SlideShare una empresa de Scribd logo
ii:r!,t:, il¿ T].ab:rjádores del Instituto N¿ciorai a::
                                 Se! vic¡os Sociales para Jubilados J'PensionaCos

                                              lerson€ría Gremial N" 16f9




          REFERENTES INFORMATICOS                                     C.A.B.A. 18 de Agosto de 2010



                    A: Señor Gerente de Recursos Humanos

                    Contador Fernando Mosquera

                    s/

                                                           Nos dirigimos      a Ud. aefectos de
                    requer¡r se incorpore a las estructuras Orgánico Funcionales de las UGL que
                    no lo tienen def¡nido, el SECTOR TECNOLOGTA DE TNFORMACTON y
                    COMUNICACIONES, el presente ped¡do se fundamenta en que s¡ bien la
                    resolución Ne 313/07 no contempla d¡cho sector en las UGL con menos de
                    90.000 af¡liados (UGts 18, 19, 20,22,27, 30 V 34), se advierte que las tareas
                    de TIC (Tecnología de ¡nformac¡ón y comun¡caciones) desarrolladas por los
                    Referentes lnformát¡cos de todas las UGL son idént¡cas y que cuando se
                    habla en términos de cant¡dades la magnitud es absorbida por la tecnología,
                    mas aun con el advenimiento de nuevas tecnologias, como la ampl¡ac¡ón de
                    la LAN y de la WAN, convoca a un alto n¡vel de ¡doneida4 capac¡tación y
                    dedicac¡ón labora¡.

                                                            Entendemos que ante la igualdad de
                    m¡s¡ones y    funciones debe haber igualdad de condiciones laborales y estás no
                      deben estar somet¡das a una cuant¡ficación de benef¡ciarios del Instituto por
                      sobre la complejidad que impl¡ca el sosten¡miento de los Sistemas y Equ¡pos
      ,"'.---   -... -l¡.fglTg!¡gos, tarea que es llevada con solvenc¡a y responsabil¡dad, tanto por

                                       almente reconocidos dentro de la estructura como por
                    quienes loYsolo {eterentes lnformáticos.

                                                        Sin más y a la espera de una favorable
                    iespue            os a Ud. muy atentamente
"--   "-'.,*,;"i-

Más contenido relacionado

Destacado

Modelo asurre
Modelo asurreModelo asurre
Modelo asurre
Melba Agramonte Nuñez
 
Joven prebisch
Joven prebischJoven prebisch
Joven prebisch
Sandra Oseguera
 
Conociendo la atmosfera
Conociendo la atmosferaConociendo la atmosfera
Conociendo la atmosfera
olea508
 
Conclusiones de los dos problemas
Conclusiones de los dos problemasConclusiones de los dos problemas
Conclusiones de los dos problemas
julioparker
 
13
1313
Resolución grafica de ecuaciones de 2º grado
Resolución grafica de  ecuaciones de 2º gradoResolución grafica de  ecuaciones de 2º grado
Resolución grafica de ecuaciones de 2º grado
jenniferscarlatti10
 
T3 misw simetria_mm
T3 misw simetria_mmT3 misw simetria_mm
T3 misw simetria_mm
Isabelsanchezwall
 
Beatriz la polucion benedetti
Beatriz la polucion benedettiBeatriz la polucion benedetti
Beatriz la polucion benedetti
Rogelio Molina
 
La video conferencia
La video conferenciaLa video conferencia
La video conferencia
mauriciopastrana2
 
reprueba4
reprueba4reprueba4
reprueba4
andretecto
 
Elaboración de un texto expositivo
Elaboración de un texto expositivoElaboración de un texto expositivo
Elaboración de un texto expositivo
laclma
 
Introducción al periodismo
Introducción al periodismoIntroducción al periodismo
Introducción al periodismo
amgarcas
 
Funciones de la familia
Funciones de la familiaFunciones de la familia
Funciones de la familia
Eliyen92
 
Los Objetivos son los Objetivos
Los Objetivos son los ObjetivosLos Objetivos son los Objetivos
Los Objetivos son los Objetivos
ciriloseis
 
Estrategias de comunicación
Estrategias de comunicaciónEstrategias de comunicación
Estrategias de comunicación
Nidia Barrera
 
Nota desayuno saludable
Nota desayuno saludableNota desayuno saludable
Nota desayuno saludable
mauriciopastrana2
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
Excel DUNCION SI
Excel DUNCION SI Excel DUNCION SI

Destacado (20)

Modelo asurre
Modelo asurreModelo asurre
Modelo asurre
 
Joven prebisch
Joven prebischJoven prebisch
Joven prebisch
 
Conociendo la atmosfera
Conociendo la atmosferaConociendo la atmosfera
Conociendo la atmosfera
 
Conclusiones de los dos problemas
Conclusiones de los dos problemasConclusiones de los dos problemas
Conclusiones de los dos problemas
 
13
1313
13
 
Resolución grafica de ecuaciones de 2º grado
Resolución grafica de  ecuaciones de 2º gradoResolución grafica de  ecuaciones de 2º grado
Resolución grafica de ecuaciones de 2º grado
 
T3 misw simetria_mm
T3 misw simetria_mmT3 misw simetria_mm
T3 misw simetria_mm
 
Utopia de america
Utopia de americaUtopia de america
Utopia de america
 
Beatriz la polucion benedetti
Beatriz la polucion benedettiBeatriz la polucion benedetti
Beatriz la polucion benedetti
 
La video conferencia
La video conferenciaLa video conferencia
La video conferencia
 
reprueba4
reprueba4reprueba4
reprueba4
 
Elaboración de un texto expositivo
Elaboración de un texto expositivoElaboración de un texto expositivo
Elaboración de un texto expositivo
 
Introducción al periodismo
Introducción al periodismoIntroducción al periodismo
Introducción al periodismo
 
Ponchos attachment
Ponchos attachmentPonchos attachment
Ponchos attachment
 
Funciones de la familia
Funciones de la familiaFunciones de la familia
Funciones de la familia
 
Los Objetivos son los Objetivos
Los Objetivos son los ObjetivosLos Objetivos son los Objetivos
Los Objetivos son los Objetivos
 
Estrategias de comunicación
Estrategias de comunicaciónEstrategias de comunicación
Estrategias de comunicación
 
Nota desayuno saludable
Nota desayuno saludableNota desayuno saludable
Nota desayuno saludable
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
Catálogo
 
Excel DUNCION SI
Excel DUNCION SI Excel DUNCION SI
Excel DUNCION SI
 

Similar a Counicados

Estructura de proyecto
Estructura de proyectoEstructura de proyecto
Estructura de proyecto
María Romero
 
Dimensión del trabajo en la industria 4.0
Dimensión del trabajo en la industria 4.0 Dimensión del trabajo en la industria 4.0
Dimensión del trabajo en la industria 4.0
Mitvia Blanco
 
Informe. PAFET 1: Perfiles emergentes de profesionales TIC en Sectores Usuarios
Informe. PAFET 1: Perfiles emergentes de profesionales TIC en Sectores UsuariosInforme. PAFET 1: Perfiles emergentes de profesionales TIC en Sectores Usuarios
Informe. PAFET 1: Perfiles emergentes de profesionales TIC en Sectores Usuarios
Colegio Oficial y Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación
 
Pafett 5. Perfiles emergentes de profesionales TIC en Sectores Usuarios
Pafett 5. Perfiles emergentes de profesionales TIC en Sectores UsuariosPafett 5. Perfiles emergentes de profesionales TIC en Sectores Usuarios
Pafett 5. Perfiles emergentes de profesionales TIC en Sectores Usuarios
Colegio Oficial y Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación
 
PAFET 4. Perfiles Profesionales TIC para la implantación de servicios y conte...
PAFET 4. Perfiles Profesionales TIC para la implantación de servicios y conte...PAFET 4. Perfiles Profesionales TIC para la implantación de servicios y conte...
PAFET 4. Perfiles Profesionales TIC para la implantación de servicios y conte...
Colegio Oficial y Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación
 
Inve mem 2009_70503
Inve mem 2009_70503Inve mem 2009_70503
Inve mem 2009_70503
Marco_Pinto
 
Tono 1-2017
Tono 1-2017Tono 1-2017
PAFET 2. Análisis de la situación y Evolución de los conocimientos y habilida...
PAFET 2. Análisis de la situación y Evolución de los conocimientos y habilida...PAFET 2. Análisis de la situación y Evolución de los conocimientos y habilida...
PAFET 2. Análisis de la situación y Evolución de los conocimientos y habilida...
Colegio Oficial y Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación
 
TECNOLOGÍA E INDUSTRIA
TECNOLOGÍA E INDUSTRIATECNOLOGÍA E INDUSTRIA
TECNOLOGÍA E INDUSTRIA
gracielamichel
 
Centro de computo
Centro de computoCentro de computo
Centro de computo
cindytalargo
 
Centro de computo
Centro de computoCentro de computo
Centro de computo
cindytalargo
 
BIT 202 Carta Decano y Portada
BIT 202 Carta Decano y PortadaBIT 202 Carta Decano y Portada
BIT 202 Carta Decano y Portada
Eugenio Fontán
 
R proyecto arciniegas
R  proyecto arciniegasR  proyecto arciniegas
R proyecto arciniegas
Aura Maria Castro Bernal
 
Ari
AriAri
Ari
AriAri
Carta decano BIT 194 Septiembre 2013
Carta decano BIT 194 Septiembre 2013Carta decano BIT 194 Septiembre 2013
Carta decano BIT 194 Septiembre 2013
Eugenio Fontán
 
Ensayo Rafniel Sánchez. Sistemas 1. Influencia de las T.I.C en la gestión de ...
Ensayo Rafniel Sánchez. Sistemas 1. Influencia de las T.I.C en la gestión de ...Ensayo Rafniel Sánchez. Sistemas 1. Influencia de las T.I.C en la gestión de ...
Ensayo Rafniel Sánchez. Sistemas 1. Influencia de las T.I.C en la gestión de ...
Rafniel Sanchez Brito
 
Pronunciamiento de la Rectoría con respecto a la situación con INTEL
Pronunciamiento de la Rectoría con respecto a la situación con INTELPronunciamiento de la Rectoría con respecto a la situación con INTEL
Pronunciamiento de la Rectoría con respecto a la situación con INTEL
Freelance
 
HumanIA_GuiaDocente inteligencia_Capitulo6.pdf
HumanIA_GuiaDocente inteligencia_Capitulo6.pdfHumanIA_GuiaDocente inteligencia_Capitulo6.pdf
HumanIA_GuiaDocente inteligencia_Capitulo6.pdf
queenlizz1970
 
PAFET 3.Análisis de la situación y Evolución de los conocimientos y habilidad...
PAFET 3.Análisis de la situación y Evolución de los conocimientos y habilidad...PAFET 3.Análisis de la situación y Evolución de los conocimientos y habilidad...
PAFET 3.Análisis de la situación y Evolución de los conocimientos y habilidad...
Colegio Oficial y Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación
 

Similar a Counicados (20)

Estructura de proyecto
Estructura de proyectoEstructura de proyecto
Estructura de proyecto
 
Dimensión del trabajo en la industria 4.0
Dimensión del trabajo en la industria 4.0 Dimensión del trabajo en la industria 4.0
Dimensión del trabajo en la industria 4.0
 
Informe. PAFET 1: Perfiles emergentes de profesionales TIC en Sectores Usuarios
Informe. PAFET 1: Perfiles emergentes de profesionales TIC en Sectores UsuariosInforme. PAFET 1: Perfiles emergentes de profesionales TIC en Sectores Usuarios
Informe. PAFET 1: Perfiles emergentes de profesionales TIC en Sectores Usuarios
 
Pafett 5. Perfiles emergentes de profesionales TIC en Sectores Usuarios
Pafett 5. Perfiles emergentes de profesionales TIC en Sectores UsuariosPafett 5. Perfiles emergentes de profesionales TIC en Sectores Usuarios
Pafett 5. Perfiles emergentes de profesionales TIC en Sectores Usuarios
 
PAFET 4. Perfiles Profesionales TIC para la implantación de servicios y conte...
PAFET 4. Perfiles Profesionales TIC para la implantación de servicios y conte...PAFET 4. Perfiles Profesionales TIC para la implantación de servicios y conte...
PAFET 4. Perfiles Profesionales TIC para la implantación de servicios y conte...
 
Inve mem 2009_70503
Inve mem 2009_70503Inve mem 2009_70503
Inve mem 2009_70503
 
Tono 1-2017
Tono 1-2017Tono 1-2017
Tono 1-2017
 
PAFET 2. Análisis de la situación y Evolución de los conocimientos y habilida...
PAFET 2. Análisis de la situación y Evolución de los conocimientos y habilida...PAFET 2. Análisis de la situación y Evolución de los conocimientos y habilida...
PAFET 2. Análisis de la situación y Evolución de los conocimientos y habilida...
 
TECNOLOGÍA E INDUSTRIA
TECNOLOGÍA E INDUSTRIATECNOLOGÍA E INDUSTRIA
TECNOLOGÍA E INDUSTRIA
 
Centro de computo
Centro de computoCentro de computo
Centro de computo
 
Centro de computo
Centro de computoCentro de computo
Centro de computo
 
BIT 202 Carta Decano y Portada
BIT 202 Carta Decano y PortadaBIT 202 Carta Decano y Portada
BIT 202 Carta Decano y Portada
 
R proyecto arciniegas
R  proyecto arciniegasR  proyecto arciniegas
R proyecto arciniegas
 
Ari
AriAri
Ari
 
Ari
AriAri
Ari
 
Carta decano BIT 194 Septiembre 2013
Carta decano BIT 194 Septiembre 2013Carta decano BIT 194 Septiembre 2013
Carta decano BIT 194 Septiembre 2013
 
Ensayo Rafniel Sánchez. Sistemas 1. Influencia de las T.I.C en la gestión de ...
Ensayo Rafniel Sánchez. Sistemas 1. Influencia de las T.I.C en la gestión de ...Ensayo Rafniel Sánchez. Sistemas 1. Influencia de las T.I.C en la gestión de ...
Ensayo Rafniel Sánchez. Sistemas 1. Influencia de las T.I.C en la gestión de ...
 
Pronunciamiento de la Rectoría con respecto a la situación con INTEL
Pronunciamiento de la Rectoría con respecto a la situación con INTELPronunciamiento de la Rectoría con respecto a la situación con INTEL
Pronunciamiento de la Rectoría con respecto a la situación con INTEL
 
HumanIA_GuiaDocente inteligencia_Capitulo6.pdf
HumanIA_GuiaDocente inteligencia_Capitulo6.pdfHumanIA_GuiaDocente inteligencia_Capitulo6.pdf
HumanIA_GuiaDocente inteligencia_Capitulo6.pdf
 
PAFET 3.Análisis de la situación y Evolución de los conocimientos y habilidad...
PAFET 3.Análisis de la situación y Evolución de los conocimientos y habilidad...PAFET 3.Análisis de la situación y Evolución de los conocimientos y habilidad...
PAFET 3.Análisis de la situación y Evolución de los conocimientos y habilidad...
 

Más de Rafael Blazquez

Referentes informaticos
Referentes informaticosReferentes informaticos
Referentes informaticos
Rafael Blazquez
 
Paul
PaulPaul
No te desaf
No te desafNo te desaf
No te desaf
Rafael Blazquez
 
Ingresos
IngresosIngresos
Ingresos
Rafael Blazquez
 
Gestores previsionales
Gestores previsionalesGestores previsionales
Gestores previsionales
Rafael Blazquez
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
Rafael Blazquez
 
Aporte solidario
Aporte solidarioAporte solidario
Aporte solidario
Rafael Blazquez
 
Antiguedad explicacion
Antiguedad explicacionAntiguedad explicacion
Antiguedad explicacion
Rafael Blazquez
 
Actualizacion adicional ppb
Actualizacion adicional ppbActualizacion adicional ppb
Actualizacion adicional ppb
Rafael Blazquez
 
10 razones
10 razones10 razones
10 razones
Rafael Blazquez
 

Más de Rafael Blazquez (12)

Referentes informaticos
Referentes informaticosReferentes informaticos
Referentes informaticos
 
Paul
PaulPaul
Paul
 
No te desaf
No te desafNo te desaf
No te desaf
 
Manejo de caja
Manejo de cajaManejo de caja
Manejo de caja
 
Ingresos
IngresosIngresos
Ingresos
 
Gestores previsionales
Gestores previsionalesGestores previsionales
Gestores previsionales
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
 
Calendario
CalendarioCalendario
Calendario
 
Aporte solidario
Aporte solidarioAporte solidario
Aporte solidario
 
Antiguedad explicacion
Antiguedad explicacionAntiguedad explicacion
Antiguedad explicacion
 
Actualizacion adicional ppb
Actualizacion adicional ppbActualizacion adicional ppb
Actualizacion adicional ppb
 
10 razones
10 razones10 razones
10 razones
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 

Counicados

  • 1. ii:r!,t:, il¿ T].ab:rjádores del Instituto N¿ciorai a:: Se! vic¡os Sociales para Jubilados J'PensionaCos lerson€ría Gremial N" 16f9 REFERENTES INFORMATICOS C.A.B.A. 18 de Agosto de 2010 A: Señor Gerente de Recursos Humanos Contador Fernando Mosquera s/ Nos dirigimos a Ud. aefectos de requer¡r se incorpore a las estructuras Orgánico Funcionales de las UGL que no lo tienen def¡nido, el SECTOR TECNOLOGTA DE TNFORMACTON y COMUNICACIONES, el presente ped¡do se fundamenta en que s¡ bien la resolución Ne 313/07 no contempla d¡cho sector en las UGL con menos de 90.000 af¡liados (UGts 18, 19, 20,22,27, 30 V 34), se advierte que las tareas de TIC (Tecnología de ¡nformac¡ón y comun¡caciones) desarrolladas por los Referentes lnformát¡cos de todas las UGL son idént¡cas y que cuando se habla en términos de cant¡dades la magnitud es absorbida por la tecnología, mas aun con el advenimiento de nuevas tecnologias, como la ampl¡ac¡ón de la LAN y de la WAN, convoca a un alto n¡vel de ¡doneida4 capac¡tación y dedicac¡ón labora¡. Entendemos que ante la igualdad de m¡s¡ones y funciones debe haber igualdad de condiciones laborales y estás no deben estar somet¡das a una cuant¡ficación de benef¡ciarios del Instituto por sobre la complejidad que impl¡ca el sosten¡miento de los Sistemas y Equ¡pos ,"'.--- -... -l¡.fglTg!¡gos, tarea que es llevada con solvenc¡a y responsabil¡dad, tanto por almente reconocidos dentro de la estructura como por quienes loYsolo {eterentes lnformáticos. Sin más y a la espera de una favorable iespue os a Ud. muy atentamente "-- "-'.,*,;"i-