SlideShare una empresa de Scribd logo
Nicole García
C.I 25834975
Economía
Celia Sánchez
Saia A
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín Toro
Escuela de Comunicación Social
El Ujano, Edo - Lara
El fabricar para un ingeniero o su organización es consumir o
transformar insumos para la producción de bienes o servicios. La
fabricación es un proceso de transformación que demanda un conjunto
de bienes y prestaciones, denominados elementos, y son las partes con
las partes con las que se elabora un producto o servicio.
El costo planificado se determina en la empresa mediante los cálculos
técnico-económicos de la magnitud de los gastos para la fabricación de
toda la producción y de cada tipo de articulo que compone el surtido
de la misma.
Todo proceso productivo, consta de varias etapas, a través de las
cuales, los componentes que intervienen en el mismo sufren sucesivas
transformaciones y adiciones o incorporaciones providentes de otros
departamentos productivos.
A los defectos de mantener un control económico de estos procesos, es
necesario que los productos o servicios que pasan de un departamento
a otro, lo hagan con sus costos unitarios directos correctamente
calculados.
Deben cumplirse los siguientes requisitos:
 Calculo y utilización de la producción equivalente en la asignatura
de costos a los distintos productos, cuando proceda.
 Determinación de los costos unitarios por partida de costo.
El costo de producción expresa la magnitud de los recursos materiales,
laborales y monetarios necesarios para alcanzar un cierto volumen de
producción de una determinada calidad.
El costo de la producción esta constituido por el conjunto delos gastos
relacionados con la utilización de los activos fijos tangibles, las
materias primas y materiales, el combustible, la energía y la fuerza de
trabajo en el proceso de producción, así como otros gastos
relacionados con el proceso de fabricación, expresados todo en
términos monetarios.
1. Según la asignación o forma de imputación de las unidades de
producto:
 Costos directos: son aquellos costos que se asignan directamente a
una unidad de producción.
 Costos indirectos: son aquellos que no se pueden asignar
directamente a un producto o servicio, sino que se distribuyen entre
las diversas productivas mediante algún criterio de reparto.
2. Según el tipo de variabilidad: es importante para realización de
estudios de planificación y control de operaciones. Esta vinculado
con las variaciones o no de los costos, según los niveles de
actividad de la empresa.
 Costos fijos: son aquellos costos cuyo importe permanece constante,
independiente del nivel de actividad de la empresa. Se pueden
identificar y llamar como costos de “mantener la empresa abierta”,
de manera tal que se realice o no la producción, se venda o no la
mercancía o servicio, dichos costos igual deben ser solventados por
la empresa
 Costos Variables: son aquellos costos que varían en forma
proporcional, de acuerdo al nivel de producción o actividad de la
empresa.
 Contribución Marginal: se llama contribución marginal o margen de
contribución a la diferencia entre el precio de venta y el costo
variable unitario.
 Punto de Equilibrio: se dice que una empresa esta en su punto de
equilibrio cuando no genera ni ganancias, ni perdidas. Es decir
cuando el beneficio es igual a cero.
También conocidos como los elementos del costo
 Materia prima directa (MPD)
 Mano de obra directa (MOD)
 Carga fabril (GIF)
 Materia prima directa: todos aquellos elementos físicos que es
imprescindible consumir durante el proceso de elaboración de un
producto, de sus accesorios y de su envase.
 Mano de obra directa: valor del trabajo realizado por los operarios
que contribuyen al proceso productivo.
 Carga fabril: son todos los costos en que necesita incurrir un centro
para el logro de sus fines; costos que, salvo casos de excepción, son
de asignación indirecta, por lo tanto precisa de bases de distribución.
los costos indirectos de fabricación pueden subdividirse según el objeto
de gasto en tres categorías:
 Materiales indirecto
 Mano de obra indirecto
 Costos indirectos generales de fabricación
Esencialmente se utiliza para realizar las siguientes tareas
 Sirve de base para calcular el precio adecuado de los productos y
servicios.
 Conocer que bienes o servicios producen utilidades o perdidas, y en
que magnitud.
Permite comparar los costos entre:
 Diferentes departamentos de la empresa.
 Diferentes empresas
 Diferentes periodos
 Entre otros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo e costo y desperdicios de los materiales
Trabajo e costo y desperdicios de los materialesTrabajo e costo y desperdicios de los materiales
Trabajo e costo y desperdicios de los materialesmaria0217
 
Costos
CostosCostos
Costos
NatalyDiazM
 
clasificaciones de los costos y gastos
clasificaciones de los costos y gastosclasificaciones de los costos y gastos
clasificaciones de los costos y gastos
Norbeanny Garcia
 
Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)
Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)
Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)Wilson Arroyo Valencia
 
Costeo absorvente y directo2 29 de junio de 2011
Costeo absorvente y directo2 29 de junio de 2011Costeo absorvente y directo2 29 de junio de 2011
Costeo absorvente y directo2 29 de junio de 2011Rafael Verde)
 
Costos Directos
Costos DirectosCostos Directos
Costos Directos
Oliver Guud CP
 
Contabilidad De Costos
Contabilidad De    CostosContabilidad De    Costos
Contabilidad De Costosmamego
 
Fundamentos Del Costeo Variable
Fundamentos Del Costeo VariableFundamentos Del Costeo Variable
Fundamentos Del Costeo Variablemawi2421
 
Academia y administración. importancia de los costos y presupuestos para la ...
Academia y administración. importancia de los costos y presupuestos para la ...Academia y administración. importancia de los costos y presupuestos para la ...
Academia y administración. importancia de los costos y presupuestos para la ...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Clasificacion de costos.ppt
Clasificacion de costos.pptClasificacion de costos.ppt
Clasificacion de costos.pptXamanek Martinez
 
control y calidad
control y calidad control y calidad
control y calidad
elvis moros
 
Glorario de terminos de costos
Glorario de terminos de costosGlorario de terminos de costos
Glorario de terminos de costos
Jimenaalvarez63
 
Ensayo 1: Control de Calidad
Ensayo 1: Control de Calidad Ensayo 1: Control de Calidad
Ensayo 1: Control de Calidad alexanderc2008
 
Registra información contable de diversas entidades fabriles
Registra información contable de diversas entidades fabrilesRegistra información contable de diversas entidades fabriles
Registra información contable de diversas entidades fabriles
karenandree
 
06. contabilidad de costos
06.  contabilidad de costos06.  contabilidad de costos
06. contabilidad de costos
oscar22276509
 
Rolando ango y carlos haro
Rolando ango y carlos haroRolando ango y carlos haro
Rolando ango y carlos haroRolandoAngo
 
Rolando Ango Y Carlos Haro
Rolando Ango Y Carlos HaroRolando Ango Y Carlos Haro
Rolando Ango Y Carlos HaroRolandoAngo
 

La actualidad más candente (19)

Definicion de costos
Definicion de costos Definicion de costos
Definicion de costos
 
Trabajo e costo y desperdicios de los materiales
Trabajo e costo y desperdicios de los materialesTrabajo e costo y desperdicios de los materiales
Trabajo e costo y desperdicios de los materiales
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
clasificaciones de los costos y gastos
clasificaciones de los costos y gastosclasificaciones de los costos y gastos
clasificaciones de los costos y gastos
 
Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)
Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)
Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)
 
Costeo absorvente y directo2 29 de junio de 2011
Costeo absorvente y directo2 29 de junio de 2011Costeo absorvente y directo2 29 de junio de 2011
Costeo absorvente y directo2 29 de junio de 2011
 
Costos Directos
Costos DirectosCostos Directos
Costos Directos
 
Contabilidad De Costos
Contabilidad De    CostosContabilidad De    Costos
Contabilidad De Costos
 
Fundamentos Del Costeo Variable
Fundamentos Del Costeo VariableFundamentos Del Costeo Variable
Fundamentos Del Costeo Variable
 
Academia y administración. importancia de los costos y presupuestos para la ...
Academia y administración. importancia de los costos y presupuestos para la ...Academia y administración. importancia de los costos y presupuestos para la ...
Academia y administración. importancia de los costos y presupuestos para la ...
 
Clasificacion de costos.ppt
Clasificacion de costos.pptClasificacion de costos.ppt
Clasificacion de costos.ppt
 
control y calidad
control y calidad control y calidad
control y calidad
 
Glorario de terminos de costos
Glorario de terminos de costosGlorario de terminos de costos
Glorario de terminos de costos
 
Ensayo 1: Control de Calidad
Ensayo 1: Control de Calidad Ensayo 1: Control de Calidad
Ensayo 1: Control de Calidad
 
Registra información contable de diversas entidades fabriles
Registra información contable de diversas entidades fabrilesRegistra información contable de diversas entidades fabriles
Registra información contable de diversas entidades fabriles
 
Colegio
ColegioColegio
Colegio
 
06. contabilidad de costos
06.  contabilidad de costos06.  contabilidad de costos
06. contabilidad de costos
 
Rolando ango y carlos haro
Rolando ango y carlos haroRolando ango y carlos haro
Rolando ango y carlos haro
 
Rolando Ango Y Carlos Haro
Rolando Ango Y Carlos HaroRolando Ango Y Carlos Haro
Rolando Ango Y Carlos Haro
 

Destacado

Teoría de costo de producción
Teoría de costo de producciónTeoría de costo de producción
Teoría de costo de producción
valentina Alvarez
 
"Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
"Analizar  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana..."Analizar  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
"Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
Álvaro Rojas M
 
06 punto de equilibrio
06 punto de equilibrio06 punto de equilibrio
06 punto de equilibrio
Ronald Santos Cori
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
Olga Zuleima Mujica
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
Jesus Sanchez
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrioElleane24
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
gloriannyrondon
 

Destacado (7)

Teoría de costo de producción
Teoría de costo de producciónTeoría de costo de producción
Teoría de costo de producción
 
"Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
"Analizar  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana..."Analizar  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
"Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
 
06 punto de equilibrio
06 punto de equilibrio06 punto de equilibrio
06 punto de equilibrio
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
 

Similar a Costo de produccion

costos de producción.pptx
costos de producción.pptxcostos de producción.pptx
costos de producción.pptx
ROGERNINACRUZ1
 
Contabilidad de Costos.docx
Contabilidad de Costos.docxContabilidad de Costos.docx
Contabilidad de Costos.docx
GretaCortez2
 
Costos y desperdicios de materiales
Costos y desperdicios de materialesCostos y desperdicios de materiales
Costos y desperdicios de materiales
Sachiko Nakata
 
Trabajo Costos
Trabajo CostosTrabajo Costos
Trabajo Costos
PAULARODRIGUEZPEREZ
 
Teoria de costo de produccion
Teoria de costo de produccionTeoria de costo de produccion
Teoria de costo de produccion
fermin toro
 
Teoría de costo de Producción.
Teoría de costo de Producción.Teoría de costo de Producción.
Teoría de costo de Producción.
Maria Victoria Maestre Cordero
 
Trabajo de costos stefanny parte 2 corregidooo
Trabajo de costos stefanny parte 2 corregidoooTrabajo de costos stefanny parte 2 corregidooo
Trabajo de costos stefanny parte 2 corregidoooKaren Rodriguez
 
Glorario de terminos_costos (1)
Glorario de terminos_costos (1)Glorario de terminos_costos (1)
Glorario de terminos_costos (1)manuel perez
 
5 glorario de terminos de costos
5 glorario de terminos de costos5 glorario de terminos de costos
5 glorario de terminos de costos
Henrry Sánchez
 
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
83oswaldo
 
5. contabilidad de costos o carga fabril
5. contabilidad de costos o carga fabril5. contabilidad de costos o carga fabril
5. contabilidad de costos o carga fabril
83oswaldo
 
Clasificación de los costos
Clasificación de los costosClasificación de los costos
Clasificación de los costos
Ana María Vega Meneses
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Pedro David Hernandez Martinez
 
Tecnicas presupuestaria
Tecnicas presupuestariaTecnicas presupuestaria
Tecnicas presupuestaria
14973319
 
Tecnicas presupuestaria
Tecnicas presupuestariaTecnicas presupuestaria
Tecnicas presupuestaria
elinor arguello
 
Tecnicas presupuestaria
Tecnicas presupuestariaTecnicas presupuestaria
Tecnicas presupuestaria14973319
 
1_Elementos_del_Costo.pdf
1_Elementos_del_Costo.pdf1_Elementos_del_Costo.pdf
1_Elementos_del_Costo.pdf
RobertoTolentino9
 

Similar a Costo de produccion (20)

costos de producción.pptx
costos de producción.pptxcostos de producción.pptx
costos de producción.pptx
 
Contabilidad de Costos.docx
Contabilidad de Costos.docxContabilidad de Costos.docx
Contabilidad de Costos.docx
 
0003337.pptx
0003337.pptx0003337.pptx
0003337.pptx
 
Costos y desperdicios de materiales
Costos y desperdicios de materialesCostos y desperdicios de materiales
Costos y desperdicios de materiales
 
Trabajo Costos
Trabajo CostosTrabajo Costos
Trabajo Costos
 
Teoria de costo de produccion
Teoria de costo de produccionTeoria de costo de produccion
Teoria de costo de produccion
 
Teoría de costo de Producción.
Teoría de costo de Producción.Teoría de costo de Producción.
Teoría de costo de Producción.
 
Trabajo de costos stefanny parte 2 corregidooo
Trabajo de costos stefanny parte 2 corregidoooTrabajo de costos stefanny parte 2 corregidooo
Trabajo de costos stefanny parte 2 corregidooo
 
Glorario de terminos_costos (1)
Glorario de terminos_costos (1)Glorario de terminos_costos (1)
Glorario de terminos_costos (1)
 
5 glorario de terminos de costos
5 glorario de terminos de costos5 glorario de terminos de costos
5 glorario de terminos de costos
 
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
 
5. contabilidad de costos o carga fabril
5. contabilidad de costos o carga fabril5. contabilidad de costos o carga fabril
5. contabilidad de costos o carga fabril
 
Colegio
ColegioColegio
Colegio
 
Ingenieria de Costo
Ingenieria de CostoIngenieria de Costo
Ingenieria de Costo
 
Clasificación de los costos
Clasificación de los costosClasificación de los costos
Clasificación de los costos
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Tecnicas presupuestaria
Tecnicas presupuestariaTecnicas presupuestaria
Tecnicas presupuestaria
 
Tecnicas presupuestaria
Tecnicas presupuestariaTecnicas presupuestaria
Tecnicas presupuestaria
 
Tecnicas presupuestaria
Tecnicas presupuestariaTecnicas presupuestaria
Tecnicas presupuestaria
 
1_Elementos_del_Costo.pdf
1_Elementos_del_Costo.pdf1_Elementos_del_Costo.pdf
1_Elementos_del_Costo.pdf
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 

Último (20)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 

Costo de produccion

  • 1. Nicole García C.I 25834975 Economía Celia Sánchez Saia A Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Escuela de Comunicación Social El Ujano, Edo - Lara
  • 2. El fabricar para un ingeniero o su organización es consumir o transformar insumos para la producción de bienes o servicios. La fabricación es un proceso de transformación que demanda un conjunto de bienes y prestaciones, denominados elementos, y son las partes con las partes con las que se elabora un producto o servicio. El costo planificado se determina en la empresa mediante los cálculos técnico-económicos de la magnitud de los gastos para la fabricación de toda la producción y de cada tipo de articulo que compone el surtido de la misma.
  • 3. Todo proceso productivo, consta de varias etapas, a través de las cuales, los componentes que intervienen en el mismo sufren sucesivas transformaciones y adiciones o incorporaciones providentes de otros departamentos productivos. A los defectos de mantener un control económico de estos procesos, es necesario que los productos o servicios que pasan de un departamento a otro, lo hagan con sus costos unitarios directos correctamente calculados. Deben cumplirse los siguientes requisitos:  Calculo y utilización de la producción equivalente en la asignatura de costos a los distintos productos, cuando proceda.  Determinación de los costos unitarios por partida de costo.
  • 4. El costo de producción expresa la magnitud de los recursos materiales, laborales y monetarios necesarios para alcanzar un cierto volumen de producción de una determinada calidad. El costo de la producción esta constituido por el conjunto delos gastos relacionados con la utilización de los activos fijos tangibles, las materias primas y materiales, el combustible, la energía y la fuerza de trabajo en el proceso de producción, así como otros gastos relacionados con el proceso de fabricación, expresados todo en términos monetarios.
  • 5. 1. Según la asignación o forma de imputación de las unidades de producto:  Costos directos: son aquellos costos que se asignan directamente a una unidad de producción.  Costos indirectos: son aquellos que no se pueden asignar directamente a un producto o servicio, sino que se distribuyen entre las diversas productivas mediante algún criterio de reparto.
  • 6. 2. Según el tipo de variabilidad: es importante para realización de estudios de planificación y control de operaciones. Esta vinculado con las variaciones o no de los costos, según los niveles de actividad de la empresa.  Costos fijos: son aquellos costos cuyo importe permanece constante, independiente del nivel de actividad de la empresa. Se pueden identificar y llamar como costos de “mantener la empresa abierta”, de manera tal que se realice o no la producción, se venda o no la mercancía o servicio, dichos costos igual deben ser solventados por la empresa  Costos Variables: son aquellos costos que varían en forma proporcional, de acuerdo al nivel de producción o actividad de la empresa.
  • 7.  Contribución Marginal: se llama contribución marginal o margen de contribución a la diferencia entre el precio de venta y el costo variable unitario.  Punto de Equilibrio: se dice que una empresa esta en su punto de equilibrio cuando no genera ni ganancias, ni perdidas. Es decir cuando el beneficio es igual a cero.
  • 8. También conocidos como los elementos del costo  Materia prima directa (MPD)  Mano de obra directa (MOD)  Carga fabril (GIF)
  • 9.  Materia prima directa: todos aquellos elementos físicos que es imprescindible consumir durante el proceso de elaboración de un producto, de sus accesorios y de su envase.  Mano de obra directa: valor del trabajo realizado por los operarios que contribuyen al proceso productivo.  Carga fabril: son todos los costos en que necesita incurrir un centro para el logro de sus fines; costos que, salvo casos de excepción, son de asignación indirecta, por lo tanto precisa de bases de distribución.
  • 10. los costos indirectos de fabricación pueden subdividirse según el objeto de gasto en tres categorías:  Materiales indirecto  Mano de obra indirecto  Costos indirectos generales de fabricación
  • 11. Esencialmente se utiliza para realizar las siguientes tareas  Sirve de base para calcular el precio adecuado de los productos y servicios.  Conocer que bienes o servicios producen utilidades o perdidas, y en que magnitud. Permite comparar los costos entre:  Diferentes departamentos de la empresa.  Diferentes empresas  Diferentes periodos  Entre otros