SlideShare una empresa de Scribd logo
IV
4.1. Generalidades.
Los productos conjuntos o coproductos, también llamados productos principales,
resultan de las operaciones de elaboración simultánea que tienen valor significativo
de venta. Los subproductos son productos incidentales que resultan del
procesamiento de otro producto. Para valorar y distinguir un coproducto de un
subproducto nos basamos en su valor de mercado, en el cual el producto conjunto
tiene un valor más cuantioso y significativo que el subproducto. Aunque el
subproducto aporta una parte pequeña del ingreso, éste puede llegar a ser
significativo.
Método de asignación de los costos conjuntos a los coproductos.
El objetivo es asignar los costos conjuntos incurridos antes del punto de separación
a cada coproducto, de tal forma que puedan determinarse los costos unitarios. Para
ello deben usarse métodos razonables y bases lógicas, así como saber las
características de la industria.
Método de asignación con base en las unidades producidas (volumen de
producción).
En este método se asignan los costos a los coproductos considerando la producción
total. En caso de que la base de medición varíe de producto a productos, debe
buscarse uniformidad en los mismos; es decir, utilizar unidades de medida iguales.
A continuación se ofrece un ejemplo.
IV
Tipos de industria con costos conjunto
Objetivos.
 Analizar los costos de producción conjuntos
 Distinguir los costos conjuntos y los costos comunes
 Asignar los costos de producción a un centro de costos
Características.
 Utilizan insumos compartidos; surgen a partir del mismo costo de producción.
 Hay una fase en la que se separan los productos; éstos pueden venderse o
someterse a otro proceso.
 Su producción es simultánea; no se pueden producir de forma independiente.
IV
 Los productos conjuntos son el objeto fundamental de las operaciones
fabriles.
 Todos los productos tienen la misma importancia.
Punto de quiebra o separación.
Punto de separación. Es la fase del proceso de producción conjunta en la que
surgirán dos o más productos identificables. Puede ocurrir en diferentes etapas de
la operación, por lo cual puede no ser el mismo para todos los productos.
Tipos de productos
Costos conjuntos. Costo de producción que se acumula antes del punto de
separación. Costos de uno o varios procesos que dan como resultado dos o más
productos diferentes en forma simultánea. Estos costos no se pueden identificar o
relacionar fácilmente con los productos obtenidos en forma simultánea. Los
productos que se obtienen en forma simultánea, se clasifican en:
IV
Tipos de producto.
Costos conjuntos. Costo de producción que se acumula antes del punto de
separación. Costos de uno o varios procesos que dan como resultado dos o más
productos diferentes en forma simultánea. Estos costos no se pueden identificar o
relacionar fácilmente con los productos obtenidos en forma simultánea. Los
productos que se obtienen en forma simultánea, se clasifican en:
Producto principal.
Es también llamado producto conjunto o coproducto y resultan de las operaciones
de manufactura donde las empresas elaboran dos o más productos que implican
valores significativos de venta.
Coproducto.
Cuando del costo de producción se obtienen dos o más productos en forma
simultánea y son considerados de igual importancia, ya sea por las necesidades
que cubren o por su valor comercial.
Subproducto.
Cuando del costo de producción se obtienen dos o más productos en forma
simultánea y uno de ellos se considera de importancia secundaria en relación con
el producto principal.
IV
Desecho.
Resultan de los desperdicios del proceso de manufactura que no tienen un valor en
dinero.
Desperdicio.
Se refieren al material vendible que resulta de un proceso de manufactura que tiene
un valor en dinero. Éstos resultan de la producción que podrían ser clasificados
como un subproducto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costo de productos conjuntos y subproductos
Costo de productos conjuntos y subproductosCosto de productos conjuntos y subproductos
Costo de productos conjuntos y subproductos
UCA
 
Costos2 tema 4.1
Costos2 tema 4.1Costos2 tema 4.1
Costos2 tema 4.1
liclinea19
 
3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos
Janeth Lozano Lozano
 
610 productos y subproductos
610  productos y subproductos610  productos y subproductos
610 productos y subproductosEliza Gonzaga
 
Unidad 16 tecno industrial
Unidad 16 tecno industrialUnidad 16 tecno industrial
Unidad 16 tecno industrialjabuenol01
 
Unidad 17 tecno industrial
Unidad 17 tecno industrialUnidad 17 tecno industrial
Unidad 17 tecno industrialjabuenol01
 
Costos2 3.glosario unidad iv
Costos2 3.glosario unidad ivCostos2 3.glosario unidad iv
Costos2 3.glosario unidad iv
liclinea19
 
Costos2 1. presentación unidad v
Costos2 1. presentación unidad vCostos2 1. presentación unidad v
Costos2 1. presentación unidad v
liclinea19
 
Plantas industriales- Andres Leiva
Plantas industriales- Andres LeivaPlantas industriales- Andres Leiva
Plantas industriales- Andres Leiva
Andres Leiva
 
Clases de procesos de producción
Clases de procesos de producciónClases de procesos de producción
Clases de procesos de producción
Carmelo Careaga Espinosa
 
Costos2 3. glosario unidad vi
Costos2 3. glosario unidad viCostos2 3. glosario unidad vi
Costos2 3. glosario unidad vi
liclinea19
 
Mapa conceptual de Productividad.
Mapa conceptual de Productividad. Mapa conceptual de Productividad.
Mapa conceptual de Productividad.
Jeansyl Velásquez Vásquez
 
la función productiva de la empresa por Diogenes Sanchez
la función productiva de la empresa  por Diogenes Sanchezla función productiva de la empresa  por Diogenes Sanchez
la función productiva de la empresa por Diogenes Sanchez
lmariiaa
 
Sistema de costos monica sanchez
Sistema de costos monica sanchezSistema de costos monica sanchez
Sistema de costos monica sanchez
Fernando Macedo
 
Cambios que no se consideran innovaciones
Cambios que no se consideran innovacionesCambios que no se consideran innovaciones
Cambios que no se consideran innovacionesJuan Felipe Herrera
 
Costos por proceso & costos por ordenes
Costos por proceso & costos por ordenesCostos por proceso & costos por ordenes
Costos por proceso & costos por ordenes
Martin Fernando Aquije Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Unidadii.2
Unidadii.2Unidadii.2
Unidadii.2
 
Costo de productos conjuntos y subproductos
Costo de productos conjuntos y subproductosCosto de productos conjuntos y subproductos
Costo de productos conjuntos y subproductos
 
Costos2 tema 4.1
Costos2 tema 4.1Costos2 tema 4.1
Costos2 tema 4.1
 
3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos
 
610 productos y subproductos
610  productos y subproductos610  productos y subproductos
610 productos y subproductos
 
Unidad 16 tecno industrial
Unidad 16 tecno industrialUnidad 16 tecno industrial
Unidad 16 tecno industrial
 
Unidad 17 tecno industrial
Unidad 17 tecno industrialUnidad 17 tecno industrial
Unidad 17 tecno industrial
 
Costos2 3.glosario unidad iv
Costos2 3.glosario unidad ivCostos2 3.glosario unidad iv
Costos2 3.glosario unidad iv
 
Costos2 1. presentación unidad v
Costos2 1. presentación unidad vCostos2 1. presentación unidad v
Costos2 1. presentación unidad v
 
Plantas industriales- Andres Leiva
Plantas industriales- Andres LeivaPlantas industriales- Andres Leiva
Plantas industriales- Andres Leiva
 
Clases de procesos de producción
Clases de procesos de producciónClases de procesos de producción
Clases de procesos de producción
 
Costos2 3. glosario unidad vi
Costos2 3. glosario unidad viCostos2 3. glosario unidad vi
Costos2 3. glosario unidad vi
 
Mapa conceptual de Productividad.
Mapa conceptual de Productividad. Mapa conceptual de Productividad.
Mapa conceptual de Productividad.
 
Picking[1]
Picking[1]Picking[1]
Picking[1]
 
la función productiva de la empresa por Diogenes Sanchez
la función productiva de la empresa  por Diogenes Sanchezla función productiva de la empresa  por Diogenes Sanchez
la función productiva de la empresa por Diogenes Sanchez
 
Administr..[1]
Administr..[1]Administr..[1]
Administr..[1]
 
Sistema de costos monica sanchez
Sistema de costos monica sanchezSistema de costos monica sanchez
Sistema de costos monica sanchez
 
Cambios que no se consideran innovaciones
Cambios que no se consideran innovacionesCambios que no se consideran innovaciones
Cambios que no se consideran innovaciones
 
áRea de producción
áRea de producciónáRea de producción
áRea de producción
 
Costos por proceso & costos por ordenes
Costos por proceso & costos por ordenesCostos por proceso & costos por ordenes
Costos por proceso & costos por ordenes
 

Similar a Costos2 tema 4.1 complementaria

Producción conjunta
Producción conjuntaProducción conjunta
Costos conjuntos 2014
Costos conjuntos 2014Costos conjuntos 2014
Productos de conjuntos
Productos de conjuntosProductos de conjuntos
Productos de conjuntos
Leonela Perez Rosero
 
Costo de producción conjunta
Costo de producción conjuntaCosto de producción conjunta
Costo de producción conjunta
UGM NORTE
 
Costo de producción conjunta
Costo de producción conjuntaCosto de producción conjunta
Costo de producción conjunta
UGM NORTE
 
Presentacion Produccion Multiple.pptx
Presentacion Produccion Multiple.pptxPresentacion Produccion Multiple.pptx
Presentacion Produccion Multiple.pptx
Jose Yusti
 
Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costoEUDOROCARR
 
sistema de costeo absorbente
 sistema de costeo absorbente sistema de costeo absorbente
sistema de costeo absorbente
Victor Tipan
 
Costos
CostosCostos
Costos
NatalyDiazM
 
15 Costos
15   Costos15   Costos
15 Costos
Laura Cirocco
 
Costos
CostosCostos
Costos
NatalyDiazM
 
Costeo de productos conjuntos y subproductos
Costeo de productos conjuntos y subproductosCosteo de productos conjuntos y subproductos
Costeo de productos conjuntos y subproductosElizabeth Silva Reyes
 
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
kimberlin27Gonzalez
 
Costos por procesos (1).pptx
Costos por procesos (1).pptxCostos por procesos (1).pptx
Costos por procesos (1).pptx
gisela604944
 
C_o_s_t_o_s__p_o_r__Procesos___2019.pptx
C_o_s_t_o_s__p_o_r__Procesos___2019.pptxC_o_s_t_o_s__p_o_r__Procesos___2019.pptx
C_o_s_t_o_s__p_o_r__Procesos___2019.pptx
hdtpm0123
 
Métodos de costeo
Métodos de costeoMétodos de costeo
Métodos de costeofonsi20alfa
 
Monografia inversiones g&m.bien
Monografia inversiones g&m.bienMonografia inversiones g&m.bien
Monografia inversiones g&m.bien
Witman Campos Garay
 
Costos conjuntos
Costos conjuntosCostos conjuntos

Similar a Costos2 tema 4.1 complementaria (20)

Producción conjunta
Producción conjuntaProducción conjunta
Producción conjunta
 
Costos conjuntos 2014
Costos conjuntos 2014Costos conjuntos 2014
Costos conjuntos 2014
 
Productos de conjuntos
Productos de conjuntosProductos de conjuntos
Productos de conjuntos
 
Costo de producción conjunta
Costo de producción conjuntaCosto de producción conjunta
Costo de producción conjunta
 
Costo de producción conjunta
Costo de producción conjuntaCosto de producción conjunta
Costo de producción conjunta
 
Presentacion Produccion Multiple.pptx
Presentacion Produccion Multiple.pptxPresentacion Produccion Multiple.pptx
Presentacion Produccion Multiple.pptx
 
Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costo
 
sistema de costeo absorbente
 sistema de costeo absorbente sistema de costeo absorbente
sistema de costeo absorbente
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
15 Costos
15   Costos15   Costos
15 Costos
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Costeo de productos conjuntos y subproductos
Costeo de productos conjuntos y subproductosCosteo de productos conjuntos y subproductos
Costeo de productos conjuntos y subproductos
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Costeo Va[1]..
Costeo Va[1]..Costeo Va[1]..
Costeo Va[1]..
 
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
 
Costos por procesos (1).pptx
Costos por procesos (1).pptxCostos por procesos (1).pptx
Costos por procesos (1).pptx
 
C_o_s_t_o_s__p_o_r__Procesos___2019.pptx
C_o_s_t_o_s__p_o_r__Procesos___2019.pptxC_o_s_t_o_s__p_o_r__Procesos___2019.pptx
C_o_s_t_o_s__p_o_r__Procesos___2019.pptx
 
Métodos de costeo
Métodos de costeoMétodos de costeo
Métodos de costeo
 
Monografia inversiones g&m.bien
Monografia inversiones g&m.bienMonografia inversiones g&m.bien
Monografia inversiones g&m.bien
 
Costos conjuntos
Costos conjuntosCostos conjuntos
Costos conjuntos
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Costos2 tema 4.1 complementaria

  • 1. IV 4.1. Generalidades. Los productos conjuntos o coproductos, también llamados productos principales, resultan de las operaciones de elaboración simultánea que tienen valor significativo de venta. Los subproductos son productos incidentales que resultan del procesamiento de otro producto. Para valorar y distinguir un coproducto de un subproducto nos basamos en su valor de mercado, en el cual el producto conjunto tiene un valor más cuantioso y significativo que el subproducto. Aunque el subproducto aporta una parte pequeña del ingreso, éste puede llegar a ser significativo. Método de asignación de los costos conjuntos a los coproductos. El objetivo es asignar los costos conjuntos incurridos antes del punto de separación a cada coproducto, de tal forma que puedan determinarse los costos unitarios. Para ello deben usarse métodos razonables y bases lógicas, así como saber las características de la industria. Método de asignación con base en las unidades producidas (volumen de producción). En este método se asignan los costos a los coproductos considerando la producción total. En caso de que la base de medición varíe de producto a productos, debe buscarse uniformidad en los mismos; es decir, utilizar unidades de medida iguales. A continuación se ofrece un ejemplo.
  • 2. IV Tipos de industria con costos conjunto Objetivos.  Analizar los costos de producción conjuntos  Distinguir los costos conjuntos y los costos comunes  Asignar los costos de producción a un centro de costos Características.  Utilizan insumos compartidos; surgen a partir del mismo costo de producción.  Hay una fase en la que se separan los productos; éstos pueden venderse o someterse a otro proceso.  Su producción es simultánea; no se pueden producir de forma independiente.
  • 3. IV  Los productos conjuntos son el objeto fundamental de las operaciones fabriles.  Todos los productos tienen la misma importancia. Punto de quiebra o separación. Punto de separación. Es la fase del proceso de producción conjunta en la que surgirán dos o más productos identificables. Puede ocurrir en diferentes etapas de la operación, por lo cual puede no ser el mismo para todos los productos. Tipos de productos Costos conjuntos. Costo de producción que se acumula antes del punto de separación. Costos de uno o varios procesos que dan como resultado dos o más productos diferentes en forma simultánea. Estos costos no se pueden identificar o relacionar fácilmente con los productos obtenidos en forma simultánea. Los productos que se obtienen en forma simultánea, se clasifican en:
  • 4. IV Tipos de producto. Costos conjuntos. Costo de producción que se acumula antes del punto de separación. Costos de uno o varios procesos que dan como resultado dos o más productos diferentes en forma simultánea. Estos costos no se pueden identificar o relacionar fácilmente con los productos obtenidos en forma simultánea. Los productos que se obtienen en forma simultánea, se clasifican en: Producto principal. Es también llamado producto conjunto o coproducto y resultan de las operaciones de manufactura donde las empresas elaboran dos o más productos que implican valores significativos de venta. Coproducto. Cuando del costo de producción se obtienen dos o más productos en forma simultánea y son considerados de igual importancia, ya sea por las necesidades que cubren o por su valor comercial. Subproducto. Cuando del costo de producción se obtienen dos o más productos en forma simultánea y uno de ellos se considera de importancia secundaria en relación con el producto principal.
  • 5. IV Desecho. Resultan de los desperdicios del proceso de manufactura que no tienen un valor en dinero. Desperdicio. Se refieren al material vendible que resulta de un proceso de manufactura que tiene un valor en dinero. Éstos resultan de la producción que podrían ser clasificados como un subproducto.