SlideShare una empresa de Scribd logo
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (CSST)
CÁPSULA 01 -
2022
¿QUÉ ES LA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO?
La Seguridad y Salud en el Trabajo es un derecho fundamental del ser humano porque busca
proteger:
I
N
T
E
G
R
I
D
A
D
F í s i ca
Mental
Social
TRABAJADORES
A través de
Eliminación,
minimización
y/o control de
los riesgos
laborales
Prevención
Así como también el de proteger el medio ambiente y la propiedad, cuyos beneficios recaen
directamente en los trabajadores y sus familias, los empleadores y en el propio estado.
FUNCIONES DEL SISTEMA DE
GESTIÓN DESEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
• Establece normas adecuadas de seguridad y salud acordes con las
disposiciones legales.
• Controla y previene las enfermedades ocupacionales.
• Identifica los riesgos a la seguridad y salud que puedan
presentarse.
• Asesoría en la elaboración de normas y procedimientos de trabajo, a
fin de garantizar actividades saludables.
• Elabora, implementa y ejecuta el Plan Anual de Seguridad y Salud
en el Trabajo, con la participación pro-activa de todos los
colaboradores y la consideración del Comité de Seguridad y Salud en
el Trabajo -CSST.
Es un órgano laboral y paritario que se crea
en todas las empresas públicas o privadas
para promover y proteger la Seguridad y
Salud en el Trabajo.
Encargado de coordinar y
fomentar y hacer
seguimiento de todas las
actividades del SST de la
organización
Fomentar una Cultura de
Prevención, asegurando la
detención y evaluación
oportuna de los riesgos Vigilancia de
cumplimiento del
Reglamento Interno
de SST, por parte del
Empleador y
trabajadores.
COMITÉ DE CSST
Evaluar, controlar,
monitorear y
comunicar los riesgos
que se encuentran
asociados a una
actividad o proceso
Permite a las
empresas disminuir
las pérdidas y
aumentar las
oportunidades de
mejora.
Identificar
peligros, que
puedan
causar Daño
a las
personas
FUNCIONES DEL COMITÉ DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
• Verificar el cumplimiento y eficacia de sus recomendaciones para evitar la
repetición de los accidentes y la ocurrencia de enfermedades
profesionales
• Reunirse mensualmente en forma ordinaria para revisar y analizar avances
del Programa Anual de Seguridad y Salud; y en forma extraordinaria para
analizar accidentes graves o cuando sea necesario.
• Realizar inspecciones periódicas en las instalaciones de la Institución.
• Promover el compromiso, la colaboración y la participación activa de todos
los trabajadores en la prevención de los riesgos del trabajo.
CONFORMACIÓN
DEL CSST
PROCESO ELECTORAL VOTACIÓN ACTO DE ELECCIÓN
- La elección está a cargo
del sindicato más
representativo.
- En su defecto, a cargo
del/de la empleador/a.
- Mediante R.M., el MTPE
establece el
procedimiento para la
elección de
representantes de
los/las trabajadores/as
ante el CSST, el
Subcomité de SST, de
ser el caso; o, del/de la
Supervisor/a de SST.
- Los/las
trabajadores/as
eligen a sus
representantes por
votación secreta y
directa, de forma
presencial o no
presencial.
- No se comunica ni se
registra ante la
Autoridad
Administrativa de
Trabajo.
Elección de representantes de los/las trabajadores/as ante el CSST (Arts. 31 de la LSST y 49
del Reglamento de la LSST, modificado por el D.S. N° 001-2021-TR)
CONFORMACIÓN DEL CSST
El Decreto Legislativo N° 1499, que establece diversas medidas para
garantizar y fiscalizar la protección de los derechos socio laborales de
los/las trabajadores/as en el marco de la emergencia sanitaria por Covid-
19, incluye medidas temporales con relación a:
- Comités y Supervisores de SST: La norma prorroga temporalmente la
vigencia de los Comités y Supervisores de SST en caso no resulte posible
la organización del proceso de elección de representantes de los/las
trabajadores/as ante el Comité o del Supervisor/a, siendo que el mandato
se prorroga automáticamente hasta el término de la Emergencia Sanitaria
(art. 9).
Medida temporal en el marco de la emergencia sanitaria por
Covid-19
NÚMERO DE MIEMBROS DEL CSST
Art. 43 del Reglamento de la LSST
EL NÚMERO ES DEFINIDO POR
ACUERDO DE LAS PARTES.
TAMBIÉN PUEDEN HACERLO VÍA
NEGOCIACIÓN COLECTIVA
A FALTA DE ACUERDO, SEIS MIEMBROS
COMO MÍNIMO EN ENTIDADES DE MÁS DE
CIEN TRABAJADORES/AS, AGREGANDO DOS
CADA CIEN TRABAJADORES/AS
ADICIONALES, HASTA EL MÁXIMO
CRITERIOS PARA EL NÚMERO DE
MIEMBROS, ENTRE OTROS: NIVEL DE
RIESGO Y NÚMERO DE
TRABAJADORES/AS
MÍNIMO CUATRO Y MÁXIMO
DOCE
- SER TRABAJADOR/A DEL/DE LA EMPLEADOR/A.
- TENER DIECIOCHO (18) AÑOS DE EDAD COMO MÍNIMO.
- DE PREFERENCIA, TENER CAPACITACIÓN EN
TEMAS DE SST O LABORAR EN PUESTOS
QUE PERMITAN TENER CONOCIMIENTO O
INFORMACIÓN SOBRE RIESGOS
LABORALES.
REQUISITO PARA SER
MIEMBRO DEL CSST
Art. 47 del Reglamento de la LSST
INTEGRANTES DEL CSST
- PRESIDENTE/A: ELEGIDO/A POR EL PROPIO CSST, ENTRE LOS/LAS
REPRESENTANTES. CONVOCA, PRESIDE Y DIRIGE LAS REUNIONES DEL
CSST. FACILITA LA APLICACIÓN Y VIGENCIA DE LOS ACUERDOS.
REPRESENTA AL CSST ANTE EL/LAEMPLEADOR/A.
- SECRETARIO/A: ELEGIDO/A POR EL PROPIO CSST, ENTRE LOS/LAS
REPRESENTANTES. LABORES ADMINISTRATIVAS DEL CSST.
- MIEMBROS: DEMÁS INTEGRANTES DEL CSST, DE ACUERDO CON LOS
ARTS. 48 Y 49 DEL REGLAMENTO DE LA LSST. APORTAN INICIATIVAS
PROPIAS O DEL PERSONAL DEL/DE LA EMPLEADOR/A. FOMENTAN Y
HACEN CUMPLIR LAS DISPOSICIONES O ACUERDOS TOMADOS POR EL
CSST.
Arts. 56, modificado por el D.S. N° 001-2021-TR y 57 a 59 del
Reglamento de la LSST
REGLAS DE FUNCIONAMIENTO DEL
CSST
INSTALACIÓN (Art. 50) - CONVOCA EL/LA EMPLEADOR/A
- EN EL LOCAL DE LA EMPRESA
- SE LEVANTA EL ACTA
RESPECTIVA
CONTENIDO
DEL ACTA DE
CONSTITUCIÓN
(Art. 53)
- NOMBRE DEL/DE LA
EMPLEADOR/A
- NOMBRES Y CARGOS DE
MIEMBROSTITULARES
- NOMBRES Y CARGOS DE
MIEMBROS
SUPLENTES
- NOMBRE Y CARGO
DEL/DE LA
OBSERVADOR/A, DE SER
EL CASO
- LUGAR, FECHA Y
HORA DE
INSTALACIÓN
- OTROS
PLAZO DEL MANDATO DE - DE LA PARTE TRABAJADORA:
CAUSALES DE VACANCIA (Art.
63)
- VENCIMIENTO DEL PLAZO
- INASISTENCIA
INJUSTIFICADA A 3
SESIONES
CONSECUTIVAS O 4
ALTERNADAS
- ENFERMEDAD QUE
INHABILITA PARAEL
CARGO
- OTRA QUE EXTINGA
EL VÍNCULO
LABORAL
VACANCIA (Art. 64) ASUME EL/LA SUPLENTE
LUGAR/HORA DE REUNIONES
(Art. 67)
EN LUGAR PROPORCIONADO
POR EL/LAEMPLEADOR/A,
DENTRO DE LA JORNADA
DE TRABAJO
REGLAMENTO DE LA
LSST
ACTAS (Art. 71) - DE CADA SESIÓN
- SE ASIENTAN EN EL LIBRO DE
ACTAS
- COPIA A C/MIEMBRO DEL
CSST Y A LAMÁXIMA
INSTANCIA DE GERENCIA O
DECISIÓN DEL/DE LA
EMPLEADOR/A
INFORME ANUAL (Art.
72)
RESUMEN DE LAS LABORES
REALIZADAS
CUMPLIMIENTO DE
ACUERDOS (Art. 54)
EL/LA EMPLEADOR/A DEBE
GARANTIZAREL
CUMPLIMIENTO DE LOS
ACUERDOS DEL CSST
REGLAMENTO DE LA
LSST
PERIODICIDAD
DE REUNIONES
(Art. 68)
- ORDINARIA: 1 VEZ POR MES
- EXTRAORDINARIA: POR
CONVOCATORIA DEL/DE LA
PRESIDENTE, POR SOLICITUD
DE 2 DESUS MIEMBROS, O EN
CASO DE ACCIDENTE MORTAL
QUÓRUM (Art.
69)
- MITAD MÁS UNO DE SUS
MIEMBROS
- SEGUNDA LLAMADA, DENTRO
DE LOS8 DÍAS SUBSIGUIENTES:
CON EL NÚMERO DE
ASISTENTES QUE HUBIERE
ACUERDOS (Art.
70)
- POR CONSENSO
- A FALTA DE CONSENSO,
MAYORÍA
SIMPLE
- EMPATE, PRESIDENTE DIRIME
COMISIONES TÉCNICAS (Art. 65) SEGÚN NECESIDADES
ASESORÍA (Arts. 55 y 60) SOLICITARLA A LA AUTORIDAD
COMPETENTE O RECURRIR A
PROFESIONALES CON COMPETENCIAS
TÉCNICAS EN SST, EN CALIDAD DE
CONSEJEROS
OBSERVADOR/A (SINDICATO
MAYORITARIO) (Arts. 29 de la LSST y 61
del Reglamento de la LSST)
- ASISTE SIN VOZ NI VOTO
- SOLICITA INFORMACIÓN AL CSST
- ALERTA A REPRESENTANTES DE
LOS/LAS TRABAJADORES/AS SOBRE
RIESGOS QUE AFECTEN LA
TRANSPARENCIA, PROBIDAD O
CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS Y DE LA
NORMATIVA CORRESPONDIENTE
REGLAMENTO DE LA
LSST
 El/la empleador/a asegura que los/las integrantes del CSST y Supervisores/as de SST
sean informados en todos los aspectos de SST para el ejercicio de sus funciones y les
otorga distintivos que permitan su identificación.
 Los/las integrantes del CSST y Supervisores/as de SST deben recibir capacitaciones
especializadas en SST a cargo del/de la empleador/a, adicionales a las que se brinda
a los/las trabajadores en general, dentro de la jornada laboral.
 El lugar de reuniones debe ser proporcionado por el/la empleador/a y debe reunir
las condiciones adecuadas para el desarrollo de las sesiones.
 Miembros trabajadores/as del CSST y Supervisores/as de SST gozan de licencia con
goce de haber por treinta días naturales por año calendario para la realización de sus
funciones. En caso las actividades tengan duración menor a un año, el número de
días de licencia se computa en forma proporcional.
Arts. 24, 32, 33, 44 de la Ley de SST y arts. 46, 66, 67 y 73 del
Reglamento de la LSST
FACILIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO
DE LAS FUNCIONES DEL CSST
GRACIA
S

Más contenido relacionado

Similar a CÁPSULA 01 -2022 COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx

Reglamento de la ley de seguridad y salud
Reglamento de la ley de seguridad y saludReglamento de la ley de seguridad y salud
Reglamento de la ley de seguridad y salud
Overallhealth En Salud
 
Modificatoria a la ley 29783 a ley 30222 act
Modificatoria a la ley 29783 a ley 30222 actModificatoria a la ley 29783 a ley 30222 act
Modificatoria a la ley 29783 a ley 30222 act
Overallhealth En Salud
 
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxSISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
GerardoMartinezDiaz1
 
Pdf esep 2020 presentacion setiembre 2020 sesion 6 sso
Pdf esep 2020 presentacion setiembre 2020 sesion 6 ssoPdf esep 2020 presentacion setiembre 2020 sesion 6 sso
Pdf esep 2020 presentacion setiembre 2020 sesion 6 sso
DiplomadosESEP
 
Pdf esep 2020 presentacion octubre 2020 sesion 6 sso
Pdf esep 2020 presentacion octubre 2020 sesion 6 ssoPdf esep 2020 presentacion octubre 2020 sesion 6 sso
Pdf esep 2020 presentacion octubre 2020 sesion 6 sso
DiplomadosESEP
 
1. Reglamento de la Ley 29783 de SST.pptx
1. Reglamento de la Ley 29783 de SST.pptx1. Reglamento de la Ley 29783 de SST.pptx
1. Reglamento de la Ley 29783 de SST.pptx
Meyling15
 
TEMA 2 - Comité de seguridad y salud en el trabajo. (1) (1).pdf
TEMA 2 - Comité de seguridad y salud en el trabajo. (1) (1).pdfTEMA 2 - Comité de seguridad y salud en el trabajo. (1) (1).pdf
TEMA 2 - Comité de seguridad y salud en el trabajo. (1) (1).pdf
ssuserbfd5d7
 

Similar a CÁPSULA 01 -2022 COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx (20)

SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptx
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptxSALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptx
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptx
 
Reglamento de la ley de seguridad y salud
Reglamento de la ley de seguridad y saludReglamento de la ley de seguridad y salud
Reglamento de la ley de seguridad y salud
 
2. legislacion sst
2.  legislacion sst2.  legislacion sst
2. legislacion sst
 
Modificatoria a la ley 29783 a ley 30222 act
Modificatoria a la ley 29783 a ley 30222 actModificatoria a la ley 29783 a ley 30222 act
Modificatoria a la ley 29783 a ley 30222 act
 
Capítulo IV
Capítulo IVCapítulo IV
Capítulo IV
 
Capítulo IV
Capítulo IVCapítulo IV
Capítulo IV
 
3. marco legal sv
3.  marco legal sv3.  marco legal sv
3. marco legal sv
 
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxSISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
 
M2-S2 - DOCUMENTACION DEL SG SST.pdf
M2-S2 - DOCUMENTACION DEL SG SST.pdfM2-S2 - DOCUMENTACION DEL SG SST.pdf
M2-S2 - DOCUMENTACION DEL SG SST.pdf
 
Capítulo(4)
 Capítulo(4) Capítulo(4)
Capítulo(4)
 
Pdf esep 2020 presentacion setiembre 2020 sesion 6 sso
Pdf esep 2020 presentacion setiembre 2020 sesion 6 ssoPdf esep 2020 presentacion setiembre 2020 sesion 6 sso
Pdf esep 2020 presentacion setiembre 2020 sesion 6 sso
 
Pdf esep 2020 presentacion octubre 2020 sesion 6 sso
Pdf esep 2020 presentacion octubre 2020 sesion 6 ssoPdf esep 2020 presentacion octubre 2020 sesion 6 sso
Pdf esep 2020 presentacion octubre 2020 sesion 6 sso
 
ley N°29783
ley N°29783ley N°29783
ley N°29783
 
LEGLAB - 6
LEGLAB - 6LEGLAB - 6
LEGLAB - 6
 
Ensayo Jose Torres
Ensayo Jose TorresEnsayo Jose Torres
Ensayo Jose Torres
 
Ley y reglamento sst piura -2
Ley y reglamento sst   piura -2Ley y reglamento sst   piura -2
Ley y reglamento sst piura -2
 
INDUCCION INSPECTORES (1).pptx
INDUCCION INSPECTORES (1).pptxINDUCCION INSPECTORES (1).pptx
INDUCCION INSPECTORES (1).pptx
 
1. Reglamento de la Ley 29783 de SST.pptx
1. Reglamento de la Ley 29783 de SST.pptx1. Reglamento de la Ley 29783 de SST.pptx
1. Reglamento de la Ley 29783 de SST.pptx
 
Capacitacion funciones del csst
Capacitacion funciones del csstCapacitacion funciones del csst
Capacitacion funciones del csst
 
TEMA 2 - Comité de seguridad y salud en el trabajo. (1) (1).pdf
TEMA 2 - Comité de seguridad y salud en el trabajo. (1) (1).pdfTEMA 2 - Comité de seguridad y salud en el trabajo. (1) (1).pdf
TEMA 2 - Comité de seguridad y salud en el trabajo. (1) (1).pdf
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

CÁPSULA 01 -2022 COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx

  • 1. COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (CSST) CÁPSULA 01 - 2022
  • 2. ¿QUÉ ES LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO? La Seguridad y Salud en el Trabajo es un derecho fundamental del ser humano porque busca proteger: I N T E G R I D A D F í s i ca Mental Social TRABAJADORES A través de Eliminación, minimización y/o control de los riesgos laborales Prevención Así como también el de proteger el medio ambiente y la propiedad, cuyos beneficios recaen directamente en los trabajadores y sus familias, los empleadores y en el propio estado.
  • 3. FUNCIONES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DESEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO • Establece normas adecuadas de seguridad y salud acordes con las disposiciones legales. • Controla y previene las enfermedades ocupacionales. • Identifica los riesgos a la seguridad y salud que puedan presentarse. • Asesoría en la elaboración de normas y procedimientos de trabajo, a fin de garantizar actividades saludables. • Elabora, implementa y ejecuta el Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo, con la participación pro-activa de todos los colaboradores y la consideración del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo -CSST.
  • 4. Es un órgano laboral y paritario que se crea en todas las empresas públicas o privadas para promover y proteger la Seguridad y Salud en el Trabajo. Encargado de coordinar y fomentar y hacer seguimiento de todas las actividades del SST de la organización Fomentar una Cultura de Prevención, asegurando la detención y evaluación oportuna de los riesgos Vigilancia de cumplimiento del Reglamento Interno de SST, por parte del Empleador y trabajadores. COMITÉ DE CSST
  • 5. Evaluar, controlar, monitorear y comunicar los riesgos que se encuentran asociados a una actividad o proceso Permite a las empresas disminuir las pérdidas y aumentar las oportunidades de mejora. Identificar peligros, que puedan causar Daño a las personas
  • 6. FUNCIONES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO • Verificar el cumplimiento y eficacia de sus recomendaciones para evitar la repetición de los accidentes y la ocurrencia de enfermedades profesionales • Reunirse mensualmente en forma ordinaria para revisar y analizar avances del Programa Anual de Seguridad y Salud; y en forma extraordinaria para analizar accidentes graves o cuando sea necesario. • Realizar inspecciones periódicas en las instalaciones de la Institución. • Promover el compromiso, la colaboración y la participación activa de todos los trabajadores en la prevención de los riesgos del trabajo.
  • 7. CONFORMACIÓN DEL CSST PROCESO ELECTORAL VOTACIÓN ACTO DE ELECCIÓN - La elección está a cargo del sindicato más representativo. - En su defecto, a cargo del/de la empleador/a. - Mediante R.M., el MTPE establece el procedimiento para la elección de representantes de los/las trabajadores/as ante el CSST, el Subcomité de SST, de ser el caso; o, del/de la Supervisor/a de SST. - Los/las trabajadores/as eligen a sus representantes por votación secreta y directa, de forma presencial o no presencial. - No se comunica ni se registra ante la Autoridad Administrativa de Trabajo. Elección de representantes de los/las trabajadores/as ante el CSST (Arts. 31 de la LSST y 49 del Reglamento de la LSST, modificado por el D.S. N° 001-2021-TR)
  • 8. CONFORMACIÓN DEL CSST El Decreto Legislativo N° 1499, que establece diversas medidas para garantizar y fiscalizar la protección de los derechos socio laborales de los/las trabajadores/as en el marco de la emergencia sanitaria por Covid- 19, incluye medidas temporales con relación a: - Comités y Supervisores de SST: La norma prorroga temporalmente la vigencia de los Comités y Supervisores de SST en caso no resulte posible la organización del proceso de elección de representantes de los/las trabajadores/as ante el Comité o del Supervisor/a, siendo que el mandato se prorroga automáticamente hasta el término de la Emergencia Sanitaria (art. 9). Medida temporal en el marco de la emergencia sanitaria por Covid-19
  • 9. NÚMERO DE MIEMBROS DEL CSST Art. 43 del Reglamento de la LSST EL NÚMERO ES DEFINIDO POR ACUERDO DE LAS PARTES. TAMBIÉN PUEDEN HACERLO VÍA NEGOCIACIÓN COLECTIVA A FALTA DE ACUERDO, SEIS MIEMBROS COMO MÍNIMO EN ENTIDADES DE MÁS DE CIEN TRABAJADORES/AS, AGREGANDO DOS CADA CIEN TRABAJADORES/AS ADICIONALES, HASTA EL MÁXIMO CRITERIOS PARA EL NÚMERO DE MIEMBROS, ENTRE OTROS: NIVEL DE RIESGO Y NÚMERO DE TRABAJADORES/AS MÍNIMO CUATRO Y MÁXIMO DOCE
  • 10. - SER TRABAJADOR/A DEL/DE LA EMPLEADOR/A. - TENER DIECIOCHO (18) AÑOS DE EDAD COMO MÍNIMO. - DE PREFERENCIA, TENER CAPACITACIÓN EN TEMAS DE SST O LABORAR EN PUESTOS QUE PERMITAN TENER CONOCIMIENTO O INFORMACIÓN SOBRE RIESGOS LABORALES. REQUISITO PARA SER MIEMBRO DEL CSST Art. 47 del Reglamento de la LSST
  • 11. INTEGRANTES DEL CSST - PRESIDENTE/A: ELEGIDO/A POR EL PROPIO CSST, ENTRE LOS/LAS REPRESENTANTES. CONVOCA, PRESIDE Y DIRIGE LAS REUNIONES DEL CSST. FACILITA LA APLICACIÓN Y VIGENCIA DE LOS ACUERDOS. REPRESENTA AL CSST ANTE EL/LAEMPLEADOR/A. - SECRETARIO/A: ELEGIDO/A POR EL PROPIO CSST, ENTRE LOS/LAS REPRESENTANTES. LABORES ADMINISTRATIVAS DEL CSST. - MIEMBROS: DEMÁS INTEGRANTES DEL CSST, DE ACUERDO CON LOS ARTS. 48 Y 49 DEL REGLAMENTO DE LA LSST. APORTAN INICIATIVAS PROPIAS O DEL PERSONAL DEL/DE LA EMPLEADOR/A. FOMENTAN Y HACEN CUMPLIR LAS DISPOSICIONES O ACUERDOS TOMADOS POR EL CSST. Arts. 56, modificado por el D.S. N° 001-2021-TR y 57 a 59 del Reglamento de la LSST
  • 12. REGLAS DE FUNCIONAMIENTO DEL CSST INSTALACIÓN (Art. 50) - CONVOCA EL/LA EMPLEADOR/A - EN EL LOCAL DE LA EMPRESA - SE LEVANTA EL ACTA RESPECTIVA CONTENIDO DEL ACTA DE CONSTITUCIÓN (Art. 53) - NOMBRE DEL/DE LA EMPLEADOR/A - NOMBRES Y CARGOS DE MIEMBROSTITULARES - NOMBRES Y CARGOS DE MIEMBROS SUPLENTES - NOMBRE Y CARGO DEL/DE LA OBSERVADOR/A, DE SER EL CASO - LUGAR, FECHA Y HORA DE INSTALACIÓN - OTROS PLAZO DEL MANDATO DE - DE LA PARTE TRABAJADORA: CAUSALES DE VACANCIA (Art. 63) - VENCIMIENTO DEL PLAZO - INASISTENCIA INJUSTIFICADA A 3 SESIONES CONSECUTIVAS O 4 ALTERNADAS - ENFERMEDAD QUE INHABILITA PARAEL CARGO - OTRA QUE EXTINGA EL VÍNCULO LABORAL VACANCIA (Art. 64) ASUME EL/LA SUPLENTE LUGAR/HORA DE REUNIONES (Art. 67) EN LUGAR PROPORCIONADO POR EL/LAEMPLEADOR/A, DENTRO DE LA JORNADA DE TRABAJO REGLAMENTO DE LA LSST
  • 13. ACTAS (Art. 71) - DE CADA SESIÓN - SE ASIENTAN EN EL LIBRO DE ACTAS - COPIA A C/MIEMBRO DEL CSST Y A LAMÁXIMA INSTANCIA DE GERENCIA O DECISIÓN DEL/DE LA EMPLEADOR/A INFORME ANUAL (Art. 72) RESUMEN DE LAS LABORES REALIZADAS CUMPLIMIENTO DE ACUERDOS (Art. 54) EL/LA EMPLEADOR/A DEBE GARANTIZAREL CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS DEL CSST REGLAMENTO DE LA LSST PERIODICIDAD DE REUNIONES (Art. 68) - ORDINARIA: 1 VEZ POR MES - EXTRAORDINARIA: POR CONVOCATORIA DEL/DE LA PRESIDENTE, POR SOLICITUD DE 2 DESUS MIEMBROS, O EN CASO DE ACCIDENTE MORTAL QUÓRUM (Art. 69) - MITAD MÁS UNO DE SUS MIEMBROS - SEGUNDA LLAMADA, DENTRO DE LOS8 DÍAS SUBSIGUIENTES: CON EL NÚMERO DE ASISTENTES QUE HUBIERE ACUERDOS (Art. 70) - POR CONSENSO - A FALTA DE CONSENSO, MAYORÍA SIMPLE - EMPATE, PRESIDENTE DIRIME
  • 14. COMISIONES TÉCNICAS (Art. 65) SEGÚN NECESIDADES ASESORÍA (Arts. 55 y 60) SOLICITARLA A LA AUTORIDAD COMPETENTE O RECURRIR A PROFESIONALES CON COMPETENCIAS TÉCNICAS EN SST, EN CALIDAD DE CONSEJEROS OBSERVADOR/A (SINDICATO MAYORITARIO) (Arts. 29 de la LSST y 61 del Reglamento de la LSST) - ASISTE SIN VOZ NI VOTO - SOLICITA INFORMACIÓN AL CSST - ALERTA A REPRESENTANTES DE LOS/LAS TRABAJADORES/AS SOBRE RIESGOS QUE AFECTEN LA TRANSPARENCIA, PROBIDAD O CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS Y DE LA NORMATIVA CORRESPONDIENTE REGLAMENTO DE LA LSST
  • 15.  El/la empleador/a asegura que los/las integrantes del CSST y Supervisores/as de SST sean informados en todos los aspectos de SST para el ejercicio de sus funciones y les otorga distintivos que permitan su identificación.  Los/las integrantes del CSST y Supervisores/as de SST deben recibir capacitaciones especializadas en SST a cargo del/de la empleador/a, adicionales a las que se brinda a los/las trabajadores en general, dentro de la jornada laboral.  El lugar de reuniones debe ser proporcionado por el/la empleador/a y debe reunir las condiciones adecuadas para el desarrollo de las sesiones.  Miembros trabajadores/as del CSST y Supervisores/as de SST gozan de licencia con goce de haber por treinta días naturales por año calendario para la realización de sus funciones. En caso las actividades tengan duración menor a un año, el número de días de licencia se computa en forma proporcional. Arts. 24, 32, 33, 44 de la Ley de SST y arts. 46, 66, 67 y 73 del Reglamento de la LSST FACILIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS FUNCIONES DEL CSST