SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PEDAGÓGICO PÚBLICO “MONSEÑOR
ELÍAS OLÁZAR”
TEMA : Cosmovisiones de los Kukama Kukamiria
y los Shawis
CURSO : Ciencia y Epistemología
ESTUDIANTE : Billy Brandon Carrión Ramírez
Dionicio Acosta Altamirano (No trabajó)
Orfith Mozombite Ríos (No trabajó)
Leyvi Fiorella Tuesta Sánchez (No trabajó)
Roni Paolo Flores Tangoa (No trabajó)
DOCENTE : Cristian Alexander Sevilla Díaz
ESPEICALIDAD Y CICLO : Comunicación II
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía
Nacional ”
INTRODUCCIÓ
N
El presente trabajo contiene información relevante con respecto a la
cosmovisión del pueblo Kukama Kukamiria y Shawi. Lo que se busca con
esta investigación es el conocer un poco más acerca de la cultura de
estos pueblos, que si bien es cierto, son representativos y característicos
de la Amazonía peruana.
Se tiene como objetivo dar a conocer la perspectiva que tienen los
pueblos ya mencionados con respecto al mundo en el cual vivimos.
Considerando que como futuros profesionales nos desenvolveremos en
el rubro de la educación y con la información ya atribuida pondremos
énfasis en motivar a las futuras generaciones a preservar su cultura
originaria.
PUEBLO KUKAMA KUKAMIRIA
GENERALIDADES
El Kukama-Kukamiria perteneciente a la familia
lingüística Tupi-guaraní, se encuentra ubicado en la
Región Loreto (distritos: Lagunas, Santa Cruz, Nauta,
etc.) y la Región de Ucayali (distritos: Coronel Portillo,
Iparía, etc.). El grupo más numeroso se encuentra entre
los ríos Huallaga, Marañón, Bajo y Alto Ucayali…
La pesca, agricultura y recolección de frutos silvestres
son las actividades productivas que garantizan el
sustento de esta población.
COSMOVISIÓN KUKAMA-KUKAMIRIA
• Según los kukama-kukamiria, el mundo empieza al nacer Kémarin, el primer
hombre kukama, hijo de una gran mujer boa y de Kémari, el dios kukama.
(una paloma que se convirtió en ángel)
• Según los mismos pobladores, la costumbre de las personas del pueblo era
ser hechiceros, la brujería era considerada costumbre Kukama
• Consideran real la existencia del llana puma, tigre negro capaz de comer
humanos, aunque solamente por la noches.
• Se guían de las fases de la luna en la realización de las actividades, en
especial de la agricultura: siembra y cosecha.
• Los primeros tsumi, chamanes ayahuasqueros, conocen por medio de sus
visiones que hay cinco espacios o soles, lo llaman así porque el sol atraviesa
todo. Estos son los 5 espacios en el que se divide el mundo para los Kukama-
Kukamiria.
1.- Wepe Kuarachi (primer sol)
Debajo del agua viven los kurara con sus gorras que son rayas (pez grande de la selva) y sus casas de
pura tierra. También un inmenso maiwatsu (boa) que bota burbujas al mundo de los peces, si este se
sale de la cocha, genera grandes remolinos.
2.- Wepe Mukuika (segundo sol)
Viven los peces, lagartos, bufeos (delfín de río), el paiche y las boas pequeñas. La dueña del agua es la
Ipira Mama, ella decide si crece o merma el agua.
3.- Mutsapirka (tercer sol)
Vive el pueblo kokama con sus plantas, animales, seres naturales, curanderos, y la gente que ha
muerto. Si se quiere ir a pescar, sembrar, o cazar, se les pide a los dueños o espíritus que viven en el
monte, en el agua, en la tierra, en el árbol y en cada lugar.
4.- Irakua (cuarto sol)
Viven las almas y se relacionan con el médico ayahuasquero. En las casa que se encuentras con flores,
estrellas, pajaros sobre la cumbrera, viven las almas de los muertos buenos. Los muertos malos son
quemados y sus cenizas forman las nubes del cielo.
5.- Pichka (quinto sol)
Vive Dios y también está Kémari, el dios kukama. Debajo de ellos se encuentran los cerros y elevando
en medio de eso vive el cóndor mama, el jefe de todas las aves de la tierra.
PUEBLO SHAWI
GENERALIDADES
El pueblo Shawi es también conocido como
chayahuita; esto porque según relatos, los hombres y
mujeres se formaron a partir del maní crudo o
chawa-huita. Su lengua es perteneciente a la familia
lingüística Cahuapana.
La historia de este pueblo se relaciona con la de los
pueblos shiwilu y muniche porque estos pueblos se
asentaron en las mismas misiones evangelizadoras y
fueron afectados por numerosas epidemias.
COSMOVISIÓN SHAWI
• Para la etnia shawi, el mundo es ovalado, como un panal de avispa cubierta
por una capa azulada hecho por tierra, dentro de la cual se mueven se
mueven y se trasladan la luna, el sol, las estrellas y el viento.
• Los shawis consideran que el lugar donde inicialmente vivimos era todo agua
sujeta por el cielo. El Kumpanama, uno de los eres poderosos que vinieron
así, del aire, tuvo que acarrear tierra de un lugar desconocido, hasta llenar
todo lo habitable. Él enseño a los hombres a pescar y a elaborar canoas,
cuando se presentaba ante ellos, se parecía a un pájaro carpintero: con
sombrero rojo, casaca negra y corbata de plumas blancas.
• Mashi, otro serpoderoso, enseñó a los hombres a hacer la chacra, cultivar,
cazar, etc. Vino acompañado de una mujer quien enseño a las mujeres a hilar
algodón, tejer, etc.
• Los antepasados Shawis tomaron nesetu ka’pi, hierba para tener visiones y
vieron como el mundo colgado, como un panal de avispas formado por 7
espacios que comienza desde debajo de la tierra.
1.- Ahkupuru’te (espacio de abajo)
Allí existe un jefe poderoso, wa’an, del espacio llamado Ukua. Este ser con una mano sostiene los
espacios por eso no se caen. Cambia de mano conforme se canse, al realizarse esta acción, se generan
los temblores en la tierra. También viven seres humano y animales pero, estos no comen ni deben, no
tienen ano. Algunos brujos adquieren poder y esconden en ese lugar las almas.
2.- Espacio de agua
Habita la sirena, llamada madre del agua (ii’a’sin), existen también otros seres de la naturaleza como la
madre de las pozas, de los aguajales, de las cochas. Los brujos pueden visitar a esos seres y al morir,
pueden ir a ese espacio.
3.- Nu’paru’te’ (espacio de tierra)
Aquí existe un ser llamado nu’pa’a’shin “madre de la tierra” es quien predomina en la tierra. Adicional a
este ser, también se encuentran otras madres, como las del árbol, de la piedra, o de los cerros. Todos
estos están bajo el mando de la madre tierra. Para vivir bien, se tienen que relacionar con estos seres,
para que al morir, el alma se convierte en uno de estos seres y nuestro espíritu irá a alguno de los 7
espacios. Caso contrario, el alama se queda en el espacio de tierra
4.- Niiru’te’ (espacio de aire)
Aquí vive la madre del aire, nii’a’sin. Comienza desde la tierra hasta más arriba de la altura de los
árboles. En este espacio hay diferentes espíritus que vuelan, como el del árbol, de la tierra, del monte,
de las personas muertas y también de las personas vivas. Si adquirimos el poder de estos espíritus,
podremos dialogar directamente con ellos.
5.- Iwan, u’nanu’te’ (espacio de viento y lluvia)
En este espacio viven 2 madres de la naturales. Iwan a ‘sin, madre del viento, con vestido de mantón
largo de color blanco, ella es la que lleva al huracán. Y la otra es u’nan a’shin, madre de la lluvia, de
vestido parecido al huracán, pero su manta es de color negro, es barrigón porque lleva bastante agua
dentro.
6.- Chimirin, nanpirin’te (espacio de muerte y vida)
Allí viven dos madres de la naturaleza; uno llamado wira, Viejo Trueno, cubierto de aceros. Le dicen
madre de la muerte, hace sufrir a las personas haciéndolas hervir en una olla de arcilla de agua
caliente por su mala conducta. Con respecto al wa’an de la vida, ni los viejos más antiguos, aunque
hayan tomado “hierba para tener visiones” no pueden ver ni encontrar a la madre de la vida. Hasta
ahora, es un desconocimiento
7.- Pi’i, yuki, tayuraru’te (espacio de astros)
En este espacio viven personas shawi que antes vivían en el espacio de la tierra como:
Sol, Luna, Estrellas, por otro lado, también hay un oso hormiguero y el yana puma.
CONCLUSIÓN
Mediante la información obtenida y expuesta, puedo concluir
que cada pueblo tiene su propia cultura, costumbres, creencias
que merecen ser transmitidas de generación en generación.
El pueblo Kukama Kukamiria y Shawi conservan en su cultura
múltiples creencias dignas de aprender y comprender ya que de
esta manera tenemos la posibilidad de adquirir mayor
conocimiento a nivel cultural.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion El cuidado de los animales
Sesion  El cuidado de los animalesSesion  El cuidado de los animales
Sesion El cuidado de los animales
Nerio Becerra Ygnacio
 
Las 8 regiones naturales del peru dibujos
Las 8 regiones naturales del peru   dibujosLas 8 regiones naturales del peru   dibujos
Las 8 regiones naturales del peru dibujos
joselani2011
 
Triptico Selva.doc
Triptico Selva.docTriptico Selva.doc
Triptico Selva.doc
YvettAurich
 
Sesión de aprendizaje de los sentidos
Sesión de aprendizaje  de los sentidosSesión de aprendizaje  de los sentidos
Sesión de aprendizaje de los sentidos
jarihua
 
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Gladys López
 
Trip tradiciones y costumbres de la costa peruana
Trip tradiciones y costumbres de la costa peruanaTrip tradiciones y costumbres de la costa peruana
Trip tradiciones y costumbres de la costa peruana
Jesus Castillo Tarrillo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
shelinn
 
27 28-29 flora de tacna
27 28-29 flora de tacna27 28-29 flora de tacna
27 28-29 flora de tacna
yasmilchinoquispe
 
Recursos naturales de Tacna
Recursos naturales de TacnaRecursos naturales de Tacna
Recursos naturales de Tacna
Skrltsl
 
Plantas nativas del peru
Plantas nativas del peruPlantas nativas del peru
Plantas nativas del peru
luce ventura
 
Sesiòn de aprendizaje de indagaciòn cientìfica 1º grado
Sesiòn de aprendizaje de indagaciòn  cientìfica 1º  gradoSesiòn de aprendizaje de indagaciòn  cientìfica 1º  grado
Sesiòn de aprendizaje de indagaciòn cientìfica 1º grado
María Julia Bravo
 
Ecorregiones Del Peru
Ecorregiones Del PeruEcorregiones Del Peru
Ecorregiones Del Peru
JORGE LUIS OLAYA
 
Cuidemos las plantas
Cuidemos las plantasCuidemos las plantas
Cuidemos las plantas
joshymayi
 
Sesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistemaSesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistema
Banco de la Nación
 
Leyenda de manco cápac y mama ocllo
Leyenda de manco cápac y mama oclloLeyenda de manco cápac y mama ocllo
Leyenda de manco cápac y mama ocllo
Mijail Lenin Smirnov Záitsev
 
Selva Peruana
Selva PeruanaSelva Peruana
Selva Peruana
COMPU EDUCA
 
Las culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicasLas culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicas
Luis Curi
 
FICHA-MIERC-REL-REFLEXIONAMOS CON LA PARÁBOLA EL SEMBRADOR.docx
FICHA-MIERC-REL-REFLEXIONAMOS CON LA PARÁBOLA EL SEMBRADOR.docxFICHA-MIERC-REL-REFLEXIONAMOS CON LA PARÁBOLA EL SEMBRADOR.docx
FICHA-MIERC-REL-REFLEXIONAMOS CON LA PARÁBOLA EL SEMBRADOR.docx
gianinacustodio
 
Procesos didacticos
Procesos didacticosProcesos didacticos
Procesos didacticos
Sulio Chacón Yauris
 
Triptico recursos naturales
Triptico recursos naturalesTriptico recursos naturales
Triptico recursos naturales
Dulce ÅMaria O R
 

La actualidad más candente (20)

Sesion El cuidado de los animales
Sesion  El cuidado de los animalesSesion  El cuidado de los animales
Sesion El cuidado de los animales
 
Las 8 regiones naturales del peru dibujos
Las 8 regiones naturales del peru   dibujosLas 8 regiones naturales del peru   dibujos
Las 8 regiones naturales del peru dibujos
 
Triptico Selva.doc
Triptico Selva.docTriptico Selva.doc
Triptico Selva.doc
 
Sesión de aprendizaje de los sentidos
Sesión de aprendizaje  de los sentidosSesión de aprendizaje  de los sentidos
Sesión de aprendizaje de los sentidos
 
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
 
Trip tradiciones y costumbres de la costa peruana
Trip tradiciones y costumbres de la costa peruanaTrip tradiciones y costumbres de la costa peruana
Trip tradiciones y costumbres de la costa peruana
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
27 28-29 flora de tacna
27 28-29 flora de tacna27 28-29 flora de tacna
27 28-29 flora de tacna
 
Recursos naturales de Tacna
Recursos naturales de TacnaRecursos naturales de Tacna
Recursos naturales de Tacna
 
Plantas nativas del peru
Plantas nativas del peruPlantas nativas del peru
Plantas nativas del peru
 
Sesiòn de aprendizaje de indagaciòn cientìfica 1º grado
Sesiòn de aprendizaje de indagaciòn  cientìfica 1º  gradoSesiòn de aprendizaje de indagaciòn  cientìfica 1º  grado
Sesiòn de aprendizaje de indagaciòn cientìfica 1º grado
 
Ecorregiones Del Peru
Ecorregiones Del PeruEcorregiones Del Peru
Ecorregiones Del Peru
 
Cuidemos las plantas
Cuidemos las plantasCuidemos las plantas
Cuidemos las plantas
 
Sesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistemaSesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistema
 
Leyenda de manco cápac y mama ocllo
Leyenda de manco cápac y mama oclloLeyenda de manco cápac y mama ocllo
Leyenda de manco cápac y mama ocllo
 
Selva Peruana
Selva PeruanaSelva Peruana
Selva Peruana
 
Las culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicasLas culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicas
 
FICHA-MIERC-REL-REFLEXIONAMOS CON LA PARÁBOLA EL SEMBRADOR.docx
FICHA-MIERC-REL-REFLEXIONAMOS CON LA PARÁBOLA EL SEMBRADOR.docxFICHA-MIERC-REL-REFLEXIONAMOS CON LA PARÁBOLA EL SEMBRADOR.docx
FICHA-MIERC-REL-REFLEXIONAMOS CON LA PARÁBOLA EL SEMBRADOR.docx
 
Procesos didacticos
Procesos didacticosProcesos didacticos
Procesos didacticos
 
Triptico recursos naturales
Triptico recursos naturalesTriptico recursos naturales
Triptico recursos naturales
 

Similar a COSMOVICIÓN DE LOS KUKAMAS Y SHAWIS.pptx

Mitologia de los maya
Mitologia de los mayaMitologia de los maya
Mitologia de los maya
wilder-quinter
 
COSMOGONIA ANDINA.pdf
COSMOGONIA ANDINA.pdfCOSMOGONIA ANDINA.pdf
COSMOGONIA ANDINA.pdf
RubenRodriguez947082
 
Juego de roles
Juego de rolesJuego de roles
Juego de roles
Diana Escobar
 
Organizador textual
Organizador textualOrganizador textual
Organizador textual
noemiarellano
 
Texto 1 las ideas del mundo
Texto 1 las ideas del mundoTexto 1 las ideas del mundo
Texto 1 las ideas del mundo
noemiarellano
 
Trabajo de danza
Trabajo de danzaTrabajo de danza
Trabajo de danza
pab1189
 
Trabajo de danza (2)
Trabajo de danza (2)Trabajo de danza (2)
Trabajo de danza (2)
Club Adictos
 
Mitos y religiones
Mitos y religiones Mitos y religiones
Mitos y religiones
damarismendoza03
 
Mitos y leyendas chilenas
Mitos y leyendas chilenasMitos y leyendas chilenas
Mitos y leyendas chilenas
Llackie
 
El reino del sol misticismo amazonico andino tomo i develado por vm principe ...
El reino del sol misticismo amazonico andino tomo i develado por vm principe ...El reino del sol misticismo amazonico andino tomo i develado por vm principe ...
El reino del sol misticismo amazonico andino tomo i develado por vm principe ...
Niika111
 
Cultura maya region norte
Cultura maya  region norteCultura maya  region norte
Cultura maya region norte
Carlos Balades
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
Marvin Chajon
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
Melissa_Concogua
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
samuelinho14
 
¿QUÉ ES UN MITO?
¿QUÉ ES UN MITO?¿QUÉ ES UN MITO?
¿QUÉ ES UN MITO?
Jorge Castillo
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
mcolpetana
 
Hopis milespowerpoints.com
Hopis milespowerpoints.comHopis milespowerpoints.com
Hopis milespowerpoints.com
feracris
 
Clase 2 - Taller 2
Clase 2 - Taller 2Clase 2 - Taller 2
Clase 2 - Taller 2
laurabernal1995
 
Yurupari
YurupariYurupari
Yurupari
Andres Dävid
 
Los Misterios del Fuego
Los Misterios del FuegoLos Misterios del Fuego
Los Misterios del Fuego
JORGE BLANCO
 

Similar a COSMOVICIÓN DE LOS KUKAMAS Y SHAWIS.pptx (20)

Mitologia de los maya
Mitologia de los mayaMitologia de los maya
Mitologia de los maya
 
COSMOGONIA ANDINA.pdf
COSMOGONIA ANDINA.pdfCOSMOGONIA ANDINA.pdf
COSMOGONIA ANDINA.pdf
 
Juego de roles
Juego de rolesJuego de roles
Juego de roles
 
Organizador textual
Organizador textualOrganizador textual
Organizador textual
 
Texto 1 las ideas del mundo
Texto 1 las ideas del mundoTexto 1 las ideas del mundo
Texto 1 las ideas del mundo
 
Trabajo de danza
Trabajo de danzaTrabajo de danza
Trabajo de danza
 
Trabajo de danza (2)
Trabajo de danza (2)Trabajo de danza (2)
Trabajo de danza (2)
 
Mitos y religiones
Mitos y religiones Mitos y religiones
Mitos y religiones
 
Mitos y leyendas chilenas
Mitos y leyendas chilenasMitos y leyendas chilenas
Mitos y leyendas chilenas
 
El reino del sol misticismo amazonico andino tomo i develado por vm principe ...
El reino del sol misticismo amazonico andino tomo i develado por vm principe ...El reino del sol misticismo amazonico andino tomo i develado por vm principe ...
El reino del sol misticismo amazonico andino tomo i develado por vm principe ...
 
Cultura maya region norte
Cultura maya  region norteCultura maya  region norte
Cultura maya region norte
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
¿QUÉ ES UN MITO?
¿QUÉ ES UN MITO?¿QUÉ ES UN MITO?
¿QUÉ ES UN MITO?
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Hopis milespowerpoints.com
Hopis milespowerpoints.comHopis milespowerpoints.com
Hopis milespowerpoints.com
 
Clase 2 - Taller 2
Clase 2 - Taller 2Clase 2 - Taller 2
Clase 2 - Taller 2
 
Yurupari
YurupariYurupari
Yurupari
 
Los Misterios del Fuego
Los Misterios del FuegoLos Misterios del Fuego
Los Misterios del Fuego
 

Último

Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
CarlaFerrari17
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
julianpicco31
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
VeritoIlma
 

Último (20)

Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
 

COSMOVICIÓN DE LOS KUKAMAS Y SHAWIS.pptx

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “MONSEÑOR ELÍAS OLÁZAR” TEMA : Cosmovisiones de los Kukama Kukamiria y los Shawis CURSO : Ciencia y Epistemología ESTUDIANTE : Billy Brandon Carrión Ramírez Dionicio Acosta Altamirano (No trabajó) Orfith Mozombite Ríos (No trabajó) Leyvi Fiorella Tuesta Sánchez (No trabajó) Roni Paolo Flores Tangoa (No trabajó) DOCENTE : Cristian Alexander Sevilla Díaz ESPEICALIDAD Y CICLO : Comunicación II “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional ”
  • 2. INTRODUCCIÓ N El presente trabajo contiene información relevante con respecto a la cosmovisión del pueblo Kukama Kukamiria y Shawi. Lo que se busca con esta investigación es el conocer un poco más acerca de la cultura de estos pueblos, que si bien es cierto, son representativos y característicos de la Amazonía peruana. Se tiene como objetivo dar a conocer la perspectiva que tienen los pueblos ya mencionados con respecto al mundo en el cual vivimos. Considerando que como futuros profesionales nos desenvolveremos en el rubro de la educación y con la información ya atribuida pondremos énfasis en motivar a las futuras generaciones a preservar su cultura originaria.
  • 3. PUEBLO KUKAMA KUKAMIRIA GENERALIDADES El Kukama-Kukamiria perteneciente a la familia lingüística Tupi-guaraní, se encuentra ubicado en la Región Loreto (distritos: Lagunas, Santa Cruz, Nauta, etc.) y la Región de Ucayali (distritos: Coronel Portillo, Iparía, etc.). El grupo más numeroso se encuentra entre los ríos Huallaga, Marañón, Bajo y Alto Ucayali… La pesca, agricultura y recolección de frutos silvestres son las actividades productivas que garantizan el sustento de esta población.
  • 4. COSMOVISIÓN KUKAMA-KUKAMIRIA • Según los kukama-kukamiria, el mundo empieza al nacer Kémarin, el primer hombre kukama, hijo de una gran mujer boa y de Kémari, el dios kukama. (una paloma que se convirtió en ángel) • Según los mismos pobladores, la costumbre de las personas del pueblo era ser hechiceros, la brujería era considerada costumbre Kukama • Consideran real la existencia del llana puma, tigre negro capaz de comer humanos, aunque solamente por la noches. • Se guían de las fases de la luna en la realización de las actividades, en especial de la agricultura: siembra y cosecha. • Los primeros tsumi, chamanes ayahuasqueros, conocen por medio de sus visiones que hay cinco espacios o soles, lo llaman así porque el sol atraviesa todo. Estos son los 5 espacios en el que se divide el mundo para los Kukama- Kukamiria.
  • 5. 1.- Wepe Kuarachi (primer sol) Debajo del agua viven los kurara con sus gorras que son rayas (pez grande de la selva) y sus casas de pura tierra. También un inmenso maiwatsu (boa) que bota burbujas al mundo de los peces, si este se sale de la cocha, genera grandes remolinos. 2.- Wepe Mukuika (segundo sol) Viven los peces, lagartos, bufeos (delfín de río), el paiche y las boas pequeñas. La dueña del agua es la Ipira Mama, ella decide si crece o merma el agua. 3.- Mutsapirka (tercer sol) Vive el pueblo kokama con sus plantas, animales, seres naturales, curanderos, y la gente que ha muerto. Si se quiere ir a pescar, sembrar, o cazar, se les pide a los dueños o espíritus que viven en el monte, en el agua, en la tierra, en el árbol y en cada lugar. 4.- Irakua (cuarto sol) Viven las almas y se relacionan con el médico ayahuasquero. En las casa que se encuentras con flores, estrellas, pajaros sobre la cumbrera, viven las almas de los muertos buenos. Los muertos malos son quemados y sus cenizas forman las nubes del cielo. 5.- Pichka (quinto sol) Vive Dios y también está Kémari, el dios kukama. Debajo de ellos se encuentran los cerros y elevando en medio de eso vive el cóndor mama, el jefe de todas las aves de la tierra.
  • 6.
  • 7. PUEBLO SHAWI GENERALIDADES El pueblo Shawi es también conocido como chayahuita; esto porque según relatos, los hombres y mujeres se formaron a partir del maní crudo o chawa-huita. Su lengua es perteneciente a la familia lingüística Cahuapana. La historia de este pueblo se relaciona con la de los pueblos shiwilu y muniche porque estos pueblos se asentaron en las mismas misiones evangelizadoras y fueron afectados por numerosas epidemias.
  • 8. COSMOVISIÓN SHAWI • Para la etnia shawi, el mundo es ovalado, como un panal de avispa cubierta por una capa azulada hecho por tierra, dentro de la cual se mueven se mueven y se trasladan la luna, el sol, las estrellas y el viento. • Los shawis consideran que el lugar donde inicialmente vivimos era todo agua sujeta por el cielo. El Kumpanama, uno de los eres poderosos que vinieron así, del aire, tuvo que acarrear tierra de un lugar desconocido, hasta llenar todo lo habitable. Él enseño a los hombres a pescar y a elaborar canoas, cuando se presentaba ante ellos, se parecía a un pájaro carpintero: con sombrero rojo, casaca negra y corbata de plumas blancas. • Mashi, otro serpoderoso, enseñó a los hombres a hacer la chacra, cultivar, cazar, etc. Vino acompañado de una mujer quien enseño a las mujeres a hilar algodón, tejer, etc. • Los antepasados Shawis tomaron nesetu ka’pi, hierba para tener visiones y vieron como el mundo colgado, como un panal de avispas formado por 7 espacios que comienza desde debajo de la tierra.
  • 9. 1.- Ahkupuru’te (espacio de abajo) Allí existe un jefe poderoso, wa’an, del espacio llamado Ukua. Este ser con una mano sostiene los espacios por eso no se caen. Cambia de mano conforme se canse, al realizarse esta acción, se generan los temblores en la tierra. También viven seres humano y animales pero, estos no comen ni deben, no tienen ano. Algunos brujos adquieren poder y esconden en ese lugar las almas. 2.- Espacio de agua Habita la sirena, llamada madre del agua (ii’a’sin), existen también otros seres de la naturaleza como la madre de las pozas, de los aguajales, de las cochas. Los brujos pueden visitar a esos seres y al morir, pueden ir a ese espacio. 3.- Nu’paru’te’ (espacio de tierra) Aquí existe un ser llamado nu’pa’a’shin “madre de la tierra” es quien predomina en la tierra. Adicional a este ser, también se encuentran otras madres, como las del árbol, de la piedra, o de los cerros. Todos estos están bajo el mando de la madre tierra. Para vivir bien, se tienen que relacionar con estos seres, para que al morir, el alma se convierte en uno de estos seres y nuestro espíritu irá a alguno de los 7 espacios. Caso contrario, el alama se queda en el espacio de tierra
  • 10. 4.- Niiru’te’ (espacio de aire) Aquí vive la madre del aire, nii’a’sin. Comienza desde la tierra hasta más arriba de la altura de los árboles. En este espacio hay diferentes espíritus que vuelan, como el del árbol, de la tierra, del monte, de las personas muertas y también de las personas vivas. Si adquirimos el poder de estos espíritus, podremos dialogar directamente con ellos. 5.- Iwan, u’nanu’te’ (espacio de viento y lluvia) En este espacio viven 2 madres de la naturales. Iwan a ‘sin, madre del viento, con vestido de mantón largo de color blanco, ella es la que lleva al huracán. Y la otra es u’nan a’shin, madre de la lluvia, de vestido parecido al huracán, pero su manta es de color negro, es barrigón porque lleva bastante agua dentro. 6.- Chimirin, nanpirin’te (espacio de muerte y vida) Allí viven dos madres de la naturaleza; uno llamado wira, Viejo Trueno, cubierto de aceros. Le dicen madre de la muerte, hace sufrir a las personas haciéndolas hervir en una olla de arcilla de agua caliente por su mala conducta. Con respecto al wa’an de la vida, ni los viejos más antiguos, aunque hayan tomado “hierba para tener visiones” no pueden ver ni encontrar a la madre de la vida. Hasta ahora, es un desconocimiento
  • 11. 7.- Pi’i, yuki, tayuraru’te (espacio de astros) En este espacio viven personas shawi que antes vivían en el espacio de la tierra como: Sol, Luna, Estrellas, por otro lado, también hay un oso hormiguero y el yana puma.
  • 12.
  • 13. CONCLUSIÓN Mediante la información obtenida y expuesta, puedo concluir que cada pueblo tiene su propia cultura, costumbres, creencias que merecen ser transmitidas de generación en generación. El pueblo Kukama Kukamiria y Shawi conservan en su cultura múltiples creencias dignas de aprender y comprender ya que de esta manera tenemos la posibilidad de adquirir mayor conocimiento a nivel cultural.