SlideShare una empresa de Scribd logo
CORROSION
COSTOS A CONSIDERAR POR EFECTO DE LA CORROSION
 Pérdida directa por daño a estructuras metálicas
 Costos debido al sobrediseño
 Costos de mantención
 Pérdida por corte de servicio
 Costo por accidentes
 Pérdida de eficiencia
 Contaminación del producto
Tres requisitos
 Electrolito
 Electrodos
 Anodo
 Cátodo
 Paso de electrones
PROCESO DE CORROSION
PROCESO DE CORROSION
Ánodos y cátodos existen en toda la superficies de hierro y
acero,formados por imperfecciones en la superficie, falta de
homogeneidad, cortes frescos y formación de óxido rojo
TIPOS DE ANODOS Y CATODOS
• Dos metales diferentes en contacto
• Metal sometido a tensiones
• Corte fresco de un metal versus metal antiguo
• Variaciones en densidad y composición
• Oxido micro escala versus acero
PROCESO DE CORROSION
TIPOS DE CELDA GALVANICA
• Celda con electrodos diferentes
•Celdas de concentración
•Celda de aireación diferencial
PROCESO DE CORROSION
Serie de galvánica de los metales
1. Magnesio 7. Cobre,bronce
2. Aluminio 8. Grafito
3. Zinc 9. Platino
4. Acero,hierro 10. Oro
5. Hidrógeno
6. Plomo
1: mayor reatividad 7: menor reactividad
Iones de
hidrógeno
positivos
Iones
negativo
hidróxilo
PROCESO DE CORROSION
 Electrolito El agua conduce la corriente
Anodo Electrolito Catodo
PROCESO DE CORROSION
Agua
 Electrodos
 Anodo
 Catodo
Electrolito
(Agua)
Catodo
(protegido)
corriente
- +
Anodo
(corrosión)
Los electrones
Fluyen de ánodo
A cátodo
PROCESO DE CORROSION
 Paso de e-
Para completar
El circuito
PROCESO DE CORROSION
Paso de electrones para
Completar el circuito
Puede ser en el mismo metal
Por contacto fisico entre
diferentes metales
Fe - 2e Fe++ (iones ferrosos) Fe++ + 2OH- Fe(OH)2 4Fe(OH)2 + 02 + 2H2O 4Fe(OH)3
Fe
Fe
Fe(OH)
Fe(OH)
Fe(OH)
Fe(OH)
2
2
2
2
O 2
2
H O
8 e
Flujo de e-
Flujo de e-
Flujo de e-
e
e 2
2
++
++
_
_ _
_ _ _
OH
OH
_
_
Las reacciones de oxidación(corrosión) ocurren en el
ánodo
Ionización de hierro por
pérdida de 2e-
Formación de la forma
Inestable: Fe(OH)2
Fe(OH)2 se combina con
el oxígeno y forma óxido
PROCESO DE CORROSION
2
H O
2H+ + 2e H2 4H+ + O2 + 4e 2H2O O2 + 2H2O + 4e 4OH-
Flujo de e-
Flujo de e-
Flujo de e-
_
O
H
H
+
+
H +
H +
H +
H+
2
_
e
e
_
e
_
e _
e
_
e
_
e
_
e
_
e
_
e
O2
H O
H O
2
2
+ + +
Reacción de reducción (protección) ocurre en el cátodo
PROCESO DE CORROSION
Electrones que llegan al cátodo neutralizan algunos
Iones hidrógeno
Anodo* Catodo**
Anode
Catodo
* - FeO - 2e  Fe++
** - 2H+ + 2e  2HO  H2
Lado
caliente
Zona no
caliente
Mezcla
vapor-agua
OH
FeO
OH
Fe++
OH
OH
OH
H+
H+
HO
HO
H2
OH
OH
OH
PROCESO DE CORROSION
PROCESO DE CORROSION
Corrosión por el agua debida a:
Contenido de oxígeno
Alcalinidad/Acidez(pH)
Gases disueltos(O2,CO2)
Ión cloruro
OXIGENO DISUELTO
Picaduras por oxígeno
Pri´mera causa de la corrosión
CORROSION POR OXIGENO
 Ocurre en
cualquier parte
del sistema
 Fácil de
reconocer por
la formación
de pidaduras
profundas
Pitting
Fase gaseosa-aire oxígeno
Fase líquida :oxígeno-agua
+ Catodo+
High O2
OH OH
Fase sólida
Gas
Liquid
Solido
+ Catodo +
+ Anodo +
e e e e
H
H
O2
tubérculo poroso formado porLos productos de
reacción
High O2
OH
O2
H
Fe (OH)3
Fe3O4
Fe(OH)2
Crater
Fe++
H+
H+
H2 H2
PICADURAS-CELDA DE AIREACIÓN DIFERENCIAL
CORROSION POR PICADURAS
Velocidad de
corrosión,en
mm por año de
penetración
7.5
5.0
2.5
0
0 2 4 6 8 10
Oxígeno,
ppm
49C 32C
9 C
EFECTOS DE LA CONCENTRACION DE
OXIGENO
Un aumento de la
Temperatura
incrementa
La corrosion
DEPOSITO BAJO CORROSION
Disolución del metal
Visto desde el interior
De la tubería
CORROSION GENERAL
Las celdas de corrosión están esparcidas
por una superficie muy amplia
Común cuando el metal está en contacto
Con soluciones ácidas
La presencia de cloruros acelera el
Proceso de corrosión
ACCIÓN DE LOS CLORUROS
O2 + 2H2O + 4e 4OH-
2FeO  Fe++ + 4e-
2FeO + O2 + 2H2O 2Fe++ + 4OH-
O2 + 2H2O + 4e 4OH-
Fe++ Fe+++ + e / 4
4Fe++ + O2 + 2H2O 4Fe+++ + 4OH-
Fe+++ + 4Cl- FeCl4
- Formación de complejo muy estable que
Consume iones Fe+++ acelerando la disolución del hierro
)
(
)
(
)
(
2
4
2
O
OH
Fe
K




)
(
)
(
)
(
)
(
2
4
4
4
O
Fe
OH
Fe
K 






Sistemas de enfriamiento /
Inhibidores de corrosión
 Cromatos / Dicromatos
 Nitratos
 Fosfatos
 Molibdatos
 Aceites solubles
 Silicatos
INHIBIDORES DE CORROSION (reacciones
básicas )
 Cromatos
2 Feº + 2 Na2CrO4 + 2H2O Fe2O3 + Cr2O3 +
4NaOH
 Nitritos
2 Feº + NaNO2 + 2H2O Fe2O3 + NaOH + NH3
Hidracina
N 2 H 4 + O 2 2H 2 O + N2
Sulfito
Na 2 SO 3 + 1/2 O 2 Na 2 SO 4
 Soluble Oil
CONTROL DE LA CORROSION EN LOS
SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO
 Anodos de sacrificio
 Aceites solubles
 Cromatos
 Silicatos
 Nitrito - Borato ( Liquidewt )
 Nitrito de sodio protección del acero
 Borato de sodio Mantiene la alcalinidad
 Toliltriazol protección de aleaciones de
cobre
 Silicato de sodio protección de aluminio

Más contenido relacionado

Similar a corrosion-2.ppt

metales ferrosos
metales ferrososmetales ferrosos
metales ferrosos
guest029d21
 
tecnologia industrial metales ferrosos 1º bachiller
tecnologia industrial metales ferrosos 1º bachillertecnologia industrial metales ferrosos 1º bachiller
tecnologia industrial metales ferrosos 1º bachiller
guest029d21
 
Exposicion de quimica
Exposicion de quimicaExposicion de quimica
Exposicion de quimica
JeissonZ
 
Hierro y acero
Hierro y aceroHierro y acero
Hierro y acero
Gerard Matt
 
CORROSION 2022 (1).ppt
CORROSION 2022 (1).pptCORROSION 2022 (1).ppt
CORROSION 2022 (1).ppt
ErickLizano2
 
Diagrama Hierro Carbono.pptx
Diagrama Hierro Carbono.pptxDiagrama Hierro Carbono.pptx
Diagrama Hierro Carbono.pptx
Ismael Jimenez
 
CORROSIÓN EN LAS INSTALACIONES CONTRA INCENDIOS
CORROSIÓN EN LAS INSTALACIONES CONTRA INCENDIOSCORROSIÓN EN LAS INSTALACIONES CONTRA INCENDIOS
CORROSIÓN EN LAS INSTALACIONES CONTRA INCENDIOS
leandroeara
 
Fisiquimideac u3-018-gases en el acero
Fisiquimideac u3-018-gases en el aceroFisiquimideac u3-018-gases en el acero
Fisiquimideac u3-018-gases en el acero
JulioHernndez74
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
Juan C Velasquez
 
144071621.metalurgia 1
144071621.metalurgia 1144071621.metalurgia 1
144071621.metalurgia 1
Lizliz09
 
Casos reales de fallas por corrosión en piezas y estructuras metálicas. 
Casos reales de fallas por corrosión en piezas y estructuras metálicas. Casos reales de fallas por corrosión en piezas y estructuras metálicas. 
Casos reales de fallas por corrosión en piezas y estructuras metálicas. 
danielacarreo14
 
CORROSION IUPSM Extension porlamar
CORROSION  IUPSM Extension porlamarCORROSION  IUPSM Extension porlamar
CORROSION IUPSM Extension porlamar
Javier Sanchez
 
NOMENCLATURA TRADICIONAL, SISTEMÁTICA Y STOCK DE ÓXIDOS. Lic Javier Cucaita.
NOMENCLATURA TRADICIONAL, SISTEMÁTICA Y STOCK DE ÓXIDOS. Lic Javier Cucaita.NOMENCLATURA TRADICIONAL, SISTEMÁTICA Y STOCK DE ÓXIDOS. Lic Javier Cucaita.
NOMENCLATURA TRADICIONAL, SISTEMÁTICA Y STOCK DE ÓXIDOS. Lic Javier Cucaita.
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
OXIDOS ACIDOS Y OXIDOS BASICOS (2).pdf
OXIDOS ACIDOS Y OXIDOS BASICOS   (2).pdfOXIDOS ACIDOS Y OXIDOS BASICOS   (2).pdf
OXIDOS ACIDOS Y OXIDOS BASICOS (2).pdf
CaballeroRrz
 
METALES FERROSOS
METALES FERROSOSMETALES FERROSOS
METALES FERROSOS
Héctor Chire
 
HIERRO FUNDIDO Y HIERRO DULCE
HIERRO FUNDIDO Y HIERRO DULCEHIERRO FUNDIDO Y HIERRO DULCE
HIERRO FUNDIDO Y HIERRO DULCE
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
La Corrosion
La CorrosionLa Corrosion
La Corrosion
Diego Arroyo León
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
JoseMLista
 
Aporte del trabajo colaborativo 1
Aporte del trabajo colaborativo 1Aporte del trabajo colaborativo 1
Aporte del trabajo colaborativo 1
cesarosoriotoro1980
 
Proyecto de la corrosion
Proyecto de la corrosionProyecto de la corrosion
Proyecto de la corrosion
Deathrasher6666
 

Similar a corrosion-2.ppt (20)

metales ferrosos
metales ferrososmetales ferrosos
metales ferrosos
 
tecnologia industrial metales ferrosos 1º bachiller
tecnologia industrial metales ferrosos 1º bachillertecnologia industrial metales ferrosos 1º bachiller
tecnologia industrial metales ferrosos 1º bachiller
 
Exposicion de quimica
Exposicion de quimicaExposicion de quimica
Exposicion de quimica
 
Hierro y acero
Hierro y aceroHierro y acero
Hierro y acero
 
CORROSION 2022 (1).ppt
CORROSION 2022 (1).pptCORROSION 2022 (1).ppt
CORROSION 2022 (1).ppt
 
Diagrama Hierro Carbono.pptx
Diagrama Hierro Carbono.pptxDiagrama Hierro Carbono.pptx
Diagrama Hierro Carbono.pptx
 
CORROSIÓN EN LAS INSTALACIONES CONTRA INCENDIOS
CORROSIÓN EN LAS INSTALACIONES CONTRA INCENDIOSCORROSIÓN EN LAS INSTALACIONES CONTRA INCENDIOS
CORROSIÓN EN LAS INSTALACIONES CONTRA INCENDIOS
 
Fisiquimideac u3-018-gases en el acero
Fisiquimideac u3-018-gases en el aceroFisiquimideac u3-018-gases en el acero
Fisiquimideac u3-018-gases en el acero
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
144071621.metalurgia 1
144071621.metalurgia 1144071621.metalurgia 1
144071621.metalurgia 1
 
Casos reales de fallas por corrosión en piezas y estructuras metálicas. 
Casos reales de fallas por corrosión en piezas y estructuras metálicas. Casos reales de fallas por corrosión en piezas y estructuras metálicas. 
Casos reales de fallas por corrosión en piezas y estructuras metálicas. 
 
CORROSION IUPSM Extension porlamar
CORROSION  IUPSM Extension porlamarCORROSION  IUPSM Extension porlamar
CORROSION IUPSM Extension porlamar
 
NOMENCLATURA TRADICIONAL, SISTEMÁTICA Y STOCK DE ÓXIDOS. Lic Javier Cucaita.
NOMENCLATURA TRADICIONAL, SISTEMÁTICA Y STOCK DE ÓXIDOS. Lic Javier Cucaita.NOMENCLATURA TRADICIONAL, SISTEMÁTICA Y STOCK DE ÓXIDOS. Lic Javier Cucaita.
NOMENCLATURA TRADICIONAL, SISTEMÁTICA Y STOCK DE ÓXIDOS. Lic Javier Cucaita.
 
OXIDOS ACIDOS Y OXIDOS BASICOS (2).pdf
OXIDOS ACIDOS Y OXIDOS BASICOS   (2).pdfOXIDOS ACIDOS Y OXIDOS BASICOS   (2).pdf
OXIDOS ACIDOS Y OXIDOS BASICOS (2).pdf
 
METALES FERROSOS
METALES FERROSOSMETALES FERROSOS
METALES FERROSOS
 
HIERRO FUNDIDO Y HIERRO DULCE
HIERRO FUNDIDO Y HIERRO DULCEHIERRO FUNDIDO Y HIERRO DULCE
HIERRO FUNDIDO Y HIERRO DULCE
 
La Corrosion
La CorrosionLa Corrosion
La Corrosion
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 
Aporte del trabajo colaborativo 1
Aporte del trabajo colaborativo 1Aporte del trabajo colaborativo 1
Aporte del trabajo colaborativo 1
 
Proyecto de la corrosion
Proyecto de la corrosionProyecto de la corrosion
Proyecto de la corrosion
 

Último

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 

Último (20)

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 

corrosion-2.ppt

  • 1. CORROSION COSTOS A CONSIDERAR POR EFECTO DE LA CORROSION  Pérdida directa por daño a estructuras metálicas  Costos debido al sobrediseño  Costos de mantención  Pérdida por corte de servicio  Costo por accidentes  Pérdida de eficiencia  Contaminación del producto
  • 2. Tres requisitos  Electrolito  Electrodos  Anodo  Cátodo  Paso de electrones PROCESO DE CORROSION
  • 3. PROCESO DE CORROSION Ánodos y cátodos existen en toda la superficies de hierro y acero,formados por imperfecciones en la superficie, falta de homogeneidad, cortes frescos y formación de óxido rojo TIPOS DE ANODOS Y CATODOS • Dos metales diferentes en contacto • Metal sometido a tensiones • Corte fresco de un metal versus metal antiguo • Variaciones en densidad y composición • Oxido micro escala versus acero
  • 4. PROCESO DE CORROSION TIPOS DE CELDA GALVANICA • Celda con electrodos diferentes •Celdas de concentración •Celda de aireación diferencial
  • 5. PROCESO DE CORROSION Serie de galvánica de los metales 1. Magnesio 7. Cobre,bronce 2. Aluminio 8. Grafito 3. Zinc 9. Platino 4. Acero,hierro 10. Oro 5. Hidrógeno 6. Plomo 1: mayor reatividad 7: menor reactividad
  • 6. Iones de hidrógeno positivos Iones negativo hidróxilo PROCESO DE CORROSION  Electrolito El agua conduce la corriente
  • 7. Anodo Electrolito Catodo PROCESO DE CORROSION Agua  Electrodos  Anodo  Catodo
  • 8. Electrolito (Agua) Catodo (protegido) corriente - + Anodo (corrosión) Los electrones Fluyen de ánodo A cátodo PROCESO DE CORROSION  Paso de e- Para completar El circuito
  • 9. PROCESO DE CORROSION Paso de electrones para Completar el circuito Puede ser en el mismo metal Por contacto fisico entre diferentes metales
  • 10. Fe - 2e Fe++ (iones ferrosos) Fe++ + 2OH- Fe(OH)2 4Fe(OH)2 + 02 + 2H2O 4Fe(OH)3 Fe Fe Fe(OH) Fe(OH) Fe(OH) Fe(OH) 2 2 2 2 O 2 2 H O 8 e Flujo de e- Flujo de e- Flujo de e- e e 2 2 ++ ++ _ _ _ _ _ _ OH OH _ _ Las reacciones de oxidación(corrosión) ocurren en el ánodo Ionización de hierro por pérdida de 2e- Formación de la forma Inestable: Fe(OH)2 Fe(OH)2 se combina con el oxígeno y forma óxido PROCESO DE CORROSION 2 H O
  • 11. 2H+ + 2e H2 4H+ + O2 + 4e 2H2O O2 + 2H2O + 4e 4OH- Flujo de e- Flujo de e- Flujo de e- _ O H H + + H + H + H + H+ 2 _ e e _ e _ e _ e _ e _ e _ e _ e _ e O2 H O H O 2 2 + + + Reacción de reducción (protección) ocurre en el cátodo PROCESO DE CORROSION Electrones que llegan al cátodo neutralizan algunos Iones hidrógeno
  • 12. Anodo* Catodo** Anode Catodo * - FeO - 2e  Fe++ ** - 2H+ + 2e  2HO  H2 Lado caliente Zona no caliente Mezcla vapor-agua OH FeO OH Fe++ OH OH OH H+ H+ HO HO H2 OH OH OH PROCESO DE CORROSION
  • 13. PROCESO DE CORROSION Corrosión por el agua debida a: Contenido de oxígeno Alcalinidad/Acidez(pH) Gases disueltos(O2,CO2) Ión cloruro
  • 14. OXIGENO DISUELTO Picaduras por oxígeno Pri´mera causa de la corrosión
  • 15. CORROSION POR OXIGENO  Ocurre en cualquier parte del sistema  Fácil de reconocer por la formación de pidaduras profundas Pitting
  • 16. Fase gaseosa-aire oxígeno Fase líquida :oxígeno-agua + Catodo+ High O2 OH OH Fase sólida Gas Liquid Solido + Catodo + + Anodo + e e e e H H O2 tubérculo poroso formado porLos productos de reacción High O2 OH O2 H Fe (OH)3 Fe3O4 Fe(OH)2 Crater Fe++ H+ H+ H2 H2 PICADURAS-CELDA DE AIREACIÓN DIFERENCIAL
  • 18. Velocidad de corrosión,en mm por año de penetración 7.5 5.0 2.5 0 0 2 4 6 8 10 Oxígeno, ppm 49C 32C 9 C EFECTOS DE LA CONCENTRACION DE OXIGENO Un aumento de la Temperatura incrementa La corrosion
  • 19. DEPOSITO BAJO CORROSION Disolución del metal Visto desde el interior De la tubería
  • 20. CORROSION GENERAL Las celdas de corrosión están esparcidas por una superficie muy amplia Común cuando el metal está en contacto Con soluciones ácidas La presencia de cloruros acelera el Proceso de corrosión
  • 21. ACCIÓN DE LOS CLORUROS O2 + 2H2O + 4e 4OH- 2FeO  Fe++ + 4e- 2FeO + O2 + 2H2O 2Fe++ + 4OH- O2 + 2H2O + 4e 4OH- Fe++ Fe+++ + e / 4 4Fe++ + O2 + 2H2O 4Fe+++ + 4OH- Fe+++ + 4Cl- FeCl4 - Formación de complejo muy estable que Consume iones Fe+++ acelerando la disolución del hierro ) ( ) ( ) ( 2 4 2 O OH Fe K     ) ( ) ( ) ( ) ( 2 4 4 4 O Fe OH Fe K       
  • 22. Sistemas de enfriamiento / Inhibidores de corrosión  Cromatos / Dicromatos  Nitratos  Fosfatos  Molibdatos  Aceites solubles  Silicatos
  • 23. INHIBIDORES DE CORROSION (reacciones básicas )  Cromatos 2 Feº + 2 Na2CrO4 + 2H2O Fe2O3 + Cr2O3 + 4NaOH  Nitritos 2 Feº + NaNO2 + 2H2O Fe2O3 + NaOH + NH3 Hidracina N 2 H 4 + O 2 2H 2 O + N2 Sulfito Na 2 SO 3 + 1/2 O 2 Na 2 SO 4  Soluble Oil
  • 24. CONTROL DE LA CORROSION EN LOS SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO  Anodos de sacrificio  Aceites solubles  Cromatos  Silicatos  Nitrito - Borato ( Liquidewt )  Nitrito de sodio protección del acero  Borato de sodio Mantiene la alcalinidad  Toliltriazol protección de aleaciones de cobre  Silicato de sodio protección de aluminio