SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME
ESPECIAL
El Gobierno Nacional no sólo responde
cuando se presenta una situación
generada por un evento natural; también
contribuye a la recuperación temprana y
para el desarrollo.
}
Córdoba es un departamento ganadero por excelencia, fue territorio de la cultura Zenú, también cono-
cida como la región de “los Señores del Valle del Sol”; igualmente por las obras de ingeniería hidráulica
de las que se conocen los canales de irrigación y drenaje en forma de espina de pescado, que ayuda-
ban especialmente a prevenir las inundaciones, fueron identificados.
Hoy día es una región rica en ganadería, siendo reconocidos los municipios de las sabanas limítrofes
con Sucre y Ciénaga de Oro, San Carlos, Sahagún y Chinú, y la agroindustria centrándose espe-
cialmente en la llanura del Caribe y ribereños del río Sinú. Canalete, Cereté, San Pelayo, Montería y
Cereté.
[Una sequía que afectó a la región]
Córdoba no ha sido ajeno a la temporada de se-
quía que perjudica la costa Caribe; por eso, el Go-
bierno Nacional, también tomó medidas de apo-
yo para las comunidades (incluyendo ganaderos)
afectados por la falta de agua, no sólo potable
(consumo humano), sino para los animales que
son el sustento de la región.
Decisiones adoptadas desde mucho antes de que
esta situación se registrara, porque las inversio-
nes en gestión del riesgo vienen dándose (como
en otras regiones) para mitigar efectos como los
que se están registrando.
Una región que se
recupera gracias
a la Gestión
del Riesgo
Ejemplo de ello la entrega de maquinaria amarilla
por valor de $4.658.697.844 destinados a la ad-
quisición de 4 volquetas sencillas, 2 motonivela-
doras, 1 excavadora sobre orugas, 2 excavadoras
sobre llantas, 2 vibrocompactadores, 1 camaba-
ja, 1 equipo de hidrosucción y 4 carrotanques de
agua.
Han sido 1.440 horas de
maquinaria amarilla como
apoyo para para la limpieza de
jagüeyes y otras obras de
beneficio para la comunidad.
CórdobaCórdoba
[ ]1
Apoyos Movilizados por UNGRD
Tipo de Apoyo
Ayuda
humanitária
de emergencia
Agua,
saneamiento y
vehículos
Transferencia
de recursos
Maquinaria
amarilla
Fortalecimiento
institucional
DCC
Alimento
Ganado
EN CÓRDOBA SE HAN INVERTIDO $ 3.981.439.534
Kits Alimentarios
Tanques de 10.000 Litros
Carrotanques UNGRD
Gastos operativos
7 municipios
contratación Carrotanques
60 días
(Moñitos: $70.000.000 y los
Córdobas: $58.800.000)
Horas / maquinar - retroexca-
vadora y volqueta
Juntas de Defensa Civil
Colombiana en 6 municipios
dotadas
1.000 toneladas (silo de
maíz, melaza y mezclagan)
Adquisición motobombas
(Los Córdobas)
Flautas distribuidoras de
agua (sistema que se insta-
la en los tanques de agua
para que salga el agua)
Préstamo de motobombas
de 4 pulgadas (San Bernar-
do del Viento: 2 y Puerto
Escondido: 1)
8.568
66
9
7
2
1.440
6
2
59
3
$ 697.850.000
$ 283.763.134
$ 840.000.000
$ 110.000.000
$ 128.800.000
$ 600.000.000
$ 50.546.400
$ 1.200.000.000
$ 11.200.000
$ 59.280.000
-
Cantidad Valor
Una región que se recupera gracias a la Gestión del Riesgo
[ ]2
[ Una efectiva acción ]
Hace cinco meses dio inicio la intervención de la
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de
Desastres –UNGRD- que como coordinadora del
Sistema Nacional preparó acciones para gene-
rar resiliencia entre las comunidades de los mu-
nicipios de San Bernardo del Viento (10 de abril
declaró calamidad pública), Moñitos (10 de abril),
Puerto Escondido (10 de abril), San Pelayo (11
de abril), Lorica (9 de junio), Los Córdobas (10 de
abril), Momil (7 de julio), San Andrés de Sotavento
(31 de julio), Chima (16 de julio), Montería (17 de
julio) y Cereté (10 de abril).
De allí y tras el resultado de la
Evaluación de Daños y Análi-
sis de Necesidades (EDAN) se
estableció que la afectación de
las familias era de 23.199, lo
que generó una intervención
inmediata por parte del Estado
buscando soluciones a la situación. Se dio una
respuesta inmediata por parte del Sistema Nacio-
nal de Gestión del Riesgo de Desastres.
Con la organización de un plan de acción se ha
logrado hasta el momento la entrega de más de:
[ Una recuperación evidente ]
Las acciones que adelanta el Gobierno Nacional,
por medio de la Unidad Nacional para la Gestión
del Riesgo de Desastres, no se queda solamente
en el apoyo inmediato de las situaciones que re-
quieren de su intervención. Se va más allá.
Se contribuye con el apoyo al fortalecimiento de
las instituciones pertenecientes al Sistema Nacio-
nal de Gestión del Riesgo de Desastres y más allá
a la asistencia en mantenimiento de reservorios o
de otras obras que se requieran y que están in-
mersas en Gestión del Riesgo.
En el tema de fortalecimiento
se apoyó a las juntas de De-
fensa Civil de 6 municipios con
la dotación de los mismos.
Uno de los temas fundamenta-
les es la recuperación para el
desarrollo; por eso, se determinó la entrega de ali-
mento para ganado (silo de maíz, melaza y mez-
clagan) mil toneladas para aquellos ganaderos
(pequeños y medianos) que requieran del apoyo
para sacar adelante su ganado.
Estas acciones están siendo realizadas en los 11
municipios con calamidad pública.
Pero más allá de las acciones que se adelantan
en la región, o lo mejor de ello, es ver, escuchar o
leer lo que la misma comunidad dice frente a esos
apoyos del Gobierno Nacional, que por más de 5
meses brinda apoyo a estas comunidades.
Se ha logrado
hasta el momento
entregar más de
13.368.418 litros
de agua
1000
1440
13.368.418
6.568
Alimento
para
ganado
Maquinaria
Amarilla
Agua
Toneladas
Horas
Litros
Kits
Ayuda
humanitaria
Así mismo, se logró el préstamo de motobom-
bas de 4 pulgadas para los municipios de (San
Bernardo del Viento (2) y Puerto Escondido (1).
Una región que se recupera gracias a la Gestión del Riesgo
[ ]3
Alimento Ganado
(Toneladas)
Mquinaria
Amarilla
Adicional
(Horas/Máquina)
Municipios
Momil
Montería
Chima
San Andrés de Sotavento
Lorica
San Pelayo
Cerete
San Bernardo del Viento
Moñitos
Los Cordobas
Puerto Escondido
40
50
60
50
70
70
50
70
70
70
50
8
6
8
6
12
12
6
12
12
12
6
20
20
23
20
25
25
20
27
25
25
20
140
0
100
0
200
140
0
0
0
140
0
TOTAL COMPROMETIDO 650 100 250 720
MelazaSilo
Maíz Mezclagan
[ Feder Peñata, de la vereda Tierra Blanca
del municipio de Moñitos ]
“Por primera vez hemos visto esto por aquí. Por-
que nunca habíamos tenido el apoyo con esos
tanques de agua. Por primera vez llega apoyo a
esta comunidad”.
[ Diana Isabel Hernández Pérez, del corregi-
miento Buena Vista ]
“Recibimos el agua con amor, con entusiasmo
porque es buena y tenemos que cuidarla mucho.
Que sigan trayéndonos más agua potable. Antes
no la teníamos, ahora ya llegó. Por eso a la gen-
te de las grandes ciudades les digo cierren la lla-
ve que aquí necesitamos el agua. Es primordial”.
[ Alonso Gallego, corregimiento de San Luis,
municipio de Puerto Escondido ]
“Necesitábamos agua. Si no hay agua vivimos
mal. Gracias a Dios nos trajeron el carrotanque
y es agua buena. Hay una represa, pero no sirve
para consumo humano. La que nos trajeron sí.
Por eso, damos las gracias”.Con la llegada de los carrotanques las comunidades obtienen agua potable
[ Algunos testimonios de los cordobeses ]
Una región que se recupera gracias a la Gestión del Riesgo
[ ]4
[ Neires Escobar, corregimiento de San Luis de Sevilla, municipio de Puerto Escondido ]
“El agua es alegría, ahora tenemos un peso menos encima. Este carrotanque nos ayuda mucho. Les
agradecemos que luchen por esta comunidad. (…) hay muchos niños y adultos mayores, por eso
síganos enviando el agua”.
[ “La institucionalidad también muestra su satisfacción”, Raúl Gómez, Director de la Defensa
Civil de Córdoba ]
“Ahora que las obras se han realizado y que la comunidad se ha visto beneficiada, se ve un cambio.
Hay un agradecimiento hacia la Unidad y hacia el Gobierno Nacional porque han sentido la mano
del Estado.
La maquinaria amarilla ha sido una herramienta importante para la limpieza de jagüeyes.
[ Otto Nietzen, funcionario de la Unidad Nacional
para la Gestión del Riesgo de Desastres
–UNGRD- ]
“Todo esto lo hacemos con amor y sentimos satis-
facción al ayudar a la comunidad, más aún cuando
trabajamos articulados con la Gobernación, con los
municipios, con las entidades del Sistema. Es bueno
lo que hacemos. Hay retos como el de seguir ayu-
dando a la comunidad y seguimos en eso”.
Una región que se recupera gracias a la Gestión del Riesgo
[ ]5
Presidencia de la RepúblicaPresidencia de la República
Libertad y Orden
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Unidad Nacional para la Gestión del
Riesgo de Desastres - Colombia
[ Jairo Enrique Romero Benítez, coordinador del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo
de Desastres de Córdoba ]
La experiencia vivida en Córdoba se afrontó desde el mismo instante en que se presentó la sequía.
Fue un éxito total el hecho de transportar agua a los municipios y la asistencia humanitaria con que se
llegó a ellos.
Es importante que desde la declaratoria de calamidad de los municipios se adoptaron medidas (se
inició con 6 y posteriormente con los 5 restantes). La comunidad está contenta porque hacía mucho
tiempo no había acompañamiento del Gobierno Nacional y en esta oportunidad han sentido el apoyo.
No sólo con la ayuda humanitaria sino con el arreglo de los jagüeyes y el agua potable que se está
llevando.
[ El cambio climático. Córdoba líder en la región ]
Una muestra de que la UNGRD ha trabajado desde hace más de un año en reducir el riesgo en Cór-
doba es la Asociación de Productores para el Desarrollo Comunitario de la Ciénaga Grande del Bajo
Sinú –ASPROCIG-, que con un proyecto piloto para la atención integrada con enfoque de adaptación
al cambio climático en temas de agua, saneamiento, higiene y seguridad alimentaria en la zona de
bajo Sinú en el departamento de Córdoba, ocupó el primer lugar en el concurso de cambio climático
liderado por la UNGRD.
El proyecto obtuvo como premio el apoyo financiero de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo
de Desastres –UNGRD- con el objeto de realizar su implementación.
Hay 11 carrotanques recorriendo día a día la región entregando agua potable.
Una región que se recupera gracias a la Gestión del Riesgo
[ ]6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sembrando Conciencia 3º Edición
Sembrando Conciencia 3º Edición Sembrando Conciencia 3º Edición
Sembrando Conciencia 3º Edición
Unt Ambientales
 
Manual reservorios en pdf 27 sept3
Manual reservorios en pdf 27 sept3Manual reservorios en pdf 27 sept3
Manual reservorios en pdf 27 sept3
Pedro Baca
 
Daniel Scioli convocó a los obispos que alertaron sobre el narcotráfico
 Daniel Scioli convocó a los obispos que alertaron sobre el narcotráfico Daniel Scioli convocó a los obispos que alertaron sobre el narcotráfico
Daniel Scioli convocó a los obispos que alertaron sobre el narcotráfico
ali
 
Sintesis informativa 28 de febrero 2013
Sintesis informativa 28 de febrero 2013Sintesis informativa 28 de febrero 2013
Sintesis informativa 28 de febrero 2013
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Libro; Conflictos por el Agua en Chile
Libro; Conflictos por el Agua en ChileLibro; Conflictos por el Agua en Chile
Libro; Conflictos por el Agua en Chile
 
Factores que contaminan el Estero Salado de la ciudad de Guayaquil
Factores que contaminan el Estero Salado de la ciudad de Guayaquil Factores que contaminan el Estero Salado de la ciudad de Guayaquil
Factores que contaminan el Estero Salado de la ciudad de Guayaquil
 
Agenda Ambiental Guayaquil Daniel Ortega
Agenda Ambiental Guayaquil Daniel OrtegaAgenda Ambiental Guayaquil Daniel Ortega
Agenda Ambiental Guayaquil Daniel Ortega
 
“Caspigasí del Carmen, una lucha entre la minería y la calidad de vida”
 “Caspigasí del Carmen, una lucha entre la minería y la calidad de vida” “Caspigasí del Carmen, una lucha entre la minería y la calidad de vida”
“Caspigasí del Carmen, una lucha entre la minería y la calidad de vida”
 
Sembrando Conciencia 3º Edición
Sembrando Conciencia 3º Edición Sembrando Conciencia 3º Edición
Sembrando Conciencia 3º Edición
 
Manual reservorios en pdf 27 sept3
Manual reservorios en pdf 27 sept3Manual reservorios en pdf 27 sept3
Manual reservorios en pdf 27 sept3
 
Ramirez laura cambio_climatico
Ramirez laura cambio_climaticoRamirez laura cambio_climatico
Ramirez laura cambio_climatico
 
Daniel Scioli convocó a los obispos que alertaron sobre el narcotráfico
 Daniel Scioli convocó a los obispos que alertaron sobre el narcotráfico Daniel Scioli convocó a los obispos que alertaron sobre el narcotráfico
Daniel Scioli convocó a los obispos que alertaron sobre el narcotráfico
 
CASOS DE PAÍS Carlos Flores, UNES - El Salvador
CASOS DE PAÍS Carlos Flores, UNES - El SalvadorCASOS DE PAÍS Carlos Flores, UNES - El Salvador
CASOS DE PAÍS Carlos Flores, UNES - El Salvador
 
Cambio climatico en Santander
Cambio climatico en Santander Cambio climatico en Santander
Cambio climatico en Santander
 
Pago por servicios ambientales para la conservación de las fuentes abastecedo...
Pago por servicios ambientales para la conservación de las fuentes abastecedo...Pago por servicios ambientales para la conservación de las fuentes abastecedo...
Pago por servicios ambientales para la conservación de las fuentes abastecedo...
 
Informe Especial Ola Invernal INCODER
Informe Especial Ola Invernal INCODERInforme Especial Ola Invernal INCODER
Informe Especial Ola Invernal INCODER
 
Informe Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua
Informe Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de AguaInforme Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua
Informe Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua
 
Reunion
ReunionReunion
Reunion
 
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Julio 2011
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Julio 2011Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Julio 2011
Periódico digital de la Prefectura del Guayas - Julio 2011
 
Sintesis informativa 28 de febrero 2013
Sintesis informativa 28 de febrero 2013Sintesis informativa 28 de febrero 2013
Sintesis informativa 28 de febrero 2013
 
Acciones ciudadanas de adaptación al cambio climático Villa Coronilla
Acciones ciudadanas de adaptación al cambio climático Villa CoronillaAcciones ciudadanas de adaptación al cambio climático Villa Coronilla
Acciones ciudadanas de adaptación al cambio climático Villa Coronilla
 
Guia practica valoracion_servicios_ecosistemicos
Guia practica valoracion_servicios_ecosistemicosGuia practica valoracion_servicios_ecosistemicos
Guia practica valoracion_servicios_ecosistemicos
 
Conservación y Proteccion de cabeceras subcuenca Ichu Cuenca mantaro - Huanca...
Conservación y Proteccion de cabeceras subcuenca Ichu Cuenca mantaro - Huanca...Conservación y Proteccion de cabeceras subcuenca Ichu Cuenca mantaro - Huanca...
Conservación y Proteccion de cabeceras subcuenca Ichu Cuenca mantaro - Huanca...
 
Informe salida pedagógica al valle de intag
Informe salida pedagógica al valle de intagInforme salida pedagógica al valle de intag
Informe salida pedagógica al valle de intag
 

Similar a Córdoba, una región que se recupera gracias a la Gestión del Riesgo

Tecnologia ambiente [autoguardado] (1)
Tecnologia ambiente [autoguardado] (1)Tecnologia ambiente [autoguardado] (1)
Tecnologia ambiente [autoguardado] (1)
nicolas_436
 
Tecnologia ambiente [autoguardado]
Tecnologia ambiente [autoguardado]Tecnologia ambiente [autoguardado]
Tecnologia ambiente [autoguardado]
MARIA PAZ CARDONA
 
20 07 2011 - Jornada Adelante en Alvarado
20 07 2011 - Jornada Adelante en Alvarado20 07 2011 - Jornada Adelante en Alvarado
20 07 2011 - Jornada Adelante en Alvarado
Organización política
 
Construcción de un Mini acueducto de Agua Potable, Saneamiento (Letrinas), Ed...
Construcción de un Mini acueducto de Agua Potable, Saneamiento (Letrinas), Ed...Construcción de un Mini acueducto de Agua Potable, Saneamiento (Letrinas), Ed...
Construcción de un Mini acueducto de Agua Potable, Saneamiento (Letrinas), Ed...
rjbarroeta
 
COSECHANDO EL AGUA DE LLUVIA COMO MEDIDA DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
COSECHANDO EL AGUA DE LLUVIA COMO MEDIDA DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICOCOSECHANDO EL AGUA DE LLUVIA COMO MEDIDA DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
COSECHANDO EL AGUA DE LLUVIA COMO MEDIDA DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
Claudia Herrera
 
Sintesis informativa 23 03 2012
Sintesis informativa 23 03 2012Sintesis informativa 23 03 2012
Sintesis informativa 23 03 2012
megaradioexpress
 
Reflexiones sobre la ley del agua
Reflexiones sobre la ley del agua Reflexiones sobre la ley del agua
Reflexiones sobre la ley del agua
comunicaciones_funde
 

Similar a Córdoba, una región que se recupera gracias a la Gestión del Riesgo (20)

Tecnologia ambiente [autoguardado] (1)
Tecnologia ambiente [autoguardado] (1)Tecnologia ambiente [autoguardado] (1)
Tecnologia ambiente [autoguardado] (1)
 
Tecnologia ambiente [autoguardado]
Tecnologia ambiente [autoguardado]Tecnologia ambiente [autoguardado]
Tecnologia ambiente [autoguardado]
 
SITREP Ola Invernal No. 4
SITREP Ola Invernal No. 4SITREP Ola Invernal No. 4
SITREP Ola Invernal No. 4
 
20 07 2011 - Jornada Adelante en Alvarado
20 07 2011 - Jornada Adelante en Alvarado20 07 2011 - Jornada Adelante en Alvarado
20 07 2011 - Jornada Adelante en Alvarado
 
Historia de cambio mas significativo en proceso de declaratoria de microcuenca
Historia de cambio mas significativo en proceso de declaratoria de microcuencaHistoria de cambio mas significativo en proceso de declaratoria de microcuenca
Historia de cambio mas significativo en proceso de declaratoria de microcuenca
 
Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad
Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de NavidadGestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad
Gestión costera integrada para el desarrollo sostenible de la Comuna de Navidad
 
Exposicion ola invernal
Exposicion ola invernalExposicion ola invernal
Exposicion ola invernal
 
Exposicion ola invernal
Exposicion ola invernalExposicion ola invernal
Exposicion ola invernal
 
26 01 2012 - Inauguración Planta Tratadora Banderilla
26 01 2012 - Inauguración Planta Tratadora Banderilla26 01 2012 - Inauguración Planta Tratadora Banderilla
26 01 2012 - Inauguración Planta Tratadora Banderilla
 
Teoria trabajo
Teoria trabajoTeoria trabajo
Teoria trabajo
 
SITREP Ola Invernal No.2
SITREP Ola Invernal No.2SITREP Ola Invernal No.2
SITREP Ola Invernal No.2
 
Boletín Externo - Sistema al día Diciembre 2014
Boletín Externo - Sistema al día Diciembre 2014Boletín Externo - Sistema al día Diciembre 2014
Boletín Externo - Sistema al día Diciembre 2014
 
Construcción de un Mini acueducto de Agua Potable, Saneamiento (Letrinas), Ed...
Construcción de un Mini acueducto de Agua Potable, Saneamiento (Letrinas), Ed...Construcción de un Mini acueducto de Agua Potable, Saneamiento (Letrinas), Ed...
Construcción de un Mini acueducto de Agua Potable, Saneamiento (Letrinas), Ed...
 
Hernández balaguera edizon_trabajo_individual
Hernández balaguera edizon_trabajo_individualHernández balaguera edizon_trabajo_individual
Hernández balaguera edizon_trabajo_individual
 
COSECHANDO EL AGUA DE LLUVIA COMO MEDIDA DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
COSECHANDO EL AGUA DE LLUVIA COMO MEDIDA DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICOCOSECHANDO EL AGUA DE LLUVIA COMO MEDIDA DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
COSECHANDO EL AGUA DE LLUVIA COMO MEDIDA DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
 
Sala de Situación Ola Invernal 26 Abril-11
Sala de Situación Ola Invernal 26 Abril-11Sala de Situación Ola Invernal 26 Abril-11
Sala de Situación Ola Invernal 26 Abril-11
 
Sintesis informativa 23 03 2012
Sintesis informativa 23 03 2012Sintesis informativa 23 03 2012
Sintesis informativa 23 03 2012
 
Emalaikat Gotas Para La Vida 2012 (2)
Emalaikat   Gotas Para La Vida 2012 (2)Emalaikat   Gotas Para La Vida 2012 (2)
Emalaikat Gotas Para La Vida 2012 (2)
 
Reflexiones sobre la ley del agua vf
Reflexiones sobre la ley del agua vfReflexiones sobre la ley del agua vf
Reflexiones sobre la ley del agua vf
 
Reflexiones sobre la ley del agua
Reflexiones sobre la ley del agua Reflexiones sobre la ley del agua
Reflexiones sobre la ley del agua
 

Más de Nicolas Camacho

Boletin internoungrd copia
Boletin internoungrd copiaBoletin internoungrd copia
Boletin internoungrd copia
Nicolas Camacho
 

Más de Nicolas Camacho (20)

Especial Armero 30 años
Especial Armero 30 añosEspecial Armero 30 años
Especial Armero 30 años
 
Guía de integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Mu...
Guía de integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Mu...Guía de integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Mu...
Guía de integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Mu...
 
2 meses de Atención Humanitaria en la Frontera
2 meses de Atención Humanitaria en la Frontera 2 meses de Atención Humanitaria en la Frontera
2 meses de Atención Humanitaria en la Frontera
 
Asistencia Humanitaria y Coordinación Operativa en la Frontera con Venezuela
Asistencia Humanitaria y Coordinación Operativa en la Frontera con VenezuelaAsistencia Humanitaria y Coordinación Operativa en la Frontera con Venezuela
Asistencia Humanitaria y Coordinación Operativa en la Frontera con Venezuela
 
Asistencia Técnica para las Regiones: un modelo de éxito
Asistencia Técnica para las Regiones: un modelo de éxitoAsistencia Técnica para las Regiones: un modelo de éxito
Asistencia Técnica para las Regiones: un modelo de éxito
 
Manual de Funciones UNGRD 2015
Manual de Funciones UNGRD 2015Manual de Funciones UNGRD 2015
Manual de Funciones UNGRD 2015
 
Preview - Manual final completo
Preview - Manual final completoPreview - Manual final completo
Preview - Manual final completo
 
Preview - Manual Identidad
Preview - Manual IdentidadPreview - Manual Identidad
Preview - Manual Identidad
 
Protocolo Atención al Ciudadano - UNGRD
Protocolo Atención al Ciudadano - UNGRDProtocolo Atención al Ciudadano - UNGRD
Protocolo Atención al Ciudadano - UNGRD
 
Colombia, menos vulnerable 2010 -2014
Colombia, menos vulnerable 2010 -2014Colombia, menos vulnerable 2010 -2014
Colombia, menos vulnerable 2010 -2014
 
Apoyo al Fortalecimiento de Políticas e Instrumentos Financieros del SNPAD - ...
Apoyo al Fortalecimiento de Políticas e Instrumentos Financieros del SNPAD - ...Apoyo al Fortalecimiento de Políticas e Instrumentos Financieros del SNPAD - ...
Apoyo al Fortalecimiento de Políticas e Instrumentos Financieros del SNPAD - ...
 
Implementación del Sistema Integrado de Información para la Prevención y Aten...
Implementación del Sistema Integrado de Información para la Prevención y Aten...Implementación del Sistema Integrado de Información para la Prevención y Aten...
Implementación del Sistema Integrado de Información para la Prevención y Aten...
 
Asistencia Técnica en Gestión Local del Riesgo a Nivel Municipal y Departamen...
Asistencia Técnica en Gestión Local del Riesgo a Nivel Municipal y Departamen...Asistencia Técnica en Gestión Local del Riesgo a Nivel Municipal y Departamen...
Asistencia Técnica en Gestión Local del Riesgo a Nivel Municipal y Departamen...
 
Lo que todos debemos saber sobre el Fenómeno de El Niño en Colombia
Lo que todos debemos saber sobre el Fenómeno de El Niño en ColombiaLo que todos debemos saber sobre el Fenómeno de El Niño en Colombia
Lo que todos debemos saber sobre el Fenómeno de El Niño en Colombia
 
Informe Gestión 2013
Informe Gestión 2013Informe Gestión 2013
Informe Gestión 2013
 
Boletin internoungrd copia
Boletin internoungrd copiaBoletin internoungrd copia
Boletin internoungrd copia
 
Informe Acciones Casanare
Informe Acciones Casanare Informe Acciones Casanare
Informe Acciones Casanare
 
Ruta critica incendio forestal Unguía, Chocó
Ruta critica incendio forestal Unguía, ChocóRuta critica incendio forestal Unguía, Chocó
Ruta critica incendio forestal Unguía, Chocó
 
Informe Acciones Incendio Forestal Unguía Chocó
Informe Acciones Incendio Forestal Unguía ChocóInforme Acciones Incendio Forestal Unguía Chocó
Informe Acciones Incendio Forestal Unguía Chocó
 
Primer Informe Incendio Forestal Ungía, Chocó
Primer Informe Incendio Forestal Ungía, ChocóPrimer Informe Incendio Forestal Ungía, Chocó
Primer Informe Incendio Forestal Ungía, Chocó
 

Último

PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
SantiagoMarn12
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
JuniorAdonisquispesi1
 

Último (15)

Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfEstudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
 

Córdoba, una región que se recupera gracias a la Gestión del Riesgo

  • 1. INFORME ESPECIAL El Gobierno Nacional no sólo responde cuando se presenta una situación generada por un evento natural; también contribuye a la recuperación temprana y para el desarrollo. } Córdoba es un departamento ganadero por excelencia, fue territorio de la cultura Zenú, también cono- cida como la región de “los Señores del Valle del Sol”; igualmente por las obras de ingeniería hidráulica de las que se conocen los canales de irrigación y drenaje en forma de espina de pescado, que ayuda- ban especialmente a prevenir las inundaciones, fueron identificados. Hoy día es una región rica en ganadería, siendo reconocidos los municipios de las sabanas limítrofes con Sucre y Ciénaga de Oro, San Carlos, Sahagún y Chinú, y la agroindustria centrándose espe- cialmente en la llanura del Caribe y ribereños del río Sinú. Canalete, Cereté, San Pelayo, Montería y Cereté. [Una sequía que afectó a la región] Córdoba no ha sido ajeno a la temporada de se- quía que perjudica la costa Caribe; por eso, el Go- bierno Nacional, también tomó medidas de apo- yo para las comunidades (incluyendo ganaderos) afectados por la falta de agua, no sólo potable (consumo humano), sino para los animales que son el sustento de la región. Decisiones adoptadas desde mucho antes de que esta situación se registrara, porque las inversio- nes en gestión del riesgo vienen dándose (como en otras regiones) para mitigar efectos como los que se están registrando. Una región que se recupera gracias a la Gestión del Riesgo Ejemplo de ello la entrega de maquinaria amarilla por valor de $4.658.697.844 destinados a la ad- quisición de 4 volquetas sencillas, 2 motonivela- doras, 1 excavadora sobre orugas, 2 excavadoras sobre llantas, 2 vibrocompactadores, 1 camaba- ja, 1 equipo de hidrosucción y 4 carrotanques de agua. Han sido 1.440 horas de maquinaria amarilla como apoyo para para la limpieza de jagüeyes y otras obras de beneficio para la comunidad. CórdobaCórdoba [ ]1
  • 2. Apoyos Movilizados por UNGRD Tipo de Apoyo Ayuda humanitária de emergencia Agua, saneamiento y vehículos Transferencia de recursos Maquinaria amarilla Fortalecimiento institucional DCC Alimento Ganado EN CÓRDOBA SE HAN INVERTIDO $ 3.981.439.534 Kits Alimentarios Tanques de 10.000 Litros Carrotanques UNGRD Gastos operativos 7 municipios contratación Carrotanques 60 días (Moñitos: $70.000.000 y los Córdobas: $58.800.000) Horas / maquinar - retroexca- vadora y volqueta Juntas de Defensa Civil Colombiana en 6 municipios dotadas 1.000 toneladas (silo de maíz, melaza y mezclagan) Adquisición motobombas (Los Córdobas) Flautas distribuidoras de agua (sistema que se insta- la en los tanques de agua para que salga el agua) Préstamo de motobombas de 4 pulgadas (San Bernar- do del Viento: 2 y Puerto Escondido: 1) 8.568 66 9 7 2 1.440 6 2 59 3 $ 697.850.000 $ 283.763.134 $ 840.000.000 $ 110.000.000 $ 128.800.000 $ 600.000.000 $ 50.546.400 $ 1.200.000.000 $ 11.200.000 $ 59.280.000 - Cantidad Valor Una región que se recupera gracias a la Gestión del Riesgo [ ]2
  • 3. [ Una efectiva acción ] Hace cinco meses dio inicio la intervención de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres –UNGRD- que como coordinadora del Sistema Nacional preparó acciones para gene- rar resiliencia entre las comunidades de los mu- nicipios de San Bernardo del Viento (10 de abril declaró calamidad pública), Moñitos (10 de abril), Puerto Escondido (10 de abril), San Pelayo (11 de abril), Lorica (9 de junio), Los Córdobas (10 de abril), Momil (7 de julio), San Andrés de Sotavento (31 de julio), Chima (16 de julio), Montería (17 de julio) y Cereté (10 de abril). De allí y tras el resultado de la Evaluación de Daños y Análi- sis de Necesidades (EDAN) se estableció que la afectación de las familias era de 23.199, lo que generó una intervención inmediata por parte del Estado buscando soluciones a la situación. Se dio una respuesta inmediata por parte del Sistema Nacio- nal de Gestión del Riesgo de Desastres. Con la organización de un plan de acción se ha logrado hasta el momento la entrega de más de: [ Una recuperación evidente ] Las acciones que adelanta el Gobierno Nacional, por medio de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, no se queda solamente en el apoyo inmediato de las situaciones que re- quieren de su intervención. Se va más allá. Se contribuye con el apoyo al fortalecimiento de las instituciones pertenecientes al Sistema Nacio- nal de Gestión del Riesgo de Desastres y más allá a la asistencia en mantenimiento de reservorios o de otras obras que se requieran y que están in- mersas en Gestión del Riesgo. En el tema de fortalecimiento se apoyó a las juntas de De- fensa Civil de 6 municipios con la dotación de los mismos. Uno de los temas fundamenta- les es la recuperación para el desarrollo; por eso, se determinó la entrega de ali- mento para ganado (silo de maíz, melaza y mez- clagan) mil toneladas para aquellos ganaderos (pequeños y medianos) que requieran del apoyo para sacar adelante su ganado. Estas acciones están siendo realizadas en los 11 municipios con calamidad pública. Pero más allá de las acciones que se adelantan en la región, o lo mejor de ello, es ver, escuchar o leer lo que la misma comunidad dice frente a esos apoyos del Gobierno Nacional, que por más de 5 meses brinda apoyo a estas comunidades. Se ha logrado hasta el momento entregar más de 13.368.418 litros de agua 1000 1440 13.368.418 6.568 Alimento para ganado Maquinaria Amarilla Agua Toneladas Horas Litros Kits Ayuda humanitaria Así mismo, se logró el préstamo de motobom- bas de 4 pulgadas para los municipios de (San Bernardo del Viento (2) y Puerto Escondido (1). Una región que se recupera gracias a la Gestión del Riesgo [ ]3
  • 4. Alimento Ganado (Toneladas) Mquinaria Amarilla Adicional (Horas/Máquina) Municipios Momil Montería Chima San Andrés de Sotavento Lorica San Pelayo Cerete San Bernardo del Viento Moñitos Los Cordobas Puerto Escondido 40 50 60 50 70 70 50 70 70 70 50 8 6 8 6 12 12 6 12 12 12 6 20 20 23 20 25 25 20 27 25 25 20 140 0 100 0 200 140 0 0 0 140 0 TOTAL COMPROMETIDO 650 100 250 720 MelazaSilo Maíz Mezclagan [ Feder Peñata, de la vereda Tierra Blanca del municipio de Moñitos ] “Por primera vez hemos visto esto por aquí. Por- que nunca habíamos tenido el apoyo con esos tanques de agua. Por primera vez llega apoyo a esta comunidad”. [ Diana Isabel Hernández Pérez, del corregi- miento Buena Vista ] “Recibimos el agua con amor, con entusiasmo porque es buena y tenemos que cuidarla mucho. Que sigan trayéndonos más agua potable. Antes no la teníamos, ahora ya llegó. Por eso a la gen- te de las grandes ciudades les digo cierren la lla- ve que aquí necesitamos el agua. Es primordial”. [ Alonso Gallego, corregimiento de San Luis, municipio de Puerto Escondido ] “Necesitábamos agua. Si no hay agua vivimos mal. Gracias a Dios nos trajeron el carrotanque y es agua buena. Hay una represa, pero no sirve para consumo humano. La que nos trajeron sí. Por eso, damos las gracias”.Con la llegada de los carrotanques las comunidades obtienen agua potable [ Algunos testimonios de los cordobeses ] Una región que se recupera gracias a la Gestión del Riesgo [ ]4
  • 5. [ Neires Escobar, corregimiento de San Luis de Sevilla, municipio de Puerto Escondido ] “El agua es alegría, ahora tenemos un peso menos encima. Este carrotanque nos ayuda mucho. Les agradecemos que luchen por esta comunidad. (…) hay muchos niños y adultos mayores, por eso síganos enviando el agua”. [ “La institucionalidad también muestra su satisfacción”, Raúl Gómez, Director de la Defensa Civil de Córdoba ] “Ahora que las obras se han realizado y que la comunidad se ha visto beneficiada, se ve un cambio. Hay un agradecimiento hacia la Unidad y hacia el Gobierno Nacional porque han sentido la mano del Estado. La maquinaria amarilla ha sido una herramienta importante para la limpieza de jagüeyes. [ Otto Nietzen, funcionario de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres –UNGRD- ] “Todo esto lo hacemos con amor y sentimos satis- facción al ayudar a la comunidad, más aún cuando trabajamos articulados con la Gobernación, con los municipios, con las entidades del Sistema. Es bueno lo que hacemos. Hay retos como el de seguir ayu- dando a la comunidad y seguimos en eso”. Una región que se recupera gracias a la Gestión del Riesgo [ ]5
  • 6. Presidencia de la RepúblicaPresidencia de la República Libertad y Orden Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres - Colombia [ Jairo Enrique Romero Benítez, coordinador del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres de Córdoba ] La experiencia vivida en Córdoba se afrontó desde el mismo instante en que se presentó la sequía. Fue un éxito total el hecho de transportar agua a los municipios y la asistencia humanitaria con que se llegó a ellos. Es importante que desde la declaratoria de calamidad de los municipios se adoptaron medidas (se inició con 6 y posteriormente con los 5 restantes). La comunidad está contenta porque hacía mucho tiempo no había acompañamiento del Gobierno Nacional y en esta oportunidad han sentido el apoyo. No sólo con la ayuda humanitaria sino con el arreglo de los jagüeyes y el agua potable que se está llevando. [ El cambio climático. Córdoba líder en la región ] Una muestra de que la UNGRD ha trabajado desde hace más de un año en reducir el riesgo en Cór- doba es la Asociación de Productores para el Desarrollo Comunitario de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú –ASPROCIG-, que con un proyecto piloto para la atención integrada con enfoque de adaptación al cambio climático en temas de agua, saneamiento, higiene y seguridad alimentaria en la zona de bajo Sinú en el departamento de Córdoba, ocupó el primer lugar en el concurso de cambio climático liderado por la UNGRD. El proyecto obtuvo como premio el apoyo financiero de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres –UNGRD- con el objeto de realizar su implementación. Hay 11 carrotanques recorriendo día a día la región entregando agua potable. Una región que se recupera gracias a la Gestión del Riesgo [ ]6