SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICE
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 3
DESARROLLO ...................................................................................................................................... 4
   1.- ORIGEN .................................................................................................................................. 4
   2.- CARACTERISTICAS............................................................................................................. 4
   3.- GRAFÍAS ................................................................................................................................ 5
   4.- VERBO IRREGULAR ............................................................................................................ 6
   5.- PARTICIPIO ........................................................................................................................... 6
   6.- GERUNDIO ............................................................................................................................ 6
   7.- LETRAS QUE SUSTITUYEN .............................................................................................. 6
   8.- SALUDOS ............................................................................................................................... 7
   9.- PALABRAS ............................................................................................................................. 7
   10.- PARTES DEL CUERPO ..................................................................................................... 8
   11.- PRONOMBRE PERSONAL SINGULAR ......................................................................... 9
   12.- PRONOMBRES PERSONAL PLURAL............................................................................ 9
   13.- VERBO SER O ESTAR .................................................................................................... 10
   14.- COMER ............................................................................................................................... 10
   15.- NOMBRES DE ANIMALES .............................................................................................. 11
   16.- PRIMERA PERSONA DEL SINGULAR......................................................................... 13
   17.- PRIMERA PERSONA DEL PLURAL ............................................................................. 13
   18.- PREGUNTAS ..................................................................................................................... 14
19.- COLORES.................................................................................................................................... 14
20.- NUMEROS ................................................................................................................................. 14
21.- VERBO TENER ............................................................................................................................ 15
22.- NUMEROS DEL 11 - 10.000 ....................................................................................................... 16
23.- COMIDA..................................................................................................................................... 17
24.- PRONOMBRES POSESIVOS ........................................................................................................ 19
25.- PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS.............................................................................................. 19
26.- FAMILIA ..................................................................................................................................... 19
27.- ADJETIVOS ................................................................................................................................ 20
28.- EXPRESIONES INTERROGATIVAS ............................................................................................... 24
29.- SUSTANTIVOS ............................................................................................................................ 24
INTRODUCCIÓN

Kichwa es el idioma de los Incas, conocido como una lengua, de tal forma que en
el Ecuador se habla el Kichwa de diferentes formas dependiendo del grupo étnico.

El kichwa es un idioma que desde sus orígenes ha sido la base comunicativa de
un pueblo permitiendo la identidad de los hablantes.

El Ecuador es un Estado Pluricultural y Multiétnico, que debe respetar y estimular
el desarrollo de todas las lenguas existentes en su territorio así como la identidad
cultural de las nacionalidades que existen a su interior, como la nacionalidad:
Kichwa.


En nuestro país, los pueblos y nacionalidades indígenas juegan un rol
protagónico.
Últimamente se ha logrado incorporar en la nueva Constitución Política de la
República,


El Kichwa, y los demás idiomas ancestrales son de uso oficial para los pueblos
Indígenas en los términos que fija la Ley que dice: “Mantener, desarrollar y
fortalecer su identidad y tradiciones en lo espiritual, cultural, lingüístico, social,
político y económico”.


En el ámbito de lenguas indígenas, la DINEIB se creó en el año de 1988, como
instancia encargada de llevar adelante la tarea educativa, se ve en la necesidad
de crear una instancia que regule, estandarice y desarrolle a las lenguas
indígenas, si bien es cierto que hasta ahora se han escrito obras y se han
desarrollado alfabetos y diccionarios no para todas las lenguas, bajo enfoques
diversos de acuerdo a los diferentes esfuerzos que cabe reconocer.
MATERIA


                                    DESARROLLO



1.- ORIGEN

El idioma Kichwa se originó desde la época del Tahuantinsuyo, habría tenido su
origen en una lengua de la región central y occidental del Perú.

Esta protolengua habría generado dos variantes a mediados del I milenio las
cuales a su vez originaron las dos ramas de la familia que fueron extendiéndose y
diversificándose a través del territorio andino en oleadas sucesivas desplazando o
superponiéndose muchas veces a un sustrato aimaraico precedente. Hacia el
siglo XV, el llamado Kichwa clásico se convirtió en una importante lengua
vehicular del Antiguo Perú y fue adoptado como lengua oficial por el Estado
incaico. Esta variante fue la lengua más importante empleada para la catequesis
de los indígenas durante la colonia. A inicios del siglo XX, el Kichwa sufrió un
retroceso por el avance del español a través de la escolarización del medio rural.

2.- CARACTERISTICAS
   •   Kichwa = Variantes Dialécticas.
   •   18 Grafías.
   •   3 Vocales se utiliza Kichwa Ecuatoriana a, i, u.
   •   Lleva en la penúltima silaba la mayor fuerza de voz.
   •   Desconoce las letras v, d, f, g.
   •   No admite secuencias de vocal.
   •   Ausencia del artículo.
   •   Se habla con la boca cerrada.
   •   Lengua rutinante y pasiva.
•   Desconoce las vocales e y o.
  •   No tiene verbos irregulares.
  •   En la estructura de la oración primero va el número.



3.- GRAFÍAS
  GRAFÍA          SONIDO              EJEMPLO                    TRADUCCIÓN
      A                                 Alpana                       Llevar
      Ch                               Churana                       Poner
      H             Ha – J              Jawalla                     Hawalla
      I                                   Irhi                       Flaco
      K                                Kausana                        Vivir
      L                                  Lulun                       Huevo
      LL             Lla                 Llaki                       Triste
      M              Ma                 Mashi                      Compañero
      N              Na                  Nana                        Dolor
      Ñ              Ña                Ñawpana                      Adelante
      P          Fa – Pacha             Facha           Cascada Puyo- Fuyo - Nube
      R            Ra – Ri             Raurana                       Arder
      S              Sa                 Sakima               Dejar – Satina – Meter
      Sh          Sha – Shu            Shumuna           Venir – Shutushna – Mojar
      T               Ta                 Tayta               Papá – Taytaku – Papito
      TS              Ts              Mutshuna           Necesitar – Vitshiankun –
                                                                      Subir
      W          Wa – Warmi           Warkushka                    A Colgado
      Y            Ya – Yu              Yulina                       Pasar
EJEMPLOS EN CLASE N° 1

Llama = Oveja

Llama Kuna = Ovejas

Llama kuna puraras = Entre Ovejas

Llama kuna purara pashichk = Entre Ovejas también van

                             4.- VERBO IRREGULAR
Mikuna = Comer

                                 5.- PARTICIPIO
Mikushka = Comido

                                 6.- GERUNDIO
Mikushpa = Ando – Ido

                            EJEMPLO EN CLASE N° 2

   •       ÑUKA     CHUNKA       YANA      ALKUKUNATA   CHARINI
   •       Sujeto   Numero      Color      Sustantivo   Verbo
   •       Yo       Diez         Negros      Perros     Tengo

                           7.- LETRAS QUE SUSTITUYEN



K=C–q–g

G= C – Z

W= U – V

P= F

H= J – K
8.- SALUDOS



Buenos Dias = Ali Puncha

Buenas Tardes = Ali Chishi

Buenas Noches = Ali Tuta

                                9.- PALABRAS




Compañero= Mashi                                Munana = Querer

Aquí estoy = Kapi Kani                          Miruna = Comer

Mikuna = Comer                                  Jatunsacha = Selva arriba

Wasi = Casa                                     Mitsama = Miserable

Yachachik = Profesor                            Yawar = Sangre




                          EJEMPLO EN CLASE N° 3




   •   Raquel   tiene     una      hacienda     (ESPAÑOL)
   •   Sujeto   verbo     número   sustantivo   (ESTRUCTURA)
   •   Raquel   charini   shu      allpakuna    (KICHWA)
10.- PARTES DEL CUERPO


              KICHWA                            ESPAÑOL
UMA                                              CABEZA
ÑAWI MILLMA                                       CEJA
ÑAWI LULUN                                        OJO
RINRI                                            OREJA
SINKA                                             NARIZ
KIRU                                             DIENTE
SHIMI                                             BOCA
KASHTUNA                                        QUIJADA
KUNKA                                            CUELLO
RIKRA                                           HOMBRO
MASHKU                                           PECHO
CHUCHU                                            SENO
KASHUK                                           BRAZO
WIKSA                                       ESTÓMAGO
PUPU                                              PUPO
SIKI                                            TRASERO
LULUN                                           TESTÍCULO
ULLU (HARI)                                       PENE
RAKA (WARMI)                                     VAGINA
MAKISILLU                                         UÑA
MAKIRUKA                                   DEDO PULGAR
CHANKA                                           PIERNA
KUNKURI                                         RODILLA
SAMPI                                            CANILLA
CHAKINUKU                                        TOBILLO
TALUN                                              TALÓN
CHAKI                                               PIE
CHALIRUKA                                  DEDO PULGAR DEL PIE
TUKLLU                                             HUESO
SHUNKU                                            CORAZÓN
TIKRA                                              HOMBRO



NOTA.- KUNATA Sirve para Pluralizar

                11.- PRONOMBRE PERSONAL SINGULAR


    KICHWA           ESPAÑOL             KICHWA             ESPAÑOL
     ÑUKA                 YO              KANI              YO SOY
        KAN               TU              KANKI             TU ERES
        PAY          EL / ELLA             KAN        EL ES / ELLA ES
     KIKIN             USTED             KAPANKI           USTED ES



                12.- PRONOMBRES PERSONAL PLURAL


KICHWA            ESPAÑOL             KICHWA          ESPAÑOL
ÑUKANCHIK         NOSOTROS            KANCHI          NOSOTROS
                                                      SOMOS
KANKUNA           VOSOTROS            KANKICHIK       VOSOTROS SOIS
PAYKUNA           ELLOS               KAN o KANKUNA ELLOS SON
MIKINKUNA         USTEDES             KAPANCHIK       USTEDES SON
13.- VERBO SER O ESTAR
                    KANA

                  PRESENTE

 SUJETO       CONJUGACIÓN DEL           TRADUCCIÓN
                   VERBO
  ÑUKA              KANI                   YO SOY
  KAN               KANKI                 TÚ ERES
  PAY                KAN               EL ES o ELLA ES
  KIKIN           KAPANKI                USTED ES
ÑUKANCHIK          KANCHI             NOSOTROS SOMOS
KANKUNA           KANKICHIK            VOSOTROS SOIS
PAYKUNA         KAN KAN KUNA         ELLOS o ELLAS SON
KIKINKUNA        KAPANCHIK              USTEDES SON



                  14.- COMER
                   MIKUNA

 SUJETO       CONJUGACIÓN DEL           TRADUCCIÓN
                   VERBO
  ÑUKA             MIKUNI                 YO COMO
  KAN              MIKUNKI               TÚ COMES
  PAY               MIKUN              EL o ELLA COME
  KIKIN          MIKUPANKI              USTED COME
ÑUKANCHIK        MIKUNCHIK           NOSOTROS COMEMOS
KANKUNA          MIKUNKICHIK         VOSOTROS COMEIS
PAYKUNA        KAN MIKUN KUNA          ELLOS o ELLAS
                                           COMEN
KIKINKUNA         KAPINCHIK           USTEDES COMEN
15.- NOMBRES DE ANIMALES




 GATO CAFÉ        PUERCO NEGRO   POLLITO AMARILLO   SERPIENTE VERDE

 PAKU MISI         YANA KUCHI       KILLU CHUNCHI    WAYLLA AMARU




CONEJO BLANCO CONEJO DE PARAMO CAFÉ        PAJARO CAFÉ PESCADO ESCARLATA

YURAK KUNU           PAKU WALLINKU          PAKU YANA       PUKA WAMINCHI




LAGARTIJA VERDE      OVEJA BLANCA          PATO BLANCO         VACA NEGRA

WAYLLA YAKU PALO      YURAK LLAMA          YURAK KULTA         YANA WAKRA




 OSO CAFÉ         AVEJA AMARILLA     MARIPOSA ESCARLATA      TORTUGA CAFÉ

PAKU UTURUNKU KILLU MISHKI CHUSHPI     WAMINCHI PILLPINTU   PAKU CHARAPA
SAPO VERDE      PICAFLOR AMARILLO     CONDOR NEGRO     GAVILAN CAFÉ

WAYLLA HAMPATU     WAYLLA KINTI       YANA KUNTUR       PAKU ANKA




GALLINA NEGRA        GALLO NEGRO      PERRO BLANCO        ARAÑA
NEGRA

YANA ATALLPA       YANA KARIATALLPA     YURAK ALLKU    YANA AÑANKU




CACHO NEGRO          BUHO CAFÉ         VENADO CAFÉ    CABALLO NEGRO

YANA KATSU          PAKU CHUSIK        PAKU TURUKU      YANA APIU




CUY CAFÉ            RATÓN NEGRO        RAPOSA CAFÉ       LOBO CAFÉ
PAKU CUY        YANA UKUCHA          PAKU KUCHA         PAKU ATUK




ZORRO CAFÉ       CHIVO BLANCO             MONO CAFÉ    PIOJO NEGRO

PAKU AÑAS        YURAK CHITA               PAKU TITI     YANA PIKI




GUSANO CAFÉ     MURCIELAGO NEGRO           PAVO CAFÉ   LLAMA CAFÉ

PAKU KURU       YANA MUSHU               PAKU PAUSHI   PAKU LLAMA




              16.- PRIMERA PERSONA DEL SINGULAR
                             ÑUKA: YO

                               KAN: TU

                         PAY: EL / ELLA




              17.- PRIMERA PERSONA DEL PLURAL
                    ÑUKANCHIK: NOSOTROS

                     KANKUNA: VOSOTSOS
PAYKUNA: ELLOS / ELLAS




                             18.- PREGUNTAS
¿Cómo te llamas?

¿Ima Shutitak Kanki?

Yo me llamo Jessica

Shutita Jessica mi Kan


                              19.- COLORES
                             SHUTILLUPUNA

              KICHWA                              ESPAÑOL
               YANA                                NEGRO
             WAYLLA                                VERDE
              ANKAS                                AZÚL
               PAKU                                CAFÉ
            WAMINCHI                          ESCARLATA
               KILLU                              AMARILLO
              YURAK                               BLANCO
               PUKA                                ROJO
              MAYWA                               MORADO




                             20.- NUMEROS
                              YUPAYKUNA
KICHWA     NUMERO             KICHWA     NUMERO
  LLAK            0            SUKTA         6
  SHUK            1           KANCHIS        7
 ISHKAY           2            PUSAK         8
 KIMSA            3           ISHKUN         9
CHUSKU            4           CHUNKA         10
 PICHKA           5




                  21.- VERBO TENER
                        CHARINI

  #       Color             Animal       Verbo
Kimsa     Yana           Añankukunata    Charini
Shuk      Yana           Miskkichushpi   Charini
Pichka    Paku            Chusikunata    Charini
22.- NUMEROS DEL 11 - 10.000


    YUPAYKUNA CHUNKA - CHUNKA WARANKA

   KICHWA                               NÚMERO
 Chunka Shuk                                11
Chunka Ishkay                               12
 Chunka Kimsa                               13
Chunka Chushku                              14
Chunka Pichka                               15
 Chunka Sukta                               16
Chunka Kanchis                              17
 Chunka Pusak                               18
Chunka Ishkun                               19
Ishkay Chunka                               20
 Kimsa Chunka                               30
Chushku Chunka                              40
Pichka Chunka                               50
 Sukta Chunka                               60
Kanchis Chunka                              70
 Pusak Chunka                               80
Ishkun Chunka                               90
    Patsak                                  100
 Ishkay Patsak                              200
 Kimsa Patsak                               300
Chushku Patsak                              400
 Sukta Patsak                               500
Kanchis Patsak                              600
 Pichka Patsak                              700
 Pusak Patsak                               800
 Ishkun Patsak                              900
Waranka                              1.000
           Ishkay Waranka                          2.000
            Kimsa Waranka                          3.000
           Chushku Waranka                         4.000
           Pichka Waranka                          5.000
            Sukta Waranka                          6.000
           Kanchis Waranka                         7.000
            Pusak Waranka                          8.000
           Ishkuy Waranka                          9.000
           Chunka Waranka                         10.000
                Junu                             1´000.000




                                 23.- COMIDA


  KICHWA               ESPAÑOL          KICHWA             ESPAÑOL
MIKUNA           COMER/ COMIDA       MIKUMANTA     DE COMIDA
TANTA            PAN                 AYCHA         CARNE
LULUN            HUEVO               RAKACHA       REMOLACHA
MAKINCHU         QUESO               MISHKI        DULCE
KACHI            SAL                 YUKU          NABO
UKA              OCA                 MILLUKU       MELLOCO
SAMPU            SAMBO               YAKU          AGUA
HABAS            HABAS               ALPRIKAS      ARVEJAS
KINUAS           QUINUA              CHUKLLU       CHOCLO
TAURI            CHOCLOS             YAKUYUYO      BERROS
ARRUZ            ARROZ               KAMCHA        TOSTADO
PALANTA          PLATANO             URITU         ORITO
CHILLINA         NARANJA             LUMU          YUCA
PURUTU           FREJOL                LANTIKAS         LENTEJAS
PAPAS            PAPAS                 MUTI             MOTE
KULIS            COLES                 NUÑU             LECHE
UCHÚ             AJÍ                   MAKINCHU         QUESO
PALTA            AGUACATE              CHIWILA          PIÑA
KAPULI           CAPULI                CALLAMPA         CHAMPIÑON
API              COLADA                SARATA API       COLADA DE MAIZ
ASUA             CHICHA                ATALLPA          CARNE DE GALLINA
                                       AYCHA
ARAKACHA         ZANAHORIA             KUCHI AYCHA      CARNE DE
                                                        CHANCHO
WAKRA            CARNE DE VACA         CUCHIAYCHA       CARNE DE POLLITO
AYCHA
JIKAMA           KAMOTE                AKCHOKCHA        ARCHOCHA



                             EJEMPLO EN CLASE N° 4

        Yo   como      pan                    Tú comes pan

        Ñuka Tanta Mikuni                     Kan Tanta Mikunki




        El   come   pan                       Nosotros comemos pan

        Pay Tanta      mikun                  Ñukanchik Tanta Mikunkichik




                             Vosotros coméis pan

                             Paykuna Tanta pan
24.- PRONOMBRES POSESIVOS


   KICHWA             ESPAÑOL            KICHWA             ESPAÑOL
ÑUKAPAK               MIO - MIA    ÑUKANCHIPAK              NUESTRO
KANKAPAK          TUYO - TUYA      KANKUNAPAK               VUESTRO
PAYPAK            SUYO - SUYA      PAYKUNAPAK              SU DE ELLOS




                25.- PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS


             KICHWA                         ESPAÑOL
   CHAY                           ESE
   CHAYKUNA                       ESOS – ESAS
   KAY                            ESTE
   KAYKUNA                        ESTOS - ESTAS




                              26.- FAMILIA
                             AYLLUKUNAMANTA

             KICHWA                               ESPAÑOL
TAYTA                                              PAPÁ
MAMA                                               MAMÁ
CHURI                                               HIJO
USHUSHI                                             HIJA
PANI                                              HERMANA
TURI                                              HERMANO
HATUNTAYTA                                        ABUELITO
HATUNMAMA                                         ABUELITA
ACHIKMAMA                                MADRINA
ACHIKTAYTA                               PADRINO
KUSAKA                                  ESPOSO (A)
WAWA                                       NIÑO
WARMI                                     MUJER
LATAYTA                                 PADRASTRO
LAMAMA                                 MADRASTRA
MASHA                                     BEBITO
WAUKI                                   HERMANOS
ÑAÑA                                    HERMANAS
KUYTSA                                   SEÑORITA
WAMBRA                                    JOVEN
TIYU                                      SEÑOR
TIA                                      SEÑORA




                     27.- ADJETIVOS
                      SHTILLUKUNA

      KICHWA    ESPAÑOL        KICHWA              ESPAÑOL
       IRKI      FLACO           PUTU              CORTO
       ALLI      BUENO           MAPA               SUCIO
      KUNUK     CALIENTE         ÑAÑU             DELGADO
      MUSHUK     NUEVO           WIRA              GORDO
       SUNI      LARGO          MILLAY              BRAVO
      CHUYA      LIMPIO          RUKU                VIEJO
MAPAYASHKA      OSCURO           AKA                 FEO
      UCHILLA   PEQUEÑO       KUSHILLA             ALEGRE
CHIRI       FRIO       RUPA      CALOR
 ASHA        POCO      PUNCHALA   CLARO
 SUMAK     HERMOSO      JATUN     GRANDE
 LLAKI      TRISTE      RAKU      GRUESO
 SINCHI     FUERTE     JAWALLA    ARRIBA
UCHILAKU   PEQUEÑITO   ASHALAKU   POQUITO
CAMINAR




                                               PURIKUSHPA
      PURISHKA            PURINA




PURISHUN     PURINAY   PURIY        PURIPAY   PURIWAY       PURIKUCHINKI
ESTUDIAR




                                                 YACHAKUSHPA
      YACHASHKA           YACHANA




YACHASHUN   YACHANAY   YACHAY       YACHAPAY   YACHAWAY        YACHAKUCHINKI
28.- EXPRESIONES INTERROGATIVAS


                       TUPUYKUNAMADA

           KICHWA                           ESPAÑOL
PI                                           QUIÉN
PITAK                                       ¿QUIEN?
MAY                                          DÓNDE
MAYTAK                                       DONDE
IMA                                           QUE
IMATAK                                        QUÉ
MASHNATAK                                  CUANTOS
IMASHINA                                   COMO ASÍ
IMASHPATAK                                 ¿PORQUE?
MAYKANTA                                      CUÁL
HAKU                                         VAMOS
HAKUCHIK                                 VAMOS TODOS
HAKUYARI                                  VAMOS PUES
HAKA MIKUNKAPAK                         VAMOS A COMER



                     29.- SUSTANTIVOS
                     SHUTIKUNAMANTA

    KICHWA      ESPAÑOL          KICHWA            ESPAÑOL
WASI         CASA           INTI                SOL
KUCHA        LAGO           JAWAPACHA           CIELO
ANTAWA       CARRO          MAMALLACTA          PAIS
ÑAN          CAMINO         ALLPA               TIERRA
ANTANKA      AVIÓN          PUYU                NUBE
CHAKRA       CEMENTERA      SISA                FLOR
LARKA        ACEQUIA        TAUNA               BASTON
PILLCHI      VASO           LLAKTA              COMUNIDAD
URKU         MONTE          PAMAPA              PLANADA
                            WAWA
MAMAKUCHA    MAR                                JARDIN
                            YACHANAWASI
                            JATUN
UKU          ADENTRO                            COLEGIO
                            YACHANAWASI
MAYU         RIO            RUMI                PIEDRA
PUNKU     GOLPEAR   WAYKU         QUEBRADA
                                  PLANADA DE
RASU      CERRO     YURAKPAMPA
                                  ARBUSTOS
YURAK     ARBUSTO   KASPI         PALO
KINCHA    CORRAL    SARATA        MAIZ
KALLAMA   TIESTO    YAKU          AGUA
CHAKA     PUENTE    YACHANAWSI    ESCUELA
                    MAY JATUN
KULKI     PLATA                   UNIVERSIDAD
                    YACHANAWASI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADORNACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
Lenin Quilisimba
 
Variaciones Linguisticas
Variaciones LinguisticasVariaciones Linguisticas
Variaciones LinguisticasKatiuska Jalca
 
Curso de idioma shuar (autoguardado)
Curso de idioma shuar (autoguardado)Curso de idioma shuar (autoguardado)
Curso de idioma shuar (autoguardado)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION
 
Los puruhaes
Los puruhaesLos puruhaes
Los puruhaes
Amy Faleshon
 
ETNIA NATABUELA
ETNIA NATABUELAETNIA NATABUELA
ETNIA NATABUELA
Amy Faleshon
 
TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL ECUADOR
TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL ECUADOR TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL ECUADOR
TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL ECUADOR
KellyMoraymaAldasAld
 
Sociedades agrícolas y su organización
Sociedades agrícolas y su organizaciónSociedades agrícolas y su organización
Sociedades agrícolas y su organización
Darling Nogales
 
Diccionario espanol-kichwa
Diccionario espanol-kichwaDiccionario espanol-kichwa
Diccionario espanol-kichwa
Emi Jerez
 
Didáctica quechua
Didáctica quechua Didáctica quechua
Didáctica quechua
Sulio Chacón Yauris
 
Presentacion etnias del ecuador
Presentacion etnias del ecuadorPresentacion etnias del ecuador
Presentacion etnias del ecuador
NancyMaurad
 
Cultura aimara cuento
Cultura aimara cuentoCultura aimara cuento
Cultura aimara cuentoMM Couve
 
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOSGRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOSDaniiela10
 
lecturas para el tercer grado de primaria
lecturas para el tercer grado de primarialecturas para el tercer grado de primaria
lecturas para el tercer grado de primaria
Isela Guerrero Pacheco
 
Animales vertebrados e invete. lamina
Animales vertebrados e invete. laminaAnimales vertebrados e invete. lamina
Animales vertebrados e invete. lamina
Nohemy Pineda
 
Album de la etnias
Album de la etniasAlbum de la etnias
Album de la etnias
Edwin Chacón
 
Dpp
DppDpp
Vocabulario kichwa
Vocabulario kichwaVocabulario kichwa
Vocabulario kichwa
Dieguess
 
3egb ccnn-f2(1)
3egb ccnn-f2(1)3egb ccnn-f2(1)
3egb ccnn-f2(1)
CARLOS VIERA
 
Libro de quechua con traduccion
Libro de quechua con traduccionLibro de quechua con traduccion
Libro de quechua con traduccion
Joseph Paucar Cosio
 

La actualidad más candente (20)

NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADORNACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
 
Variaciones Linguisticas
Variaciones LinguisticasVariaciones Linguisticas
Variaciones Linguisticas
 
Curso de idioma shuar (autoguardado)
Curso de idioma shuar (autoguardado)Curso de idioma shuar (autoguardado)
Curso de idioma shuar (autoguardado)
 
Los puruhaes
Los puruhaesLos puruhaes
Los puruhaes
 
ETNIA NATABUELA
ETNIA NATABUELAETNIA NATABUELA
ETNIA NATABUELA
 
TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL ECUADOR
TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL ECUADOR TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL ECUADOR
TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL ECUADOR
 
Sociedades agrícolas y su organización
Sociedades agrícolas y su organizaciónSociedades agrícolas y su organización
Sociedades agrícolas y su organización
 
Diccionario espanol-kichwa
Diccionario espanol-kichwaDiccionario espanol-kichwa
Diccionario espanol-kichwa
 
Didáctica quechua
Didáctica quechua Didáctica quechua
Didáctica quechua
 
Presentacion etnias del ecuador
Presentacion etnias del ecuadorPresentacion etnias del ecuador
Presentacion etnias del ecuador
 
Saludos en kichwa1
Saludos en kichwa1Saludos en kichwa1
Saludos en kichwa1
 
Cultura aimara cuento
Cultura aimara cuentoCultura aimara cuento
Cultura aimara cuento
 
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOSGRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
 
lecturas para el tercer grado de primaria
lecturas para el tercer grado de primarialecturas para el tercer grado de primaria
lecturas para el tercer grado de primaria
 
Animales vertebrados e invete. lamina
Animales vertebrados e invete. laminaAnimales vertebrados e invete. lamina
Animales vertebrados e invete. lamina
 
Album de la etnias
Album de la etniasAlbum de la etnias
Album de la etnias
 
Dpp
DppDpp
Dpp
 
Vocabulario kichwa
Vocabulario kichwaVocabulario kichwa
Vocabulario kichwa
 
3egb ccnn-f2(1)
3egb ccnn-f2(1)3egb ccnn-f2(1)
3egb ccnn-f2(1)
 
Libro de quechua con traduccion
Libro de quechua con traduccionLibro de quechua con traduccion
Libro de quechua con traduccion
 

Similar a Materia final kichwa

Kushi kushilla
Kushi kushilla  Kushi kushilla
Kushi kushilla ivan_educa
 
Kushi kushilla abelino chávez dueñas
Kushi kushilla   abelino chávez dueñasKushi kushilla   abelino chávez dueñas
Kushi kushilla abelino chávez dueñas
ivan_educa
 
Kushi kushilla diccionario quecha
Kushi kushilla  diccionario quechaKushi kushilla  diccionario quecha
Kushi kushilla diccionario quechaivan_educa
 
Kushi kushilla abelino chávez dueñas
Kushi kushilla   abelino chávez dueñasKushi kushilla   abelino chávez dueñas
Kushi kushilla abelino chávez dueñas
ivan_educa
 
Historia del quechua.pptx
Historia del quechua.pptxHistoria del quechua.pptx
Historia del quechua.pptx
Herlan30
 
Tavarandu angapykua rehegua
Tavarandu angapykua reheguaTavarandu angapykua rehegua
Tavarandu angapykua reheguaferfle
 
EVOLUCION HISTORICA DE LA LENGUA QUECHUA Y SALUDOS.pptx
EVOLUCION HISTORICA DE LA LENGUA QUECHUA  Y SALUDOS.pptxEVOLUCION HISTORICA DE LA LENGUA QUECHUA  Y SALUDOS.pptx
EVOLUCION HISTORICA DE LA LENGUA QUECHUA Y SALUDOS.pptx
FranHancco
 
Diccionario básico de lengua aymara
Diccionario básico de lengua aymaraDiccionario básico de lengua aymara
Diccionario básico de lengua aymaranayraxa
 
MÓDULO II - DIAPOSITIVA.pptx.pdf
MÓDULO II - DIAPOSITIVA.pptx.pdfMÓDULO II - DIAPOSITIVA.pptx.pdf
MÓDULO II - DIAPOSITIVA.pptx.pdf
EduenDeLaCruzCespede
 
dia-1-curso-kichwa.ppt
dia-1-curso-kichwa.pptdia-1-curso-kichwa.ppt
dia-1-curso-kichwa.ppt
NestorTelenchano2
 
TEMA 1 SESION 1.pptx
TEMA 1 SESION 1.pptxTEMA 1 SESION 1.pptx
TEMA 1 SESION 1.pptx
GabrielGarcia562115
 
Tavarandu angapykuaa rehegua peña-
Tavarandu angapykuaa rehegua  peña-Tavarandu angapykuaa rehegua  peña-
Tavarandu angapykuaa rehegua peña-ferfle
 
INTEL. MUSICAL 3MD.pptx
INTEL. MUSICAL 3MD.pptxINTEL. MUSICAL 3MD.pptx
INTEL. MUSICAL 3MD.pptx
ssuserbe5c35
 
Ronda juego
Ronda juegoRonda juego
Ronda juego
Danifer Rivera
 
DESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.pdf
DESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.pdfDESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.pdf
DESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.pdf
DomingoChumpi1
 
Ronda juego
Ronda juegoRonda juego
Ronda juego
Danifer Rivera
 
Tarahumaras p
Tarahumaras pTarahumaras p
Tarahumaras pMjpll
 
CURSO DE IDIOMA QUECHUA.pdf
CURSO DE IDIOMA QUECHUA.pdfCURSO DE IDIOMA QUECHUA.pdf
CURSO DE IDIOMA QUECHUA.pdf
JavierMamaniBarrenos
 
La Lluna tien una Llebre - Guía de Llectura
La Lluna tien una Llebre - Guía de LlecturaLa Lluna tien una Llebre - Guía de Llectura
La Lluna tien una Llebre - Guía de Llectura
Pintar-Pintar Editorial
 
Tavarandu angapykuaa rehegua 02
Tavarandu angapykuaa rehegua  02Tavarandu angapykuaa rehegua  02
Tavarandu angapykuaa rehegua 02ferfle
 

Similar a Materia final kichwa (20)

Kushi kushilla
Kushi kushilla  Kushi kushilla
Kushi kushilla
 
Kushi kushilla abelino chávez dueñas
Kushi kushilla   abelino chávez dueñasKushi kushilla   abelino chávez dueñas
Kushi kushilla abelino chávez dueñas
 
Kushi kushilla diccionario quecha
Kushi kushilla  diccionario quechaKushi kushilla  diccionario quecha
Kushi kushilla diccionario quecha
 
Kushi kushilla abelino chávez dueñas
Kushi kushilla   abelino chávez dueñasKushi kushilla   abelino chávez dueñas
Kushi kushilla abelino chávez dueñas
 
Historia del quechua.pptx
Historia del quechua.pptxHistoria del quechua.pptx
Historia del quechua.pptx
 
Tavarandu angapykua rehegua
Tavarandu angapykua reheguaTavarandu angapykua rehegua
Tavarandu angapykua rehegua
 
EVOLUCION HISTORICA DE LA LENGUA QUECHUA Y SALUDOS.pptx
EVOLUCION HISTORICA DE LA LENGUA QUECHUA  Y SALUDOS.pptxEVOLUCION HISTORICA DE LA LENGUA QUECHUA  Y SALUDOS.pptx
EVOLUCION HISTORICA DE LA LENGUA QUECHUA Y SALUDOS.pptx
 
Diccionario básico de lengua aymara
Diccionario básico de lengua aymaraDiccionario básico de lengua aymara
Diccionario básico de lengua aymara
 
MÓDULO II - DIAPOSITIVA.pptx.pdf
MÓDULO II - DIAPOSITIVA.pptx.pdfMÓDULO II - DIAPOSITIVA.pptx.pdf
MÓDULO II - DIAPOSITIVA.pptx.pdf
 
dia-1-curso-kichwa.ppt
dia-1-curso-kichwa.pptdia-1-curso-kichwa.ppt
dia-1-curso-kichwa.ppt
 
TEMA 1 SESION 1.pptx
TEMA 1 SESION 1.pptxTEMA 1 SESION 1.pptx
TEMA 1 SESION 1.pptx
 
Tavarandu angapykuaa rehegua peña-
Tavarandu angapykuaa rehegua  peña-Tavarandu angapykuaa rehegua  peña-
Tavarandu angapykuaa rehegua peña-
 
INTEL. MUSICAL 3MD.pptx
INTEL. MUSICAL 3MD.pptxINTEL. MUSICAL 3MD.pptx
INTEL. MUSICAL 3MD.pptx
 
Ronda juego
Ronda juegoRonda juego
Ronda juego
 
DESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.pdf
DESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.pdfDESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.pdf
DESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.pdf
 
Ronda juego
Ronda juegoRonda juego
Ronda juego
 
Tarahumaras p
Tarahumaras pTarahumaras p
Tarahumaras p
 
CURSO DE IDIOMA QUECHUA.pdf
CURSO DE IDIOMA QUECHUA.pdfCURSO DE IDIOMA QUECHUA.pdf
CURSO DE IDIOMA QUECHUA.pdf
 
La Lluna tien una Llebre - Guía de Llectura
La Lluna tien una Llebre - Guía de LlecturaLa Lluna tien una Llebre - Guía de Llectura
La Lluna tien una Llebre - Guía de Llectura
 
Tavarandu angapykuaa rehegua 02
Tavarandu angapykuaa rehegua  02Tavarandu angapykuaa rehegua  02
Tavarandu angapykuaa rehegua 02
 

Más de JESSICA GARCIA

Fotografias de Hosteria
Fotografias de HosteriaFotografias de Hosteria
Fotografias de HosteriaJESSICA GARCIA
 
Fiestas populares
Fiestas popularesFiestas populares
Fiestas populares
JESSICA GARCIA
 
Fiestas populares
Fiestas popularesFiestas populares
Fiestas populares
JESSICA GARCIA
 
Cultura del ecuador
Cultura del ecuadorCultura del ecuador
Cultura del ecuador
JESSICA GARCIA
 
Conservacion de paramos
Conservacion de paramosConservacion de paramos
Conservacion de paramos
JESSICA GARCIA
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
JESSICA GARCIA
 

Más de JESSICA GARCIA (7)

Fotografias de Hosteria
Fotografias de HosteriaFotografias de Hosteria
Fotografias de Hosteria
 
Fiestas populares
Fiestas popularesFiestas populares
Fiestas populares
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
 
Fiestas populares
Fiestas popularesFiestas populares
Fiestas populares
 
Cultura del ecuador
Cultura del ecuadorCultura del ecuador
Cultura del ecuador
 
Conservacion de paramos
Conservacion de paramosConservacion de paramos
Conservacion de paramos
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Materia final kichwa

  • 1. INDICE INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 3 DESARROLLO ...................................................................................................................................... 4 1.- ORIGEN .................................................................................................................................. 4 2.- CARACTERISTICAS............................................................................................................. 4 3.- GRAFÍAS ................................................................................................................................ 5 4.- VERBO IRREGULAR ............................................................................................................ 6 5.- PARTICIPIO ........................................................................................................................... 6 6.- GERUNDIO ............................................................................................................................ 6 7.- LETRAS QUE SUSTITUYEN .............................................................................................. 6 8.- SALUDOS ............................................................................................................................... 7 9.- PALABRAS ............................................................................................................................. 7 10.- PARTES DEL CUERPO ..................................................................................................... 8 11.- PRONOMBRE PERSONAL SINGULAR ......................................................................... 9 12.- PRONOMBRES PERSONAL PLURAL............................................................................ 9 13.- VERBO SER O ESTAR .................................................................................................... 10 14.- COMER ............................................................................................................................... 10 15.- NOMBRES DE ANIMALES .............................................................................................. 11 16.- PRIMERA PERSONA DEL SINGULAR......................................................................... 13 17.- PRIMERA PERSONA DEL PLURAL ............................................................................. 13 18.- PREGUNTAS ..................................................................................................................... 14 19.- COLORES.................................................................................................................................... 14 20.- NUMEROS ................................................................................................................................. 14 21.- VERBO TENER ............................................................................................................................ 15 22.- NUMEROS DEL 11 - 10.000 ....................................................................................................... 16 23.- COMIDA..................................................................................................................................... 17 24.- PRONOMBRES POSESIVOS ........................................................................................................ 19
  • 2. 25.- PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS.............................................................................................. 19 26.- FAMILIA ..................................................................................................................................... 19 27.- ADJETIVOS ................................................................................................................................ 20 28.- EXPRESIONES INTERROGATIVAS ............................................................................................... 24 29.- SUSTANTIVOS ............................................................................................................................ 24
  • 3. INTRODUCCIÓN Kichwa es el idioma de los Incas, conocido como una lengua, de tal forma que en el Ecuador se habla el Kichwa de diferentes formas dependiendo del grupo étnico. El kichwa es un idioma que desde sus orígenes ha sido la base comunicativa de un pueblo permitiendo la identidad de los hablantes. El Ecuador es un Estado Pluricultural y Multiétnico, que debe respetar y estimular el desarrollo de todas las lenguas existentes en su territorio así como la identidad cultural de las nacionalidades que existen a su interior, como la nacionalidad: Kichwa. En nuestro país, los pueblos y nacionalidades indígenas juegan un rol protagónico. Últimamente se ha logrado incorporar en la nueva Constitución Política de la República, El Kichwa, y los demás idiomas ancestrales son de uso oficial para los pueblos Indígenas en los términos que fija la Ley que dice: “Mantener, desarrollar y fortalecer su identidad y tradiciones en lo espiritual, cultural, lingüístico, social, político y económico”. En el ámbito de lenguas indígenas, la DINEIB se creó en el año de 1988, como instancia encargada de llevar adelante la tarea educativa, se ve en la necesidad de crear una instancia que regule, estandarice y desarrolle a las lenguas indígenas, si bien es cierto que hasta ahora se han escrito obras y se han desarrollado alfabetos y diccionarios no para todas las lenguas, bajo enfoques diversos de acuerdo a los diferentes esfuerzos que cabe reconocer.
  • 4. MATERIA DESARROLLO 1.- ORIGEN El idioma Kichwa se originó desde la época del Tahuantinsuyo, habría tenido su origen en una lengua de la región central y occidental del Perú. Esta protolengua habría generado dos variantes a mediados del I milenio las cuales a su vez originaron las dos ramas de la familia que fueron extendiéndose y diversificándose a través del territorio andino en oleadas sucesivas desplazando o superponiéndose muchas veces a un sustrato aimaraico precedente. Hacia el siglo XV, el llamado Kichwa clásico se convirtió en una importante lengua vehicular del Antiguo Perú y fue adoptado como lengua oficial por el Estado incaico. Esta variante fue la lengua más importante empleada para la catequesis de los indígenas durante la colonia. A inicios del siglo XX, el Kichwa sufrió un retroceso por el avance del español a través de la escolarización del medio rural. 2.- CARACTERISTICAS • Kichwa = Variantes Dialécticas. • 18 Grafías. • 3 Vocales se utiliza Kichwa Ecuatoriana a, i, u. • Lleva en la penúltima silaba la mayor fuerza de voz. • Desconoce las letras v, d, f, g. • No admite secuencias de vocal. • Ausencia del artículo. • Se habla con la boca cerrada. • Lengua rutinante y pasiva.
  • 5. Desconoce las vocales e y o. • No tiene verbos irregulares. • En la estructura de la oración primero va el número. 3.- GRAFÍAS GRAFÍA SONIDO EJEMPLO TRADUCCIÓN A Alpana Llevar Ch Churana Poner H Ha – J Jawalla Hawalla I Irhi Flaco K Kausana Vivir L Lulun Huevo LL Lla Llaki Triste M Ma Mashi Compañero N Na Nana Dolor Ñ Ña Ñawpana Adelante P Fa – Pacha Facha Cascada Puyo- Fuyo - Nube R Ra – Ri Raurana Arder S Sa Sakima Dejar – Satina – Meter Sh Sha – Shu Shumuna Venir – Shutushna – Mojar T Ta Tayta Papá – Taytaku – Papito TS Ts Mutshuna Necesitar – Vitshiankun – Subir W Wa – Warmi Warkushka A Colgado Y Ya – Yu Yulina Pasar
  • 6. EJEMPLOS EN CLASE N° 1 Llama = Oveja Llama Kuna = Ovejas Llama kuna puraras = Entre Ovejas Llama kuna purara pashichk = Entre Ovejas también van 4.- VERBO IRREGULAR Mikuna = Comer 5.- PARTICIPIO Mikushka = Comido 6.- GERUNDIO Mikushpa = Ando – Ido EJEMPLO EN CLASE N° 2 • ÑUKA CHUNKA YANA ALKUKUNATA CHARINI • Sujeto Numero Color Sustantivo Verbo • Yo Diez Negros Perros Tengo 7.- LETRAS QUE SUSTITUYEN K=C–q–g G= C – Z W= U – V P= F H= J – K
  • 7. 8.- SALUDOS Buenos Dias = Ali Puncha Buenas Tardes = Ali Chishi Buenas Noches = Ali Tuta 9.- PALABRAS Compañero= Mashi Munana = Querer Aquí estoy = Kapi Kani Miruna = Comer Mikuna = Comer Jatunsacha = Selva arriba Wasi = Casa Mitsama = Miserable Yachachik = Profesor Yawar = Sangre EJEMPLO EN CLASE N° 3 • Raquel tiene una hacienda (ESPAÑOL) • Sujeto verbo número sustantivo (ESTRUCTURA) • Raquel charini shu allpakuna (KICHWA)
  • 8. 10.- PARTES DEL CUERPO KICHWA ESPAÑOL UMA CABEZA ÑAWI MILLMA CEJA ÑAWI LULUN OJO RINRI OREJA SINKA NARIZ KIRU DIENTE SHIMI BOCA KASHTUNA QUIJADA KUNKA CUELLO RIKRA HOMBRO MASHKU PECHO CHUCHU SENO KASHUK BRAZO WIKSA ESTÓMAGO PUPU PUPO SIKI TRASERO LULUN TESTÍCULO ULLU (HARI) PENE RAKA (WARMI) VAGINA MAKISILLU UÑA MAKIRUKA DEDO PULGAR CHANKA PIERNA KUNKURI RODILLA SAMPI CANILLA CHAKINUKU TOBILLO
  • 9. TALUN TALÓN CHAKI PIE CHALIRUKA DEDO PULGAR DEL PIE TUKLLU HUESO SHUNKU CORAZÓN TIKRA HOMBRO NOTA.- KUNATA Sirve para Pluralizar 11.- PRONOMBRE PERSONAL SINGULAR KICHWA ESPAÑOL KICHWA ESPAÑOL ÑUKA YO KANI YO SOY KAN TU KANKI TU ERES PAY EL / ELLA KAN EL ES / ELLA ES KIKIN USTED KAPANKI USTED ES 12.- PRONOMBRES PERSONAL PLURAL KICHWA ESPAÑOL KICHWA ESPAÑOL ÑUKANCHIK NOSOTROS KANCHI NOSOTROS SOMOS KANKUNA VOSOTROS KANKICHIK VOSOTROS SOIS PAYKUNA ELLOS KAN o KANKUNA ELLOS SON MIKINKUNA USTEDES KAPANCHIK USTEDES SON
  • 10. 13.- VERBO SER O ESTAR KANA PRESENTE SUJETO CONJUGACIÓN DEL TRADUCCIÓN VERBO ÑUKA KANI YO SOY KAN KANKI TÚ ERES PAY KAN EL ES o ELLA ES KIKIN KAPANKI USTED ES ÑUKANCHIK KANCHI NOSOTROS SOMOS KANKUNA KANKICHIK VOSOTROS SOIS PAYKUNA KAN KAN KUNA ELLOS o ELLAS SON KIKINKUNA KAPANCHIK USTEDES SON 14.- COMER MIKUNA SUJETO CONJUGACIÓN DEL TRADUCCIÓN VERBO ÑUKA MIKUNI YO COMO KAN MIKUNKI TÚ COMES PAY MIKUN EL o ELLA COME KIKIN MIKUPANKI USTED COME ÑUKANCHIK MIKUNCHIK NOSOTROS COMEMOS KANKUNA MIKUNKICHIK VOSOTROS COMEIS PAYKUNA KAN MIKUN KUNA ELLOS o ELLAS COMEN KIKINKUNA KAPINCHIK USTEDES COMEN
  • 11. 15.- NOMBRES DE ANIMALES GATO CAFÉ PUERCO NEGRO POLLITO AMARILLO SERPIENTE VERDE PAKU MISI YANA KUCHI KILLU CHUNCHI WAYLLA AMARU CONEJO BLANCO CONEJO DE PARAMO CAFÉ PAJARO CAFÉ PESCADO ESCARLATA YURAK KUNU PAKU WALLINKU PAKU YANA PUKA WAMINCHI LAGARTIJA VERDE OVEJA BLANCA PATO BLANCO VACA NEGRA WAYLLA YAKU PALO YURAK LLAMA YURAK KULTA YANA WAKRA OSO CAFÉ AVEJA AMARILLA MARIPOSA ESCARLATA TORTUGA CAFÉ PAKU UTURUNKU KILLU MISHKI CHUSHPI WAMINCHI PILLPINTU PAKU CHARAPA
  • 12. SAPO VERDE PICAFLOR AMARILLO CONDOR NEGRO GAVILAN CAFÉ WAYLLA HAMPATU WAYLLA KINTI YANA KUNTUR PAKU ANKA GALLINA NEGRA GALLO NEGRO PERRO BLANCO ARAÑA NEGRA YANA ATALLPA YANA KARIATALLPA YURAK ALLKU YANA AÑANKU CACHO NEGRO BUHO CAFÉ VENADO CAFÉ CABALLO NEGRO YANA KATSU PAKU CHUSIK PAKU TURUKU YANA APIU CUY CAFÉ RATÓN NEGRO RAPOSA CAFÉ LOBO CAFÉ
  • 13. PAKU CUY YANA UKUCHA PAKU KUCHA PAKU ATUK ZORRO CAFÉ CHIVO BLANCO MONO CAFÉ PIOJO NEGRO PAKU AÑAS YURAK CHITA PAKU TITI YANA PIKI GUSANO CAFÉ MURCIELAGO NEGRO PAVO CAFÉ LLAMA CAFÉ PAKU KURU YANA MUSHU PAKU PAUSHI PAKU LLAMA 16.- PRIMERA PERSONA DEL SINGULAR ÑUKA: YO KAN: TU PAY: EL / ELLA 17.- PRIMERA PERSONA DEL PLURAL ÑUKANCHIK: NOSOTROS KANKUNA: VOSOTSOS
  • 14. PAYKUNA: ELLOS / ELLAS 18.- PREGUNTAS ¿Cómo te llamas? ¿Ima Shutitak Kanki? Yo me llamo Jessica Shutita Jessica mi Kan 19.- COLORES SHUTILLUPUNA KICHWA ESPAÑOL YANA NEGRO WAYLLA VERDE ANKAS AZÚL PAKU CAFÉ WAMINCHI ESCARLATA KILLU AMARILLO YURAK BLANCO PUKA ROJO MAYWA MORADO 20.- NUMEROS YUPAYKUNA
  • 15. KICHWA NUMERO KICHWA NUMERO LLAK 0 SUKTA 6 SHUK 1 KANCHIS 7 ISHKAY 2 PUSAK 8 KIMSA 3 ISHKUN 9 CHUSKU 4 CHUNKA 10 PICHKA 5 21.- VERBO TENER CHARINI # Color Animal Verbo Kimsa Yana Añankukunata Charini Shuk Yana Miskkichushpi Charini Pichka Paku Chusikunata Charini
  • 16. 22.- NUMEROS DEL 11 - 10.000 YUPAYKUNA CHUNKA - CHUNKA WARANKA KICHWA NÚMERO Chunka Shuk 11 Chunka Ishkay 12 Chunka Kimsa 13 Chunka Chushku 14 Chunka Pichka 15 Chunka Sukta 16 Chunka Kanchis 17 Chunka Pusak 18 Chunka Ishkun 19 Ishkay Chunka 20 Kimsa Chunka 30 Chushku Chunka 40 Pichka Chunka 50 Sukta Chunka 60 Kanchis Chunka 70 Pusak Chunka 80 Ishkun Chunka 90 Patsak 100 Ishkay Patsak 200 Kimsa Patsak 300 Chushku Patsak 400 Sukta Patsak 500 Kanchis Patsak 600 Pichka Patsak 700 Pusak Patsak 800 Ishkun Patsak 900
  • 17. Waranka 1.000 Ishkay Waranka 2.000 Kimsa Waranka 3.000 Chushku Waranka 4.000 Pichka Waranka 5.000 Sukta Waranka 6.000 Kanchis Waranka 7.000 Pusak Waranka 8.000 Ishkuy Waranka 9.000 Chunka Waranka 10.000 Junu 1´000.000 23.- COMIDA KICHWA ESPAÑOL KICHWA ESPAÑOL MIKUNA COMER/ COMIDA MIKUMANTA DE COMIDA TANTA PAN AYCHA CARNE LULUN HUEVO RAKACHA REMOLACHA MAKINCHU QUESO MISHKI DULCE KACHI SAL YUKU NABO UKA OCA MILLUKU MELLOCO SAMPU SAMBO YAKU AGUA HABAS HABAS ALPRIKAS ARVEJAS KINUAS QUINUA CHUKLLU CHOCLO TAURI CHOCLOS YAKUYUYO BERROS ARRUZ ARROZ KAMCHA TOSTADO PALANTA PLATANO URITU ORITO CHILLINA NARANJA LUMU YUCA
  • 18. PURUTU FREJOL LANTIKAS LENTEJAS PAPAS PAPAS MUTI MOTE KULIS COLES NUÑU LECHE UCHÚ AJÍ MAKINCHU QUESO PALTA AGUACATE CHIWILA PIÑA KAPULI CAPULI CALLAMPA CHAMPIÑON API COLADA SARATA API COLADA DE MAIZ ASUA CHICHA ATALLPA CARNE DE GALLINA AYCHA ARAKACHA ZANAHORIA KUCHI AYCHA CARNE DE CHANCHO WAKRA CARNE DE VACA CUCHIAYCHA CARNE DE POLLITO AYCHA JIKAMA KAMOTE AKCHOKCHA ARCHOCHA EJEMPLO EN CLASE N° 4 Yo como pan Tú comes pan Ñuka Tanta Mikuni Kan Tanta Mikunki El come pan Nosotros comemos pan Pay Tanta mikun Ñukanchik Tanta Mikunkichik Vosotros coméis pan Paykuna Tanta pan
  • 19. 24.- PRONOMBRES POSESIVOS KICHWA ESPAÑOL KICHWA ESPAÑOL ÑUKAPAK MIO - MIA ÑUKANCHIPAK NUESTRO KANKAPAK TUYO - TUYA KANKUNAPAK VUESTRO PAYPAK SUYO - SUYA PAYKUNAPAK SU DE ELLOS 25.- PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS KICHWA ESPAÑOL CHAY ESE CHAYKUNA ESOS – ESAS KAY ESTE KAYKUNA ESTOS - ESTAS 26.- FAMILIA AYLLUKUNAMANTA KICHWA ESPAÑOL TAYTA PAPÁ MAMA MAMÁ CHURI HIJO USHUSHI HIJA PANI HERMANA TURI HERMANO HATUNTAYTA ABUELITO HATUNMAMA ABUELITA
  • 20. ACHIKMAMA MADRINA ACHIKTAYTA PADRINO KUSAKA ESPOSO (A) WAWA NIÑO WARMI MUJER LATAYTA PADRASTRO LAMAMA MADRASTRA MASHA BEBITO WAUKI HERMANOS ÑAÑA HERMANAS KUYTSA SEÑORITA WAMBRA JOVEN TIYU SEÑOR TIA SEÑORA 27.- ADJETIVOS SHTILLUKUNA KICHWA ESPAÑOL KICHWA ESPAÑOL IRKI FLACO PUTU CORTO ALLI BUENO MAPA SUCIO KUNUK CALIENTE ÑAÑU DELGADO MUSHUK NUEVO WIRA GORDO SUNI LARGO MILLAY BRAVO CHUYA LIMPIO RUKU VIEJO MAPAYASHKA OSCURO AKA FEO UCHILLA PEQUEÑO KUSHILLA ALEGRE
  • 21. CHIRI FRIO RUPA CALOR ASHA POCO PUNCHALA CLARO SUMAK HERMOSO JATUN GRANDE LLAKI TRISTE RAKU GRUESO SINCHI FUERTE JAWALLA ARRIBA UCHILAKU PEQUEÑITO ASHALAKU POQUITO
  • 22. CAMINAR PURIKUSHPA PURISHKA PURINA PURISHUN PURINAY PURIY PURIPAY PURIWAY PURIKUCHINKI
  • 23. ESTUDIAR YACHAKUSHPA YACHASHKA YACHANA YACHASHUN YACHANAY YACHAY YACHAPAY YACHAWAY YACHAKUCHINKI
  • 24. 28.- EXPRESIONES INTERROGATIVAS TUPUYKUNAMADA KICHWA ESPAÑOL PI QUIÉN PITAK ¿QUIEN? MAY DÓNDE MAYTAK DONDE IMA QUE IMATAK QUÉ MASHNATAK CUANTOS IMASHINA COMO ASÍ IMASHPATAK ¿PORQUE? MAYKANTA CUÁL HAKU VAMOS HAKUCHIK VAMOS TODOS HAKUYARI VAMOS PUES HAKA MIKUNKAPAK VAMOS A COMER 29.- SUSTANTIVOS SHUTIKUNAMANTA KICHWA ESPAÑOL KICHWA ESPAÑOL WASI CASA INTI SOL KUCHA LAGO JAWAPACHA CIELO ANTAWA CARRO MAMALLACTA PAIS ÑAN CAMINO ALLPA TIERRA ANTANKA AVIÓN PUYU NUBE CHAKRA CEMENTERA SISA FLOR LARKA ACEQUIA TAUNA BASTON PILLCHI VASO LLAKTA COMUNIDAD URKU MONTE PAMAPA PLANADA WAWA MAMAKUCHA MAR JARDIN YACHANAWASI JATUN UKU ADENTRO COLEGIO YACHANAWASI MAYU RIO RUMI PIEDRA
  • 25. PUNKU GOLPEAR WAYKU QUEBRADA PLANADA DE RASU CERRO YURAKPAMPA ARBUSTOS YURAK ARBUSTO KASPI PALO KINCHA CORRAL SARATA MAIZ KALLAMA TIESTO YAKU AGUA CHAKA PUENTE YACHANAWSI ESCUELA MAY JATUN KULKI PLATA UNIVERSIDAD YACHANAWASI