SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION


El mito y la leyenda son relatos que se divulgan en forma oral, de una generación a otra.
Son narraciones que nacen espontáneamente como una expresión colectiva de una raza
o pueblo, debido a una necesidad de crear una imagen del mundo y una necesidad de
manifestar una fe. En ellos participan seres y hechos sobrenaturales.
Su origen no puede establecerse con precisión y a pesar de que ambos son historias
orales que se trasmiten de padres a hijos no son lo mismo




Los Lencas

Para   los   lencas,   la   religión    es   el   cuerpo    totalizador   de   su   cultura.
ELEMENTOS DEL UNIVERSO MÍTICO DE LOS LENCAS
En los siguientes relatos se pueden apreciar directa o indirectamente. Los elementos
constitutivos                   de                     su                      cosmovisión.
Origen                de                 plantas                y                 animales:
El cacalote como descubridor del maíz. Cacalote es un ave parecida al zopilote. Tiene la
costumbre de sustraer mazorcas de maíz de los bultos cuando se está cosechando y se
las lleva para las cuevas, cuando el maíz escasea, las saca para comer.
El cusuco y el tacuacín. Como descubridores de las nubes. El cusuco y el tacuacín,
cuando estaban escarbando, se encontraron por casualidad con las nubes encerradas en
unas tinajas de barro y, cuando las quebraron, liberaron a los nubes y se apropiaron de
ellas, pero, al darse cuenta los ángeles de este acontecimiento, los capturaron y se las
quitaron




Los Pech
La historia mítica del pech habla que este pueblo es hijo del rayo y que los rayos, en
épocas anteriores fueron pech que vivieron sobre la tierra y que lucharon por exterminar a
los gigantes caníbales representados por Takascró, jefe de esta raza, pero antes se
batieron contra sus guerreros, los Chaca-Chacay, que eran enormes lagartijas. En sus
relatos muestran indicios de una cosmovisión ancestral que aún se conserva viva; un
héroe cultural contribuye a desarrollar su civilización, mediante el aporte de los bienes
culturales: el maíz, la agricultura y la medicina. Girard sugiere que había un gran centro
religioso sobre el río Plátano, donde petroglifos pech han sido encontrados.
MITOS DE LOS MAYAS

En la visión maya del cosmos, las cuevas son entradas al acuoso inframundo -el Xibalbá,
o Lugar del Miedo-, que desempeña un papel clave en la historia de la creación, según se
describe en el Popol Vuh, libro sagrado de los mayas.La leyenda habla de unos hermanos
gemelos muy hábiles en el tradicional juego de pelota. Cuando jugaban, hacían tanto
ruido que molestaban a los dioses del Xibalbá, quienes los retaron a un torneo. Los dioses
vencieron a los gemelos, los sacrificaron y sepultaron sus cuerpos debajo del campo de
juego. La cabeza de uno de ellos, Hun Hunahpú, fue colgada de un árbol que producía
calabazas con forma humana. Una diosa llamada Xquic oyó hablar del extraño árbol y
decidió ir a conocerlo. Cuando se acercó a él, la cabeza de Hun Hunahpú le escupió en la
mano, fecundándola. Así concibió a Hunahpú y Xbalanqué, conocidos como los Héroes
Gemelos. Con el tiempo se convirtieron en jugadores como su padre y su tío. Los dioses
los convocaron al Xibalbá y los vencieron en el campo de juego, molieron sus huesos y
los esparcieron en un río, donde los gemelos renacieron, primero como peces y luego
como actores itinerantes.

Al regresar al Xibalbá, para tomar venganza, urdieron una trampa. Tras interpretar
diversos números asombrosos, Xbalanqué decapitó a Hunahpú y volvió a colocarle la
cabeza. Los dioses, encantados con el espectáculo, les rogaron que los decapitaran y les
devolvieran la vida también a ellos. Los Héroes Gemelos simularon obedecer y
procedieron a decapitar a los dioses. Al final lograron consumar su venganza: se negaron
a recomponer sus cuerpos y los derrotaron para siempre. Así fue cómo triunfó el bien
sobre el mal, y el mundo estuvo preparado para la creación de los seres humanos.
Xbalanqué y Hunahpú emergieron del Xibalbá como el sol y la luna -dones para los
mayas- y se elevaron al cielo. Cada día reinterpretan su viaje al mundo del Más Allá y su
jubiloso retorno.
MITOS CHORTIS
En las narraciones míticas chortí, se cuenta de animales-ángeles, guardianes que cuidan
a los humanos perdidos en las montañas, entre los que está la sierpe o culebra. Ella vive
bajo la tierra, es de gran tamaño, con dos o más cachos, con dos o más cabezas. Cuando
ella se enfada, es porque alguien la molesta, se mueve violentamente provocando los
derrumbes, deslaves de terrenos y las crecidas de los ríos e inundaciones. La destrucción
del pueblo chortí de Ocotepeque, en 1932, fue atribuido a los movimientos de la sierpe.


El mito de la ciudad blanca, Ciudad de los Antiguos o Cerro de la palmera, es conocido en
pech con el nombre de Wahia-Patatahua (pueblo de los antiguos, de los primitivos). Se
cuenta como este pueblo fue construido por los malos espíritus o seres sobrenaturales
que tenían el poder de deshacer la piedra con bejucos.El número nueve tenía una
especial importancia en l mundo pech: el abuelo decidió crear 18 dioses, 9 varones y 9
hembras. En el mito de la procreación de 9 varones por una mujer pech, ésta va al río 9
veces, es custodiada por 9 wataes en la gestación, y a los 9 meses da a luz a 9 niños, los
cuales a los 9 días de su nacimiento son festejados. Esta idea del número nueve puede
estar asociada a la de la vida, que viene a través de la gestación.
Mitos de los Garífunas
1-Caer en poder de una entidad sobrenatural maligna es un riesgo que los garífunas
corren a menudo, pues de acuerdo a sus tradiciones, hay innumerables seres que
acechan al hombre en cada etapa de su vida. En los ríos muchas cascadas sirven de
refugio a seres fantásticos, los agáyuma, que pueden aparecerse bajo la forma de un
cocodrilo o de un cangrejo, pero por lo general toman la forma de una bella mujer de piel
clara y pelo verde


                                 RELIGIONES DEL MUNDO

El Judaismo

La Vida Religiosa Musulmana:
La vida de los creyentes musulmanes está marcada por las oraciones, desde el
nacimiento hasta el instante de la muerte. Es costumbre susurrar al oído de los recién
nacidos frases del Corán, y también a los moribundos.
Los pilares de la fe musulmana
La práctica religiosa musulmana gira en tomo a la oración, el ayuno, la limosna y la
peregrinación. Se denominan «los cinco pilares de la fe» y tienen las siguientes
características:
La chahada o «profesión de fe» es el primer pilar. Consiste en rezar la oración que
resume la fe islámica: «No hay más divinidad que Alá y Mahoma es su profeta».
La ozalà u «oración» es el segundo pilar. Los musulmanes deben orar cada día cinco
veces. Lo hacen al alba, al mediodía, a media tarde, al ocaso y por la noche, con la
particularidad de tener que realizar cuatro posturas principales al tiempo que recitan la
chahada y otras oraciones: de pie, inclinado, prosternado y sentado sobre los talones. Los
almuédanos entonan el verso «Alá es grande» desde los alminares de las mezquitas y, al
oírlo, todo musulmán sabe que es el tiempo de rezar y deja por unos momentos cualquier
actividad que esté realizando.
Previamente antes de orar, los musulmanes tienen que purificarse por medio de la
limpieza del cuerpo, como se expone en la aleya número 7 de la azora 5 del Corán:
Creyentes!, cuando os dispongáis a hacer la azalá, lavaos el rostro y los brazos hasta el
codo, pasad los manos por la cabeza y lavaos los pies hasta el tobillo.»
Los viernes, que es el día santo de los musulmanes, el rezo se hace de forma colectiva y
obligatoria.




El Cristianismo
Surgimiento del cristianismo
En medio de la confusión y de los conflictos de Judea, Jesús de Nazaret (c. 6 a. de C.-30
d. de C.) comenzó su predicación pública. Jesús creció en Galilea, importante centro de
los militantes zelotes. El mensaje de Jesús, básicamente, era muy simple. Dio
seguridades a sus camaradas judíos de que no intentaba minar su religión tradicional:
“No piensen que he venido a abolir la ley o los profetas; no he venido a abolirlos, sino a
darles cumplimiento”.’ De acuerdo con Jesús, lo importante no era el rígido fanatismo de
la letra de la ley y el sometimiento a las reglas y a las prohibiciones, sino la
transformación de lo íntimo de la persona: “Así, en todos los casos, haz a los demás lo
que te gustaría que los otros te hicieran, porque esto resume la ley y los profetas”.18 El
mandamiento de Dios era muy sencillo, amar a Dios y al prójimo: ‘Ama al Señor tu Dios
con todo tu corazón, toda tu alma, toda tu mente y con toda tu fuerza. El segundo manda
miento es: ama a tu prójimo como a ti mismo’.19 En el Sermón de la montaña , Jesús
expresó los conceptos éticos —humildad, caridad y amor fraterno— que conformarían las
bases del sistema de valores de la civilización occidental medieval. Como hemos visto, no
coincidían con los valores de la clásica Civilización greco-romana.




El Budismo


INTRODUCCIÓN: Gautma Buda (c. 563-c. 486 a.C.), fundador del budismo. Nació en el
bosque Lumbinī, en las proximidades de Kapilavastu (actualmente en Nepal, cerca de la
frontera con la India). El nombre de Gautama Buda, por el que se conoce al Buda
histórico, es una combinación del nombre de su familia, Gautama, y el epíteto Buda, que
significa El Iluminado. A pesar de todos los esfuerzos realizados por los analistas y
estudiosos, las fechas de su nacimiento y muerte siguen siendo dudosas

Las diversas fuentes budistas están de acuerdo en que vivió 80 años, pero no sobre las
fechas concretas. Los seguidores de la escuela budista Theravada sitúan su nacimiento
en el año 623 a.C. y su muerte en el 543 a.C., pero estas dataciones son rechazadas por
la mayoría de los historiadores occidentales e hindúes. Las fuentes antiguas ofrecen dos
cronologías diferentes: la cronología larga, basada en fuentes cingalesas, que sitúa el
nirvana final de Buda alrededor de 218 años antes de la consagración del rey Asoka (273
a.C.); y la cronología breve, avalada por todas las fuentes chinas y sánscritas, que datan
la muerte de Buda 100 años después de la consagración de Asoka.

Todos los relatos que han llegado hasta la actualidad sobre la vida de Buda fueron
escritos, muchos años después de su muerte, por discípulos proclives a la idealización de
su maestro, por lo que resulta difícil separar los acontecimientos reales de los numerosos
mitos y leyendas sobre su vida. Además, la mayor parte de las tradiciones budistas
sostiene que Buda no fue sino la última encarnación en una serie de vidas recogidas en
diversas historias edificantes. Para el budismo, los mitos y leyendas que rodean la figura
del Buda histórico son tan importantes como sus palabras y hechos, de ahí que los
detalles históricos de su vida resulten difíciles de establecer y, acaso por ello, no reciban
un tratamiento preferente respecto a los relatos y doctrinas que se añadieron.

INFANCIA Y JUVENTUD: Hijo del jefe de la clase guerrera Sakya, de Kapilavastu, Buda
nació con el nombre de Siddhartha. Después de su iluminación fue conocido también por
el nombre de Sakyamuni (sabio de los Sakyas). Dice la leyenda que su madre,
Mahamaya, poco antes de dar a luz soñó que un hermoso elefante blanco se introducía
en su matriz. Ella falleció poco después de nacer su hijo. Se dice que los brahmanes
examinaron al recién nacido y predijeron su destino como monarca universal o Buda.




El Hinduismo

A lo largo de la historia, la India ha tenido épocas de gran prosperidad y desarrollo en las
que sus religiones se expandieron fuera de los límites del subcontinente indio y otras en
las que ha estado sometida a gobernantes extranjeros que tenían otras religiones.

De esta primera civilización se tienen pocos datos, ya que no se ha podido leer la
escritura que desarrollaron esos pueblos, por lo que no se sabe exactamente cuáles eran
sus creencias y ritos religiosos.
Construyeron grandes ciudades con enormes edificios, parecidos a los que siglos antes
se levantaron en Mesopotamia y Egipto. Se han encontrado magníficas estatuas que se
piensa que representaban a sus reyes, ya que para ellos serían los intermediarios de los
dioses.
El Islamismo

                                           El islamismo es la religión fundada por el
                                           profeta Mahoma (570 a 632 d.C.), en el 622,
                                           en Yatribe (la actual Medina, en la Arabia
                                           Saudita). La palabra árabe Islam significa
                                           "sumisión a Dios", y los seguidores de esta
                                           religión   son     llamados     mahometanos
                                           (seguidores de Mahoma) o musulmanes
                                           (palabra que viene del árabe "mussulmini", el
que se entrega en cuerpo y alma a Dios).

En el islamismo no hay sacerdocio profesional, y se recomienda a los seguidores que se
abstengan de tomar vino. Además de la aceptación y de la recitación del credo "chahada",
el devoto tiene cuatro obligaciones todavía: la oración, el ayuno durante el mes lunar de
Ramadán, la repartición de limosnas y una peregrinación a la ciudad santa de la Meca, si
le es posible.

Es una religión misionera. Con todo, los musulmanes no consideran a los judíos ni a los
cristianos como paganos y, por lo general, les permitían antiguamente que siguieran
practicando su religión cuando eran conquistados. En los siglos pasados los ejércitos
musulmanes ocuparon gran parte de la India y llegaron en una ocasión, a los alrededores
de París.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Municipio Alberto Adriani
Presentación Municipio Alberto AdrianiPresentación Municipio Alberto Adriani
Presentación Municipio Alberto Adriani
PrumBrick
 
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de ChilePueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chileviajeroshistoria
 
La guaira- Vargas, Venezuela
La guaira- Vargas, VenezuelaLa guaira- Vargas, Venezuela
La guaira- Vargas, Venezuela
lahrada
 
Contexto histórico en el que surge méxico como país independiente
Contexto histórico en el que surge méxico como país independienteContexto histórico en el que surge méxico como país independiente
Contexto histórico en el que surge méxico como país independiente
Luis A. Nuñez
 
INDUSTRIA AZUCARERA Y ESCLAVITUD 1519-1580
INDUSTRIA AZUCARERA Y ESCLAVITUD 1519-1580 INDUSTRIA AZUCARERA Y ESCLAVITUD 1519-1580
INDUSTRIA AZUCARERA Y ESCLAVITUD 1519-1580
Dio Tavarez
 
ETNIAS PECH Y CHORTIS DE HONDURAS
ETNIAS PECH Y CHORTIS DE HONDURASETNIAS PECH Y CHORTIS DE HONDURAS
ETNIAS PECH Y CHORTIS DE HONDURAS
NELSON0703
 
Teorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américaTeorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américa
Pedro Cámara
 
CULTURA ÉTNICA LENCA
CULTURA ÉTNICA LENCACULTURA ÉTNICA LENCA
CULTURA ÉTNICA LENCA
rs5
 
La llegada de los españoles trajo muchos cambios a la cultura méxicana
La llegada de los españoles trajo muchos cambios a la cultura méxicanaLa llegada de los españoles trajo muchos cambios a la cultura méxicana
La llegada de los españoles trajo muchos cambios a la cultura méxicana
Rikolino Carías
 
Angely municipio jimenez y personajes
Angely municipio jimenez y personajes Angely municipio jimenez y personajes
Angely municipio jimenez y personajes
Edda Duque Acosta
 
Tribu guahibo
Tribu guahiboTribu guahibo
Tribu guahibo
neiderperilla032002
 
Los mapuches
Los mapuchesLos mapuches
Los mapuches
FacundoJavierHerrera
 
Actividad economica sociales. power point
Actividad economica sociales. power pointActividad economica sociales. power point
Actividad economica sociales. power point
cinromi
 
Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)
Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)
Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)johnnyar2207
 
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador  por Ana María SimbañaCulturas Andinas del Ecuador  por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña
anamariasimbana
 
Fiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail Simba
Fiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail SimbaFiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail Simba
Fiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail Simbaabigailsimba
 
Cuadro comparativo de grupos indígenas.
Cuadro comparativo de grupos indígenas.Cuadro comparativo de grupos indígenas.
Cuadro comparativo de grupos indígenas.
Bianka Luna
 

La actualidad más candente (20)

Presentación Municipio Alberto Adriani
Presentación Municipio Alberto AdrianiPresentación Municipio Alberto Adriani
Presentación Municipio Alberto Adriani
 
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de ChilePueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
 
La guaira- Vargas, Venezuela
La guaira- Vargas, VenezuelaLa guaira- Vargas, Venezuela
La guaira- Vargas, Venezuela
 
Contexto histórico en el que surge méxico como país independiente
Contexto histórico en el que surge méxico como país independienteContexto histórico en el que surge méxico como país independiente
Contexto histórico en el que surge méxico como país independiente
 
INDUSTRIA AZUCARERA Y ESCLAVITUD 1519-1580
INDUSTRIA AZUCARERA Y ESCLAVITUD 1519-1580 INDUSTRIA AZUCARERA Y ESCLAVITUD 1519-1580
INDUSTRIA AZUCARERA Y ESCLAVITUD 1519-1580
 
ETNIAS PECH Y CHORTIS DE HONDURAS
ETNIAS PECH Y CHORTIS DE HONDURASETNIAS PECH Y CHORTIS DE HONDURAS
ETNIAS PECH Y CHORTIS DE HONDURAS
 
eTNIA ZÁpara eCUADOR
eTNIA ZÁpara eCUADOReTNIA ZÁpara eCUADOR
eTNIA ZÁpara eCUADOR
 
Teorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américaTeorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américa
 
CULTURA ÉTNICA LENCA
CULTURA ÉTNICA LENCACULTURA ÉTNICA LENCA
CULTURA ÉTNICA LENCA
 
La llegada de los españoles trajo muchos cambios a la cultura méxicana
La llegada de los españoles trajo muchos cambios a la cultura méxicanaLa llegada de los españoles trajo muchos cambios a la cultura méxicana
La llegada de los españoles trajo muchos cambios a la cultura méxicana
 
Leyendas populares i
Leyendas populares iLeyendas populares i
Leyendas populares i
 
Angely municipio jimenez y personajes
Angely municipio jimenez y personajes Angely municipio jimenez y personajes
Angely municipio jimenez y personajes
 
Tribu guahibo
Tribu guahiboTribu guahibo
Tribu guahibo
 
Los mapuches
Los mapuchesLos mapuches
Los mapuches
 
Actividad economica sociales. power point
Actividad economica sociales. power pointActividad economica sociales. power point
Actividad economica sociales. power point
 
Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)
Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)
Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)
 
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador  por Ana María SimbañaCulturas Andinas del Ecuador  por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña
 
Fiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail Simba
Fiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail SimbaFiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail Simba
Fiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail Simba
 
Cuadro comparativo de grupos indígenas.
Cuadro comparativo de grupos indígenas.Cuadro comparativo de grupos indígenas.
Cuadro comparativo de grupos indígenas.
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 

Similar a Mitos y religiones

Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
samuelinho14
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
Marvin Chajon
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
mcolpetana
 
COSMOGONIA ANDINA.pdf
COSMOGONIA ANDINA.pdfCOSMOGONIA ANDINA.pdf
COSMOGONIA ANDINA.pdf
RubenRodriguez947082
 
Mitos De Origen
Mitos De OrigenMitos De Origen
Mitos Y Leyendas :D
Mitos Y Leyendas :DMitos Y Leyendas :D
Mitos Y Leyendas :D
Laura0107
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
Maria Lopez
 
El mito. Popol Vuh
El mito. Popol VuhEl mito. Popol Vuh
El mito. Popol Vuh
Latinoamericana1
 
Los mayas 6 b
Los mayas 6 bLos mayas 6 b
Los mayas 6 b
Rafa Martin Aguilera
 
Desde antes de la llegada de los conquistadores
Desde antes de la llegada de los conquistadoresDesde antes de la llegada de los conquistadores
Desde antes de la llegada de los conquistadores
Wiliam Alegre
 
feismo.com-el-evangelio-de-los-esenios-bordeaux-szekely-edmond-pr_fe48679cc90...
feismo.com-el-evangelio-de-los-esenios-bordeaux-szekely-edmond-pr_fe48679cc90...feismo.com-el-evangelio-de-los-esenios-bordeaux-szekely-edmond-pr_fe48679cc90...
feismo.com-el-evangelio-de-los-esenios-bordeaux-szekely-edmond-pr_fe48679cc90...
AnthonyHD27
 
Religiones modernas y peligrosas
Religiones modernas y peligrosasReligiones modernas y peligrosas
Religiones modernas y peligrosas
Gladys León
 
SIST. REL.AMERICA.pdf
SIST. REL.AMERICA.pdfSIST. REL.AMERICA.pdf
SIST. REL.AMERICA.pdf
Luis Sangucho
 
El gran viaje del dios sol
El gran viaje del dios solEl gran viaje del dios sol
El gran viaje del dios sol
IGNACIO CASTILLO IAO
 

Similar a Mitos y religiones (20)

Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
COSMOGONIA ANDINA.pdf
COSMOGONIA ANDINA.pdfCOSMOGONIA ANDINA.pdf
COSMOGONIA ANDINA.pdf
 
Mitos De Origen
Mitos De OrigenMitos De Origen
Mitos De Origen
 
Que es un mito
Que es un mitoQue es un mito
Que es un mito
 
Mitos Y Leyendas :D
Mitos Y Leyendas :DMitos Y Leyendas :D
Mitos Y Leyendas :D
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
El mito. Popol Vuh
El mito. Popol VuhEl mito. Popol Vuh
El mito. Popol Vuh
 
Los mayas 6 b
Los mayas 6 bLos mayas 6 b
Los mayas 6 b
 
Los orishas en cuba
Los orishas en cubaLos orishas en cuba
Los orishas en cuba
 
tema_01.ppt
tema_01.ppttema_01.ppt
tema_01.ppt
 
El Popol Vuh
El Popol VuhEl Popol Vuh
El Popol Vuh
 
33 24 profesias del chaman inca qero español ingles www.gftaognosticaespirit...
33 24 profesias del chaman inca qero  español ingles www.gftaognosticaespirit...33 24 profesias del chaman inca qero  español ingles www.gftaognosticaespirit...
33 24 profesias del chaman inca qero español ingles www.gftaognosticaespirit...
 
Desde antes de la llegada de los conquistadores
Desde antes de la llegada de los conquistadoresDesde antes de la llegada de los conquistadores
Desde antes de la llegada de los conquistadores
 
feismo.com-el-evangelio-de-los-esenios-bordeaux-szekely-edmond-pr_fe48679cc90...
feismo.com-el-evangelio-de-los-esenios-bordeaux-szekely-edmond-pr_fe48679cc90...feismo.com-el-evangelio-de-los-esenios-bordeaux-szekely-edmond-pr_fe48679cc90...
feismo.com-el-evangelio-de-los-esenios-bordeaux-szekely-edmond-pr_fe48679cc90...
 
Religiones modernas y peligrosas
Religiones modernas y peligrosasReligiones modernas y peligrosas
Religiones modernas y peligrosas
 
SIST. REL.AMERICA.pdf
SIST. REL.AMERICA.pdfSIST. REL.AMERICA.pdf
SIST. REL.AMERICA.pdf
 
El gran viaje del dios sol
El gran viaje del dios solEl gran viaje del dios sol
El gran viaje del dios sol
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Mitos y religiones

  • 1. INTRODUCCION El mito y la leyenda son relatos que se divulgan en forma oral, de una generación a otra. Son narraciones que nacen espontáneamente como una expresión colectiva de una raza o pueblo, debido a una necesidad de crear una imagen del mundo y una necesidad de manifestar una fe. En ellos participan seres y hechos sobrenaturales. Su origen no puede establecerse con precisión y a pesar de que ambos son historias orales que se trasmiten de padres a hijos no son lo mismo Los Lencas Para los lencas, la religión es el cuerpo totalizador de su cultura. ELEMENTOS DEL UNIVERSO MÍTICO DE LOS LENCAS
  • 2. En los siguientes relatos se pueden apreciar directa o indirectamente. Los elementos constitutivos de su cosmovisión. Origen de plantas y animales: El cacalote como descubridor del maíz. Cacalote es un ave parecida al zopilote. Tiene la costumbre de sustraer mazorcas de maíz de los bultos cuando se está cosechando y se las lleva para las cuevas, cuando el maíz escasea, las saca para comer. El cusuco y el tacuacín. Como descubridores de las nubes. El cusuco y el tacuacín, cuando estaban escarbando, se encontraron por casualidad con las nubes encerradas en unas tinajas de barro y, cuando las quebraron, liberaron a los nubes y se apropiaron de ellas, pero, al darse cuenta los ángeles de este acontecimiento, los capturaron y se las quitaron Los Pech La historia mítica del pech habla que este pueblo es hijo del rayo y que los rayos, en épocas anteriores fueron pech que vivieron sobre la tierra y que lucharon por exterminar a los gigantes caníbales representados por Takascró, jefe de esta raza, pero antes se batieron contra sus guerreros, los Chaca-Chacay, que eran enormes lagartijas. En sus relatos muestran indicios de una cosmovisión ancestral que aún se conserva viva; un héroe cultural contribuye a desarrollar su civilización, mediante el aporte de los bienes culturales: el maíz, la agricultura y la medicina. Girard sugiere que había un gran centro religioso sobre el río Plátano, donde petroglifos pech han sido encontrados.
  • 3. MITOS DE LOS MAYAS En la visión maya del cosmos, las cuevas son entradas al acuoso inframundo -el Xibalbá, o Lugar del Miedo-, que desempeña un papel clave en la historia de la creación, según se describe en el Popol Vuh, libro sagrado de los mayas.La leyenda habla de unos hermanos gemelos muy hábiles en el tradicional juego de pelota. Cuando jugaban, hacían tanto ruido que molestaban a los dioses del Xibalbá, quienes los retaron a un torneo. Los dioses vencieron a los gemelos, los sacrificaron y sepultaron sus cuerpos debajo del campo de juego. La cabeza de uno de ellos, Hun Hunahpú, fue colgada de un árbol que producía calabazas con forma humana. Una diosa llamada Xquic oyó hablar del extraño árbol y decidió ir a conocerlo. Cuando se acercó a él, la cabeza de Hun Hunahpú le escupió en la mano, fecundándola. Así concibió a Hunahpú y Xbalanqué, conocidos como los Héroes Gemelos. Con el tiempo se convirtieron en jugadores como su padre y su tío. Los dioses los convocaron al Xibalbá y los vencieron en el campo de juego, molieron sus huesos y los esparcieron en un río, donde los gemelos renacieron, primero como peces y luego como actores itinerantes. Al regresar al Xibalbá, para tomar venganza, urdieron una trampa. Tras interpretar diversos números asombrosos, Xbalanqué decapitó a Hunahpú y volvió a colocarle la cabeza. Los dioses, encantados con el espectáculo, les rogaron que los decapitaran y les devolvieran la vida también a ellos. Los Héroes Gemelos simularon obedecer y procedieron a decapitar a los dioses. Al final lograron consumar su venganza: se negaron a recomponer sus cuerpos y los derrotaron para siempre. Así fue cómo triunfó el bien sobre el mal, y el mundo estuvo preparado para la creación de los seres humanos. Xbalanqué y Hunahpú emergieron del Xibalbá como el sol y la luna -dones para los mayas- y se elevaron al cielo. Cada día reinterpretan su viaje al mundo del Más Allá y su jubiloso retorno.
  • 4. MITOS CHORTIS En las narraciones míticas chortí, se cuenta de animales-ángeles, guardianes que cuidan a los humanos perdidos en las montañas, entre los que está la sierpe o culebra. Ella vive bajo la tierra, es de gran tamaño, con dos o más cachos, con dos o más cabezas. Cuando ella se enfada, es porque alguien la molesta, se mueve violentamente provocando los derrumbes, deslaves de terrenos y las crecidas de los ríos e inundaciones. La destrucción del pueblo chortí de Ocotepeque, en 1932, fue atribuido a los movimientos de la sierpe. El mito de la ciudad blanca, Ciudad de los Antiguos o Cerro de la palmera, es conocido en pech con el nombre de Wahia-Patatahua (pueblo de los antiguos, de los primitivos). Se cuenta como este pueblo fue construido por los malos espíritus o seres sobrenaturales que tenían el poder de deshacer la piedra con bejucos.El número nueve tenía una especial importancia en l mundo pech: el abuelo decidió crear 18 dioses, 9 varones y 9 hembras. En el mito de la procreación de 9 varones por una mujer pech, ésta va al río 9 veces, es custodiada por 9 wataes en la gestación, y a los 9 meses da a luz a 9 niños, los cuales a los 9 días de su nacimiento son festejados. Esta idea del número nueve puede estar asociada a la de la vida, que viene a través de la gestación. Mitos de los Garífunas
  • 5. 1-Caer en poder de una entidad sobrenatural maligna es un riesgo que los garífunas corren a menudo, pues de acuerdo a sus tradiciones, hay innumerables seres que acechan al hombre en cada etapa de su vida. En los ríos muchas cascadas sirven de refugio a seres fantásticos, los agáyuma, que pueden aparecerse bajo la forma de un cocodrilo o de un cangrejo, pero por lo general toman la forma de una bella mujer de piel clara y pelo verde RELIGIONES DEL MUNDO El Judaismo La Vida Religiosa Musulmana: La vida de los creyentes musulmanes está marcada por las oraciones, desde el nacimiento hasta el instante de la muerte. Es costumbre susurrar al oído de los recién nacidos frases del Corán, y también a los moribundos. Los pilares de la fe musulmana La práctica religiosa musulmana gira en tomo a la oración, el ayuno, la limosna y la peregrinación. Se denominan «los cinco pilares de la fe» y tienen las siguientes características: La chahada o «profesión de fe» es el primer pilar. Consiste en rezar la oración que resume la fe islámica: «No hay más divinidad que Alá y Mahoma es su profeta». La ozalà u «oración» es el segundo pilar. Los musulmanes deben orar cada día cinco veces. Lo hacen al alba, al mediodía, a media tarde, al ocaso y por la noche, con la particularidad de tener que realizar cuatro posturas principales al tiempo que recitan la chahada y otras oraciones: de pie, inclinado, prosternado y sentado sobre los talones. Los almuédanos entonan el verso «Alá es grande» desde los alminares de las mezquitas y, al
  • 6. oírlo, todo musulmán sabe que es el tiempo de rezar y deja por unos momentos cualquier actividad que esté realizando. Previamente antes de orar, los musulmanes tienen que purificarse por medio de la limpieza del cuerpo, como se expone en la aleya número 7 de la azora 5 del Corán: Creyentes!, cuando os dispongáis a hacer la azalá, lavaos el rostro y los brazos hasta el codo, pasad los manos por la cabeza y lavaos los pies hasta el tobillo.» Los viernes, que es el día santo de los musulmanes, el rezo se hace de forma colectiva y obligatoria. El Cristianismo Surgimiento del cristianismo En medio de la confusión y de los conflictos de Judea, Jesús de Nazaret (c. 6 a. de C.-30 d. de C.) comenzó su predicación pública. Jesús creció en Galilea, importante centro de los militantes zelotes. El mensaje de Jesús, básicamente, era muy simple. Dio seguridades a sus camaradas judíos de que no intentaba minar su religión tradicional: “No piensen que he venido a abolir la ley o los profetas; no he venido a abolirlos, sino a darles cumplimiento”.’ De acuerdo con Jesús, lo importante no era el rígido fanatismo de la letra de la ley y el sometimiento a las reglas y a las prohibiciones, sino la transformación de lo íntimo de la persona: “Así, en todos los casos, haz a los demás lo que te gustaría que los otros te hicieran, porque esto resume la ley y los profetas”.18 El mandamiento de Dios era muy sencillo, amar a Dios y al prójimo: ‘Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, toda tu alma, toda tu mente y con toda tu fuerza. El segundo manda miento es: ama a tu prójimo como a ti mismo’.19 En el Sermón de la montaña , Jesús expresó los conceptos éticos —humildad, caridad y amor fraterno— que conformarían las
  • 7. bases del sistema de valores de la civilización occidental medieval. Como hemos visto, no coincidían con los valores de la clásica Civilización greco-romana. El Budismo INTRODUCCIÓN: Gautma Buda (c. 563-c. 486 a.C.), fundador del budismo. Nació en el bosque Lumbinī, en las proximidades de Kapilavastu (actualmente en Nepal, cerca de la frontera con la India). El nombre de Gautama Buda, por el que se conoce al Buda histórico, es una combinación del nombre de su familia, Gautama, y el epíteto Buda, que significa El Iluminado. A pesar de todos los esfuerzos realizados por los analistas y estudiosos, las fechas de su nacimiento y muerte siguen siendo dudosas Las diversas fuentes budistas están de acuerdo en que vivió 80 años, pero no sobre las fechas concretas. Los seguidores de la escuela budista Theravada sitúan su nacimiento en el año 623 a.C. y su muerte en el 543 a.C., pero estas dataciones son rechazadas por la mayoría de los historiadores occidentales e hindúes. Las fuentes antiguas ofrecen dos cronologías diferentes: la cronología larga, basada en fuentes cingalesas, que sitúa el nirvana final de Buda alrededor de 218 años antes de la consagración del rey Asoka (273 a.C.); y la cronología breve, avalada por todas las fuentes chinas y sánscritas, que datan la muerte de Buda 100 años después de la consagración de Asoka. Todos los relatos que han llegado hasta la actualidad sobre la vida de Buda fueron escritos, muchos años después de su muerte, por discípulos proclives a la idealización de su maestro, por lo que resulta difícil separar los acontecimientos reales de los numerosos mitos y leyendas sobre su vida. Además, la mayor parte de las tradiciones budistas
  • 8. sostiene que Buda no fue sino la última encarnación en una serie de vidas recogidas en diversas historias edificantes. Para el budismo, los mitos y leyendas que rodean la figura del Buda histórico son tan importantes como sus palabras y hechos, de ahí que los detalles históricos de su vida resulten difíciles de establecer y, acaso por ello, no reciban un tratamiento preferente respecto a los relatos y doctrinas que se añadieron. INFANCIA Y JUVENTUD: Hijo del jefe de la clase guerrera Sakya, de Kapilavastu, Buda nació con el nombre de Siddhartha. Después de su iluminación fue conocido también por el nombre de Sakyamuni (sabio de los Sakyas). Dice la leyenda que su madre, Mahamaya, poco antes de dar a luz soñó que un hermoso elefante blanco se introducía en su matriz. Ella falleció poco después de nacer su hijo. Se dice que los brahmanes examinaron al recién nacido y predijeron su destino como monarca universal o Buda. El Hinduismo A lo largo de la historia, la India ha tenido épocas de gran prosperidad y desarrollo en las que sus religiones se expandieron fuera de los límites del subcontinente indio y otras en las que ha estado sometida a gobernantes extranjeros que tenían otras religiones. De esta primera civilización se tienen pocos datos, ya que no se ha podido leer la escritura que desarrollaron esos pueblos, por lo que no se sabe exactamente cuáles eran sus creencias y ritos religiosos. Construyeron grandes ciudades con enormes edificios, parecidos a los que siglos antes se levantaron en Mesopotamia y Egipto. Se han encontrado magníficas estatuas que se piensa que representaban a sus reyes, ya que para ellos serían los intermediarios de los dioses.
  • 9. El Islamismo El islamismo es la religión fundada por el profeta Mahoma (570 a 632 d.C.), en el 622, en Yatribe (la actual Medina, en la Arabia Saudita). La palabra árabe Islam significa "sumisión a Dios", y los seguidores de esta religión son llamados mahometanos (seguidores de Mahoma) o musulmanes (palabra que viene del árabe "mussulmini", el que se entrega en cuerpo y alma a Dios). En el islamismo no hay sacerdocio profesional, y se recomienda a los seguidores que se abstengan de tomar vino. Además de la aceptación y de la recitación del credo "chahada", el devoto tiene cuatro obligaciones todavía: la oración, el ayuno durante el mes lunar de Ramadán, la repartición de limosnas y una peregrinación a la ciudad santa de la Meca, si le es posible. Es una religión misionera. Con todo, los musulmanes no consideran a los judíos ni a los cristianos como paganos y, por lo general, les permitían antiguamente que siguieran practicando su religión cuando eran conquistados. En los siglos pasados los ejércitos musulmanes ocuparon gran parte de la India y llegaron en una ocasión, a los alrededores de París.