SlideShare una empresa de Scribd logo
 COPRODUCTOS
Es cuando en una empresa se
fabrican uno o dos productos
diferentes, utilizando las mismas
materias primas. (insumos)
 SUBPRODUCTOS
 Un subproducto es todo aquel
bien que se obtiene de manera
secundaria dentro del proceso
productivo, es decir, que se
consigue al mismo tiempo que
el producto principal, pero tiene
un valor de venta mucho menor
que este.
 Los productos conjuntos son productos individuales, cada uno con
valores de venta significativos, que se generan de manera simultánea a
partir de la misma materia prima y/o proceso de manufactura. Por
ejemplo, el aceite y la carne de soya son productos conjuntos que resultan
del procesamiento de la soya.
Los costos conjuntos son aquellos incurridos en un proceso de producción
dado hasta el momento en que los productos individuales pueden ser
identificados. Estos momentos, es conocido como el punto de separación,
se presenta cuando cada producto separado, que tiene un valor de venta
significativo, puede ser identificado. El momento de separación de los
subproductos es el punto en el cual el producto principal, que tiene un
valor de venta significativo, es identificado y emergen los subproductos
asociados, que tienen un menor valor.
 Una dificultad importante e inherente a los costos conjuntos,
es que son indivisibles; es decir, los costos conjuntos no son
específicamente identificables con alguno de los productos
que se está produciendo en forma simultánea. ... Algunas
veces los costos conjuntos se confunden con los costos
comunes.
 EJEMPLO: Madera aserrada para una fabrica de muebles.
 Costos de procesamiento
adicional
 Los costos de procesamiento
adicional, algunas veces
denominados costos separables,
son aquellos en que se incurre
para producir productos
individuales después de haber
surgido, llamado el punto de
separación, de materias primas
comunes y/o un proceso de
manufactura común.
 Punto de separación
 es el punto de unión en un
proceso de producción conjunto
donde uno o más productos son
identificables por separado.
 SUBPRODUCTOS
 Los subproductos son aquellos
productos de valor de venta
limitado, elaborados de manera
simultánea con productos de
valor de venta mayor, conocidos
como productos principales o
productos conjuntos.
 Por ejemplo :cuando se procesa
la madera y se convierte en
troncos y madera estándar éstos
serían co productos por el nivel
de ventas y los fragmentos y
virutao ..
 Contabilización de
los subproductos
 Como se ha mencionado, los
subproductos, al igual que los
productos conjuntos, se genera a
partir de una manera primaria
común y/o de un proceso de
manufactura común. Los costos
conjuntos no son directamente
asociables a los productos
principales o a los subproductos
 PRODUCCION DE UNIDADES
 La unidad de producción es el
conjunto de recursos materiales,
incluyendo el factor humano,
organizados con el fin de
generar uno o más bienes o
servicios. ... La unidad de
producción es aquella
encargada de suministrar los
bienes o servicios demandados
en el mercado, y es la
contraparte de la unidad de
consumo.
PERDIDAS EN PRODUCCION
Como pérdida entendemos
cualquier actividad que no agrega
valor al proceso, es todo lo adicional
a lo mínimo necesario de recursos
(materiales, equipos, personal,
tecnología, tiempo, etc.) para
fabricar un producto o prestar un
servicio.
 MERMA NORMAL
 Es la disminución que sufren
las existencias y no pueden
evitarse en las circunstancias
que prevalecen en el ciclo de
producción. Este gasto forma
parte del costo de producción.
(C.V.) Limite de 4.5 a 5%
 Ejm:
 Pérdida en lt. de Gasolina y
Alcohol.
 NATURALEZA Pérdida de los
Productos en grano.
 Pérdida en peso de una Res.
 Pérdida de Tinta y Papel.
 Pérdida de Cuero y Badana.
 MERMA ANORMAL
 Es aquella cuya existencia no se
justifica en el ciclo normal de la
producción. Constituye un
Gasto que tiene que expresarse
al final del período.
 Ejm: Error en la operancia de las
Maquinas de secado.
 PRODUCCION DEFECTUOSA
 Es la producción que en el
proceso de elaboración sufre
algún daño, no se trata de
pérdidas, sino se refiere a la
producción elaborada con
defectos que afectan la calidad
del producto y que no son
posibles de corregir, o que
siendo posible por su costo no
resulta práctico ni conveniente.
 MATERIAL DE DESECHOS
 Se entiende por material de
desecho a cualquier tipo de
residuo que sea generado a
partir de la actividad humana y
que está destinado a ser
desechado.
 Los sobrantes o residuos de materias primas que
arrojan los procesos de manufactura y que no
pueden ser utilizados en el mismo proceso, y que no
tienen valor para el propietario o un tercero.
 Es una información que emite
los costos por procesos y
permite tomar decisiones en lo
que respecta producir o no en
respuesta ante la propuesta de
precios en el mercado,
rentabilidad, posición en el
mercado, productividad,
desarrollo del personal de cada
departamento de producción o
servicio, comprar o producir un
material o servicio.
COSTO 2.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Punto De Equilibrio
Punto De EquilibrioPunto De Equilibrio
Punto De Equilibrio
maricela
 
instituciones y organizaciones del comercio exterior
instituciones y organizaciones del comercio exteriorinstituciones y organizaciones del comercio exterior
instituciones y organizaciones del comercio exterior
José Juan Ramirez Acevedo
 

La actualidad más candente (20)

Punto De Equilibrio
Punto De EquilibrioPunto De Equilibrio
Punto De Equilibrio
 
análisis costo volúmen-utilidad
análisis costo volúmen-utilidadanálisis costo volúmen-utilidad
análisis costo volúmen-utilidad
 
Estrategia de producto,precio, distribucion y promocion de Coca Cola
Estrategia de producto,precio, distribucion y  promocion de Coca ColaEstrategia de producto,precio, distribucion y  promocion de Coca Cola
Estrategia de producto,precio, distribucion y promocion de Coca Cola
 
1 organismos internacionales del comercio mundial
1 organismos internacionales del comercio mundial1 organismos internacionales del comercio mundial
1 organismos internacionales del comercio mundial
 
Marketing Mix: Las 4 Ps
Marketing Mix: Las 4 PsMarketing Mix: Las 4 Ps
Marketing Mix: Las 4 Ps
 
Presupuesto de producción pdf
Presupuesto de producción pdfPresupuesto de producción pdf
Presupuesto de producción pdf
 
Instrumentos de politica Comercial
Instrumentos de politica ComercialInstrumentos de politica Comercial
Instrumentos de politica Comercial
 
Ejercicio resuelto de monopolio
Ejercicio resuelto de monopolioEjercicio resuelto de monopolio
Ejercicio resuelto de monopolio
 
Costos de oportunidad
Costos de oportunidad Costos de oportunidad
Costos de oportunidad
 
instituciones y organizaciones del comercio exterior
instituciones y organizaciones del comercio exteriorinstituciones y organizaciones del comercio exterior
instituciones y organizaciones del comercio exterior
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
 
Ejercicios resueltos monopolio
Ejercicios resueltos monopolioEjercicios resueltos monopolio
Ejercicios resueltos monopolio
 
Presupuesto de Ventas
Presupuesto de VentasPresupuesto de Ventas
Presupuesto de Ventas
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
 
Actividad 1 sesion 3 mapa conceptual equipo
Actividad 1 sesion 3 mapa conceptual  equipo Actividad 1 sesion 3 mapa conceptual  equipo
Actividad 1 sesion 3 mapa conceptual equipo
 
ANALISIS DE COSTOS (TOMA DE DECISIONES)
ANALISIS DE COSTOS (TOMA DE DECISIONES)ANALISIS DE COSTOS (TOMA DE DECISIONES)
ANALISIS DE COSTOS (TOMA DE DECISIONES)
 
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
 
Integracion economica ...
Integracion economica ...Integracion economica ...
Integracion economica ...
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
 
Producto bruto interno
Producto bruto internoProducto bruto interno
Producto bruto interno
 

Similar a COSTO 2.pptx

10 productos y subproductos
10 productos y subproductos10 productos y subproductos
10 productos y subproductos
Antonio Sanchez
 
Costos2 tema 4.1 complementaria
Costos2 tema 4.1 complementariaCostos2 tema 4.1 complementaria
Costos2 tema 4.1 complementaria
liclinea19
 
Costos conjuntos
Costos conjuntosCostos conjuntos
Costos conjuntos
01478963
 
Costo conjuntosfinal
Costo conjuntosfinalCosto conjuntosfinal
Costo conjuntosfinal
5213096
 
Costo de producción conjunta
Costo de producción conjuntaCosto de producción conjunta
Costo de producción conjunta
UGM NORTE
 
7af993844b82705df405ad2ec7989ea3.doc
7af993844b82705df405ad2ec7989ea3.doc7af993844b82705df405ad2ec7989ea3.doc
7af993844b82705df405ad2ec7989ea3.doc
CristiamGD
 

Similar a COSTO 2.pptx (20)

Unidad II: Conteo de Productos y Conjuntos
Unidad II: Conteo de Productos y ConjuntosUnidad II: Conteo de Productos y Conjuntos
Unidad II: Conteo de Productos y Conjuntos
 
10 productos y subproductos
10 productos y subproductos10 productos y subproductos
10 productos y subproductos
 
Costos2 tema 4.1 complementaria
Costos2 tema 4.1 complementariaCostos2 tema 4.1 complementaria
Costos2 tema 4.1 complementaria
 
Produccion conunta
Produccion conuntaProduccion conunta
Produccion conunta
 
Costos conjuntos
Costos conjuntosCostos conjuntos
Costos conjuntos
 
Producción conjunta
Producción conjuntaProducción conjunta
Producción conjunta
 
Costo conjuntosfinal
Costo conjuntosfinalCosto conjuntosfinal
Costo conjuntosfinal
 
costos industriales
costos industriales costos industriales
costos industriales
 
COSTOS CONJUNTOS.pdf
COSTOS CONJUNTOS.pdfCOSTOS CONJUNTOS.pdf
COSTOS CONJUNTOS.pdf
 
COSTOS CONUNTOS COMPLETO.pdf
COSTOS CONUNTOS COMPLETO.pdfCOSTOS CONUNTOS COMPLETO.pdf
COSTOS CONUNTOS COMPLETO.pdf
 
costos-conjuntos_1563976549.pdf
costos-conjuntos_1563976549.pdfcostos-conjuntos_1563976549.pdf
costos-conjuntos_1563976549.pdf
 
Costo de producción conjunta
Costo de producción conjuntaCosto de producción conjunta
Costo de producción conjunta
 
Costo de producción conjunta
Costo de producción conjuntaCosto de producción conjunta
Costo de producción conjunta
 
Presentacion Produccion Multiple.pptx
Presentacion Produccion Multiple.pptxPresentacion Produccion Multiple.pptx
Presentacion Produccion Multiple.pptx
 
La produccion-conjunta-y-los-subproductos
La produccion-conjunta-y-los-subproductosLa produccion-conjunta-y-los-subproductos
La produccion-conjunta-y-los-subproductos
 
7af993844b82705df405ad2ec7989ea3.doc
7af993844b82705df405ad2ec7989ea3.doc7af993844b82705df405ad2ec7989ea3.doc
7af993844b82705df405ad2ec7989ea3.doc
 
Unidadii.2
Unidadii.2Unidadii.2
Unidadii.2
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Productos de conjuntos
Productos de conjuntosProductos de conjuntos
Productos de conjuntos
 
Proceso de produccion 2.1
Proceso de produccion 2.1Proceso de produccion 2.1
Proceso de produccion 2.1
 

Último

Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptxProyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
jramosqq
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 

Último (20)

Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptxProyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 

COSTO 2.pptx

  • 1.  COPRODUCTOS Es cuando en una empresa se fabrican uno o dos productos diferentes, utilizando las mismas materias primas. (insumos)  SUBPRODUCTOS  Un subproducto es todo aquel bien que se obtiene de manera secundaria dentro del proceso productivo, es decir, que se consigue al mismo tiempo que el producto principal, pero tiene un valor de venta mucho menor que este.
  • 2.  Los productos conjuntos son productos individuales, cada uno con valores de venta significativos, que se generan de manera simultánea a partir de la misma materia prima y/o proceso de manufactura. Por ejemplo, el aceite y la carne de soya son productos conjuntos que resultan del procesamiento de la soya.
  • 3. Los costos conjuntos son aquellos incurridos en un proceso de producción dado hasta el momento en que los productos individuales pueden ser identificados. Estos momentos, es conocido como el punto de separación, se presenta cuando cada producto separado, que tiene un valor de venta significativo, puede ser identificado. El momento de separación de los subproductos es el punto en el cual el producto principal, que tiene un valor de venta significativo, es identificado y emergen los subproductos asociados, que tienen un menor valor.
  • 4.  Una dificultad importante e inherente a los costos conjuntos, es que son indivisibles; es decir, los costos conjuntos no son específicamente identificables con alguno de los productos que se está produciendo en forma simultánea. ... Algunas veces los costos conjuntos se confunden con los costos comunes.  EJEMPLO: Madera aserrada para una fabrica de muebles.
  • 5.  Costos de procesamiento adicional  Los costos de procesamiento adicional, algunas veces denominados costos separables, son aquellos en que se incurre para producir productos individuales después de haber surgido, llamado el punto de separación, de materias primas comunes y/o un proceso de manufactura común.  Punto de separación  es el punto de unión en un proceso de producción conjunto donde uno o más productos son identificables por separado.
  • 6.  SUBPRODUCTOS  Los subproductos son aquellos productos de valor de venta limitado, elaborados de manera simultánea con productos de valor de venta mayor, conocidos como productos principales o productos conjuntos.  Por ejemplo :cuando se procesa la madera y se convierte en troncos y madera estándar éstos serían co productos por el nivel de ventas y los fragmentos y virutao ..  Contabilización de los subproductos  Como se ha mencionado, los subproductos, al igual que los productos conjuntos, se genera a partir de una manera primaria común y/o de un proceso de manufactura común. Los costos conjuntos no son directamente asociables a los productos principales o a los subproductos
  • 7.  PRODUCCION DE UNIDADES  La unidad de producción es el conjunto de recursos materiales, incluyendo el factor humano, organizados con el fin de generar uno o más bienes o servicios. ... La unidad de producción es aquella encargada de suministrar los bienes o servicios demandados en el mercado, y es la contraparte de la unidad de consumo. PERDIDAS EN PRODUCCION Como pérdida entendemos cualquier actividad que no agrega valor al proceso, es todo lo adicional a lo mínimo necesario de recursos (materiales, equipos, personal, tecnología, tiempo, etc.) para fabricar un producto o prestar un servicio.
  • 8.  MERMA NORMAL  Es la disminución que sufren las existencias y no pueden evitarse en las circunstancias que prevalecen en el ciclo de producción. Este gasto forma parte del costo de producción. (C.V.) Limite de 4.5 a 5%  Ejm:  Pérdida en lt. de Gasolina y Alcohol.  NATURALEZA Pérdida de los Productos en grano.  Pérdida en peso de una Res.  Pérdida de Tinta y Papel.  Pérdida de Cuero y Badana.  MERMA ANORMAL  Es aquella cuya existencia no se justifica en el ciclo normal de la producción. Constituye un Gasto que tiene que expresarse al final del período.  Ejm: Error en la operancia de las Maquinas de secado.
  • 9.  PRODUCCION DEFECTUOSA  Es la producción que en el proceso de elaboración sufre algún daño, no se trata de pérdidas, sino se refiere a la producción elaborada con defectos que afectan la calidad del producto y que no son posibles de corregir, o que siendo posible por su costo no resulta práctico ni conveniente.  MATERIAL DE DESECHOS  Se entiende por material de desecho a cualquier tipo de residuo que sea generado a partir de la actividad humana y que está destinado a ser desechado.
  • 10.  Los sobrantes o residuos de materias primas que arrojan los procesos de manufactura y que no pueden ser utilizados en el mismo proceso, y que no tienen valor para el propietario o un tercero.
  • 11.  Es una información que emite los costos por procesos y permite tomar decisiones en lo que respecta producir o no en respuesta ante la propuesta de precios en el mercado, rentabilidad, posición en el mercado, productividad, desarrollo del personal de cada departamento de producción o servicio, comprar o producir un material o servicio.