SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO
UNIVERSITARIO
POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN PORLAMAR
Ormarys Aguillon
• "Corrosión es la destrucción de un cuerpo sólido
causada por un ataque no provocado, de naturaleza
química o electroquímica que se inicia en la superficie"
el cual consiste en una oxidación del metal y, si el óxido
no es adherente y es poroso, puede dar lugar a la
destrucción de todo el metal" dándose por consiguiente
pérdida de masa y deterioro de sus propiedades"
• Es el deterioro de los metales por un proceso
electroquímico.
• El ejemplo típico de la corrosión es la formación de
herrumbre u óxido de hierro.
CONCEPTO:
¿PORQUÉ OCURRE LA
CORROSIÓN?
• Para que haya corrosión electroquímica, además del
ánodo y el cátodo, debe haber un electrólito (por esta
razón, también se suele llamar corrosión húmeda,
aunque el electrólito también puede ser sólido). La
transmisión de cargas eléctricas es por electrones del
ánodo al cátodo (por medio del metal) y por iones en el
electrólito.
• Este par de metales constituye la llamada pila galvánica,
en donde la especie que se oxida (ánodo) cede sus
electrones y la especie que se reduce (cátodo) acepta
electrones. Al formarse la pila galvánica, el cátodo se
polariza negativamente, mientras el ánodo se polariza
positivamente.
• La fuerza motriz que causa que un metal se
corroa es consecuencia de su existencia natural
en forma combinada. Para alcanzar el estado
metálico se requiere una cantidad de energía.
• Esta energía varía de un metal a otro. Es
relativamente alta para el magnesio, el aluminio
y el hierro y relativamente baja para el cobre, la
plata y el oro.
¿PORQUÉ OCURRE LA
CORROSIÓN?
24/05/2009 INGENIERIA METALURGICA
Fe2O3
Fe
Inestable
Fe2O3
Energía inicial
Energía final
• El efecto de la corrosión es, en el peor de los casos, la
destrucción total de un componente, pero también da
lugar a otros problemas, que por menos contundentes
no dejan de ser perjudiciales y, en algunos casos,
peligrosos para la seguridad de las personas. Por citar
algunos se podría hablar de inicios de fractura, fugas
en tanques o conducciones, merma de resistencia
mecánica en estructuras o en partes de máquina,
desviaciones del funcionamiento normal de equipos,
contaminación debida a las sustancias que se
producen en la corrosión y perjuicio en el aspecto
estético.
• Desde el punto de vista económico se distinguen dos
tipos de pérdidas debidas a la corrosión, las directas y
las indirectas.
EFECTOS DE LA CORROSIÓN
¿CÓMO OCURRE LA
CORROSIÓN?
• Ocurre por la diferencia de potencial entre dos
metales diferentes en contacto …
o por la diferencia de potencial entre diferentes
áreas de un mismo metal, que forman una
celda galvánica.
• En presencia de un electrolito
• Cada celda consiste de: un ánodo que produce
electrones, de un cátodo y de un electrolito.
• El ánodo y el cátodo deben estar en contacto
eléctrico para que ocurra la corrosión.
TIPOS DE CORROSIÓN:
• Se pueden distinguir entre dos tipos básicos de corrosión:
La corrosión generalizada o corrosión uniforme y la
corrosión localizada.
• La corrosión generalizada afecta más o menos por igual a
todos los puntos de la pieza. La corrosión general solo se
observa en puntos concretos. En general, la localizada
supone perdidas pequeñas de material, pero sus
consecuencias son peores.
• La corrosión general permite un mayor seguimiento y
previsión, ya que la corrosión localizada es menos
previsible y su evolución es mucho menos regular.
• "La corrosión puede ser definida como la
reacción de un material con su entorno".
• "La corrosión consiste en una oxidación del
metal y, si el óxido no es adherente y es poroso,
puede dar lugar a la destrucción de todo el
metal"
• "Corrosión: ataque de un material por el medio
que le rodea con la consiguiente pérdida de
masa y deterioro de sus propiedades"
• "Corrosión es la destrucción de un cuerpo sólido
causada por un ataque no provocado, de
naturaleza química o electroquímica que se
inicia en la superficie"
CONCIDERACIONES ELECTROQUÍMICAS
• En los materiales metálicos, el proceso de
corrosión es normalmente electroquímico;
es decir, una reacción química en la cual
hay una transferencia de electrones de
una especie a otra. Una característica de
los átomos metálicos es la pérdida o
ganancia de electrones en una reacción
denominada OXIDACIÓN.
• La superficie del metal se comporta como
ánodo donde se realiza la oxidación.
• Fe - Fe+2(ac)+ 2e-.
• Los electrones donados por el hierro
reducen al oxígeno atmosférico en agua
en el cátodo que es a su ves , otra
superficie del mismo metal.
• O2(g) +4H+(ac) + 4e- H2O(l).
INGENIERIA METALURGICA
• La reaccion redox es :
• 2Fe(s) + O2(g)+ 4H+(ac) 2Fe+2(ac)+
H2O(l). Eº= 1.67V.
• Observe que esta reacción se realiza en
medio Ácido. “H+”
•El “H+” proviene de la formación:
CO2(g) +H2O(l) H2CO3(ac)
24/05/2009 INGENIERIA METALURGICA
CO2(g) +H2O(l) H+ + CO3 -(ac)
H+
• Ejemplo: la oxidación del hierro en agua
que contiene oxígeno disuelto. El proceso
transcurre en dos etapas. En la primera, el
Fe se oxida a Fe2+ como Fe(OH)2,
• Fe + 1/2O2 + H2O….. Fe2+ + 2OH“…..
Fe(OH)2
• En la segunda etapa el Fe2+ se oxida a
Fe3+ como Fe(OH)3,
• 2Fe(OH)2 + l/2O2 + H2O 2Fe(OH)3 El
compuesto Fe(OH)3 es el tan popular
óxido.
RELACIÓN DE LOS DIFERENTES PRODUCTOS
RESULTANTES DE LA OXIDACIÓN DEL HIERRO Y SUS
RESPECTIVOS COLORES:
Fe (III):
- Fe2O3 rojo
- Fe(OH)3 pardo
- (Ac)2Fe(OH) pardo
- Fe4[Fe(CN)6]3 azul
- FePO4 amarillo
Fe (II):
- Fe(OH)2
- FeO Negro
verde
- Fe C O2 2 4
- FeCO3
amarillo
verde
- Fe (CN) Fe blanco2 6
- Fe4[Fe(CN)6]3
- SFe negro
azul
24/05/2009 INGENIERIA METALURGICA
Formación de grietas
TIPOS DE CORROSIÓN
• - CORROSIÓN UNIFORME
• La corrosión uniforme puede ser descrita
como una reacción de corrosión que
ocurre por igual en toda la superficie del
material, causando un pérdida general del
metal.
• CORROSIÓN GALVÁNICA::
• Definición: corrosión acelerada que puede ocurrir
cuando metales distintos (con distinto par redox) se
unen eléctricamente en presencia de un electrolito .
• El ataque galvánico puede ser uniforme o localizado
en la unión entre aleaciones,dependiendo de las
condiciones. La corrosión galvánica puede ser
particularmente severa cuando las películas
protectoras de corrosión no se forman o son
eliminadas por erosión.
• ocurre cuando metales diferentes se encuentran en
contacto, ambos metales poseen potenciales
eléctricos diferentes lo cual favorece la aparición de
un metal como ánodo y otro como cátodo, a mayor
diferencia de potencial el material con más activo
será el ánodo.
• La velocidad del ataque galvánico
depende de la relación de las áreas del
ánodo y del cátodo expuestas al
electrolito, y es directamente proporcional
a dicha relación de áreas; esto es, para
una determinada área catódica, un ánodo
muy pequeño se corroe más rápidamente
que un ánodo grande ya que la velocidad
de corrosión depende más de la densidad
de corriente que de la simple intensidad.
24/05/2009 INGENIERIA METALURGIC
Figura Corrosión galvánica del
magnesio moldeado
alrededor de un núcleo
de acero.
(Fotografía cedida por
Center of
Corrosión Technology, Inc.)
A
• tubo de cobre se une con un tubo de
acero en un calentador de agua
doméstico, el acero se corroe en la
vecindad de la unión
CORROSÓN POR PICADURA O “Pitting”
• Las picaduras ocurren como un proceso de
disolución local anódica donde la pérdida
de metal es aumentada por la presencia de
un ánodo pequeño y un cátodo grande. Las
picaduras suelen ser de pequeño diámetro
(décimas de milímetro).
CORROSIÓN POR FISURAS O “Crevice”:
• Alrededor del hueco formado por contacto
con otra pieza de metal igual o diferente a
la primera o con un elemento no metálico.
• El proceso de pitting y el crevice tienen en
común que el agresivo químico está semi-
estancado, situación de ánodo localizado.
Metal mas noble.
Limite entre dos metales
METAL MENOS
ACTIVO
METAL MÁS
ACTIVO
M M+ + e-
H2O(l)H2(g)
FISURAS
CORROSIÓN INTERGRANULAR:
• Como su nombre indica, la corrosión intergranular ocurre
preferentemente a lo largo de los límites de grano de algunas
aleaciones en ambientes específicos y, como consecuencia, la
muestra se desintegra a lo largo de los límites de grano. Este tipo de
corrosión predomina en algunos aceros inoxidables, que, cuando se
calientan a temperaturas comprendidas entre los 500 y los
• 800°C durante periodos de tiempo suficientemente lar gos, se
• sensibilizan para el ataque intergranular. Se cree que este
tratamiento térmico permite la formación de pequeñas partículas de
precipitados de carburo de cromo (Cr23C2) por reacción entre el
cromo y el carbono en el acero inoxidable. Es-tas partículas, como
ilustra la Figura , se forman a lo largo de los límites de grano. El
cromo y el carbono difunden hacia los límites de grano para for-mar
los precipitados y dejan regiones vecinas al límite de grano
empobreci-das en cromo; es decir, regiones altamente susceptibles
de corroerse.
24/05/2009
Límite de grano
Partícula
precipitada
Cr23C2
Zona descromada
EN LA SOLDADURA DEL ACERO INOXIDABLE, LA CORROSIÓN
INTERGRANULAR SE CONVIERTE EN UN PROBLEMA GRAVE,
DENOMINADO SENSIBILIZACIÓN POR SOLDADURA. LA FIGURA
Corrosión
ínter granular
Zona afectada
ZONASOLDADA
La prevención de la corrosión intergranular del acero
inoxidable se realiza con las siguientes medidas:
(1) sometiendo el material sensibilizado a un tratamiento
térmico a elevada temperatura con el fin de redisolver
el cromo,
(2) bajando el contenido de carbono por debajo del 0,03%
en peso para minimizar la formación del carburo
(3) aleando el acero inoxidable con elementos, tales como
el niobio o el titanio, que tengan mayor tendencia a
formar carburos que el cromo, de modo que el Cr
permanezca en disolución sólida.
CORROSIÓN POR EROSIÓN:
• Al combinar la acción del ataque químico y la abrasión
mecánica o desgaste, como consecuencia del
movimiento de un fluido, se origina la corrosión por
erosión.
• Potencialmente, todas las aleaciones metálicas son
susceptibles de experimentar corrosión por erosión en
mayor o menor grado. Este tipo de corrosión perjudica
especialmente a las aleaciones que se pasivan
formando una película superficial protectora; la acción
abrasiva puede erosionar la película dejando al
descubierto la superficie metálica.
• Si la película protectora no es capaz de autogenerarse
continua y rápidamente, la corrosión puede ser severa.
• LA CORROSIÓN POR EROSIÓN SE
SUELE PRESENTAR EN TUBERÍAS,
ESPECIALMENTE EN CODOS, ÁNGULOS
Y CAMBIOS BRUSCOS DE DIÁMETRO:
POSICIONES DONDE EL FLUIDO CAMBIA
DE DIRECCIÓN Y SUELE CONVERTIRSE
EN TURBULEN
Fallo por erosión en un codo
que formaba parte de un
sistema de condensación
de vapor.
CORROSIÓN BAJO TENSIONES:
• La acción combinada de un esfuerzo de tracción
aplicado y de un ambiente corrosivo produce
corrosión bajo tensiones; ambos factores son
necesarios.
• Algunos materiales potencialmente inertes en
un medio corrosivo particular son susceptibles a
este tipo de corrosión al aplicarles un esfuerzo.
Se forman pequeñas grietas que luego se
propagan en dirección perpendicular al esfuerzo
y, como consecuencia puede aparecer un fallo
La Figura 8.21 muestra una
corrosión bajo tensiones
intergranular de un latón.
El esfuerzo que genera la
corrosión bajo tensiones no
necesita ser aplica-do
externamente, sino que
puede ser
una tensión residual, resultado
de un cambio súbito de
temperatura
y su posterior contracción o,
en el caso de aleaciones
bifásicas,
resultado de distintos
coeficientes de dilatación.
METODOS DE
PROTECCIÓN CONTRA
LA CORROSIÓN
GALVANIZADO EN CALIENTE.
PROTECCIÓN CATÓDICA
• Protección del acero mediante el establecimiento
intencional de una celda galvánica, donde el acero se
convierte en cátodo.
• Se basa en la aplicación de un metal anódico respecto
al acero.
• Se comporta como metal de sacrificio y se corroe
preferencialmente.
• En la serie galvánica el Zn el Al y el Mg, son anódicos
respecto del hierro y del acero.
Al modificar la superficie del metal la velocidad de corrosión disminuye
porque los iones deben difundir a través de la barrera.
GALVANIZADO DEL ACERO:
• El zinc se funde a 419 °C, y para
galvanizar el acero éste se sumerge en un
baño de zinc metálico fundido que se
encuentra a 445-450 °C. A esta
temperatura, el acero y el zinc muestra
gran afinidad y, por difusión, forman
aleaciones Fe-Zn. El producto final es un
acero protegido por un revestimiento de
zinc.
PASOS:
• Lavado cáustico:se utiliza una solución
de soda cáustica caliente para remover
contaminantes orgánicos como sucio,
grasas y aceites, de la superficie del
acero.
• Decapado: el óxido y la herrumbre se
eliminan de la superficie utilizando una
solución diluida de ácido sulfúrico caliente
o de ácido clorhídrico a temperatura
ambiente.
• Fundente (flux): Que consiste en una
solución de sales de cloruros amoniacales
de zinc. El fundente elimina el óxido y
previene la oxidación posterior de la
superficie para asegurar que el zinc
fundido pueda mojar completamente al
acero.
• Secado y Galvanizado: El recubrimiento
o galvanizado la pieza es completamente
sumergida en un baño de al menos 98%
de zinc fundido, que se mantiene a 454 °C
durante el tiempo suficiente para que la
pieza alcance la temperatura del baño.
Luego la pieza es sacada lentamente del
baño para escurrir completamente el
exceso de zinc.
• Secado e Inspección: De inmediato las
piezas son enfriadas con agua o al aire y
luego sometidas a inspección. En esta
etapa se verifica el espesor del
recubrimiento y la apariencia de la
superficie .
INGENIERIA METALURGICA
24/05/2009 INGENIERIA METALURGICA
ESQUEMA EN GALVANIZADO
CONTINUO.
Corrosion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónDavid Quezada
 
Formas específicas de corrosión
Formas específicas de corrosiónFormas específicas de corrosión
Formas específicas de corrosiónsorligia
 
TIPOS DE CORROSIÓN
TIPOS DE CORROSIÓNTIPOS DE CORROSIÓN
CORROSION
CORROSIONCORROSION
CORROSION
JORGELFA
 
Corrosion y ciencia_de_la_corrosion
Corrosion y ciencia_de_la_corrosionCorrosion y ciencia_de_la_corrosion
Corrosion y ciencia_de_la_corrosion
marianyelys_08
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
CorrosionDayra69
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
CorrosiónMigueZR
 
Articulo corrosion
Articulo corrosionArticulo corrosion
Articulo corrosion
albertovivasr
 
corrosion
corrosion corrosion
corrosion
Romi Navarro
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
jcu41
 
Estudio de la corrosión
Estudio de la corrosiónEstudio de la corrosión
Estudio de la corrosión
Jaiter Salazar
 
Quimica 3 corrosion
Quimica 3 corrosionQuimica 3 corrosion
Quimica 3 corrosion
chalo69
 

La actualidad más candente (20)

La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
 
Formas específicas de corrosión
Formas específicas de corrosiónFormas específicas de corrosión
Formas específicas de corrosión
 
TIPOS DE CORROSIÓN
TIPOS DE CORROSIÓNTIPOS DE CORROSIÓN
TIPOS DE CORROSIÓN
 
CORROSION
CORROSIONCORROSION
CORROSION
 
Corrosion y ciencia_de_la_corrosion
Corrosion y ciencia_de_la_corrosionCorrosion y ciencia_de_la_corrosion
Corrosion y ciencia_de_la_corrosion
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Corrosión en metales y refractarios
Corrosión en metales y refractariosCorrosión en metales y refractarios
Corrosión en metales y refractarios
 
Tipos de Corrosion
Tipos de CorrosionTipos de Corrosion
Tipos de Corrosion
 
Clase nº 4
Clase  nº 4Clase  nº 4
Clase nº 4
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 
Articulo corrosion
Articulo corrosionArticulo corrosion
Articulo corrosion
 
Corrosión
Corrosión Corrosión
Corrosión
 
corrosion
corrosion corrosion
corrosion
 
La Corrosión
La CorrosiónLa Corrosión
La Corrosión
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Estudio de la corrosión
Estudio de la corrosiónEstudio de la corrosión
Estudio de la corrosión
 
Quimica 3 corrosion
Quimica 3 corrosionQuimica 3 corrosion
Quimica 3 corrosion
 

Similar a Corrosion

2. Curso Corrosión - Clases 1.pptx
2.  Curso Corrosión -  Clases 1.pptx2.  Curso Corrosión -  Clases 1.pptx
2. Curso Corrosión - Clases 1.pptx
PedritoIbaezRuiz
 
Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosiónComo evitar la corrosión
Como evitar la corrosiónDiego Medina
 
CORROSIÓN EN LAS INSTALACIONES CONTRA INCENDIOS
CORROSIÓN EN LAS INSTALACIONES CONTRA INCENDIOSCORROSIÓN EN LAS INSTALACIONES CONTRA INCENDIOS
CORROSIÓN EN LAS INSTALACIONES CONTRA INCENDIOS
leandroeara
 
Proyecto, La corrosion, equipo 7.
Proyecto, La corrosion, equipo 7.Proyecto, La corrosion, equipo 7.
Proyecto, La corrosion, equipo 7.Luis Aguilar Rangel
 
Corrosion.pptx
Corrosion.pptxCorrosion.pptx
Corrosion.pptx
LuzIdaliaIbarraRodri
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
Reinaldo Bermudez
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
Andry Jose Rodriguez Espinosa
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
3wwanuel
 
QUE ES LA CORROSIÓN. tipos características
QUE ES  LA CORROSIÓN. tipos característicasQUE ES  LA CORROSIÓN. tipos características
QUE ES LA CORROSIÓN. tipos características
NikeEspinoza
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosiónLuisreydm
 
Que es corrosión
Que es corrosiónQue es corrosión
Que es corrosiónChivasFer
 
tipos de corrosion
tipos de corrosiontipos de corrosion
tipos de corrosion
jorgemogollon49
 
CORROSION IUPSM Extension porlamar
CORROSION  IUPSM Extension porlamarCORROSION  IUPSM Extension porlamar
CORROSION IUPSM Extension porlamarJavier Sanchez
 
Cristina
CristinaCristina

Similar a Corrosion (20)

2. Curso Corrosión - Clases 1.pptx
2.  Curso Corrosión -  Clases 1.pptx2.  Curso Corrosión -  Clases 1.pptx
2. Curso Corrosión - Clases 1.pptx
 
Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosiónComo evitar la corrosión
Como evitar la corrosión
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 
CORROSIÓN EN LAS INSTALACIONES CONTRA INCENDIOS
CORROSIÓN EN LAS INSTALACIONES CONTRA INCENDIOSCORROSIÓN EN LAS INSTALACIONES CONTRA INCENDIOS
CORROSIÓN EN LAS INSTALACIONES CONTRA INCENDIOS
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Proyecto, La corrosion, equipo 7.
Proyecto, La corrosion, equipo 7.Proyecto, La corrosion, equipo 7.
Proyecto, La corrosion, equipo 7.
 
Corrosion.pptx
Corrosion.pptxCorrosion.pptx
Corrosion.pptx
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 
Corrosion metales
Corrosion metalesCorrosion metales
Corrosion metales
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 
QUE ES LA CORROSIÓN. tipos características
QUE ES  LA CORROSIÓN. tipos característicasQUE ES  LA CORROSIÓN. tipos características
QUE ES LA CORROSIÓN. tipos características
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
Que es corrosión
Que es corrosiónQue es corrosión
Que es corrosión
 
tipos de corrosion
tipos de corrosiontipos de corrosion
tipos de corrosion
 
CORROSION IUPSM Extension porlamar
CORROSION  IUPSM Extension porlamarCORROSION  IUPSM Extension porlamar
CORROSION IUPSM Extension porlamar
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
Cristina
CristinaCristina
Cristina
 
La corrosión
La corrosión La corrosión
La corrosión
 
La Corrosion
La CorrosionLa Corrosion
La Corrosion
 

Último

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Corrosion

  • 2.
  • 3. • "Corrosión es la destrucción de un cuerpo sólido causada por un ataque no provocado, de naturaleza química o electroquímica que se inicia en la superficie" el cual consiste en una oxidación del metal y, si el óxido no es adherente y es poroso, puede dar lugar a la destrucción de todo el metal" dándose por consiguiente pérdida de masa y deterioro de sus propiedades" • Es el deterioro de los metales por un proceso electroquímico. • El ejemplo típico de la corrosión es la formación de herrumbre u óxido de hierro. CONCEPTO:
  • 4. ¿PORQUÉ OCURRE LA CORROSIÓN? • Para que haya corrosión electroquímica, además del ánodo y el cátodo, debe haber un electrólito (por esta razón, también se suele llamar corrosión húmeda, aunque el electrólito también puede ser sólido). La transmisión de cargas eléctricas es por electrones del ánodo al cátodo (por medio del metal) y por iones en el electrólito. • Este par de metales constituye la llamada pila galvánica, en donde la especie que se oxida (ánodo) cede sus electrones y la especie que se reduce (cátodo) acepta electrones. Al formarse la pila galvánica, el cátodo se polariza negativamente, mientras el ánodo se polariza positivamente.
  • 5. • La fuerza motriz que causa que un metal se corroa es consecuencia de su existencia natural en forma combinada. Para alcanzar el estado metálico se requiere una cantidad de energía. • Esta energía varía de un metal a otro. Es relativamente alta para el magnesio, el aluminio y el hierro y relativamente baja para el cobre, la plata y el oro. ¿PORQUÉ OCURRE LA CORROSIÓN?
  • 8. • El efecto de la corrosión es, en el peor de los casos, la destrucción total de un componente, pero también da lugar a otros problemas, que por menos contundentes no dejan de ser perjudiciales y, en algunos casos, peligrosos para la seguridad de las personas. Por citar algunos se podría hablar de inicios de fractura, fugas en tanques o conducciones, merma de resistencia mecánica en estructuras o en partes de máquina, desviaciones del funcionamiento normal de equipos, contaminación debida a las sustancias que se producen en la corrosión y perjuicio en el aspecto estético. • Desde el punto de vista económico se distinguen dos tipos de pérdidas debidas a la corrosión, las directas y las indirectas. EFECTOS DE LA CORROSIÓN
  • 9. ¿CÓMO OCURRE LA CORROSIÓN? • Ocurre por la diferencia de potencial entre dos metales diferentes en contacto … o por la diferencia de potencial entre diferentes áreas de un mismo metal, que forman una celda galvánica. • En presencia de un electrolito • Cada celda consiste de: un ánodo que produce electrones, de un cátodo y de un electrolito. • El ánodo y el cátodo deben estar en contacto eléctrico para que ocurra la corrosión.
  • 10. TIPOS DE CORROSIÓN: • Se pueden distinguir entre dos tipos básicos de corrosión: La corrosión generalizada o corrosión uniforme y la corrosión localizada. • La corrosión generalizada afecta más o menos por igual a todos los puntos de la pieza. La corrosión general solo se observa en puntos concretos. En general, la localizada supone perdidas pequeñas de material, pero sus consecuencias son peores. • La corrosión general permite un mayor seguimiento y previsión, ya que la corrosión localizada es menos previsible y su evolución es mucho menos regular.
  • 11. • "La corrosión puede ser definida como la reacción de un material con su entorno". • "La corrosión consiste en una oxidación del metal y, si el óxido no es adherente y es poroso, puede dar lugar a la destrucción de todo el metal" • "Corrosión: ataque de un material por el medio que le rodea con la consiguiente pérdida de masa y deterioro de sus propiedades" • "Corrosión es la destrucción de un cuerpo sólido causada por un ataque no provocado, de naturaleza química o electroquímica que se inicia en la superficie"
  • 12. CONCIDERACIONES ELECTROQUÍMICAS • En los materiales metálicos, el proceso de corrosión es normalmente electroquímico; es decir, una reacción química en la cual hay una transferencia de electrones de una especie a otra. Una característica de los átomos metálicos es la pérdida o ganancia de electrones en una reacción denominada OXIDACIÓN.
  • 13. • La superficie del metal se comporta como ánodo donde se realiza la oxidación. • Fe - Fe+2(ac)+ 2e-. • Los electrones donados por el hierro reducen al oxígeno atmosférico en agua en el cátodo que es a su ves , otra superficie del mismo metal. • O2(g) +4H+(ac) + 4e- H2O(l).
  • 14. INGENIERIA METALURGICA • La reaccion redox es : • 2Fe(s) + O2(g)+ 4H+(ac) 2Fe+2(ac)+ H2O(l). Eº= 1.67V. • Observe que esta reacción se realiza en medio Ácido. “H+” •El “H+” proviene de la formación: CO2(g) +H2O(l) H2CO3(ac)
  • 15. 24/05/2009 INGENIERIA METALURGICA CO2(g) +H2O(l) H+ + CO3 -(ac) H+
  • 16. • Ejemplo: la oxidación del hierro en agua que contiene oxígeno disuelto. El proceso transcurre en dos etapas. En la primera, el Fe se oxida a Fe2+ como Fe(OH)2, • Fe + 1/2O2 + H2O….. Fe2+ + 2OH“….. Fe(OH)2 • En la segunda etapa el Fe2+ se oxida a Fe3+ como Fe(OH)3, • 2Fe(OH)2 + l/2O2 + H2O 2Fe(OH)3 El compuesto Fe(OH)3 es el tan popular óxido.
  • 17. RELACIÓN DE LOS DIFERENTES PRODUCTOS RESULTANTES DE LA OXIDACIÓN DEL HIERRO Y SUS RESPECTIVOS COLORES: Fe (III): - Fe2O3 rojo - Fe(OH)3 pardo - (Ac)2Fe(OH) pardo - Fe4[Fe(CN)6]3 azul - FePO4 amarillo Fe (II): - Fe(OH)2 - FeO Negro verde - Fe C O2 2 4 - FeCO3 amarillo verde - Fe (CN) Fe blanco2 6 - Fe4[Fe(CN)6]3 - SFe negro azul
  • 19. TIPOS DE CORROSIÓN • - CORROSIÓN UNIFORME • La corrosión uniforme puede ser descrita como una reacción de corrosión que ocurre por igual en toda la superficie del material, causando un pérdida general del metal.
  • 20. • CORROSIÓN GALVÁNICA:: • Definición: corrosión acelerada que puede ocurrir cuando metales distintos (con distinto par redox) se unen eléctricamente en presencia de un electrolito . • El ataque galvánico puede ser uniforme o localizado en la unión entre aleaciones,dependiendo de las condiciones. La corrosión galvánica puede ser particularmente severa cuando las películas protectoras de corrosión no se forman o son eliminadas por erosión. • ocurre cuando metales diferentes se encuentran en contacto, ambos metales poseen potenciales eléctricos diferentes lo cual favorece la aparición de un metal como ánodo y otro como cátodo, a mayor diferencia de potencial el material con más activo será el ánodo.
  • 21. • La velocidad del ataque galvánico depende de la relación de las áreas del ánodo y del cátodo expuestas al electrolito, y es directamente proporcional a dicha relación de áreas; esto es, para una determinada área catódica, un ánodo muy pequeño se corroe más rápidamente que un ánodo grande ya que la velocidad de corrosión depende más de la densidad de corriente que de la simple intensidad.
  • 22. 24/05/2009 INGENIERIA METALURGIC Figura Corrosión galvánica del magnesio moldeado alrededor de un núcleo de acero. (Fotografía cedida por Center of Corrosión Technology, Inc.) A
  • 23. • tubo de cobre se une con un tubo de acero en un calentador de agua doméstico, el acero se corroe en la vecindad de la unión
  • 24. CORROSÓN POR PICADURA O “Pitting” • Las picaduras ocurren como un proceso de disolución local anódica donde la pérdida de metal es aumentada por la presencia de un ánodo pequeño y un cátodo grande. Las picaduras suelen ser de pequeño diámetro (décimas de milímetro).
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. CORROSIÓN POR FISURAS O “Crevice”: • Alrededor del hueco formado por contacto con otra pieza de metal igual o diferente a la primera o con un elemento no metálico. • El proceso de pitting y el crevice tienen en común que el agresivo químico está semi- estancado, situación de ánodo localizado.
  • 29. Metal mas noble. Limite entre dos metales
  • 32. CORROSIÓN INTERGRANULAR: • Como su nombre indica, la corrosión intergranular ocurre preferentemente a lo largo de los límites de grano de algunas aleaciones en ambientes específicos y, como consecuencia, la muestra se desintegra a lo largo de los límites de grano. Este tipo de corrosión predomina en algunos aceros inoxidables, que, cuando se calientan a temperaturas comprendidas entre los 500 y los • 800°C durante periodos de tiempo suficientemente lar gos, se • sensibilizan para el ataque intergranular. Se cree que este tratamiento térmico permite la formación de pequeñas partículas de precipitados de carburo de cromo (Cr23C2) por reacción entre el cromo y el carbono en el acero inoxidable. Es-tas partículas, como ilustra la Figura , se forman a lo largo de los límites de grano. El cromo y el carbono difunden hacia los límites de grano para for-mar los precipitados y dejan regiones vecinas al límite de grano empobreci-das en cromo; es decir, regiones altamente susceptibles de corroerse. 24/05/2009
  • 34. EN LA SOLDADURA DEL ACERO INOXIDABLE, LA CORROSIÓN INTERGRANULAR SE CONVIERTE EN UN PROBLEMA GRAVE, DENOMINADO SENSIBILIZACIÓN POR SOLDADURA. LA FIGURA Corrosión ínter granular Zona afectada ZONASOLDADA
  • 35. La prevención de la corrosión intergranular del acero inoxidable se realiza con las siguientes medidas: (1) sometiendo el material sensibilizado a un tratamiento térmico a elevada temperatura con el fin de redisolver el cromo, (2) bajando el contenido de carbono por debajo del 0,03% en peso para minimizar la formación del carburo (3) aleando el acero inoxidable con elementos, tales como el niobio o el titanio, que tengan mayor tendencia a formar carburos que el cromo, de modo que el Cr permanezca en disolución sólida.
  • 36. CORROSIÓN POR EROSIÓN: • Al combinar la acción del ataque químico y la abrasión mecánica o desgaste, como consecuencia del movimiento de un fluido, se origina la corrosión por erosión. • Potencialmente, todas las aleaciones metálicas son susceptibles de experimentar corrosión por erosión en mayor o menor grado. Este tipo de corrosión perjudica especialmente a las aleaciones que se pasivan formando una película superficial protectora; la acción abrasiva puede erosionar la película dejando al descubierto la superficie metálica. • Si la película protectora no es capaz de autogenerarse continua y rápidamente, la corrosión puede ser severa.
  • 37. • LA CORROSIÓN POR EROSIÓN SE SUELE PRESENTAR EN TUBERÍAS, ESPECIALMENTE EN CODOS, ÁNGULOS Y CAMBIOS BRUSCOS DE DIÁMETRO: POSICIONES DONDE EL FLUIDO CAMBIA DE DIRECCIÓN Y SUELE CONVERTIRSE EN TURBULEN Fallo por erosión en un codo que formaba parte de un sistema de condensación de vapor.
  • 38. CORROSIÓN BAJO TENSIONES: • La acción combinada de un esfuerzo de tracción aplicado y de un ambiente corrosivo produce corrosión bajo tensiones; ambos factores son necesarios. • Algunos materiales potencialmente inertes en un medio corrosivo particular son susceptibles a este tipo de corrosión al aplicarles un esfuerzo. Se forman pequeñas grietas que luego se propagan en dirección perpendicular al esfuerzo y, como consecuencia puede aparecer un fallo
  • 39. La Figura 8.21 muestra una corrosión bajo tensiones intergranular de un latón. El esfuerzo que genera la corrosión bajo tensiones no necesita ser aplica-do externamente, sino que puede ser una tensión residual, resultado de un cambio súbito de temperatura y su posterior contracción o, en el caso de aleaciones bifásicas, resultado de distintos coeficientes de dilatación.
  • 41. GALVANIZADO EN CALIENTE. PROTECCIÓN CATÓDICA • Protección del acero mediante el establecimiento intencional de una celda galvánica, donde el acero se convierte en cátodo. • Se basa en la aplicación de un metal anódico respecto al acero. • Se comporta como metal de sacrificio y se corroe preferencialmente. • En la serie galvánica el Zn el Al y el Mg, son anódicos respecto del hierro y del acero.
  • 42. Al modificar la superficie del metal la velocidad de corrosión disminuye porque los iones deben difundir a través de la barrera.
  • 43. GALVANIZADO DEL ACERO: • El zinc se funde a 419 °C, y para galvanizar el acero éste se sumerge en un baño de zinc metálico fundido que se encuentra a 445-450 °C. A esta temperatura, el acero y el zinc muestra gran afinidad y, por difusión, forman aleaciones Fe-Zn. El producto final es un acero protegido por un revestimiento de zinc.
  • 45. • Lavado cáustico:se utiliza una solución de soda cáustica caliente para remover contaminantes orgánicos como sucio, grasas y aceites, de la superficie del acero. • Decapado: el óxido y la herrumbre se eliminan de la superficie utilizando una solución diluida de ácido sulfúrico caliente o de ácido clorhídrico a temperatura ambiente.
  • 46. • Fundente (flux): Que consiste en una solución de sales de cloruros amoniacales de zinc. El fundente elimina el óxido y previene la oxidación posterior de la superficie para asegurar que el zinc fundido pueda mojar completamente al acero.
  • 47. • Secado y Galvanizado: El recubrimiento o galvanizado la pieza es completamente sumergida en un baño de al menos 98% de zinc fundido, que se mantiene a 454 °C durante el tiempo suficiente para que la pieza alcance la temperatura del baño. Luego la pieza es sacada lentamente del baño para escurrir completamente el exceso de zinc.
  • 48. • Secado e Inspección: De inmediato las piezas son enfriadas con agua o al aire y luego sometidas a inspección. En esta etapa se verifica el espesor del recubrimiento y la apariencia de la superficie .
  • 49.
  • 51. 24/05/2009 INGENIERIA METALURGICA ESQUEMA EN GALVANIZADO CONTINUO.