SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO LINGUISTICO DE CENTRO

        Ceip Teleno 2011/2012
 Objetivo
 Orden cronologico de las actividades
 Hacemos participe a la comunidad
  educativa (prensa, espacios de la
  localidad…)
 El PLC se relaciona con otros proyectos
  del centro.
   Solidaridad escolar para iniciar la LIII campaña contra el hambre
   PUBLICADO POR IBAÑEZA.ES EL 10 - FEBRERO - 2012
 
   Reparto de bocadillos en la Operación Bocata de Manos Unidas a los alumnos del
    colegio Teleno.

   La LIII campaña contra el hambre de Manos Unidas comenzó esta mañana en los
    centros educativos bañezanos con la tradicional ‘operación bocata’, una cita de
    carácter anual que pretende implicar a los más jóvenes en la tarea de ayudar en los
    proyectos de desarrollo para el tercer mundo que han sido encomendados a la
    Diócesis de Astorga.

   Los más madrugadores fueron los alumnos de los dos institutos de Secundaria, Ornia y
    Vía de la Plata, y más tarde Manos Unidas repartió los bocadillos en los colegios Teleno,
    San José de Calasanz y Nuestra Señora del Carmen, donde profesores y chavales se
    juntaron para comer juntos el bocadillo de tortilla o embutido.
   Manos Unidas reparte cada año cerca de 900 bocadillos y botellines de agua gracias
    a las voluntarias de la organización católica, a quienes ayudaron en los trabajos varias
    personas de la ciudad, concretamente para la elaboración de las tortillas y de los
    propios bocatas.
    
Los alumnos del colegio
fueron informados de las
implicaciones de la
operación bocata, se
hicieron debates en los que
los niños manifestaron sus
opiniones y realizaron un
poster.
PUBLICADO POR IBAÑEZA.ES EL 31 - ENERO - 2012
 
Un momento de la carrera.
Los 200 alumnos del colegio Teleno de La Bañeza participaron este martes en la que ha sido la
segunda carrera solidaria puesta en marcha por la ONG Save the Children en colaboración
con este centro educativo, una iniciativa que se desarrolló en la calle Fueros Leoneses y en la
que también participaron los alumnos de Carmelitas en el 2005 por algunas calles de la
ciudad.
Esta iniciativa solidaria, que contó con la colaboración de la Policía Local para regular el
tráfico en esa zona mientras se desarrollaba la prueba deportiva, pretende recaudar fondos
para que los niños de la República Democrática del Congo puedan acceder a un sistema
educativo y sanitario básico, además de recibir una alimentación adecuada despúes haber
padecido las consecuencias de un conflicto armado.
‘Kilómetros de solidaridad’ es un programa que pretende que cada participante busque
patrocinadores entre sus familiares para abonar una cantidad simbólica por cada kilómetros
que él recorra. Así, los niños transmiten a sus allegados la problemática de la infancia en los
países en vías de desarrollo, fomentando un espíritu generoso y solidario.
 
 
 
 
 
Los alumnos se distribuyeron los dorsales, los certificados de haber
participado en la carrera, así como la tabla informativa de los
resultados.
Una vez finalizada la carrera los distintos cursos recibieron una letra
para completar todos juntos :
“Por un mundo más solidario”
 que colocamos a la entrada del centro.
Habían hecho una gota de agua , algunas con mensajes y con ellas
hicimos una danza de la canción de Macaco:
“Mensajes del agua”
Las gotas sirvieron para rellenar la palabra PAZ en gigante .
Todo ello ha sido la decoración de la entrada durante un mes.
El logo de este año como siempre con un mensaje que hemos
trabajado en clase todos juntos.
 ( trabajo individual, en grupo, a nivel de colegio, los padres fueron
invitados a ver la actividad, el entorno: policía, prensa..) A nivel
lingüístico hemos preparado la canción, el itinerario de la carrera, la
disposición para la danza…
   El equipo de profesores de inglés este año como una nueva
    iniciativa decidió hacer una actividad trimestral para
    potenciar el conocimiento sociocultural de los países de
    habla inglesa y sus tradiciones.
   En este trimestre : Saint patrick’s Day
   Organización: Cada grupo clase recitaba una poesía,
    cantaba una canción o hacía rimas o adivinanzas .También
    colorearon un Shamrock, a cada grupo se le asignó un color.
   Los alumnos de infantil rellenaron el cauldron con monedas,
    el tesoro del leprechaun, y también realizaron cuentos sobre
    esta festividad.
   Entre todo el colegio prepararon una viñeta de un cómic y lo
    leyeron para todos . (Este cómic gigante también forma
    parte de las actividades que se realizan durante la semana
    del libro)
   PUBLICADO POR IBAÑEZA.ES EL 20 - ENERO - 2012
 
   Los ganadores recibieron su dibujo enmarcado y un maletín para
    desarrollar su creatividad artística.
   Raúl Cárcel García, alumno de 4º de Primaria del colegio Teleno, y Asier
    Miguélez Villadangos, estudiante de 5º en el colegio San José de
    Calasanz (que también fue finalista el año pasado), recogieron este
    viernes por la mañana sus premios como finalistas del concurso de
    dibujo convocado por Aqualia en un acto en el que estuvieron
    acompañados por familiares y responsables municipales, además del
    director del primero de los centros educativos, Tomás Gallego.
   El alcalde de La Bañeza, José Miguel Palazuelo, acompañado de José
    Luis Fernández Montiel, concejal de Medio Ambiente, y David Rojo, jefe
    de servicio de Aqualia en el municipio, hicieron entrega de los premios
    a los dos niños finalistas de este certamen convocado por la compañía
    concesionaria del servicio de agua, una convocatoria internacional en
    la que participó un total de 35.000 escolares de España, Italia y
    Portugal, según indicaron fuentes de la empresa, de los cuales unos 300
    son alumnos de los centros educativos bañezanos.
 Los alumnos tenían que hacer un dibujo sobre la igualdad
  entre hombres y mujeres.
 El tema fue tratado en clase mediante una jornada en la nos
  visitaron monitores y realizaron con los alumnos diversos
  juegos.
 Consideramos la educación artística como forma de
  expresión de cómo ven su entorno y a los demás.
   Publicado por Ibañeza.es el 4 - Abril - 2012
    Foto de familia tras la inauguración de la exposición Pekeart Teleno.



   El pasillo de la Biblioteca Juan de Ferreras acoge desde este martes, 3 de abril, una
    exposición de dibujos realizados por unos cuarenta niños de 1º y 2º de Educación
    Primaria del Colegio Público Teleno de La Bañeza en los que muestran su visión
    particular de la Plaza Mayor de la ciudad, una iniciativa que nace bajo el título
    ‘Pekeart Teleno’.
   El edificio de la Casa Consistorial tal y como lo ve un niño de 6 años, imágenes que
    interpretan hasta el más mínimo detalle de la Iglesia de Santa María o una vista de
    pájaro del conjunto arquitectónico de la plaza son algunos de los ejemplos que los
    visitantes se podrán encontar en esta ‘pequeña’ exposición llena de colorido que
    estará abierta durante las próximas semanas, siempre en horario de mañana.
   José Miguel Palazuelo, alcalde de La Bañeza, inauguró esta exposición acompañado
    de algunas concejalas del equipo de Gobierno, de varias profesoras del colegio Teleno
    y de un grupo de alumnos, que explicaron cómo ven ellos el ‘salón principal’ de la
    ciudad y qué supuso para ellos esta iniciativa.
   En la exposición se pueden ver “muchos dibujos de la iglesia y muy pocos del
    Ayuntamiento” tal y como ironizó el regidor, mientras las profesoras explicaron que la
    actividad ‘Pekeart Teleno’ se desarrolló el pasado 23 de marzo por la mañana, cuando
    un grupo de estudiantes permaneció en la plaza observando los edificios y el ajetreo
    diario de esta zona para plasmarlo in situ en una hoja de papel.
   Aprovechando su salida a la ciudad, en la que realizaron varias visitas,
    fábrica antigua de harinas, panadería y museo de la alubia los alumnos
    pudieron dibujar tomando como modelo la realidad , de tal forma que
    representaron la plaza de su localidad, tantas veces paseada pero quizás
    no observada con detenimiento.
   Una vez realizados los dibujos bajo la atenta y curiosa mirada de los
    viandantes, los colorearon en las clases y finalizados los dibujos se
    destinaron a una primera exposición local en la biblioteca pública.
   En la inauguración estuvieron presentes el alcalde y varios concejales,
    prensa …dado que se publicitó para que fuera una exposición abierta al
    público.
   Los niños no sólo expresaron de forma artística su visión sobre la plaza mayor
    sino que también lo plasmaron de forma escrita y de forma oral diciendo
    frases que les sugería su plaza.
   Bajo el epígrafe: Los niños dice…
    ›   La plaza es grande
    ›   La plaza mayor es bonita y original…
   Los alumnos de 1º y 2º de E.P del colegio Teleno bajamos a la plaza mayor

    el día 23 de marzo y dibujamos nuestro pueblo   .
   Los dibujos son diferentes, algunos dibujamos la iglesia porque está el Cristo y
    les gusta ir a la iglesia, otros dibujamos unas casas muy bonitas con sus
    balcones , y otros el ayuntamiento donde trabaja el alcalda y hay un reloj
    que da las horas.
   Todos nos juntamos en la plaza , los mayores, los niños , la gente se sienta en
    los bancos, las cafeterías…
   ¡Qué bonita es la plaza mayor!

   Una vez acabada la exposición a nivel local se expuso a la entrada del
    colegio para que todos pudieran disfrutarla.
   PROYECTO HARGÜETA

   CONTAMOS CON UN BLOG EN EL QUE VAMOS COLGANDO LOS TRABAJOS
    REALIZADOS.
   Durante este curso trabajamos los aspectos lingüísticos que relacionamos con el PLC ,
    de la siguiente forma:
        Elaboración cíclica de cuentos por niveles.
     ›    Cada centro comenzará un nivel de cuento y se enviará de forma ordenada a
        otros centros.
     › Cuentos: Infantil “El globo rojo”
                 1º ciclo “ Guípalo y la cueva secreta”
                 2º ciclo: “ Los cuentos errantes”
                 3º ciclo “La tribu del norte”

                  “
   L a feria de los experimentos la realizamos por primera vez en el centro, enfocada
    desde dos puntos :
Exposición en el laboratorio de experimentos llevados a cabo en el aula.
Exhibición de experimentos a distintos niveles visitando las aulas.

Con esta actividad se pretende dinamizar el laboratorio del colegio dada la nueva
   metodología que se está utilizando en la enseñanza del conocimiento del medio. El
   enseñarla de forma bilingüe nos lleva a darle un carácter más práctico potenciando
   los aspectos de investigación y experimentación.
 Presentación de la feria.
  INAUGURACION
 Colaboradores:
   1º- Las plantas( necesidades de las plantas)
       El aire vibra ( un globo y un cd player)
   2º-Biografías “Galileo Galilei” (Poema infantil)
      Descubrimos: objetos que flotan y los que no.
     › La pesca mágica , los vasos están llenos de aire.
     › ¿Cuanto pesamos y medimos en otros planetas?
     › El sistema solar.(colaboración de los padres)
   3º- El coche aereo ,los paisajes de cartulina
   4º-Mezclamos colores, ”look through the window”
   5º-El horno solar
   6º- Los circuitos eléctricos y los volcanes. Biografías de científicos.

   El laboratorio se transformo totalmente, tenemos diferentes stands
    para exponer nuestros trabajos: volcanes, circuitos eléctricos,
    también maquinas , algunas de ellas antiguas, materiales, paisajes
    diferentes…y por supuesto algunas biografías de importantes
    científicos: Newton , Galileo Galei…tanto en ingles como en
    español.
Onda cero en el día de la madre
   Escribieron frases célebres que todos los alumnos podían leer al
    estar situado estratégicamente al subir la escalera.
   Cada grupo clase hizo un trabajo grupal que se colgó del árbol de las letras.
   Después todos pudieron leer, trabajar, comentar la producción de cada
    grupo.
Alguna producción escrita
   El borde del stand principal esta decorado con dibujos de los
    niños de infantil. (préstamo de diversas editoriales)
   Un stand esta dedicado a los libros creados por los alumnos.
   Otro stand es de libro antiguo.(curiosidades)
   La atención a la diversidad: libros en distintas lenguas.
   La feria se organiza de tal modo que todos los grupos
    puedan visitar la, se sigue un horario de visitas.
   Después de comer se puede escoger un libro y leer
    tranquilamente hasta la hora de las actividades
    extraescolares o regresar a casa.
 Los alumnos de 2º enviaron a sus
  compañeros una postal por correo
  ordinario.
 Contaron a sus compañeros cosas sobre
  su vida, sus gustos, sus inquietudes…
   Escribieron tres pistas sobre un libro que seleccionaron de los
    stands que con motivo de la semana del libro tenemos
    situados a la entrada. Las metieron en un sobre y luego al
    azar se repartieron los sobres. Debían leer las pistas que les
    tocaron y buscar el libro al que hacían referencia.
( Algo divertido y con ello manipulan diversos libros )

   Mi libro comienza así…Los alumnos escogieron un libro y
    comenzaron a leerlo, los demás decidieron de que tipo de
    libro se trataba: comic, historietas, de consulta… y
    comentaban si les gustaría leerlo o no por la temática, por el
    tipo de libro.
   En el mes de animación a la lectura nos visito un animador que presento de
    forma amena los libros leídos en los distintos ciclos.
A nivel lingüístico:
Pirámide de la alimentación.
Poster informativo para las
familias.
Escribimos recetas.
¿Qué tenemos que comprar
En el súper y cuanto cuesta?
   El colegio Teleno de La Bañeza organizó este martes una actividad
    en colaboración con la Junta de Castilla y León para explicar a los
    estudiantes las propiedades nutritivas y saludables que tienen las
    frutas y las verduras, un proyecto que forma parte de una estrategia
    regional con el fin de inculcar a los más pequeños la necesidad de
    incorporar a su dieta diaria productos naturales.
   Según explicó el director del centro, Tomás Gallego, todos los
    alumnos pudieron degustar en la hora del recreo un cuenco con
    pera y manzana, además de unas fresas aportadas por los
    responsables de la cocina de la casa y la ‘sorpresa’ preferida por
    los más golosos: sirope de chocolate. La próxima semana finalizará
    la actividad con la entrega de un zumo natural de zanahoria a
    cada alumno.
   Este programa educativo es un plan que persigue la distribución de
    fruta y verdura a los alumnos con el objetivo de incentivar el
    consumo de fruta y verdura en los niños y crear hábitos alimenticios
    saludables, dando a conocer las cualidades nutritivas de estos
    productos entre la población infantil.
   Cabe recordar que esta estrategia regional, desarrollada a través
    de las consejerías de Agricultura y Ganadería, de Educación y de
    Sanidad de la Junta de Castilla y León, ya se desarrolló el año
    pasado en el CEIP Teleno de La Bañeza, cuyos alumnos pudieron
    degustar una original brocheta de frutas.
    
 Diario          de León | Miércoles, 6 de junio de 2012
Provincia
La bañeza

   La Policía Local formará en el uso de las
    redes sociales
a. domingo | redacción 12/05/2012
La Policía Local de La Bañeza impartirá unas charlas a escolares y padres sobre el uso de las
    redes sociales. La iniciativa, que se presentó ayer, surge de uno de los centros
    educativos de la ciudad, se impartirá en los colegios Teleno, San José de Calasanz y
    Nuestra Señora del Carmen y se dirige a estudiantes de cuarto de Primaria y, también,
    de primero a cuarto de Secundaria en el caso del Carmen.
    Las charlas en los colegios se desarrollarán la semana que viene y la destinada a los
    padres se ha fijado para el 1 de junio. Los objetivos que se pretenden conseguir es
    concienciar a niños y adolescentes de los riesgos que entraña el mal uso de las redes
    sociales y destacar las potencialidades y oportunidades de estas redes como
    herramienta de comunicación. La Policía Local recomendará a los padres que no
    prohiban el acceso a éstas de los menores, pero que ejerzan la labor de control que es
    corresponde como educadores.
 Los alumnos de 2º y 3º asistiran en el
  centro cultural de La Bañeza a una
  muestra musical en la que participaran
  alumnos de la escuela de musica.
 Diversas excursiones que se
  complementan con cuadernillos,
  valoraciones de la salida…
http://deberestercerodeprimaria.blogspot.es
http://deberescuartodeprimaria.blogspot.es
Proyecto hargueta
   harg1u1eta.wordpress.com/author/hargueta/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lo mejor del mes.abril
Lo mejor del mes.abrilLo mejor del mes.abril
Lo mejor del mes.abril
colegioduquederivas
 
Actividades del AMPA "El barrio" curso 13 14
Actividades del AMPA "El barrio" curso 13 14Actividades del AMPA "El barrio" curso 13 14
Actividades del AMPA "El barrio" curso 13 14
Rafael Merelo Guervós
 
Caminos de ida y vuelta en Buenos Aires
Caminos de ida y vuelta en Buenos AiresCaminos de ida y vuelta en Buenos Aires
Caminos de ida y vuelta en Buenos Aires
Luisa Márquez Rodríguez
 
Activa la Educación. Sierra de Yeguas
Activa la Educación. Sierra de YeguasActiva la Educación. Sierra de Yeguas
Activa la Educación. Sierra de Yeguas
garcinotario
 
Lo mejor del mes de marzo
Lo mejor del mes de marzoLo mejor del mes de marzo
Lo mejor del mes de marzo
colegioduquederivas
 
Qué hemos hecho este mes enero 14
Qué hemos hecho este mes enero 14Qué hemos hecho este mes enero 14
Qué hemos hecho este mes enero 14colegioduquederivas
 
Caminos de ida y vuelta
Caminos de ida y vueltaCaminos de ida y vuelta
Caminos de ida y vuelta
Luisa Márquez Rodríguez
 
Presentación plan de apertura
Presentación plan de aperturaPresentación plan de apertura
Presentación plan de aperturafranson78
 
Diario de teruel pag 30 del 23 11-2016
Diario de teruel pag 30 del 23 11-2016Diario de teruel pag 30 del 23 11-2016
Diario de teruel pag 30 del 23 11-2016
lasanejas
 
75 aniversario del Martín y Omar
75 aniversario del Martín y Omar75 aniversario del Martín y Omar
75 aniversario del Martín y Omarmartinyomar
 
III Semana Cultural Coepaz
III Semana Cultural CoepazIII Semana Cultural Coepaz
III Semana Cultural Coepaz
Pedro CaMe
 
Recuerdos del mes de marzo
Recuerdos del mes de marzoRecuerdos del mes de marzo
Recuerdos del mes de marzo
colegioduquederivas
 
Bicentenario1ciclo
Bicentenario1cicloBicentenario1ciclo
Bicentenario1ciclo
Karina Vera
 
NICARAGUA
NICARAGUANICARAGUA
Diario de teruel pag 19 de 12 2-2020
Diario de teruel pag 19 de 12 2-2020Diario de teruel pag 19 de 12 2-2020
Diario de teruel pag 19 de 12 2-2020
lasanejas
 
Escuela espacio paz antequera
Escuela espacio paz antequeraEscuela espacio paz antequera
Escuela espacio paz antequera
garcinotario
 
Noti Barbacoas Edición XIV Primaria y Comunicaciones FMSD
Noti Barbacoas Edición XIV Primaria y Comunicaciones FMSD Noti Barbacoas Edición XIV Primaria y Comunicaciones FMSD
Noti Barbacoas Edición XIV Primaria y Comunicaciones FMSD Bladimir Basabe-Sánchez
 

La actualidad más candente (18)

Lo mejor del mes.abril
Lo mejor del mes.abrilLo mejor del mes.abril
Lo mejor del mes.abril
 
Actividades del AMPA "El barrio" curso 13 14
Actividades del AMPA "El barrio" curso 13 14Actividades del AMPA "El barrio" curso 13 14
Actividades del AMPA "El barrio" curso 13 14
 
Caminos de ida y vuelta en Buenos Aires
Caminos de ida y vuelta en Buenos AiresCaminos de ida y vuelta en Buenos Aires
Caminos de ida y vuelta en Buenos Aires
 
Activa la Educación. Sierra de Yeguas
Activa la Educación. Sierra de YeguasActiva la Educación. Sierra de Yeguas
Activa la Educación. Sierra de Yeguas
 
Lo mejor del mes de marzo
Lo mejor del mes de marzoLo mejor del mes de marzo
Lo mejor del mes de marzo
 
Qué hemos hecho este mes enero 14
Qué hemos hecho este mes enero 14Qué hemos hecho este mes enero 14
Qué hemos hecho este mes enero 14
 
Caminos de ida y vuelta
Caminos de ida y vueltaCaminos de ida y vuelta
Caminos de ida y vuelta
 
Presentación plan de apertura
Presentación plan de aperturaPresentación plan de apertura
Presentación plan de apertura
 
Diario de teruel pag 30 del 23 11-2016
Diario de teruel pag 30 del 23 11-2016Diario de teruel pag 30 del 23 11-2016
Diario de teruel pag 30 del 23 11-2016
 
75 aniversario del Martín y Omar
75 aniversario del Martín y Omar75 aniversario del Martín y Omar
75 aniversario del Martín y Omar
 
III Semana Cultural Coepaz
III Semana Cultural CoepazIII Semana Cultural Coepaz
III Semana Cultural Coepaz
 
Recuerdos del mes de marzo
Recuerdos del mes de marzoRecuerdos del mes de marzo
Recuerdos del mes de marzo
 
Bicentenario1ciclo
Bicentenario1cicloBicentenario1ciclo
Bicentenario1ciclo
 
NICARAGUA
NICARAGUANICARAGUA
NICARAGUA
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Diario de teruel pag 19 de 12 2-2020
Diario de teruel pag 19 de 12 2-2020Diario de teruel pag 19 de 12 2-2020
Diario de teruel pag 19 de 12 2-2020
 
Escuela espacio paz antequera
Escuela espacio paz antequeraEscuela espacio paz antequera
Escuela espacio paz antequera
 
Noti Barbacoas Edición XIV Primaria y Comunicaciones FMSD
Noti Barbacoas Edición XIV Primaria y Comunicaciones FMSD Noti Barbacoas Edición XIV Primaria y Comunicaciones FMSD
Noti Barbacoas Edición XIV Primaria y Comunicaciones FMSD
 

Destacado

The adventure of quijote comenius
The adventure of quijote comeniusThe adventure of quijote comenius
The adventure of quijote comenius
olvido Olvido_Oposiciones09
 
Which material is this?
Which material is this?Which material is this?
Which material is this?
olvido Olvido_Oposiciones09
 
Esterilizacion por oxido de hidrogeno
Esterilizacion por oxido de hidrogenoEsterilizacion por oxido de hidrogeno
Esterilizacion por oxido de hidrogenowiwi199206
 
005 control de calidad esterilización
005 control de calidad esterilización005 control de calidad esterilización
005 control de calidad esterilizaciónbessy2012
 
travelling around Europe
travelling around Europetravelling around Europe
travelling around Europe
olvido Olvido_Oposiciones09
 
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
Barry Feldman
 

Destacado (7)

quijote
quijotequijote
quijote
 
The adventure of quijote comenius
The adventure of quijote comeniusThe adventure of quijote comenius
The adventure of quijote comenius
 
Which material is this?
Which material is this?Which material is this?
Which material is this?
 
Esterilizacion por oxido de hidrogeno
Esterilizacion por oxido de hidrogenoEsterilizacion por oxido de hidrogeno
Esterilizacion por oxido de hidrogeno
 
005 control de calidad esterilización
005 control de calidad esterilización005 control de calidad esterilización
005 control de calidad esterilización
 
travelling around Europe
travelling around Europetravelling around Europe
travelling around Europe
 
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
 

Similar a Cosas del teleno

Revista Escolar LA MOCHILA XI - Junio 2016
Revista Escolar LA  MOCHILA XI - Junio 2016Revista Escolar LA  MOCHILA XI - Junio 2016
Revista Escolar LA MOCHILA XI - Junio 2016
cpraltoguadalquivir
 
Newspaper fourth b
Newspaper fourth bNewspaper fourth b
Newspaper fourth b
jualopmar
 
Newspaper fifth b
Newspaper fifth bNewspaper fifth b
Newspaper fifth b
jualopmar
 
Blog 2do trimestre 17 18
Blog 2do trimestre 17 18Blog 2do trimestre 17 18
Blog 2do trimestre 17 18
Javier García Baza
 
Programa activa la educación sierra de yeguas
Programa activa la educación sierra de yeguasPrograma activa la educación sierra de yeguas
Programa activa la educación sierra de yeguaseducacionenmalagavalores
 
Cómo conocer nuestro pueblo desde la escuela
Cómo conocer nuestro pueblo desde la escuelaCómo conocer nuestro pueblo desde la escuela
Cómo conocer nuestro pueblo desde la escuela
María Jesús Naranjo
 
Programa semana cultural. CEIP Lope de Vega, Coín.
Programa semana cultural. CEIP Lope de Vega, Coín.Programa semana cultural. CEIP Lope de Vega, Coín.
Programa semana cultural. CEIP Lope de Vega, Coín.rocioaccount
 
El Digital Te en Seseña
El Digital Te en SeseñaEl Digital Te en Seseña
El Digital Te en Seseña
EDUCACIÓN TOLEDO
 
Power marysol
Power marysolPower marysol
Power marysol
carecucu201
 
Periodico escolar08
Periodico escolar08Periodico escolar08
Periodico escolar08valeriano
 
Informe Educacion y Cultura
Informe Educacion y Cultura Informe Educacion y Cultura
Informe Educacion y Cultura zapata30
 
Bitacoraelpardo num5 2016
Bitacoraelpardo num5 2016Bitacoraelpardo num5 2016
Bitacoraelpardo num5 2016
aliciasampe
 
Boletin 0036
Boletin 0036Boletin 0036
Boletin 0036aydaleo
 
Caminos de ida y vuelta en buenos aires
Caminos de ida y vuelta en buenos airesCaminos de ida y vuelta en buenos aires
Caminos de ida y vuelta en buenos aires
Luisa Márquez Rodríguez
 
Caminos de ida y vuelta en buenos aires
Caminos de ida y vuelta en buenos airesCaminos de ida y vuelta en buenos aires
Caminos de ida y vuelta en buenos aires
Luisa Márquez Rodríguez
 
Revista Escolar "LA MOCHILA" 2013
Revista Escolar "LA MOCHILA" 2013Revista Escolar "LA MOCHILA" 2013
Revista Escolar "LA MOCHILA" 2013
cpraltoguadalquivir
 
Periodico escolar05
Periodico escolar05Periodico escolar05
Periodico escolar05
valeriano
 
Periodico escolar04
Periodico escolar04Periodico escolar04
Periodico escolar04valeriano
 
Evidencias de actividades realizadas dentro del plan de mejoramiento escuela ...
Evidencias de actividades realizadas dentro del plan de mejoramiento escuela ...Evidencias de actividades realizadas dentro del plan de mejoramiento escuela ...
Evidencias de actividades realizadas dentro del plan de mejoramiento escuela ...
Beto Vargas
 

Similar a Cosas del teleno (20)

Revista Escolar LA MOCHILA XI - Junio 2016
Revista Escolar LA  MOCHILA XI - Junio 2016Revista Escolar LA  MOCHILA XI - Junio 2016
Revista Escolar LA MOCHILA XI - Junio 2016
 
Newspaper fourth b
Newspaper fourth bNewspaper fourth b
Newspaper fourth b
 
Newspaper fifth b
Newspaper fifth bNewspaper fifth b
Newspaper fifth b
 
Blog 2do trimestre 17 18
Blog 2do trimestre 17 18Blog 2do trimestre 17 18
Blog 2do trimestre 17 18
 
Programa activa la educación sierra de yeguas
Programa activa la educación sierra de yeguasPrograma activa la educación sierra de yeguas
Programa activa la educación sierra de yeguas
 
Cómo conocer nuestro pueblo desde la escuela
Cómo conocer nuestro pueblo desde la escuelaCómo conocer nuestro pueblo desde la escuela
Cómo conocer nuestro pueblo desde la escuela
 
Programa semana cultural. CEIP Lope de Vega, Coín.
Programa semana cultural. CEIP Lope de Vega, Coín.Programa semana cultural. CEIP Lope de Vega, Coín.
Programa semana cultural. CEIP Lope de Vega, Coín.
 
El Digital Te en Seseña
El Digital Te en SeseñaEl Digital Te en Seseña
El Digital Te en Seseña
 
Power marysol
Power marysolPower marysol
Power marysol
 
Periodico escolar08
Periodico escolar08Periodico escolar08
Periodico escolar08
 
Informe Educacion y Cultura
Informe Educacion y Cultura Informe Educacion y Cultura
Informe Educacion y Cultura
 
Bitacoraelpardo num5 2016
Bitacoraelpardo num5 2016Bitacoraelpardo num5 2016
Bitacoraelpardo num5 2016
 
Boletin 0036
Boletin 0036Boletin 0036
Boletin 0036
 
Caminos de ida y vuelta en buenos aires
Caminos de ida y vuelta en buenos airesCaminos de ida y vuelta en buenos aires
Caminos de ida y vuelta en buenos aires
 
Caminos de ida y vuelta en buenos aires
Caminos de ida y vuelta en buenos airesCaminos de ida y vuelta en buenos aires
Caminos de ida y vuelta en buenos aires
 
Revista Escolar "LA MOCHILA" 2013
Revista Escolar "LA MOCHILA" 2013Revista Escolar "LA MOCHILA" 2013
Revista Escolar "LA MOCHILA" 2013
 
Periodico escolar05
Periodico escolar05Periodico escolar05
Periodico escolar05
 
Periodico escolar04
Periodico escolar04Periodico escolar04
Periodico escolar04
 
Beneficios
BeneficiosBeneficios
Beneficios
 
Evidencias de actividades realizadas dentro del plan de mejoramiento escuela ...
Evidencias de actividades realizadas dentro del plan de mejoramiento escuela ...Evidencias de actividades realizadas dentro del plan de mejoramiento escuela ...
Evidencias de actividades realizadas dentro del plan de mejoramiento escuela ...
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Cosas del teleno

  • 1. PROYECTO LINGUISTICO DE CENTRO Ceip Teleno 2011/2012
  • 2.  Objetivo  Orden cronologico de las actividades  Hacemos participe a la comunidad educativa (prensa, espacios de la localidad…)  El PLC se relaciona con otros proyectos del centro.
  • 3.
  • 4. Solidaridad escolar para iniciar la LIII campaña contra el hambre  PUBLICADO POR IBAÑEZA.ES EL 10 - FEBRERO - 2012    Reparto de bocadillos en la Operación Bocata de Manos Unidas a los alumnos del colegio Teleno.  La LIII campaña contra el hambre de Manos Unidas comenzó esta mañana en los centros educativos bañezanos con la tradicional ‘operación bocata’, una cita de carácter anual que pretende implicar a los más jóvenes en la tarea de ayudar en los proyectos de desarrollo para el tercer mundo que han sido encomendados a la Diócesis de Astorga.  Los más madrugadores fueron los alumnos de los dos institutos de Secundaria, Ornia y Vía de la Plata, y más tarde Manos Unidas repartió los bocadillos en los colegios Teleno, San José de Calasanz y Nuestra Señora del Carmen, donde profesores y chavales se juntaron para comer juntos el bocadillo de tortilla o embutido.  Manos Unidas reparte cada año cerca de 900 bocadillos y botellines de agua gracias a las voluntarias de la organización católica, a quienes ayudaron en los trabajos varias personas de la ciudad, concretamente para la elaboración de las tortillas y de los propios bocatas.   
  • 5. Los alumnos del colegio fueron informados de las implicaciones de la operación bocata, se hicieron debates en los que los niños manifestaron sus opiniones y realizaron un poster.
  • 6. PUBLICADO POR IBAÑEZA.ES EL 31 - ENERO - 2012   Un momento de la carrera. Los 200 alumnos del colegio Teleno de La Bañeza participaron este martes en la que ha sido la segunda carrera solidaria puesta en marcha por la ONG Save the Children en colaboración con este centro educativo, una iniciativa que se desarrolló en la calle Fueros Leoneses y en la que también participaron los alumnos de Carmelitas en el 2005 por algunas calles de la ciudad. Esta iniciativa solidaria, que contó con la colaboración de la Policía Local para regular el tráfico en esa zona mientras se desarrollaba la prueba deportiva, pretende recaudar fondos para que los niños de la República Democrática del Congo puedan acceder a un sistema educativo y sanitario básico, además de recibir una alimentación adecuada despúes haber padecido las consecuencias de un conflicto armado. ‘Kilómetros de solidaridad’ es un programa que pretende que cada participante busque patrocinadores entre sus familiares para abonar una cantidad simbólica por cada kilómetros que él recorra. Así, los niños transmiten a sus allegados la problemática de la infancia en los países en vías de desarrollo, fomentando un espíritu generoso y solidario.          
  • 7. Los alumnos se distribuyeron los dorsales, los certificados de haber participado en la carrera, así como la tabla informativa de los resultados. Una vez finalizada la carrera los distintos cursos recibieron una letra para completar todos juntos : “Por un mundo más solidario” que colocamos a la entrada del centro. Habían hecho una gota de agua , algunas con mensajes y con ellas hicimos una danza de la canción de Macaco: “Mensajes del agua” Las gotas sirvieron para rellenar la palabra PAZ en gigante . Todo ello ha sido la decoración de la entrada durante un mes. El logo de este año como siempre con un mensaje que hemos trabajado en clase todos juntos. ( trabajo individual, en grupo, a nivel de colegio, los padres fueron invitados a ver la actividad, el entorno: policía, prensa..) A nivel lingüístico hemos preparado la canción, el itinerario de la carrera, la disposición para la danza…
  • 8.
  • 9. El equipo de profesores de inglés este año como una nueva iniciativa decidió hacer una actividad trimestral para potenciar el conocimiento sociocultural de los países de habla inglesa y sus tradiciones.  En este trimestre : Saint patrick’s Day  Organización: Cada grupo clase recitaba una poesía, cantaba una canción o hacía rimas o adivinanzas .También colorearon un Shamrock, a cada grupo se le asignó un color.  Los alumnos de infantil rellenaron el cauldron con monedas, el tesoro del leprechaun, y también realizaron cuentos sobre esta festividad.  Entre todo el colegio prepararon una viñeta de un cómic y lo leyeron para todos . (Este cómic gigante también forma parte de las actividades que se realizan durante la semana del libro)
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. PUBLICADO POR IBAÑEZA.ES EL 20 - ENERO - 2012    Los ganadores recibieron su dibujo enmarcado y un maletín para desarrollar su creatividad artística.  Raúl Cárcel García, alumno de 4º de Primaria del colegio Teleno, y Asier Miguélez Villadangos, estudiante de 5º en el colegio San José de Calasanz (que también fue finalista el año pasado), recogieron este viernes por la mañana sus premios como finalistas del concurso de dibujo convocado por Aqualia en un acto en el que estuvieron acompañados por familiares y responsables municipales, además del director del primero de los centros educativos, Tomás Gallego.  El alcalde de La Bañeza, José Miguel Palazuelo, acompañado de José Luis Fernández Montiel, concejal de Medio Ambiente, y David Rojo, jefe de servicio de Aqualia en el municipio, hicieron entrega de los premios a los dos niños finalistas de este certamen convocado por la compañía concesionaria del servicio de agua, una convocatoria internacional en la que participó un total de 35.000 escolares de España, Italia y Portugal, según indicaron fuentes de la empresa, de los cuales unos 300 son alumnos de los centros educativos bañezanos.
  • 18.  Los alumnos tenían que hacer un dibujo sobre la igualdad entre hombres y mujeres.  El tema fue tratado en clase mediante una jornada en la nos visitaron monitores y realizaron con los alumnos diversos juegos.  Consideramos la educación artística como forma de expresión de cómo ven su entorno y a los demás.
  • 19. Publicado por Ibañeza.es el 4 - Abril - 2012 Foto de familia tras la inauguración de la exposición Pekeart Teleno.  El pasillo de la Biblioteca Juan de Ferreras acoge desde este martes, 3 de abril, una exposición de dibujos realizados por unos cuarenta niños de 1º y 2º de Educación Primaria del Colegio Público Teleno de La Bañeza en los que muestran su visión particular de la Plaza Mayor de la ciudad, una iniciativa que nace bajo el título ‘Pekeart Teleno’.  El edificio de la Casa Consistorial tal y como lo ve un niño de 6 años, imágenes que interpretan hasta el más mínimo detalle de la Iglesia de Santa María o una vista de pájaro del conjunto arquitectónico de la plaza son algunos de los ejemplos que los visitantes se podrán encontar en esta ‘pequeña’ exposición llena de colorido que estará abierta durante las próximas semanas, siempre en horario de mañana.  José Miguel Palazuelo, alcalde de La Bañeza, inauguró esta exposición acompañado de algunas concejalas del equipo de Gobierno, de varias profesoras del colegio Teleno y de un grupo de alumnos, que explicaron cómo ven ellos el ‘salón principal’ de la ciudad y qué supuso para ellos esta iniciativa.  En la exposición se pueden ver “muchos dibujos de la iglesia y muy pocos del Ayuntamiento” tal y como ironizó el regidor, mientras las profesoras explicaron que la actividad ‘Pekeart Teleno’ se desarrolló el pasado 23 de marzo por la mañana, cuando un grupo de estudiantes permaneció en la plaza observando los edificios y el ajetreo diario de esta zona para plasmarlo in situ en una hoja de papel.
  • 20. Aprovechando su salida a la ciudad, en la que realizaron varias visitas, fábrica antigua de harinas, panadería y museo de la alubia los alumnos pudieron dibujar tomando como modelo la realidad , de tal forma que representaron la plaza de su localidad, tantas veces paseada pero quizás no observada con detenimiento.  Una vez realizados los dibujos bajo la atenta y curiosa mirada de los viandantes, los colorearon en las clases y finalizados los dibujos se destinaron a una primera exposición local en la biblioteca pública.  En la inauguración estuvieron presentes el alcalde y varios concejales, prensa …dado que se publicitó para que fuera una exposición abierta al público.  Los niños no sólo expresaron de forma artística su visión sobre la plaza mayor sino que también lo plasmaron de forma escrita y de forma oral diciendo frases que les sugería su plaza.  Bajo el epígrafe: Los niños dice… › La plaza es grande › La plaza mayor es bonita y original…
  • 21. Los alumnos de 1º y 2º de E.P del colegio Teleno bajamos a la plaza mayor el día 23 de marzo y dibujamos nuestro pueblo .  Los dibujos son diferentes, algunos dibujamos la iglesia porque está el Cristo y les gusta ir a la iglesia, otros dibujamos unas casas muy bonitas con sus balcones , y otros el ayuntamiento donde trabaja el alcalda y hay un reloj que da las horas.  Todos nos juntamos en la plaza , los mayores, los niños , la gente se sienta en los bancos, las cafeterías…  ¡Qué bonita es la plaza mayor!  Una vez acabada la exposición a nivel local se expuso a la entrada del colegio para que todos pudieran disfrutarla.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. PROYECTO HARGÜETA  CONTAMOS CON UN BLOG EN EL QUE VAMOS COLGANDO LOS TRABAJOS REALIZADOS.  Durante este curso trabajamos los aspectos lingüísticos que relacionamos con el PLC , de la siguiente forma:  Elaboración cíclica de cuentos por niveles. › Cada centro comenzará un nivel de cuento y se enviará de forma ordenada a otros centros. › Cuentos: Infantil “El globo rojo”  1º ciclo “ Guípalo y la cueva secreta”  2º ciclo: “ Los cuentos errantes”  3º ciclo “La tribu del norte”  “
  • 28. L a feria de los experimentos la realizamos por primera vez en el centro, enfocada desde dos puntos : Exposición en el laboratorio de experimentos llevados a cabo en el aula. Exhibición de experimentos a distintos niveles visitando las aulas. Con esta actividad se pretende dinamizar el laboratorio del colegio dada la nueva metodología que se está utilizando en la enseñanza del conocimiento del medio. El enseñarla de forma bilingüe nos lleva a darle un carácter más práctico potenciando los aspectos de investigación y experimentación.
  • 29.  Presentación de la feria. INAUGURACION  Colaboradores:  1º- Las plantas( necesidades de las plantas)  El aire vibra ( un globo y un cd player)  2º-Biografías “Galileo Galilei” (Poema infantil)  Descubrimos: objetos que flotan y los que no. › La pesca mágica , los vasos están llenos de aire. › ¿Cuanto pesamos y medimos en otros planetas? › El sistema solar.(colaboración de los padres)  3º- El coche aereo ,los paisajes de cartulina  4º-Mezclamos colores, ”look through the window”  5º-El horno solar  6º- Los circuitos eléctricos y los volcanes. Biografías de científicos. 
  • 30. El laboratorio se transformo totalmente, tenemos diferentes stands para exponer nuestros trabajos: volcanes, circuitos eléctricos, también maquinas , algunas de ellas antiguas, materiales, paisajes diferentes…y por supuesto algunas biografías de importantes científicos: Newton , Galileo Galei…tanto en ingles como en español.
  • 31.
  • 32. Onda cero en el día de la madre
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Escribieron frases célebres que todos los alumnos podían leer al estar situado estratégicamente al subir la escalera.
  • 37. Cada grupo clase hizo un trabajo grupal que se colgó del árbol de las letras.  Después todos pudieron leer, trabajar, comentar la producción de cada grupo.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56. El borde del stand principal esta decorado con dibujos de los niños de infantil. (préstamo de diversas editoriales)  Un stand esta dedicado a los libros creados por los alumnos.  Otro stand es de libro antiguo.(curiosidades)  La atención a la diversidad: libros en distintas lenguas.  La feria se organiza de tal modo que todos los grupos puedan visitar la, se sigue un horario de visitas.  Después de comer se puede escoger un libro y leer tranquilamente hasta la hora de las actividades extraescolares o regresar a casa.
  • 57.  Los alumnos de 2º enviaron a sus compañeros una postal por correo ordinario.  Contaron a sus compañeros cosas sobre su vida, sus gustos, sus inquietudes…
  • 58.
  • 59. Escribieron tres pistas sobre un libro que seleccionaron de los stands que con motivo de la semana del libro tenemos situados a la entrada. Las metieron en un sobre y luego al azar se repartieron los sobres. Debían leer las pistas que les tocaron y buscar el libro al que hacían referencia. ( Algo divertido y con ello manipulan diversos libros )  Mi libro comienza así…Los alumnos escogieron un libro y comenzaron a leerlo, los demás decidieron de que tipo de libro se trataba: comic, historietas, de consulta… y comentaban si les gustaría leerlo o no por la temática, por el tipo de libro.
  • 60. En el mes de animación a la lectura nos visito un animador que presento de forma amena los libros leídos en los distintos ciclos.
  • 61.
  • 62.
  • 63. A nivel lingüístico: Pirámide de la alimentación. Poster informativo para las familias. Escribimos recetas. ¿Qué tenemos que comprar En el súper y cuanto cuesta?
  • 64.
  • 65. El colegio Teleno de La Bañeza organizó este martes una actividad en colaboración con la Junta de Castilla y León para explicar a los estudiantes las propiedades nutritivas y saludables que tienen las frutas y las verduras, un proyecto que forma parte de una estrategia regional con el fin de inculcar a los más pequeños la necesidad de incorporar a su dieta diaria productos naturales.  Según explicó el director del centro, Tomás Gallego, todos los alumnos pudieron degustar en la hora del recreo un cuenco con pera y manzana, además de unas fresas aportadas por los responsables de la cocina de la casa y la ‘sorpresa’ preferida por los más golosos: sirope de chocolate. La próxima semana finalizará la actividad con la entrega de un zumo natural de zanahoria a cada alumno.  Este programa educativo es un plan que persigue la distribución de fruta y verdura a los alumnos con el objetivo de incentivar el consumo de fruta y verdura en los niños y crear hábitos alimenticios saludables, dando a conocer las cualidades nutritivas de estos productos entre la población infantil.  Cabe recordar que esta estrategia regional, desarrollada a través de las consejerías de Agricultura y Ganadería, de Educación y de Sanidad de la Junta de Castilla y León, ya se desarrolló el año pasado en el CEIP Teleno de La Bañeza, cuyos alumnos pudieron degustar una original brocheta de frutas.   
  • 66.  Diario de León | Miércoles, 6 de junio de 2012 Provincia La bañeza  La Policía Local formará en el uso de las redes sociales a. domingo | redacción 12/05/2012 La Policía Local de La Bañeza impartirá unas charlas a escolares y padres sobre el uso de las redes sociales. La iniciativa, que se presentó ayer, surge de uno de los centros educativos de la ciudad, se impartirá en los colegios Teleno, San José de Calasanz y Nuestra Señora del Carmen y se dirige a estudiantes de cuarto de Primaria y, también, de primero a cuarto de Secundaria en el caso del Carmen. Las charlas en los colegios se desarrollarán la semana que viene y la destinada a los padres se ha fijado para el 1 de junio. Los objetivos que se pretenden conseguir es concienciar a niños y adolescentes de los riesgos que entraña el mal uso de las redes sociales y destacar las potencialidades y oportunidades de estas redes como herramienta de comunicación. La Policía Local recomendará a los padres que no prohiban el acceso a éstas de los menores, pero que ejerzan la labor de control que es corresponde como educadores.
  • 67.  Los alumnos de 2º y 3º asistiran en el centro cultural de La Bañeza a una muestra musical en la que participaran alumnos de la escuela de musica.  Diversas excursiones que se complementan con cuadernillos, valoraciones de la salida…