SlideShare una empresa de Scribd logo
Corresponsales de guerra
Una profesión de alto
riesgo
Hecha por profesionales,
no por gente que cree
estar en Hollywood
Momentos
cruciales
Recordando los orígenes…
Guerra de Crimea
Guerra Hispanoamericana
Período antiguo: soldados narradores
(Jenofonte, Tucídides, Julio César)
I Guerra Mundial / II Guerra Mundial
Guerra de Vietnam
Guerra de Las Malvinas
Guerras del Golfo
9/11 y Post 9/11
Un viaje al pasado
Recordando los orígenes…
La guerra ha sido
contada, desde la
Antigüedad clásica…
Período antiguo: soldados narradores
(Jenofonte, Tucídides, Julio César)
Los primeros contadores
de las historias de guerra
fueron los militares,
quienes combatían en el
campo de batalla.
Período antiguo: soldados narradores
(Jenofonte, Tucídides, Julio César)
Período antiguo: soldados narradores
(Jenofonte, Tucídides, Julio César)
La Anábasis de
Jenofonte, uno de los
primeros reportajes de
guerra…
Período antiguo: soldados narradores
(Jenofonte, Tucídides, Julio César)
Jenofonte, discípulo de Sócrates,
era militar e historiador. Escribió
Anábasis para relatar el desarrollo
de la Expedición de los Diez Mil,
en la que participó dada su
amistad con el líder
expedicionario, Ciro el Joven.
Período antiguo: soldados narradores
(Jenofonte, Tucídides, Julio César)
Período antiguo: soldados narradores
(Jenofonte, Tucídides, Julio César)
Período antiguo: soldados narradores
(Jenofonte, Tucídides, Julio César)
Tucídides escribió Historia de la
Guerra del Peleponeso en el año
431 a.C. Pese a haber opiniones
encontradas sobre si es un
documento de ficción o de no
ficción, es considerada una de las
primeras narraciones de guerra.
Período antiguo: soldados narradores
(Jenofonte, Tucídides, Julio César)
Julio César escribía sobre
La Guerra de las Galias.
Los ciudadanos
multiplicaban las copias y
conocían detalles de lo
que vivían los soldados.
Período antiguo: soldados narradores
(Jenofonte, Tucídides, Julio César)
Julio César actuó como
cronista de guerra:
narrador desde el campo
de batalla mucho antes
de que naciera el
'periodismo de guerra'.
Período antiguo: soldados narradores
(Jenofonte, Tucídides, Julio César)
Guerra de Crimea (1853-1855)
Los relatos de este
conflicto son
considerados la génesis
de la corresponsalía de
guerra moderna: esta es
la semilla de lo que se
hace en la actualidad.
Guerra de Crimea (1853-1855)
Reporteros de guerra modernos:
William 'Billy' Howard, The Times
of London
Edwin Lawrence, The London
Daily News
G.L Gruneisen, The Morning Post
Guerra de Crimea (1853-1855)
Guerra de Crimea (1853-1855)
William 'Billy' Howard,
The Times of London
Guerra de Crimea (1853-1855)
William 'Billy' Howard con su
trabajo para The Times of London
es llamado el 'padre' de los
corresponsales de guerra y se hizo
famoso por su filosofía de trabajo:
“The truth shall be told”
(La verdad debe contarse)
Guerra Hispanoamericana (1898)
Nace la prensa amarilla.
En estas coberturas
primaron la
manipulación y la
propaganda.
Guerra Hispanoamericana (1898)
Guerra Hispanoamericana (1898)
William Hearst
Guerra Hispanoamericana (1898)
William Hearst, magnate
estadounidense de la
comunicación, es
considerado el padre del
amarillismo ('yellow
journalism') debido a los
cubrimientos que lideró .
I Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial se
caracterizó por la censura.
Aunque el telégrafo había
permitido el nacimiento de los
diarios y había facilitado el envío
de la información, los militares no
permitieron que los reporteros
estuvieran en el campo de batalla.
I Guerra Mundial
I Guerra Mundial
Agentes británicos cortaron el
cable telegráfico que comunicaba
a Alemania con América. Sólo
quedó habilitado el cable
londinense como único vínculo
entre Europa y América. De esa
manera, todas las noticias
procedentes de Alemania tuvieron
fiscalización británica.
I Guerra Mundial
Pese al veto, reporteros como
Basil Clarke y Philip Gibbs lograron
camuflarse en los campos de
batalla y enviar reportes a sus
medios.
Desde 1915 algunos reporteros
fueron permitidos, pero bajo la
supervisión de los gobiernos.
I Guerra Mundial
Westbrook Pegler reportó que los
soldados estadounidenses morían
en Francia de neumonía por no
tener ropa apropiada. Tras ese
reporte, el ejército sacó al
periodista del campo de batalla
argumentando que era muy joven
e inexperto para ser un
corresponsal de guerra.
II Guerra Mundial
II Guerra Mundial
Radio juega papel protagónico.
Edward R. Murrow logró
convencer a sus superiores y pudo
hacer cubrimientos de los sucesos
de la guerra. Coordinó a un grupo
de reporteros que estuvieron
repartidos por Europa cubriendo el
conflicto.
II Guerra Mundial
Edward R. Murrow
II Guerra Mundial
Estados Unidos crea la oficina de la
censura para establecer un código
de publicación para periódicos y
emisoras radiales. Hasta los
anuncios del clima y las canciones
eran prohibidas por considerarse
códigos ocultos que podrían
beneficiar al bando contrario.
II Guerra Mundial
La Casa Blanca crea la Oficina de
la Información de Guerra para
producir propaganda para los
públicos estadounidense y
foráneo.
II Guerra Mundial
Ernie Pyle, Robert Capa y Walter
Conkrite ganan notoriedad por sus
cubrimientos de la guerra.
John Hersey publica el que se
convertiría en un clásico del
periodismo: Hiroshima. Es el relato
de seis sobrevivientes de la bomba
atómica.
Guerra de Vietnam
Los corresponsales pudieron ir
integrados a las unidades
militares para hacer sus
cubrimientos sin tener las
restricciones que tuvieron
durante la Segunda Guerra
Mundial, cuando viajaban con
las tropas.
Guerra de Vietnam
Los norteamericanos
comenzaron a ser
testigos del horror de la
guerra al ver imágenes
de sus ciudadanos
muertos.
Guerra de Vietnam
Los estadounidenses se
cuestionaron el número de
muertos que podían soportar tras
leer, ver y escuchar las historias
de sus combatientes en territorio
vietnamita. Vieron a su gobierno
como el promotor de una guerra
que mataba a inocentes.
Guerra de Vietnam
Guerra de Las Malvinas
Con la Guerra de Las Malvinas,
hubo censura militar a la
información.
El gobierno británico no quería
que le pasara lo mismo que le
sucedió a EE.UU. con la guerra de
Vietnam.
Guerra de Las Malvinas
Periodistas viajaron con los
militares, pero la información
pasó por filtros británicos. Los
medios intentaron llegar por
cuenta propia a lo que los
militares respondieron con
amenazas de ataque a
embarcaciones que llegaran a la
zona en disputa.
Guerra de Las Malvinas
Guerra de Las Malvinas
Mindefensa británico escogió a 17
periodistas para ser transportados
y alojados en barcos militares.
Con este modelo nace el pool:
periodistas escogidos por los
militares para ir a cubrir la guerra.
Con la invasión a Granada, EE.UU.
estableció el National Media Pool.
Muchos de los oficiales habían sido
soldados en Vietnam y estaban
prevenidos con la prensa. Les
prohibieron el acceso al campo de
operaciones y luego crearon un
pool limitado, que luego aumentó.
Invasión a Granada (1983)
Guerras del Golfo
Con Guerra de Iraq e Irán
(1980-1981), el
Pentágono imitó el
modelo impuesto por los
británicos en la Guerra
de las Malvinas.
Guerras del Golfo
En la guerra de 1991 (invasión
iraquí a Kuwait), el sistema de
acreditación acordado para los
periodistas fue otra vez el de los
pool. Militares revisaban todas las
informaciones antes de que
fueran enviadas.
Guerras del Golfo
Ante la selección limitada de
periodistas para llegar al campo de
batalla, muchos se arriesgaron y
llegaron a Iraq por su cuenta.
Fueron capturados y presionados a
regresar. Sólo se quedaron hasta
el inicio de la guerra: Peter
Arnett, de CNN, y Alfonso Rojo, de
El Mundo.
Guerras del Golfo
9/11 y Post 9/11
9/11 y Post 9/11
Con la caída de las Torres
Gemelas, CNN hace
transmisión continua de 141
horas. El cubrimiento de los
medios se caraterizó por ser
bastante visual.
9/11 y Post 9/11
El 25 de noviembre de 2001,
los periodistas acompañan a
las fuerzas estadounidenses
en Afganistán como parte de
la cacería internacional que
emprendió la administración
Bush tras el 9/11.
9/11 y Post 9/11
Periodismo empotrado, inaugurado
'formalmente' por el ejército
estadounidense en la Guerra de Iraq
porque ya se hablaba de embbed
journalists desde Bosnia, en 1995,
aunque desde los inicios los
periodistas han viajado con
militares. No se garantiza seguridad
si se viaja por cuenta propia.
9/11 y Post 9/11
Periodismo empotrado:
periodistas se integran a un
contingente estadounidense. No
sólo deben viajar con los soldados,
sino que deben convivir con ellos
y desplazarse con ellos para que
su seguridad les sea garantizada.
Hacerlo ya no es bien visto como
lo fue en guerras pasadas.
9/11 y Post 9/11
“En Vietnam el incrustammiento
fue informal. Los periodistas
viajaban con las unidades
militares a su voluntad. Sin ningún
requerimiento formal o proceso
realizado por el Gobierno como sí
los hay ahora para la guerra de
Iraq”.
Leonard Jr. Downie, editor de The Washington Post
9/11 y Post 9/11
El sistema de empotrado no es
nuevo como tal. William Howard
Russel, el 'padre de la
corresponsalía de guerra',
convivía con los militares para
poder hacer sus cubrimientos
durante la Guerra de Crimea.
Ser corresponsal de guerra
por un corresponsal…
Ben Anderson
Puedes ser corresponsal
de guerra sin ir a la
guerra… (Te puedes
quedar en el hotel)
Si decides meterte en el
terreno, ir a la guerra, no
será como en las
películas…
Los artefactos explosivos
improvisados son otra
historia…
A menudo la historia más
importante no es la más
obvia...
Estar integrado en una
unidad militar no
significa que les caes
bien…
A veces la única persona
que te impide obtener
una historia eres tú…
Quizá eres más
fuerte de lo que
piensas…
Estar al borde de la
muerte no es algo
emocionante…
Las mujeres no se
sentirán atraídas
por tí… (Se
cansarán de que
estés más tiempo
en la guerra que
con ellas)
Los verdaderos
héroes no son
quienes pensarías…
No vas a cambiar
el mundo…
Pero aún así, vale la
pena hacerlo… vale la
pena intentarlo…
Detrás de cada gran
cubrimiento, hay una gran
mujer…
Algunos nombres para
tener en cuenta…
Kit Coleman
Kit Coleman fue la primera
mujer acreditada para
cubrir una guerra.
Lo hizo en 1898 para el
Toronto Mail: Guerra
entre EE.UU. y España.
Martha Gellhron
Más información aquí
Marie Colvin
Oriana Fallaci
Christiane Amanpour
Detrás de cada gran
cubrimiento, hay un gran
hombre…
Algunos nombres para
tener en cuenta…
John Hersey
Ernie Pyle
Robert Capa
Robert Fisk
Ryszard Kapuscinski
Jon Lee Anderson

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 15. Los Conflictos Mundiales.
Unidad 15. Los Conflictos Mundiales.Unidad 15. Los Conflictos Mundiales.
Unidad 15. Los Conflictos Mundiales.
ies thiar
 
Horror De La Segunda Guerra Mundial
Horror De La Segunda Guerra MundialHorror De La Segunda Guerra Mundial
Horror De La Segunda Guerra Mundial
osval2
 
Periodistas En Riesgo
Periodistas En RiesgoPeriodistas En Riesgo
Periodistas En Riesgo
Eduardo Martinez
 
primera guerra mundial
primera guerra mundialprimera guerra mundial
primera guerra mundial
yeidiscastellno
 
Iriana pertuz mindiola
Iriana pertuz mindiolaIriana pertuz mindiola
Iriana pertuz mindiola
irianapertuz
 
La guerra de Vietnam
La guerra de VietnamLa guerra de Vietnam
La guerra de Vietnam
Paulo Arieu
 
Protagonistas sgm
Protagonistas sgmProtagonistas sgm
Protagonistas sgm
Iván Torres
 
1°m l
1°m l1°m l
1°m l
alcainoser
 
Historiaa.
Historiaa.Historiaa.
Historiaa.
Wendiito
 
Guerra en vietnam
Guerra en vietnamGuerra en vietnam
Guerra en vietnam
JoseEduardoDCs
 
GRANDES PERSONAJES DE LA S.G.M.
GRANDES PERSONAJES DE LA S.G.M.GRANDES PERSONAJES DE LA S.G.M.
GRANDES PERSONAJES DE LA S.G.M.
JennifeRomo
 
Primera guerra mndia;
Primera guerra mndia;Primera guerra mndia;
Primera guerra mndia;
Nanys
 
Conflictos bélicos en la actualidad
Conflictos bélicos en la actualidadConflictos bélicos en la actualidad
Conflictos bélicos en la actualidad
ANDREAJIMENA3
 
Grandes protagonistas de la ii guerra mundial
Grandes protagonistas de la ii guerra mundialGrandes protagonistas de la ii guerra mundial
Grandes protagonistas de la ii guerra mundial
1115531
 
Entrada de estados unidos a la primera guerra mundial
Entrada de estados unidos a la primera guerra mundialEntrada de estados unidos a la primera guerra mundial
Entrada de estados unidos a la primera guerra mundial
Marvin Manrrique
 
Adair, paul la gran derrota de hitler
Adair, paul   la gran derrota de hitlerAdair, paul   la gran derrota de hitler
Adair, paul la gran derrota de hitler
Alicia Ramirez
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
domiblanche
 

La actualidad más candente (17)

Unidad 15. Los Conflictos Mundiales.
Unidad 15. Los Conflictos Mundiales.Unidad 15. Los Conflictos Mundiales.
Unidad 15. Los Conflictos Mundiales.
 
Horror De La Segunda Guerra Mundial
Horror De La Segunda Guerra MundialHorror De La Segunda Guerra Mundial
Horror De La Segunda Guerra Mundial
 
Periodistas En Riesgo
Periodistas En RiesgoPeriodistas En Riesgo
Periodistas En Riesgo
 
primera guerra mundial
primera guerra mundialprimera guerra mundial
primera guerra mundial
 
Iriana pertuz mindiola
Iriana pertuz mindiolaIriana pertuz mindiola
Iriana pertuz mindiola
 
La guerra de Vietnam
La guerra de VietnamLa guerra de Vietnam
La guerra de Vietnam
 
Protagonistas sgm
Protagonistas sgmProtagonistas sgm
Protagonistas sgm
 
1°m l
1°m l1°m l
1°m l
 
Historiaa.
Historiaa.Historiaa.
Historiaa.
 
Guerra en vietnam
Guerra en vietnamGuerra en vietnam
Guerra en vietnam
 
GRANDES PERSONAJES DE LA S.G.M.
GRANDES PERSONAJES DE LA S.G.M.GRANDES PERSONAJES DE LA S.G.M.
GRANDES PERSONAJES DE LA S.G.M.
 
Primera guerra mndia;
Primera guerra mndia;Primera guerra mndia;
Primera guerra mndia;
 
Conflictos bélicos en la actualidad
Conflictos bélicos en la actualidadConflictos bélicos en la actualidad
Conflictos bélicos en la actualidad
 
Grandes protagonistas de la ii guerra mundial
Grandes protagonistas de la ii guerra mundialGrandes protagonistas de la ii guerra mundial
Grandes protagonistas de la ii guerra mundial
 
Entrada de estados unidos a la primera guerra mundial
Entrada de estados unidos a la primera guerra mundialEntrada de estados unidos a la primera guerra mundial
Entrada de estados unidos a la primera guerra mundial
 
Adair, paul la gran derrota de hitler
Adair, paul   la gran derrota de hitlerAdair, paul   la gran derrota de hitler
Adair, paul la gran derrota de hitler
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 

Destacado

PERFIL DE UN CORRESPONSAL DE GUERRA!
PERFIL DE UN CORRESPONSAL DE GUERRA!PERFIL DE UN CORRESPONSAL DE GUERRA!
PERFIL DE UN CORRESPONSAL DE GUERRA!
jhonsan92
 
corresponsal de guerra
corresponsal de guerracorresponsal de guerra
corresponsal de guerra
universidad san marcos
 
Corresponsal de guerra 1
Corresponsal de guerra 1Corresponsal de guerra 1
Corresponsal de guerra 1
universidad san marcos
 
Medios, periodismo y conflicto armado. La agenda investigativa sobre la cober...
Medios, periodismo y conflicto armado. La agenda investigativa sobre la cober...Medios, periodismo y conflicto armado. La agenda investigativa sobre la cober...
Medios, periodismo y conflicto armado. La agenda investigativa sobre la cober...
Jorge Iván Bonilla Vélez
 
Tv digital y cine
Tv digital y cineTv digital y cine
Tv digital y cine
claudiaplacencia
 
Tecnicas seguridad
Tecnicas seguridadTecnicas seguridad
Tecnicas seguridad
Inurvis Bello Rubio
 
Actividad 1 Resolución de Conflictos
Actividad 1 Resolución de ConflictosActividad 1 Resolución de Conflictos
Actividad 1 Resolución de Conflictos
mjchirinos
 
Charla Introductoria en Cruz Roja
Charla Introductoria en Cruz RojaCharla Introductoria en Cruz Roja
Charla Introductoria en Cruz Roja
Cruz Roja Peruana Filial Lima
 
Historia De La Cruz Roja[1]
Historia De La Cruz Roja[1]Historia De La Cruz Roja[1]
Historia De La Cruz Roja[1]
DiegoBarnes
 
Caricaturas
CaricaturasCaricaturas
Caricaturas
Princcess Slgm
 
Las funciones del comunicador
Las funciones del comunicadorLas funciones del comunicador
Las funciones del comunicador
D1Evan
 
Tierra Digital nº 21
Tierra Digital nº 21Tierra Digital nº 21
Tierra Digital nº 21
Ejército de Tierra
 

Destacado (12)

PERFIL DE UN CORRESPONSAL DE GUERRA!
PERFIL DE UN CORRESPONSAL DE GUERRA!PERFIL DE UN CORRESPONSAL DE GUERRA!
PERFIL DE UN CORRESPONSAL DE GUERRA!
 
corresponsal de guerra
corresponsal de guerracorresponsal de guerra
corresponsal de guerra
 
Corresponsal de guerra 1
Corresponsal de guerra 1Corresponsal de guerra 1
Corresponsal de guerra 1
 
Medios, periodismo y conflicto armado. La agenda investigativa sobre la cober...
Medios, periodismo y conflicto armado. La agenda investigativa sobre la cober...Medios, periodismo y conflicto armado. La agenda investigativa sobre la cober...
Medios, periodismo y conflicto armado. La agenda investigativa sobre la cober...
 
Tv digital y cine
Tv digital y cineTv digital y cine
Tv digital y cine
 
Tecnicas seguridad
Tecnicas seguridadTecnicas seguridad
Tecnicas seguridad
 
Actividad 1 Resolución de Conflictos
Actividad 1 Resolución de ConflictosActividad 1 Resolución de Conflictos
Actividad 1 Resolución de Conflictos
 
Charla Introductoria en Cruz Roja
Charla Introductoria en Cruz RojaCharla Introductoria en Cruz Roja
Charla Introductoria en Cruz Roja
 
Historia De La Cruz Roja[1]
Historia De La Cruz Roja[1]Historia De La Cruz Roja[1]
Historia De La Cruz Roja[1]
 
Caricaturas
CaricaturasCaricaturas
Caricaturas
 
Las funciones del comunicador
Las funciones del comunicadorLas funciones del comunicador
Las funciones del comunicador
 
Tierra Digital nº 21
Tierra Digital nº 21Tierra Digital nº 21
Tierra Digital nº 21
 

Similar a Corresponsales de guerra

Comunicación y guerra en el siglo XX
Comunicación y guerra en el siglo XXComunicación y guerra en el siglo XX
Comunicación y guerra en el siglo XX
Francisco Baena Sánchez
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
Elsa Castro
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
Coralys Román Anthony
 
El periodismo en las Guerras Mundiales: la información se torna propaganda
El periodismo en las Guerras Mundiales: la información se torna propagandaEl periodismo en las Guerras Mundiales: la información se torna propaganda
El periodismo en las Guerras Mundiales: la información se torna propaganda
Francisco Baena Sánchez
 
Infografia propagandadeguerra
Infografia propagandadeguerraInfografia propagandadeguerra
Infografia propagandadeguerra
Daniel Cabrera
 
la primera guerra mundial
la primera guerra mundialla primera guerra mundial
la primera guerra mundial
guestd276b
 
Trabajo De Historia
Trabajo De HistoriaTrabajo De Historia
Trabajo De Historia
sandra065
 
Trabajo De Historia
Trabajo De HistoriaTrabajo De Historia
Trabajo De Historia
sandra065
 
Unidad 5 Primera guerra mundial Enp2 418 las entrañas de Stalin.
Unidad 5 Primera guerra mundial Enp2 418 las entrañas de Stalin. Unidad 5 Primera guerra mundial Enp2 418 las entrañas de Stalin.
Unidad 5 Primera guerra mundial Enp2 418 las entrañas de Stalin.
historientate418
 
Imperialismo y primera guerra.pptx
Imperialismo y primera guerra.pptxImperialismo y primera guerra.pptx
Imperialismo y primera guerra.pptx
LunaPazQuezadaAndrad
 
Unidad 7 - La Segunda Guerra Mundial
Unidad 7 - La Segunda Guerra MundialUnidad 7 - La Segunda Guerra Mundial
Unidad 7 - La Segunda Guerra Mundial
UNAM, Escuela Nacional Preparatoria 2
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
Santa Maria Reina
 
La Guerra De Vietnam
La Guerra De VietnamLa Guerra De Vietnam
La Guerra De Vietnam
maito
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundial Primera guerra mundial
Primera guerra mundial
rosimarch
 
Periodismo origen e historia
Periodismo origen e historiaPeriodismo origen e historia
Periodismo origen e historia
Nicolás Dousdebés
 
hombre de paz adolf hitler
hombre de paz adolf hitlerhombre de paz adolf hitler
hombre de paz adolf hitler
Alicia Ramirez
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
--- ---
 
1914. la I Guerra Mundial
1914. la I Guerra Mundial1914. la I Guerra Mundial
1914. la I Guerra Mundial
José Moraga Campos
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
sneijderlds
 
la segunda guerra mundial
la segunda guerra mundialla segunda guerra mundial
la segunda guerra mundial
jhonatan muñoz
 

Similar a Corresponsales de guerra (20)

Comunicación y guerra en el siglo XX
Comunicación y guerra en el siglo XXComunicación y guerra en el siglo XX
Comunicación y guerra en el siglo XX
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
El periodismo en las Guerras Mundiales: la información se torna propaganda
El periodismo en las Guerras Mundiales: la información se torna propagandaEl periodismo en las Guerras Mundiales: la información se torna propaganda
El periodismo en las Guerras Mundiales: la información se torna propaganda
 
Infografia propagandadeguerra
Infografia propagandadeguerraInfografia propagandadeguerra
Infografia propagandadeguerra
 
la primera guerra mundial
la primera guerra mundialla primera guerra mundial
la primera guerra mundial
 
Trabajo De Historia
Trabajo De HistoriaTrabajo De Historia
Trabajo De Historia
 
Trabajo De Historia
Trabajo De HistoriaTrabajo De Historia
Trabajo De Historia
 
Unidad 5 Primera guerra mundial Enp2 418 las entrañas de Stalin.
Unidad 5 Primera guerra mundial Enp2 418 las entrañas de Stalin. Unidad 5 Primera guerra mundial Enp2 418 las entrañas de Stalin.
Unidad 5 Primera guerra mundial Enp2 418 las entrañas de Stalin.
 
Imperialismo y primera guerra.pptx
Imperialismo y primera guerra.pptxImperialismo y primera guerra.pptx
Imperialismo y primera guerra.pptx
 
Unidad 7 - La Segunda Guerra Mundial
Unidad 7 - La Segunda Guerra MundialUnidad 7 - La Segunda Guerra Mundial
Unidad 7 - La Segunda Guerra Mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
La Guerra De Vietnam
La Guerra De VietnamLa Guerra De Vietnam
La Guerra De Vietnam
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundial Primera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Periodismo origen e historia
Periodismo origen e historiaPeriodismo origen e historia
Periodismo origen e historia
 
hombre de paz adolf hitler
hombre de paz adolf hitlerhombre de paz adolf hitler
hombre de paz adolf hitler
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
1914. la I Guerra Mundial
1914. la I Guerra Mundial1914. la I Guerra Mundial
1914. la I Guerra Mundial
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
la segunda guerra mundial
la segunda guerra mundialla segunda guerra mundial
la segunda guerra mundial
 

Más de Tatiana Velasquez

Acceso a la información en colombia
Acceso a la información en colombiaAcceso a la información en colombia
Acceso a la información en colombia
Tatiana Velasquez
 
Conceptos básicos sobre el mundo
Conceptos básicos sobre el mundoConceptos básicos sobre el mundo
Conceptos básicos sobre el mundo
Tatiana Velasquez
 
Organismos internacionales
Organismos internacionalesOrganismos internacionales
Organismos internacionales
Tatiana Velasquez
 
Conceptos básicos sobre el mundo
Conceptos básicos sobre el mundoConceptos básicos sobre el mundo
Conceptos básicos sobre el mundo
Tatiana Velasquez
 
ONG
ONGONG
Acceso a la información pública en Colombia
Acceso a la información pública en ColombiaAcceso a la información pública en Colombia
Acceso a la información pública en Colombia
Tatiana Velasquez
 
Fuentes académicas en el periodismo internacional
Fuentes académicas en el periodismo internacionalFuentes académicas en el periodismo internacional
Fuentes académicas en el periodismo internacional
Tatiana Velasquez
 
Estudios de caso de blogs corporativos y blogs periodísticos mónica santander
Estudios de caso de blogs corporativos y blogs periodísticos mónica santanderEstudios de caso de blogs corporativos y blogs periodísticos mónica santander
Estudios de caso de blogs corporativos y blogs periodísticos mónica santander
Tatiana Velasquez
 
Tutorial actualizado de wix
Tutorial actualizado de wixTutorial actualizado de wix
Tutorial actualizado de wix
Tatiana Velasquez
 
Convergencia
ConvergenciaConvergencia
Convergencia
Tatiana Velasquez
 
Ciberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definiciónCiberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definición
Tatiana Velasquez
 
Clase no 12
Clase no 12Clase no 12
Clase no 12
Tatiana Velasquez
 
Migración mundial
Migración mundialMigración mundial
Migración mundial
Tatiana Velasquez
 
Migración mundial
Migración mundialMigración mundial
Migración mundial
Tatiana Velasquez
 
Organismos internacionales
Organismos internacionalesOrganismos internacionales
Organismos internacionales
Tatiana Velasquez
 
Organismos internacionales de asia y africa
Organismos internacionales de asia y africaOrganismos internacionales de asia y africa
Organismos internacionales de asia y africa
Tatiana Velasquez
 
Folcsonomía
FolcsonomíaFolcsonomía
Folcsonomía
Tatiana Velasquez
 
Organismos internacionales de europa y africa
Organismos internacionales de europa y africaOrganismos internacionales de europa y africa
Organismos internacionales de europa y africa
Tatiana Velasquez
 
Tipos de sitios web
Tipos de sitios webTipos de sitios web
Tipos de sitios web
Tatiana Velasquez
 
Plan de social media
Plan de social mediaPlan de social media
Plan de social media
Tatiana Velasquez
 

Más de Tatiana Velasquez (20)

Acceso a la información en colombia
Acceso a la información en colombiaAcceso a la información en colombia
Acceso a la información en colombia
 
Conceptos básicos sobre el mundo
Conceptos básicos sobre el mundoConceptos básicos sobre el mundo
Conceptos básicos sobre el mundo
 
Organismos internacionales
Organismos internacionalesOrganismos internacionales
Organismos internacionales
 
Conceptos básicos sobre el mundo
Conceptos básicos sobre el mundoConceptos básicos sobre el mundo
Conceptos básicos sobre el mundo
 
ONG
ONGONG
ONG
 
Acceso a la información pública en Colombia
Acceso a la información pública en ColombiaAcceso a la información pública en Colombia
Acceso a la información pública en Colombia
 
Fuentes académicas en el periodismo internacional
Fuentes académicas en el periodismo internacionalFuentes académicas en el periodismo internacional
Fuentes académicas en el periodismo internacional
 
Estudios de caso de blogs corporativos y blogs periodísticos mónica santander
Estudios de caso de blogs corporativos y blogs periodísticos mónica santanderEstudios de caso de blogs corporativos y blogs periodísticos mónica santander
Estudios de caso de blogs corporativos y blogs periodísticos mónica santander
 
Tutorial actualizado de wix
Tutorial actualizado de wixTutorial actualizado de wix
Tutorial actualizado de wix
 
Convergencia
ConvergenciaConvergencia
Convergencia
 
Ciberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definiciónCiberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definición
 
Clase no 12
Clase no 12Clase no 12
Clase no 12
 
Migración mundial
Migración mundialMigración mundial
Migración mundial
 
Migración mundial
Migración mundialMigración mundial
Migración mundial
 
Organismos internacionales
Organismos internacionalesOrganismos internacionales
Organismos internacionales
 
Organismos internacionales de asia y africa
Organismos internacionales de asia y africaOrganismos internacionales de asia y africa
Organismos internacionales de asia y africa
 
Folcsonomía
FolcsonomíaFolcsonomía
Folcsonomía
 
Organismos internacionales de europa y africa
Organismos internacionales de europa y africaOrganismos internacionales de europa y africa
Organismos internacionales de europa y africa
 
Tipos de sitios web
Tipos de sitios webTipos de sitios web
Tipos de sitios web
 
Plan de social media
Plan de social mediaPlan de social media
Plan de social media
 

Corresponsales de guerra

  • 2. Una profesión de alto riesgo
  • 4. no por gente que cree estar en Hollywood
  • 6. Guerra de Crimea Guerra Hispanoamericana Período antiguo: soldados narradores (Jenofonte, Tucídides, Julio César) I Guerra Mundial / II Guerra Mundial Guerra de Vietnam Guerra de Las Malvinas Guerras del Golfo 9/11 y Post 9/11
  • 7. Un viaje al pasado Recordando los orígenes…
  • 8. La guerra ha sido contada, desde la Antigüedad clásica… Período antiguo: soldados narradores (Jenofonte, Tucídides, Julio César)
  • 9. Los primeros contadores de las historias de guerra fueron los militares, quienes combatían en el campo de batalla. Período antiguo: soldados narradores (Jenofonte, Tucídides, Julio César)
  • 10. Período antiguo: soldados narradores (Jenofonte, Tucídides, Julio César)
  • 11. La Anábasis de Jenofonte, uno de los primeros reportajes de guerra… Período antiguo: soldados narradores (Jenofonte, Tucídides, Julio César)
  • 12. Jenofonte, discípulo de Sócrates, era militar e historiador. Escribió Anábasis para relatar el desarrollo de la Expedición de los Diez Mil, en la que participó dada su amistad con el líder expedicionario, Ciro el Joven. Período antiguo: soldados narradores (Jenofonte, Tucídides, Julio César)
  • 13. Período antiguo: soldados narradores (Jenofonte, Tucídides, Julio César)
  • 14. Período antiguo: soldados narradores (Jenofonte, Tucídides, Julio César) Tucídides escribió Historia de la Guerra del Peleponeso en el año 431 a.C. Pese a haber opiniones encontradas sobre si es un documento de ficción o de no ficción, es considerada una de las primeras narraciones de guerra.
  • 15. Período antiguo: soldados narradores (Jenofonte, Tucídides, Julio César)
  • 16. Julio César escribía sobre La Guerra de las Galias. Los ciudadanos multiplicaban las copias y conocían detalles de lo que vivían los soldados. Período antiguo: soldados narradores (Jenofonte, Tucídides, Julio César)
  • 17. Julio César actuó como cronista de guerra: narrador desde el campo de batalla mucho antes de que naciera el 'periodismo de guerra'. Período antiguo: soldados narradores (Jenofonte, Tucídides, Julio César)
  • 18. Guerra de Crimea (1853-1855)
  • 19. Los relatos de este conflicto son considerados la génesis de la corresponsalía de guerra moderna: esta es la semilla de lo que se hace en la actualidad. Guerra de Crimea (1853-1855)
  • 20. Reporteros de guerra modernos: William 'Billy' Howard, The Times of London Edwin Lawrence, The London Daily News G.L Gruneisen, The Morning Post Guerra de Crimea (1853-1855)
  • 21. Guerra de Crimea (1853-1855) William 'Billy' Howard, The Times of London
  • 22. Guerra de Crimea (1853-1855) William 'Billy' Howard con su trabajo para The Times of London es llamado el 'padre' de los corresponsales de guerra y se hizo famoso por su filosofía de trabajo: “The truth shall be told” (La verdad debe contarse)
  • 24. Nace la prensa amarilla. En estas coberturas primaron la manipulación y la propaganda. Guerra Hispanoamericana (1898)
  • 26. Guerra Hispanoamericana (1898) William Hearst, magnate estadounidense de la comunicación, es considerado el padre del amarillismo ('yellow journalism') debido a los cubrimientos que lideró .
  • 28. La Primera Guerra Mundial se caracterizó por la censura. Aunque el telégrafo había permitido el nacimiento de los diarios y había facilitado el envío de la información, los militares no permitieron que los reporteros estuvieran en el campo de batalla. I Guerra Mundial
  • 29. I Guerra Mundial Agentes británicos cortaron el cable telegráfico que comunicaba a Alemania con América. Sólo quedó habilitado el cable londinense como único vínculo entre Europa y América. De esa manera, todas las noticias procedentes de Alemania tuvieron fiscalización británica.
  • 30. I Guerra Mundial Pese al veto, reporteros como Basil Clarke y Philip Gibbs lograron camuflarse en los campos de batalla y enviar reportes a sus medios. Desde 1915 algunos reporteros fueron permitidos, pero bajo la supervisión de los gobiernos.
  • 31. I Guerra Mundial Westbrook Pegler reportó que los soldados estadounidenses morían en Francia de neumonía por no tener ropa apropiada. Tras ese reporte, el ejército sacó al periodista del campo de batalla argumentando que era muy joven e inexperto para ser un corresponsal de guerra.
  • 33. II Guerra Mundial Radio juega papel protagónico. Edward R. Murrow logró convencer a sus superiores y pudo hacer cubrimientos de los sucesos de la guerra. Coordinó a un grupo de reporteros que estuvieron repartidos por Europa cubriendo el conflicto.
  • 35. II Guerra Mundial Estados Unidos crea la oficina de la censura para establecer un código de publicación para periódicos y emisoras radiales. Hasta los anuncios del clima y las canciones eran prohibidas por considerarse códigos ocultos que podrían beneficiar al bando contrario.
  • 36. II Guerra Mundial La Casa Blanca crea la Oficina de la Información de Guerra para producir propaganda para los públicos estadounidense y foráneo.
  • 37. II Guerra Mundial Ernie Pyle, Robert Capa y Walter Conkrite ganan notoriedad por sus cubrimientos de la guerra. John Hersey publica el que se convertiría en un clásico del periodismo: Hiroshima. Es el relato de seis sobrevivientes de la bomba atómica.
  • 39. Los corresponsales pudieron ir integrados a las unidades militares para hacer sus cubrimientos sin tener las restricciones que tuvieron durante la Segunda Guerra Mundial, cuando viajaban con las tropas. Guerra de Vietnam
  • 40. Los norteamericanos comenzaron a ser testigos del horror de la guerra al ver imágenes de sus ciudadanos muertos. Guerra de Vietnam
  • 41. Los estadounidenses se cuestionaron el número de muertos que podían soportar tras leer, ver y escuchar las historias de sus combatientes en territorio vietnamita. Vieron a su gobierno como el promotor de una guerra que mataba a inocentes. Guerra de Vietnam
  • 42. Guerra de Las Malvinas
  • 43. Con la Guerra de Las Malvinas, hubo censura militar a la información. El gobierno británico no quería que le pasara lo mismo que le sucedió a EE.UU. con la guerra de Vietnam. Guerra de Las Malvinas
  • 44. Periodistas viajaron con los militares, pero la información pasó por filtros británicos. Los medios intentaron llegar por cuenta propia a lo que los militares respondieron con amenazas de ataque a embarcaciones que llegaran a la zona en disputa. Guerra de Las Malvinas
  • 45. Guerra de Las Malvinas Mindefensa británico escogió a 17 periodistas para ser transportados y alojados en barcos militares. Con este modelo nace el pool: periodistas escogidos por los militares para ir a cubrir la guerra.
  • 46. Con la invasión a Granada, EE.UU. estableció el National Media Pool. Muchos de los oficiales habían sido soldados en Vietnam y estaban prevenidos con la prensa. Les prohibieron el acceso al campo de operaciones y luego crearon un pool limitado, que luego aumentó. Invasión a Granada (1983)
  • 48. Con Guerra de Iraq e Irán (1980-1981), el Pentágono imitó el modelo impuesto por los británicos en la Guerra de las Malvinas. Guerras del Golfo
  • 49. En la guerra de 1991 (invasión iraquí a Kuwait), el sistema de acreditación acordado para los periodistas fue otra vez el de los pool. Militares revisaban todas las informaciones antes de que fueran enviadas. Guerras del Golfo
  • 50. Ante la selección limitada de periodistas para llegar al campo de batalla, muchos se arriesgaron y llegaron a Iraq por su cuenta. Fueron capturados y presionados a regresar. Sólo se quedaron hasta el inicio de la guerra: Peter Arnett, de CNN, y Alfonso Rojo, de El Mundo. Guerras del Golfo
  • 51. 9/11 y Post 9/11
  • 52. 9/11 y Post 9/11 Con la caída de las Torres Gemelas, CNN hace transmisión continua de 141 horas. El cubrimiento de los medios se caraterizó por ser bastante visual.
  • 53. 9/11 y Post 9/11 El 25 de noviembre de 2001, los periodistas acompañan a las fuerzas estadounidenses en Afganistán como parte de la cacería internacional que emprendió la administración Bush tras el 9/11.
  • 54. 9/11 y Post 9/11 Periodismo empotrado, inaugurado 'formalmente' por el ejército estadounidense en la Guerra de Iraq porque ya se hablaba de embbed journalists desde Bosnia, en 1995, aunque desde los inicios los periodistas han viajado con militares. No se garantiza seguridad si se viaja por cuenta propia.
  • 55. 9/11 y Post 9/11 Periodismo empotrado: periodistas se integran a un contingente estadounidense. No sólo deben viajar con los soldados, sino que deben convivir con ellos y desplazarse con ellos para que su seguridad les sea garantizada. Hacerlo ya no es bien visto como lo fue en guerras pasadas.
  • 56. 9/11 y Post 9/11 “En Vietnam el incrustammiento fue informal. Los periodistas viajaban con las unidades militares a su voluntad. Sin ningún requerimiento formal o proceso realizado por el Gobierno como sí los hay ahora para la guerra de Iraq”. Leonard Jr. Downie, editor de The Washington Post
  • 57. 9/11 y Post 9/11 El sistema de empotrado no es nuevo como tal. William Howard Russel, el 'padre de la corresponsalía de guerra', convivía con los militares para poder hacer sus cubrimientos durante la Guerra de Crimea.
  • 58. Ser corresponsal de guerra por un corresponsal… Ben Anderson
  • 59. Puedes ser corresponsal de guerra sin ir a la guerra… (Te puedes quedar en el hotel)
  • 60. Si decides meterte en el terreno, ir a la guerra, no será como en las películas…
  • 62. A menudo la historia más importante no es la más obvia...
  • 63. Estar integrado en una unidad militar no significa que les caes bien…
  • 64. A veces la única persona que te impide obtener una historia eres tú…
  • 65. Quizá eres más fuerte de lo que piensas…
  • 66. Estar al borde de la muerte no es algo emocionante…
  • 67. Las mujeres no se sentirán atraídas por tí… (Se cansarán de que estés más tiempo en la guerra que con ellas)
  • 68. Los verdaderos héroes no son quienes pensarías…
  • 69. No vas a cambiar el mundo…
  • 70. Pero aún así, vale la pena hacerlo… vale la pena intentarlo…
  • 71. Detrás de cada gran cubrimiento, hay una gran mujer… Algunos nombres para tener en cuenta…
  • 73. Kit Coleman fue la primera mujer acreditada para cubrir una guerra. Lo hizo en 1898 para el Toronto Mail: Guerra entre EE.UU. y España.
  • 78. Detrás de cada gran cubrimiento, hay un gran hombre… Algunos nombres para tener en cuenta…