE YODO
Algunos alimentos contienen sustancias bociógenas, es decir provocan bocio
porque bloquean la absorción del yodo por las células tiroideas.
• Hortalizas cuando las consumes
crudas:
• Coles (coliflor y brócoli)
• Nabos, rábanos y mostaza
• La soja
• Yuca, o harina de yuca cruda
• Maní
Se puede inactivar el efecto de los alimentos bociógenos por calentamiento o cocción, por lo que
no se tiene por qué eliminarlos de la dieta.
PRINCIPALES PROBLEMAS NUTRICIONALES EN BOLIVIA
DESNUTRICION
DEFICIENCIA DE MICRONUTRIENTES
O HAMBRE OCULTA QUE SE DETECTA
SOLO CON LABORATORIOS
MARASMO: DÉFICIT DE PROTEÍNAS Y ENERGÍA
KWASHIORKOR: FALTA DE PROTEÍNAS
KWASHIORKOR MARÁSMICO: MIXTA
TRANSICIÓN
 ANEMIAS NUTRICIONALES
 HIPOVITAMINOSIS “A”
 DESORDENES POR DEFICIENCIA
DE YODO
Es el mejoramiento de la ingesta de
nutrientes a través de formas
farmacéuticas por vía oral o
parenteral, que se suministra a
quien, por una alimentación
deficiente u otra razón, sufre la falta
de ellas.
SUPLEMENTACIÓN
200.000 U.I. 100.000 U.I.
Nª
SUPLEMENTACION CON VITAMINA “A”
Niños / as Dosis Frecuencia de administracion
1 6 meses a 11 meses y 29 días 1 perla de 100.000 U.I. (color azul) Dosis única
2 1 año 1 perla de 200.000 U.I. (color rojo) 1 perla cada 6 meses
3 1 año y 6 meses 1 perla de 200.000 U.I. (color rojo) 1 perla cada 6 meses
4 2 años 1 perla de 200.000 U.I. (color rojo) 1 perla cada 6 meses
5 2 años y 6 meses 1 perla de 200.000 U.I. (color rojo) 1 perla cada 6 meses
6 3 años 1 perla de 200.000 U.I. (color rojo) 1 perla cada 6 meses
7 3 años y 6 meses 1 perla de 200.000 U.I. (color rojo) 1 perla cada 6 meses
8 4 años 1 perla de 200.000 U.I. (color rojo) 1 perla cada 6 meses
9 4 años y 6 meses 1 perla de 200.000 U.I. (color rojo) 1 perla cada 6 meses
SEGÚN NORMATIVA VIGENTE: AÑO VIDA
ESQUEMA DE ADMINISTRACIÓN
Nª
SUPLEMENTACION CON VITAMINA “A”
POBLACION Dosis Frecuencia de administracion
1 Mujeres puérperas
1 perla de 200.000 U.I. (color rojo) Dosis única Inmediatamente después del parto
ESQUEMA DE ADMINISTRACIÓN
PROGRAMACIÓN ANUAL DE
VITAMINA A
COMPOSICIÓN
Dosis por sobre:
 12.5 mg de hierro microencapsulado
 5 mg Zinc (como gluconato de zinc)
 300 mcg Vitamina A (como acetato de retinol)
 30 mg Vitamina C
 180 mcg Acido Fólico
PESO: 1000 mg
1 gramo
COMO SE UTILIZAN
CHISPITAS NUTRICIONALES (UNA SOLA ENTREGA)
NIÑOS/AS DOSIS
FRECUENCIA DE
ENTREGA
6 meses a 11 meses y 29 dias 1 sobre cada día 1 paquete de 60 sobres
1 años a 11 meses y 29 dias 1 sobre cada día 1 paquete de 60 sobres
2 años a 11 meses y 29 dias 1 sobre cada día 1 paquete de 60 sobres
3 años a 11 meses y 29 dias 1 sobre cada día 1 paquete de 60 sobres
4 años a 11 meses y 29 dias 1 sobre cada día 1 paquete de 60 sobres
ESQUEMA DE ADMINISTRACIÓN
TABLETAS DE
SULFATO FERROSO
COMPOSICIÓN
Dosis por comprimido: (sulfato ferroso
+ ácido fólico + vitamina C)
 200mg de sulfato ferroso
 0,5mg ácido fólico
 150mg vitamina C
MUJERES
TABLETAS DE SULFATO FERROSO
(90 DÍAS)
DOSIS ENTREGA
Embarazadas
Primer control prenatal
1 tableta/día 90 tabletas
Embarazadas anémicas 2 tabletas/día 180 tabletas
Puérperas
Inmediatamente después del parto
1 tableta/día 90 tabletas
Puérperas anémicas 2 tabletas/día 180 tabletas
ESQUEMA DE ADMINISTRACIÓN
Son aquellos productos que han sido
modificados en su composición
original mediante la adición de
nutrientes esenciales a fin de
satisfacer las necesidades
particulares de la alimentación de
determinados grupos de la población.
FORTIFICACIÓN
FORTIFICACIÓN
En nuestro Estado Plurinacional los alimentos fortificados son :
 Aceite
con
vitamina A
 Sal
yodada
con
Yodo
 Harina
con
hierro y
vitaminas
RANGO DE VALORES DE YODATO DE
POTASIO EN LA SAL
Mínimo Máximo
40 mg/kg 80 mg/kg
MICRONUTRIENTES FORMA NIVELMINIMO(mg/Kg)
VitaminaB1 Mononitratode tiamina 4.4
VitaminaB2 RíboflavinaNIACINA Nicotinamida 2.6
NIACINA NIACINA 35.6
FOLATO Ácidofólico 1.5
HIERRO Sulfatoferrosoanhidro 30.00
Nivelesmínimosde micronutrientesenlaharinade trigoymezclasabase de harinade trigo
MICRONUTRIENTES FORMAVITAMINICA
NIVELDEADICION(por
gramodeaceite)
VitaminaA
PalmitoldeRetinol,
Acetatoderetinol
60I.U.18ugER/gaceite
PRUEBA N°1 EN PAPA
PRUEBA N°2 EN PAPEL
Nombre: Paola gloria choque Martínez
Correo electrónicopao.choque@gmail.com
Celular: 72377017
Telf: 2 62-30002

Más contenido relacionado

Similar a CORDINADORES 21 Y 22 DE MARZO 2018 S.M. PAOLA.pptx

nutricion.pptx
nutricion.pptxnutricion.pptx
nutricion.pptx
Samanta Tapia
 
Diltotal- Multivitaminico
Diltotal- MultivitaminicoDiltotal- Multivitaminico
Diltotal- Multivitaminico
Veronica Calatayud Cadario
 
Oligoelementos
OligoelementosOligoelementos
OligoelementosAmbarduran
 
Benemérit..[1] vitaminas
Benemérit..[1] vitaminasBenemérit..[1] vitaminas
Benemérit..[1] vitaminas
Jose Antonio Sánchez
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutriciónrosssela
 
Lahistidina 130804230006-phpapp02
Lahistidina 130804230006-phpapp02Lahistidina 130804230006-phpapp02
Lahistidina 130804230006-phpapp02Lizz Maldonado
 
Tema5
Tema5Tema5
Tema5
ananusan
 
Dia del-logro-informacion
Dia del-logro-informacionDia del-logro-informacion
Dia del-logro-informacion
MaverickPizarroMendo
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
0676issa
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla0676issa
 
A salud y nutricion trabajo no. 1 para memoria del profesor vitaminas
A salud y nutricion trabajo no. 1 para memoria del profesor vitaminasA salud y nutricion trabajo no. 1 para memoria del profesor vitaminas
A salud y nutricion trabajo no. 1 para memoria del profesor vitaminas
Victor Soto
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
toto sara
 

Similar a CORDINADORES 21 Y 22 DE MARZO 2018 S.M. PAOLA.pptx (20)

nutricion.pptx
nutricion.pptxnutricion.pptx
nutricion.pptx
 
Alimentaci¾n y nutrici¾n
Alimentaci¾n y nutrici¾nAlimentaci¾n y nutrici¾n
Alimentaci¾n y nutrici¾n
 
Diltotal- Multivitaminico
Diltotal- MultivitaminicoDiltotal- Multivitaminico
Diltotal- Multivitaminico
 
Formacion Nutrilite I
Formacion Nutrilite IFormacion Nutrilite I
Formacion Nutrilite I
 
Oligoelementos
OligoelementosOligoelementos
Oligoelementos
 
Benemérit..[1] vitaminas
Benemérit..[1] vitaminasBenemérit..[1] vitaminas
Benemérit..[1] vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
La histidina
La histidinaLa histidina
La histidina
 
La histidina
La histidinaLa histidina
La histidina
 
La histidina
La histidinaLa histidina
La histidina
 
Lahistidina 130804230006-phpapp02
Lahistidina 130804230006-phpapp02Lahistidina 130804230006-phpapp02
Lahistidina 130804230006-phpapp02
 
Yodo pow
Yodo powYodo pow
Yodo pow
 
Tema5
Tema5Tema5
Tema5
 
Dia del-logro-informacion
Dia del-logro-informacionDia del-logro-informacion
Dia del-logro-informacion
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía
Anatomía
 
A salud y nutricion trabajo no. 1 para memoria del profesor vitaminas
A salud y nutricion trabajo no. 1 para memoria del profesor vitaminasA salud y nutricion trabajo no. 1 para memoria del profesor vitaminas
A salud y nutricion trabajo no. 1 para memoria del profesor vitaminas
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 

Último

VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 

Último (20)

VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 

CORDINADORES 21 Y 22 DE MARZO 2018 S.M. PAOLA.pptx

  • 1. SERVICIO DEPARTAMENTAL SALUD POTOSÍ JEFATURA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD UNIDAD DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN LIC. PAOLA GLORIA CHOQUE MARTINEZ SUPLEMENTACIÓN CON MICRONUTRIENTES Estado Plurinacional de Bolivia
  • 2. MICRONUTRIENTES (vitaminas y minerales) SUPLEMENTACION Hierro (Chispitas Nutricionales) (Tabletas de sulfato ferroso) Vitamina A (100,000 U.I. P. de color Azul) (200, 000 U.I. P. de color rojo ) FORTIFICACION Harina con hierro Aceite con vitamina A Sal con Yodo (Yodato de Potasio)
  • 3. Los nutrientes : Son compuestos que forman parte de los alimentos, los obtenemos por medio del proceso de la digestión y son importantes para un correcto funcionamiento de nuestro metabolismo. Los nutrientes se clasifican en: "macronutrientes" (proteínas, lípidos, hidratos de carbono), aquellos que se encuentran en mayor proporción en los alimentos y que además nuestro organismo necesita en cantidades mayores. "micronutrientes" (vitaminas y minerales) que se encuentran en concentraciones mucho menores en los alimentos y de los que también el organismo necesita cantidades menores para su funcionamiento.
  • 4. Vitaminas.- Compuestos orgánicos que se requieren en pequeñas cantidades para cumplir diversas funciones bioquímicas en general no pueden sintetizarse por los organismos por lo cual deben provenir de la dieta y se clasifican en: HIDROSOLUBLES (Vitamina C, Complejo B, Vitamina B1, Tiamina, Vitamina B2, Riboflavina, Vitamina B3 – Niacina, Vitamina B5, Acido Pantoténico, Vitamina B6, Piridoxal, Vitamina B8-Biotina, Vit. B12 – Cobalamina y Acido Fólico. Se almacenan en pequeñas cantidad y su solubilidad permite eliminar rápidamente el exceso. LIPOSOLUBLES (Vitamina A, D, E, K) estas solo se absorben bien cuando la absorción de los lípidos es normal y se almacenan en el organismo pero si se consumen en exceso puede haber toxicidad.
  • 5. V i t a m i n a A Los retinoides (retinol, retinaldehído y ácido retinoico) constituyen la vitamina A, preformada y se encuentran en alimentos de origen animal (la yema del huevo y el aceite de hígado de bacalao). Los carotenoides y betacarotenos se encuentran en plantas, frutas y verduras de color rojo, anaranjado, verde y amarillo intenso y se constituyen en la provitamina A y se convierte en vitamina A por acción enzimática en la pared intestinal. Se almacena en el hígado y de ahí se lleva a otros sitios del cuerpo por la proteína ligada al retinol (PLR), la carencia de proteína puede influir el estado de la vitamina A.
  • 6. LAS DEFICIENCIAS EN VITAMINA A CONDUCEN A: Ceguera nocturna o Nictalopía. es la retinitis pigmentosa, un trastorno en el que las células de tipo bastón de la retina pierden gradualmente su capacidad para responder a la luz. Xeroftalmia (queratinización de la córnea y pérdida de la visión) que significa sequedad de los ojos hiperqueratosis folicular (piel queratinizada similar a la “piel de gallina”)
  • 7. LAS DEFICIENCIAS EN VITAMINA A CONDUCEN A:  susceptibilidad a infecciones y anemia  El consumo de vitamina A en exceso, puede resultar tóxico Sin embargo, la carencia puede estar influida por otros factores, por ejemplo  infecciones parasitarias intestinales.  gastroenteritis o malabsorción.  El sarampión con frecuencia precipita la xeroftalmía debido a que lleva a una reducción del consumo alimenticio.
  • 8. FUNCIONES DE LA VITAMINA “A” • Sistema óseo • Es necesario para el crecimiento y desarrollo de los huesos. • Desarrollo Celular • Esencial para el crecimiento, mantenimiento y reparación de las células de las mucosas epiteliales, piel, visión, cabellos y esmalte de los dientes. • Sistema inmune: • Contribuye en prevención de enfermedades infecciosas, formando barreras protectoras contra diferentes microorganismos. • Visión. • Mejora la visión nocturna.
  • 9. REQUERIMIENTOS FUENTE: BASES TÉCNICAS DE LAS GUÍAS ALIMENTARIAS PARA LA POBLACIÓN BOLIVIANA/ENCUESTA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN MUNICIPIOS VULNERABLES DE BOLIVIA 2006 NUTRIENTES RECOMENDACIONES DIARIAS DE NUTRIENTES MUJER NO EMBARAZADA MUJER EMBARAZADA MUJER QUE DA DE LACTAR Vitamina A (pg ER) 500 800 850 Hierro (mg) 29.4 30 15 Yodo (mg) 150 150 200 EDAD MESES NUTRIENTE INGESTA DIARIA 0 – 59 Vitamina A (retinol) 600 1µg retinol 1 equiv. Retinol (RE)= 1µg retinol y 6 µ ß caroteno Hierro 10 a 28 mg /día 10mg para dietas con alta biodisponibilidad 14mg para dietas con media disponibilidad 28mg para dietas con baja biodisponibilidad Yodo 150 a 250ug /día FUENTE: GUÍA ALIMENTARIA PARA LA MUJER DURANTE EL PERIODO DE EMBARAZO Y LACTANCIA 2013
  • 10. Y O D O
  • 11.  Como el cuerpo no puede producir yodo, él depende de la dieta para obtener suficiente yodo.  La disponibilidad de yodo en los diferentes alimentos difiere en las regiones del mundo.  El yodo es un mineral desigualmente distribuido por la tierra.  La mayoría se encuentra en los océanos y algunos alimentos.  Las zonas montañosas o lejos del mar son pobres en este mineral dónde el suelo y sus vegetales no contienen yodo y el déficit es mayor. YODO ¿Para qué sirve?  Para producir hormonas tiroideas (en la glándula tiroides luego llevarlas al torrente sanguíneo y entregarla a todos los tejidos del cuerpo, la mayor parte del yodo se encuentra almacenada en la glándula tiroidea)  Hormonas tiroideas controlan el metabolismo del cuerpo.  El cuerpo necesita las hormonas tiroideas para el desarrollo apropiado de los huesos y el cerebro durante el embarazo y la infancia  Las hormonas tiroideas son esenciales para el crecimiento y el sistema nervioso.
  • 12. ¿Para qué sirve?  Actúa como antioxidante de los ácidos grasos poliinsaturados que forman la membrana celular de las neuronas del cerebro  Su participación en la salud de la mucosa oral y las glándulas salivares  Desarrollo fetal e infantil  Desarrollo físico y desarrollo neurológico mejorando la capacidad de razonamiento y su función cognitiva general.  Efecto protector del tejido mamario (dolor e inflamación de las mamas) Es importante que todos obtengan suficiente yodo, en especial, los bebés y las mujeres embarazadas porque en período de lactancia necesitan obtener suficiente yodo para que sus bebés crezcan y se desarrollen de forma adecuada. Los lactantes obtienen yodo de la leche materna. Sin embargo, el contenido de yodo de la leche materna depende de la cantidad de yodo que consume la madre.
  • 13. Bocio Cuando no hay suficiente yodo, la glándula tiroides se agranda progresivamente las personas con un bocio grande pueden presentar síntomas de ahogo, especialmente cuando están acostados, además dificultad para tragar y respirar. ¿Qué pasa si no se consumo suficiente yodo? Todos los síntomas de la deficiencia de yodo se relacionan con sus efectos sobre la tiroides:
  • 14. Problemas del Hipotiroidismo Significa que la glándula tiroides no es capaz de producir suficiente hormona tiroidea para mantener el cuerpo funcionando de manera normal.  Procesos corporales comienzan a funcionar con lentitud.  Sienten más frío, se fatiga más fácilmente y su piel se reseca.  Tendencia a olvidarse de las cosas, a encontrarse deprimidos y también comienza a notar estreñimiento.  Aumento de peso rápidamente baja el apetito. ¿Qué pasa si no se consumo suficiente yodo? Todos los síntomas de la deficiencia de yodo se relacionan con sus efectos sobre la tiroides:
  • 15. Problemas del Hipertiroidismo Significa exceso de la hormona tiroidea en el cuerpo  Las funciones de los órganos están aceleradas.  Las personas puede notar nerviosismo, irritabilidad, sudoración, palpitaciones y temblor de manos  Pérdida de peso con buen apetito  Ansiedad, dificultad para dormir y adelgazamiento  Cabello fino y quebradizo  Diarrea y debilidad muscular. ¿Qué pasa si no se consumo suficiente yodo? Todos los síntomas de la deficiencia de yodo se relacionan con sus efectos sobre la tiroides:
  • 16. Embarazo La deficiencia de yodo es particularmente importante en las mujeres embarazadas o las que están lactando a sus niños. Una deficiencia severa de yodo En la madre se ha asociado con:  Abortos espontáneos.  Nacimiento de niños muertos.  Parto prematuro y anomalías congénitas en los bebés. En los hijos de madres con insuficiencia severa de yodo durante el embarazo pueden sufrir  Retardo mental y problemas de crecimiento.  Problemas de audición y del habla.  Cretinismo en niños (una deficiencia congénita que provoca retraso físico y mental). Una deficiencia aún leve de yodo durante el embarazo, se puede asociar con baja inteligencia en los niños. ¿Qué pasa si no se consumo suficiente yodo? Todos los síntomas de la deficiencia de yodo se relacionan con sus efectos sobre la tiroides:
  • 17. FUENTES El contenido de yodo de las plantas, frutas y verduras depende del medio ambiente y del suelo en que se cultivan. En caso de no consumir alimentos ricos en yodo se recomienda, consumir alimentos fortificados y suplementos dietéticos, de lo contrario no se consumiría la cantidad mínima recomendada de Yodo.
  • 18. ALIMENTOS BOCIÓGENOS QUE BLOQUEAN LA ABSORCIÓN DE YODO Algunos alimentos contienen sustancias bociógenas, es decir provocan bocio porque bloquean la absorción del yodo por las células tiroideas. • Hortalizas cuando las consumes crudas: • Coles (coliflor y brócoli) • Nabos, rábanos y mostaza • La soja • Yuca, o harina de yuca cruda • Maní Se puede inactivar el efecto de los alimentos bociógenos por calentamiento o cocción, por lo que no se tiene por qué eliminarlos de la dieta.
  • 19. PRINCIPALES PROBLEMAS NUTRICIONALES EN BOLIVIA DESNUTRICION DEFICIENCIA DE MICRONUTRIENTES O HAMBRE OCULTA QUE SE DETECTA SOLO CON LABORATORIOS MARASMO: DÉFICIT DE PROTEÍNAS Y ENERGÍA KWASHIORKOR: FALTA DE PROTEÍNAS KWASHIORKOR MARÁSMICO: MIXTA TRANSICIÓN  ANEMIAS NUTRICIONALES  HIPOVITAMINOSIS “A”  DESORDENES POR DEFICIENCIA DE YODO
  • 20. Es el mejoramiento de la ingesta de nutrientes a través de formas farmacéuticas por vía oral o parenteral, que se suministra a quien, por una alimentación deficiente u otra razón, sufre la falta de ellas. SUPLEMENTACIÓN
  • 22. Nª SUPLEMENTACION CON VITAMINA “A” Niños / as Dosis Frecuencia de administracion 1 6 meses a 11 meses y 29 días 1 perla de 100.000 U.I. (color azul) Dosis única 2 1 año 1 perla de 200.000 U.I. (color rojo) 1 perla cada 6 meses 3 1 año y 6 meses 1 perla de 200.000 U.I. (color rojo) 1 perla cada 6 meses 4 2 años 1 perla de 200.000 U.I. (color rojo) 1 perla cada 6 meses 5 2 años y 6 meses 1 perla de 200.000 U.I. (color rojo) 1 perla cada 6 meses 6 3 años 1 perla de 200.000 U.I. (color rojo) 1 perla cada 6 meses 7 3 años y 6 meses 1 perla de 200.000 U.I. (color rojo) 1 perla cada 6 meses 8 4 años 1 perla de 200.000 U.I. (color rojo) 1 perla cada 6 meses 9 4 años y 6 meses 1 perla de 200.000 U.I. (color rojo) 1 perla cada 6 meses SEGÚN NORMATIVA VIGENTE: AÑO VIDA ESQUEMA DE ADMINISTRACIÓN
  • 23. Nª SUPLEMENTACION CON VITAMINA “A” POBLACION Dosis Frecuencia de administracion 1 Mujeres puérperas 1 perla de 200.000 U.I. (color rojo) Dosis única Inmediatamente después del parto ESQUEMA DE ADMINISTRACIÓN
  • 25.
  • 26. COMPOSICIÓN Dosis por sobre:  12.5 mg de hierro microencapsulado  5 mg Zinc (como gluconato de zinc)  300 mcg Vitamina A (como acetato de retinol)  30 mg Vitamina C  180 mcg Acido Fólico PESO: 1000 mg 1 gramo
  • 28. CHISPITAS NUTRICIONALES (UNA SOLA ENTREGA) NIÑOS/AS DOSIS FRECUENCIA DE ENTREGA 6 meses a 11 meses y 29 dias 1 sobre cada día 1 paquete de 60 sobres 1 años a 11 meses y 29 dias 1 sobre cada día 1 paquete de 60 sobres 2 años a 11 meses y 29 dias 1 sobre cada día 1 paquete de 60 sobres 3 años a 11 meses y 29 dias 1 sobre cada día 1 paquete de 60 sobres 4 años a 11 meses y 29 dias 1 sobre cada día 1 paquete de 60 sobres ESQUEMA DE ADMINISTRACIÓN
  • 30. COMPOSICIÓN Dosis por comprimido: (sulfato ferroso + ácido fólico + vitamina C)  200mg de sulfato ferroso  0,5mg ácido fólico  150mg vitamina C
  • 31. MUJERES TABLETAS DE SULFATO FERROSO (90 DÍAS) DOSIS ENTREGA Embarazadas Primer control prenatal 1 tableta/día 90 tabletas Embarazadas anémicas 2 tabletas/día 180 tabletas Puérperas Inmediatamente después del parto 1 tableta/día 90 tabletas Puérperas anémicas 2 tabletas/día 180 tabletas ESQUEMA DE ADMINISTRACIÓN
  • 32.
  • 33. Son aquellos productos que han sido modificados en su composición original mediante la adición de nutrientes esenciales a fin de satisfacer las necesidades particulares de la alimentación de determinados grupos de la población. FORTIFICACIÓN
  • 34. FORTIFICACIÓN En nuestro Estado Plurinacional los alimentos fortificados son :  Aceite con vitamina A  Sal yodada con Yodo  Harina con hierro y vitaminas RANGO DE VALORES DE YODATO DE POTASIO EN LA SAL Mínimo Máximo 40 mg/kg 80 mg/kg MICRONUTRIENTES FORMA NIVELMINIMO(mg/Kg) VitaminaB1 Mononitratode tiamina 4.4 VitaminaB2 RíboflavinaNIACINA Nicotinamida 2.6 NIACINA NIACINA 35.6 FOLATO Ácidofólico 1.5 HIERRO Sulfatoferrosoanhidro 30.00 Nivelesmínimosde micronutrientesenlaharinade trigoymezclasabase de harinade trigo MICRONUTRIENTES FORMAVITAMINICA NIVELDEADICION(por gramodeaceite) VitaminaA PalmitoldeRetinol, Acetatoderetinol 60I.U.18ugER/gaceite
  • 36. PRUEBA N°2 EN PAPEL
  • 37. Nombre: Paola gloria choque Martínez Correo electrónicopao.choque@gmail.com Celular: 72377017 Telf: 2 62-30002