SlideShare una empresa de Scribd logo
Contabilidad de costo
La acumulación y el análisis de la información
de costos para uso interno, con el fin de ayudar
a la gerencia en la planeación, el control y la
toma de decisiones.
La Contabilidad de costos, es una de las ramas
de la Contabilidad General, especializadas en el
control, análisis e interpretación de todas las
partidas de los costos necesarios para fabricar, y
vender la producción de una empresa industrial
cualquiera o la prestación de un servicio.
Concepto de Costos
El conjunto de pagos, obligaciones contraídas,
consumos, depreciaciones, amortizaciones y
aplicaciones atribuibles a un período
determinado, relacionadas con las funciones de
producción, distribución, administración y
financiamiento
costo ESFUERZO O SACRIFICIO
Lograr
un
Objetivo
Los objetivos son aquellos de tipo operativos, como
por ejemplo:
Pagar los sueldos al personal de producción,
Comprar materiales
Fabricar un producto
Venderlo
Prestar un servicio
Para obtener fondos para financiarnos,
administrar la empresa, entre otros.
Características de la Contabilidad de
Costos
1.-Es analítica, puesto que se planea sobre
segmentos de una empresa, y no sobre su total.
2.-Predice el futuro, a la vez que registra los hechos
ocurridos.
3.-Los movimientos de las cuentas principales son
en unidades.
4.-Sólo registra operaciones internas.
5.-Refleja la unión de una serie de elementos:
materia prima, mano de obra directa y carga fabril.
6.-Determina el costo de los materiales usados por
los distintos sectores, el costo de la mercadería
vendida y el de las existencias.
7.-Sus períodos son mensuales y no anuales como
los de la contabilidad general.
8.-Su idea implícita es la minimización de los costos.
Clasificación de costos
Clasificación de costos tomando en cuenta los
elementos de un producto:
Los elementos del costo de un producto
Materiales Directos
Mano de Obra
Directa
Costos Indirectos en
la Fabricación
esta clasificación suministra la información
necesaria para la medición del ingreso y la
fijación del precio del producto
Los elementos del costo de un
producto
Materiales
Directos
Indirectos
a.-Materiales: Son los principales recursos que se
usan en la producción; estos se transforman en
bienes terminados con la ayuda de la mano de
obra y los costos indirectos de fabricación
Directos:
Son todos aquellos que pueden identificarse en la
fabricación de un producto terminado, fácilmente se
asocian con éste y representan el principal costo
de materiales en la elaboración de un producto.
Indirectos:
Son los que están involucrados en la elaboración
de un producto, pero tienen una relevancia relativa
frente a los directos
Mano de Obra
Directos
Indirectos
b.- Mano de obra:
Es el esfuerzo físico o mental empleados para la
elaboración del producto.
Directa:
Es aquella directamente involucrada en la
fabricación de un producto terminado que puede
asociarse con éste con facilidad y que representa
un importante costo de mano de obra en la
elaboración del producto.
Indirecta:
Es aquella involucrada en la fabricación de un
producto, pero que no tiene un costo significativo
en el momento de la producción del producto.
c.- Costos Indirectos de Fabricación (CIF):
Son todos aquellos costos que se acumulan de Los
materiales indirectos
La mano de obra indirecta y los demás costos
indirectos de fabricación que no pueden
identificarse directamente con los productos
específicos.
Contabilidad de costos se clasifica
1.-En relación a la producción
2,.En relación a la época en que se obtienen
3.-En relación al volumen
4.-En relación a la capacidad para asociar los costos
5.-En relación al departamento donde se incurrieron
6.-En relación a las áreas funcionales
7.-En relación al periodo en que incurren
8.-En relación con la planeación, control y toma de decisiones
1.-En relación a la producción
Costos Primos: Son todos los materiales directos y
la mano de obra directa de la producción.
Costos de Conversión: Son los relacionados con la
transformación de los materiales directos en
productos terminados, o sea la mano de obra
directa y los costos indirectos de fabricación.
Elementos de Costo de
un producto
Los principales objetivos
de la Planeación y el
Control
Costos históricos: Son aquellos que se obtienen
después que el producto ha sido elaborado, es
decir, son costos que se han incurrido y cuya
cuantiad es conocida.
Costos predeterminados: Son los que se
calculan antes de realizar la producción sobre la
base de condiciones futuras y las mismas se refieren
a la cantidad de artículos que se han de producir, los
precios a que la gerencia espera pagar los
materiales, el trabajo, los gastos y las cantidades
que se habrán de usar en la producción de los
artículos.
2.-En relación a la época en que se
obtienen
Existen dos tipos de costos predeterminados
Costos estimados: Es la cantidad que según la
empresa, costara realmente un producto o la
operación de un proceso durante un periodo de
tiempo.
Costos estándares: Son los costos
predeterminados de fabricar una sola unidad o un
periodo de tiempo, sobre la base de ciertas
condiciones supuestas de eficiencias económicas
Costos Estimados Costos Estándares
Los costos varían de acuerdo a los cambios en
el volumen de producción.
Comprender su comportamiento es vital en casi
todos los aspectos de costeo de productos,
evaluación del desempeño y toma de decisiones
gerenciales.
3.-En relación al volumen
Costos
Variables
Costos Fijos
Costos
Mixtos
Costos Variables:
Son aquellos en los que el costo total cambia en
proporción directa a los cambios en el volumen,
o producción, dentro del rango relevante, en tanto
que el costo unitario permanece constante.
Costos Fijos:
Son aquellos en los que el costo fijo total
permanece constante dentro de un rango
relevante de producción, mientras que el costo
fijo por unidad varía con la producción. Más allá
del rango relevante de producción variarán los
costos fijos.
Costos Mixtos: Estos costos tienen características
fijas y variables a lo largo de varios rangos
relevantes de operación.
Un costo puede considerarse directo o indirecto
según la capacidad de la gerencia.
Costos Directos: Son aquellos que la gerencia es
capaz de asociar con los artículos o áreas
específicos. Los materiales y mano de obra
directos son ejemplos de este tipo de costos.
4.-En relación a la capacidad para
asociar los costos
Costos Indirectos:
Son aquellos comunes a muchos artículos y, por
tanto, no son directamente asociables a ningún
artículo o área. Usualmente se cargan a los
artículos con técnicas de asignación.
Un departamento es la principal división funcional de
una empresa. El costeo por departamentos ayuda
a la gerencia a controlar los costos indirectos y a
medir el ingreso.
5.- En relación al departamento donde se
incurrieron
Departamentos de Producción: Estos
contribuyen directamente a la producción de un
artículo e incluyen los departamentos donde tienen
lugar los procesos de conversión o de elaboración.
Comprenden operaciones manuales y
mecánicas realizadas directamente sobre el
producto manufacturado.
Departamentos de Servicios:
Son aquellos que no están directamente
relacionados con la producción de un artículo. Su
función consiste en suministrar servicios a otros
departamentos.
Algunos ejemplos son nómina, oficinas de fábrica,
personal, cafetería y seguridad de la planta.
Los costos clasificados por función, se acumulan
según la actividad realizada.
Costos de Manufactura: Éstos se relacionan con la
producción de un artículo.
Los costos de manufactura son la suma de los
materiales directos, de la mano de obra directa y
los costos indirectos de fabricación.
.
6.-En relación a las áreas funcionales
Costos de Mercadeo:
Se incurren en la promoción y venta de
productos o servicios.
Costos Administrativos: Se incurren en la
dirección, control y operación de la compañía e
incluyen el pago de los salarios de la gerencia y
al staff.
Costos Financieros: Estos se relacionan con la
obtención de fondos para la operación de la
empresa. Incluyen el costo de los intereses que la
compañía debe pagar por los préstamos, así
como, el costo de otorgar crédito a los clientes
Costos del Producto:
Son los que se identifican directa e indirectamente
con el producto.
Son materiales directos, mano de obra directa y
costos indirectos de fabricación.
Éstos no suministran ningún beneficio hasta que se
venta el producto, y por consiguiente, se
inventarían hasta la terminación del producto.
7.- En relación al periodo en que incurren
Costos del Período:
Estos costos, que no están directamente relacionados
con el producto no son inventariados. Los costos del
período se cancelan inmediatamente, puesto que no
puede determinarse ninguna relación entre costo e
ingreso.
Costos Estándares: Son aquellos que deberían
incurrirse en determinado proceso de producción
en condiciones normales.
El costeo estándar usualmente se relaciona con los
costos unitarios de los materiales directos, mano de
obra directa y costos indirectos de fabricación,
cumplen el mismo propósito de un presupuesto.
Costos controlables y no controlables:
Los costos controlables
son aquellos que pueden estar directamente
influenciados por los gerentes de unidad en
determinado período.
En relación con la planeación,
control y toma de decisiones
Fecha Detalle Debe Haber
Julio CAJA 10.000.000
CAPITAL 10.000.000
Glosa: Constitución sociedad constructora
Julio BANCO 10.000.000
CAJA 10.000.000
Glosa: Apertura cuenta corriente en Banco
Julio TERRENOS 8.000.000
BANCO 8.000.000
Glosa: Compra de terreno para construir viviendas
Julio OBRAS EN EJECUCION 1.260.504
IVA CREDITO FISCAL 239.496
BANCO 1.500.000
Glosa: Compra materiales de construcción.
Agosto BANCO 15.000.000
PRESTAMOS 15.000.000
Glosa: Préstamo para construcción de viviendas.
Octubre CAJA/BANCO 5.186.144
CREDITOS HIPOTECARIOS 20.000.000
CREDITO ESPECIAL CONSTRUCTORAS 65 % 2.322.793
IVA DEBITO FISCAL 3.753.528
VENTAS 23.755.409
Glosa: Venta de una vivienda según escritura pública
Noviembre COSTOS DE CONSTRUCCION 9.260.504
OBRAS EN EJECUCION 1.260.504
TERRENOS 8.000.000
Glosa: Se traspasa a costos los gastos de construcción.
SUMAS LIBRO DIARIO 81.269.441 81.269.441

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventajas y desventajas de los costos estimados
Ventajas y desventajas de los costos estimadosVentajas y desventajas de los costos estimados
Ventajas y desventajas de los costos estimadosUO
 
Unidad 4. Presupuesto de mano de obra y gastos indirectos de fabricación
Unidad 4. Presupuesto de mano de obra y gastos indirectos de fabricaciónUnidad 4. Presupuesto de mano de obra y gastos indirectos de fabricación
Unidad 4. Presupuesto de mano de obra y gastos indirectos de fabricación
Universidad del golfo de México Norte
 
Generadores de costos
Generadores de costosGeneradores de costos
Presupuesto y control de gestión
Presupuesto y control de gestiónPresupuesto y control de gestión
Presupuesto y control de gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Cartas a la gerencia
Cartas a la gerenciaCartas a la gerencia
Cartas a la gerencia
Castañeda Mejía & Asociados
 
Presupuesto de materiales
Presupuesto de materialesPresupuesto de materiales
Presupuesto de materiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos EstñandarUnidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Uts Extensión Punto Fijo
 
Costeo directo y costeo absorbente
Costeo directo y costeo absorbenteCosteo directo y costeo absorbente
Costeo directo y costeo absorbente
MIRNISRAM
 
Costos predeterminados ventajas y desventajas
Costos predeterminados ventajas y desventajasCostos predeterminados ventajas y desventajas
Costos predeterminados ventajas y desventajas
abel stalyn
 
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándarDiferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándarFernando Herval
 
Trabajo de costos volumen-utilidad
Trabajo de costos  volumen-utilidadTrabajo de costos  volumen-utilidad
Trabajo de costos volumen-utilidad
LuzDarySierra
 
Presupuestos de produccion
Presupuestos de produccionPresupuestos de produccion
Presupuestos de produccion
bethania lopez
 
Control interno
Control internoControl interno
Control internojennika58
 
Contabilidad de-costos
Contabilidad de-costosContabilidad de-costos
Contabilidad de-costos
vivisayu
 
Libro practico de contabilidad de costos_UDI
Libro practico de contabilidad de costos_UDILibro practico de contabilidad de costos_UDI
Libro practico de contabilidad de costos_UDIArturo Zuniga
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestroPresupuesto maestro
Presupuesto maestro
Vanessa I. Avila
 

La actualidad más candente (20)

Ventajas y desventajas de los costos estimados
Ventajas y desventajas de los costos estimadosVentajas y desventajas de los costos estimados
Ventajas y desventajas de los costos estimados
 
Unidad 4. Presupuesto de mano de obra y gastos indirectos de fabricación
Unidad 4. Presupuesto de mano de obra y gastos indirectos de fabricaciónUnidad 4. Presupuesto de mano de obra y gastos indirectos de fabricación
Unidad 4. Presupuesto de mano de obra y gastos indirectos de fabricación
 
Generadores de costos
Generadores de costosGeneradores de costos
Generadores de costos
 
PRUEBAS DE AUDITORIA
PRUEBAS DE AUDITORIAPRUEBAS DE AUDITORIA
PRUEBAS DE AUDITORIA
 
Presupuesto y control de gestión
Presupuesto y control de gestiónPresupuesto y control de gestión
Presupuesto y control de gestión
 
Cartas a la gerencia
Cartas a la gerenciaCartas a la gerencia
Cartas a la gerencia
 
Presupuesto de materiales
Presupuesto de materialesPresupuesto de materiales
Presupuesto de materiales
 
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos EstñandarUnidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
 
métodos para reducir costos
métodos para reducir costosmétodos para reducir costos
métodos para reducir costos
 
Costeo directo y costeo absorbente
Costeo directo y costeo absorbenteCosteo directo y costeo absorbente
Costeo directo y costeo absorbente
 
Costos predeterminados ventajas y desventajas
Costos predeterminados ventajas y desventajasCostos predeterminados ventajas y desventajas
Costos predeterminados ventajas y desventajas
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
 
Costos por Proceso
Costos por ProcesoCostos por Proceso
Costos por Proceso
 
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándarDiferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
 
Trabajo de costos volumen-utilidad
Trabajo de costos  volumen-utilidadTrabajo de costos  volumen-utilidad
Trabajo de costos volumen-utilidad
 
Presupuestos de produccion
Presupuestos de produccionPresupuestos de produccion
Presupuestos de produccion
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Contabilidad de-costos
Contabilidad de-costosContabilidad de-costos
Contabilidad de-costos
 
Libro practico de contabilidad de costos_UDI
Libro practico de contabilidad de costos_UDILibro practico de contabilidad de costos_UDI
Libro practico de contabilidad de costos_UDI
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestroPresupuesto maestro
Presupuesto maestro
 

Similar a 06. contabilidad de costos

Rolando Ango Y Carlos Haro
Rolando Ango Y Carlos HaroRolando Ango Y Carlos Haro
Rolando Ango Y Carlos HaroRolandoAngo
 
Rolando ango y carlos haro
Rolando ango y carlos haroRolando ango y carlos haro
Rolando ango y carlos haroRolandoAngo
 
Rolando ango y carlos haro
Rolando ango y carlos haroRolando ango y carlos haro
Rolando ango y carlos haroRolandoAngo
 
Trabajo conta costos presentacion
Trabajo conta costos presentacionTrabajo conta costos presentacion
Trabajo conta costos presentacion
LuIs Caguana
 
Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costosilvana
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
marycarpio5
 
1_Elementos_del_Costo.pdf
1_Elementos_del_Costo.pdf1_Elementos_del_Costo.pdf
1_Elementos_del_Costo.pdf
RobertoTolentino9
 
Costos1 eraclase
Costos1 eraclaseCostos1 eraclase
Costos1 eraclase
Osvaldo Ramos
 
La contabilidad de costos
La contabilidad de costosLa contabilidad de costos
La contabilidad de costosYhunary Solano
 
Apuntes de costos_unidad_i_y_ii
Apuntes de costos_unidad_i_y_iiApuntes de costos_unidad_i_y_ii
Apuntes de costos_unidad_i_y_ii
Seba Herrera
 
Clasificaciones de los costos
Clasificaciones de los costosClasificaciones de los costos
Clasificaciones de los costos
Diana Chicaiza Tandayamo
 
Apuntes de costos_1
Apuntes de costos_1Apuntes de costos_1
Apuntes de costos_1
Juan Carlos Aro Caceres
 
Costos y desperdicios de materiales
Costos y desperdicios de materialesCostos y desperdicios de materiales
Costos y desperdicios de materiales
Sachiko Nakata
 
1 aspectos conceptuales relacionados con los costos
1 aspectos conceptuales relacionados con los costos1 aspectos conceptuales relacionados con los costos
1 aspectos conceptuales relacionados con los costos
Bernal Eduardo
 

Similar a 06. contabilidad de costos (20)

Ingenieria de Costo
Ingenieria de CostoIngenieria de Costo
Ingenieria de Costo
 
Rolando Ango Y Carlos Haro
Rolando Ango Y Carlos HaroRolando Ango Y Carlos Haro
Rolando Ango Y Carlos Haro
 
Rolando ango y carlos haro
Rolando ango y carlos haroRolando ango y carlos haro
Rolando ango y carlos haro
 
Rolando ango y carlos haro
Rolando ango y carlos haroRolando ango y carlos haro
Rolando ango y carlos haro
 
Trabajo conta costos presentacion
Trabajo conta costos presentacionTrabajo conta costos presentacion
Trabajo conta costos presentacion
 
Colegio
ColegioColegio
Colegio
 
Colegio
ColegioColegio
Colegio
 
Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costo
 
Definicion de costos
Definicion de costos Definicion de costos
Definicion de costos
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
1_Elementos_del_Costo.pdf
1_Elementos_del_Costo.pdf1_Elementos_del_Costo.pdf
1_Elementos_del_Costo.pdf
 
7759522[2]
7759522[2]7759522[2]
7759522[2]
 
7759522[2]
7759522[2]7759522[2]
7759522[2]
 
Costos1 eraclase
Costos1 eraclaseCostos1 eraclase
Costos1 eraclase
 
La contabilidad de costos
La contabilidad de costosLa contabilidad de costos
La contabilidad de costos
 
Apuntes de costos_unidad_i_y_ii
Apuntes de costos_unidad_i_y_iiApuntes de costos_unidad_i_y_ii
Apuntes de costos_unidad_i_y_ii
 
Clasificaciones de los costos
Clasificaciones de los costosClasificaciones de los costos
Clasificaciones de los costos
 
Apuntes de costos_1
Apuntes de costos_1Apuntes de costos_1
Apuntes de costos_1
 
Costos y desperdicios de materiales
Costos y desperdicios de materialesCostos y desperdicios de materiales
Costos y desperdicios de materiales
 
1 aspectos conceptuales relacionados con los costos
1 aspectos conceptuales relacionados con los costos1 aspectos conceptuales relacionados con los costos
1 aspectos conceptuales relacionados con los costos
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 

Último (20)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 

06. contabilidad de costos

  • 1. Contabilidad de costo La acumulación y el análisis de la información de costos para uso interno, con el fin de ayudar a la gerencia en la planeación, el control y la toma de decisiones. La Contabilidad de costos, es una de las ramas de la Contabilidad General, especializadas en el control, análisis e interpretación de todas las partidas de los costos necesarios para fabricar, y vender la producción de una empresa industrial cualquiera o la prestación de un servicio.
  • 2. Concepto de Costos El conjunto de pagos, obligaciones contraídas, consumos, depreciaciones, amortizaciones y aplicaciones atribuibles a un período determinado, relacionadas con las funciones de producción, distribución, administración y financiamiento costo ESFUERZO O SACRIFICIO Lograr un Objetivo
  • 3. Los objetivos son aquellos de tipo operativos, como por ejemplo: Pagar los sueldos al personal de producción, Comprar materiales Fabricar un producto Venderlo Prestar un servicio Para obtener fondos para financiarnos, administrar la empresa, entre otros.
  • 4. Características de la Contabilidad de Costos 1.-Es analítica, puesto que se planea sobre segmentos de una empresa, y no sobre su total. 2.-Predice el futuro, a la vez que registra los hechos ocurridos. 3.-Los movimientos de las cuentas principales son en unidades. 4.-Sólo registra operaciones internas.
  • 5. 5.-Refleja la unión de una serie de elementos: materia prima, mano de obra directa y carga fabril. 6.-Determina el costo de los materiales usados por los distintos sectores, el costo de la mercadería vendida y el de las existencias. 7.-Sus períodos son mensuales y no anuales como los de la contabilidad general. 8.-Su idea implícita es la minimización de los costos.
  • 6. Clasificación de costos Clasificación de costos tomando en cuenta los elementos de un producto: Los elementos del costo de un producto Materiales Directos Mano de Obra Directa Costos Indirectos en la Fabricación
  • 7. esta clasificación suministra la información necesaria para la medición del ingreso y la fijación del precio del producto Los elementos del costo de un producto Materiales Directos Indirectos a.-Materiales: Son los principales recursos que se usan en la producción; estos se transforman en bienes terminados con la ayuda de la mano de obra y los costos indirectos de fabricación
  • 8. Directos: Son todos aquellos que pueden identificarse en la fabricación de un producto terminado, fácilmente se asocian con éste y representan el principal costo de materiales en la elaboración de un producto. Indirectos: Son los que están involucrados en la elaboración de un producto, pero tienen una relevancia relativa frente a los directos
  • 9. Mano de Obra Directos Indirectos b.- Mano de obra: Es el esfuerzo físico o mental empleados para la elaboración del producto. Directa: Es aquella directamente involucrada en la fabricación de un producto terminado que puede asociarse con éste con facilidad y que representa un importante costo de mano de obra en la elaboración del producto.
  • 10. Indirecta: Es aquella involucrada en la fabricación de un producto, pero que no tiene un costo significativo en el momento de la producción del producto. c.- Costos Indirectos de Fabricación (CIF): Son todos aquellos costos que se acumulan de Los materiales indirectos La mano de obra indirecta y los demás costos indirectos de fabricación que no pueden identificarse directamente con los productos específicos.
  • 11. Contabilidad de costos se clasifica 1.-En relación a la producción 2,.En relación a la época en que se obtienen 3.-En relación al volumen 4.-En relación a la capacidad para asociar los costos 5.-En relación al departamento donde se incurrieron 6.-En relación a las áreas funcionales 7.-En relación al periodo en que incurren 8.-En relación con la planeación, control y toma de decisiones
  • 12. 1.-En relación a la producción Costos Primos: Son todos los materiales directos y la mano de obra directa de la producción. Costos de Conversión: Son los relacionados con la transformación de los materiales directos en productos terminados, o sea la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación. Elementos de Costo de un producto Los principales objetivos de la Planeación y el Control
  • 13. Costos históricos: Son aquellos que se obtienen después que el producto ha sido elaborado, es decir, son costos que se han incurrido y cuya cuantiad es conocida. Costos predeterminados: Son los que se calculan antes de realizar la producción sobre la base de condiciones futuras y las mismas se refieren a la cantidad de artículos que se han de producir, los precios a que la gerencia espera pagar los materiales, el trabajo, los gastos y las cantidades que se habrán de usar en la producción de los artículos. 2.-En relación a la época en que se obtienen
  • 14. Existen dos tipos de costos predeterminados Costos estimados: Es la cantidad que según la empresa, costara realmente un producto o la operación de un proceso durante un periodo de tiempo. Costos estándares: Son los costos predeterminados de fabricar una sola unidad o un periodo de tiempo, sobre la base de ciertas condiciones supuestas de eficiencias económicas Costos Estimados Costos Estándares
  • 15. Los costos varían de acuerdo a los cambios en el volumen de producción. Comprender su comportamiento es vital en casi todos los aspectos de costeo de productos, evaluación del desempeño y toma de decisiones gerenciales. 3.-En relación al volumen Costos Variables Costos Fijos Costos Mixtos
  • 16. Costos Variables: Son aquellos en los que el costo total cambia en proporción directa a los cambios en el volumen, o producción, dentro del rango relevante, en tanto que el costo unitario permanece constante. Costos Fijos: Son aquellos en los que el costo fijo total permanece constante dentro de un rango relevante de producción, mientras que el costo fijo por unidad varía con la producción. Más allá del rango relevante de producción variarán los costos fijos.
  • 17. Costos Mixtos: Estos costos tienen características fijas y variables a lo largo de varios rangos relevantes de operación. Un costo puede considerarse directo o indirecto según la capacidad de la gerencia. Costos Directos: Son aquellos que la gerencia es capaz de asociar con los artículos o áreas específicos. Los materiales y mano de obra directos son ejemplos de este tipo de costos. 4.-En relación a la capacidad para asociar los costos
  • 18. Costos Indirectos: Son aquellos comunes a muchos artículos y, por tanto, no son directamente asociables a ningún artículo o área. Usualmente se cargan a los artículos con técnicas de asignación. Un departamento es la principal división funcional de una empresa. El costeo por departamentos ayuda a la gerencia a controlar los costos indirectos y a medir el ingreso. 5.- En relación al departamento donde se incurrieron
  • 19. Departamentos de Producción: Estos contribuyen directamente a la producción de un artículo e incluyen los departamentos donde tienen lugar los procesos de conversión o de elaboración. Comprenden operaciones manuales y mecánicas realizadas directamente sobre el producto manufacturado. Departamentos de Servicios: Son aquellos que no están directamente relacionados con la producción de un artículo. Su función consiste en suministrar servicios a otros departamentos.
  • 20. Algunos ejemplos son nómina, oficinas de fábrica, personal, cafetería y seguridad de la planta. Los costos clasificados por función, se acumulan según la actividad realizada. Costos de Manufactura: Éstos se relacionan con la producción de un artículo. Los costos de manufactura son la suma de los materiales directos, de la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación. . 6.-En relación a las áreas funcionales
  • 21. Costos de Mercadeo: Se incurren en la promoción y venta de productos o servicios. Costos Administrativos: Se incurren en la dirección, control y operación de la compañía e incluyen el pago de los salarios de la gerencia y al staff. Costos Financieros: Estos se relacionan con la obtención de fondos para la operación de la empresa. Incluyen el costo de los intereses que la compañía debe pagar por los préstamos, así como, el costo de otorgar crédito a los clientes
  • 22. Costos del Producto: Son los que se identifican directa e indirectamente con el producto. Son materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación. Éstos no suministran ningún beneficio hasta que se venta el producto, y por consiguiente, se inventarían hasta la terminación del producto. 7.- En relación al periodo en que incurren
  • 23. Costos del Período: Estos costos, que no están directamente relacionados con el producto no son inventariados. Los costos del período se cancelan inmediatamente, puesto que no puede determinarse ninguna relación entre costo e ingreso.
  • 24. Costos Estándares: Son aquellos que deberían incurrirse en determinado proceso de producción en condiciones normales. El costeo estándar usualmente se relaciona con los costos unitarios de los materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación, cumplen el mismo propósito de un presupuesto. Costos controlables y no controlables: Los costos controlables son aquellos que pueden estar directamente influenciados por los gerentes de unidad en determinado período. En relación con la planeación, control y toma de decisiones
  • 25. Fecha Detalle Debe Haber Julio CAJA 10.000.000 CAPITAL 10.000.000 Glosa: Constitución sociedad constructora Julio BANCO 10.000.000 CAJA 10.000.000 Glosa: Apertura cuenta corriente en Banco Julio TERRENOS 8.000.000 BANCO 8.000.000 Glosa: Compra de terreno para construir viviendas Julio OBRAS EN EJECUCION 1.260.504 IVA CREDITO FISCAL 239.496 BANCO 1.500.000 Glosa: Compra materiales de construcción. Agosto BANCO 15.000.000 PRESTAMOS 15.000.000 Glosa: Préstamo para construcción de viviendas. Octubre CAJA/BANCO 5.186.144 CREDITOS HIPOTECARIOS 20.000.000 CREDITO ESPECIAL CONSTRUCTORAS 65 % 2.322.793 IVA DEBITO FISCAL 3.753.528 VENTAS 23.755.409 Glosa: Venta de una vivienda según escritura pública Noviembre COSTOS DE CONSTRUCCION 9.260.504 OBRAS EN EJECUCION 1.260.504 TERRENOS 8.000.000 Glosa: Se traspasa a costos los gastos de construcción. SUMAS LIBRO DIARIO 81.269.441 81.269.441