SlideShare una empresa de Scribd logo
Concurso Educativo 2016: Crea y Emprende
Proyectos de Emprendimiento – Fase Nacional
Educación para el Trabajo
Proyecto de Emprendimiento: “Café Orgánico en Saquitos Filtrantes”.
Región: Amazonas.
I.E. : San Nicolás.
Descripción: El café es una de las bebidas más
importantes en el mundo, es aceptado por los clientes en
sus diferentes presentaciones. Para degustar un buen
café pasado hay que hervir el agua y filtrarlo gota a gota,
o por el contrario utilizar maquinas especiales; sin
embargo, su costo es elevado. Frente a esta
problemática surge nuestra propuesta de valor: Mishqui
café orgánico, tostado y molido, en sobres filtrantes de 5
gramos. Nuestra propuesta se diferencia porque contiene
menos cantidad de ácidos y mayor cantidad de
nutrientes que ayuda a combatir el envejecimiento,
totalmente ecológico y sin agroquímicos. Y finalmente
ahorro de tiempo, nuestro cliente degustará un delicioso
café en poco tiempo.
Proyecto de Emprendimiento: “Pizzas Nutritivas en Base a Quinua,
Kiwicha y Maca””.
Región: Ancash.
I.E. : Amauta Atusparia.
Descripción: La presencia de residentes italianos y turistas en
la Provincia de Chacas ha generado una demanda de productos,
uno de ellos es la pizza, en función de esta necesidad hemos
diseñado nuestra propuesta de valor: Pizza con productos
altamente productivo que son oriundos de la zona, como la
quinua, kiwicha, la maca, carne de cuy, el jamón serrano y la
trucha .
una demanda Nuestra propuesta se diferencia porque contiene
menos cantidad de ácidos y mayor cantidad de nutrientes que
ayuda a combatir el envejecimiento, totalmente ecológico y sin
agroquímicos. Y finalmente ahorro de tiempo, nuestro cliente
degustará un delicioso café en poco tiempo.
Proyecto de Emprendimiento: “Coctel de frutos andinos edulcorado
con stevia”
Región: Apurímac.
I.E. : La Salle.
Descripción: La Organización Mundial, indica que
las frutas son componentes esenciales de una
dieta saludable, y un consumo diario puede
contribuir a la prevención de enfermedades. Por
eso DECOfrut ha seleccionado frutas como la
pera, kiwi, la piña y el aguaymanto que tienen
propiedades medicinales, esto nos permite
ofrecer a nuestros clientes una selecta variedad
de productos con un envase de excelente calidad
y endulzados con stevia.
Proyecto de Emprendimiento: “Turismo de Aventura”.
Región: Arequipa.
I.E. Emblemática: .
Descripción: Empatizar con nuestros usuarios nos
permitió identificar que desean experimentar
deportes de aventura en lugares rodeados de
naturaleza, libres de ruidos perturbadores,
contaminación que les permita liberar sus energía
negativas y disfrutar del paisaje. Por ello nuestra
propuesta de valor radica en ofrecer a nuestros
clientes el servicio de Turismo de Aventura en
Cotahuasi actividades de deporte extremos (treking,
rapel, ciclismo de montaña, ala delta y parapente
entre otros) de grata diversión y turismo cultural.
Proyecto de Emprendimiento: “Coctel de frutos andinos edulcorado
con stevia”
Región: Ayacucho.
I.E. : Mirtha Jerí de Añanos.
Descripción: La propuesta de valor es
ofrecer a la comunidad de San Miguel
cerámica en arcilla, mediante la elaboración
de objetos artesanales decorativos y
utilitarios de alta calidad y cuyos precios
estén al alcance de nuestros clientes.
A través de este proyecto el equipo busca
redescubrir y revalorar la actividad ancestral
con el compromiso de elaborar productos de
calidad.
Proyecto de Emprendimiento: “Dulcigomitas”
Región: Cajamarca.
I.E. : Santa Teresita.
Descripción: El consumo per cápita de golosinas en el
Perú es de 3.5 Kg al año, siendo la preferida las
gomitas en sus diferentes presentaciones. Las cuales
contienen grandes cantidades de saborizantes,
aromatizantes y colorantes artificiales. Frente a esta
problemática surge la idea de elaborar un producto
saludable en base a frutas nativas cajamarquinas como
son la tuna, el aguaymanto y la berenjena ofreciendo a
nuestros clientes gomitas sin la utilización de productos
artificiales y aprovechando los recursos naturales que
nos brinda nuestra región.
1er
puesto
Proyecto de Emprendimiento: “FALI”
Región: Callao.
I.E. : Escuela de Talentos.
Descripción: Según datos del INEI en la actualidad
el 82% de la población peruana tiene acceso a un
teléfono móvil, Fue creada ante un problema muy
común con respecto al encendido y apagado del
interruptor de luz en personas discapacitadas,
madres gestantes y ancianos. Por ello nuestra
propuesta de valor es un dispositivo tecnológico
que funciona como intermediario ente soquete y
foco, cuanta con un circuito electrónico que tienen
incluido un transformador reciclado del cargador de
un celular y todo ello con una aplicación gratuita.
3er
puesto
Proyecto de Emprendimiento: “Implementación de una pizarra
digital interactiva”
Región: Cusco.
I.E. : La Merced.
Descripción: Nuestra idea de emprendimiento
busca masificar el uso de los softwares educativos
en las escuelas publicas del país, es una
herramienta digital para docentes con el fin de
mejorara el aprendizaje de los estudiantes. La
Pizarra Digital Interactiva es una tecnología
integrada por una computadora conectada a un
video proyector (cañon de proyector, data
display) y tiene los siguientes elementos: Wii
Remite, Plumon infrarrojo, Dispositivo USB
bluetooth, software de wimote.
Proyecto de Emprendimiento: “Canastas y alhajeros a base de
carrizo”
Región: Huancavelica
I.E. : Mariscal Cáceres
Descripción: Nuestra idea de emprendimiento
es una opción de compra para las personas que
se preocupan por las buenas práctica
ambientales y prácticas tradiciones de diseño.
Por ello ofrecemos productos artesanales
creativos y atractivos elaborados a base de
carrizo. Ofrecemos cestos para diversos usos,
porta cubiertos , instrumentos musicales como
zampoña, quena, entre otros de uso
decorativo.
Proyecto de Emprendimiento: “Infusiones Amazónicas Thani”
Región: Huánuco.
I.E. : Gómez Arias Dávila
Descripción: El 63% de las familias de la Provincia de
Leoncio Prado utilizan fármacos para aliviar malestares
como cólicos menstruales, cólicos estomacales o
infecciones al estómago por eso nuestra propuesta de
valor es mejorar la salud de la comunidad utilizando
plantas medicinales, corteza y frutas de nuestra zona
ofreciendo filtrantes de pampa orejano, cascarilla de
cacao, hojas de naranjo y hojas de guanábana. Tenemos
como mentores a los estudiantes de la facultad de
Industrias Alimentarias (Universidad Agraria de la Selva) y
trabajamos de la mano con los agricultores de Agua
Blanca y Pumahuasi promoviendo cultivos alternativos
para mejorar su calidad de vida.
2do
puesto
Proyecto de Emprendimiento: “Galletas de Moringa”
Región: Ica
I.E N° : 22445
Descripción: Sabias que una hoja seca de moringa
tiene 25 veces más hierro que la espinaca, 15
veces más potasio que un plátano, 9 veces más
proteína que un vaso de yogurt y nueve
aminoácidos esenciales que necesita el cuerpo.
Mientas que en I.E N° 22445 existe un alto
porcentaje de estudiantes sufren de desnutrición
y por eso nuestra propuesta de valor es brindar
a nuestros compañeros un alimento saludable,
nutritivo y delicioso como las galletas elaboradas
a base de moringa.
Proyecto de Emprendimiento: “Nutriburger de cuy”
Región: Junín
I.E : José Galvez
Descripción: La comunidad estudiantil de José Gálvez
consume hamburguesas que tienen un alto contenido
de conservantes, aditivos químicos y no son nutritivos
ocasionando daños a la salud si su consumo es
frecuente, este producto es acompañado de papas
fritas y expendido por ambulantes en las afueras de la
I.E. sin las condiciones de higiene y calidad requerida.
Ofrecemos un hamburguesa a base de cuy, cero grasa
acompañada de papas crocantes nativas sin abonos
químicos con ají de cocona y lechuga, preparados en
condiciones de higiene garantizado.
Proyecto de Emprendimiento: “La Penca en mis manos”
Región: La Libertad
I.E : Cesar Vallejo
Descripción: Nuestra propuesta radica en
utilizar el maguey (comúnmente utilizado
para el diseño de cercos) para la creación de
diferentes objetos como adornos de pared,
floreros y/o jarrones tallados en cunco, de la
cabuya o pita vamos a elaborar carteras,
cinturones, brazaletes, sombreros entre
otros y los modelos responderán a las
necesidades de los jóvenes y adultos de
nuestra localidad.
Proyecto de Emprendimiento: “Fabricación de muebles en madera
funcional y ergonómico”
Región: La Libertad
I.E : Cesar Vallejo
Descripción: Nuestra idea es ofrecer muebles para el
hogar teniendo en cuenta los siguientes conceptos:
necesidades, gustos, funcionalidad y principalmente
decoración, enfocándonos en ofrecer muebles
diseñados para departamentos pequeños, que sean
funcionales y cómodos, que optimicen el espacio y
que tengan un precio asequible. Hemos analizado las
características de del sector inmobiliario en
Lambayeque, las características de los departamentos
que influyen directamente en la demanda de los
muebles.
Proyecto de Emprendimiento: “Materiales didácticos y divertidos
K-stor”
Región: Lima
I.E : Jesús Obrero
Descripción: Producimos materiales didácticos y juguetes
hechos con madera reciclada, pero si Ud. se está
preguntando ¿Qué innovador tiene estos productos? Pues
bien, permítanos decirle que los juguetes y materiales
didácticos que ofrecemos son desmontables, es decir, que
pueden construirse y reconstruirse pieza por pieza y que
a su vez, estas tiene formas geométricas, lo que significa
un valor más para el aprendizaje, pues esta característica
estimula la curiosidad, el análisis entre otras habilidades
en los niños y niñas. Nuestros juguetes están recubiertos
con un acabado que le garantiza color, armonía, ecología
pero sobre todo durabilidad.
Proyecto de Emprendimiento: “Misky Mikuy”
Región: Lima Provincias
I.E : N° 20955 “Naciones Unidas”
Descripción: Nuestra propuesta de valor radica en
ofrecer productos nativos con alto valor nutritivo a
un precio accesible, es decir alimentos saludables,
balanceados, sin preservantes rescatamos y
realizamos innovaciones a las recetas tradicionales
dándoles a nuestro clientes productos rico,
nutritivos, balanceados, contiene fibras, cereales
carbohidrato minerales, vitaminas, omega 3 y 6
como leche de soya, ajonjolí, empanada de quinua y
trigo, entre otros.
Proyecto de Emprendimiento: “La Casita del Maní”
Región: Loreto
I.E : N° 62032 “Arcenio Santillán Peña”
Descripción: Ofrecemos a los estudiantes del
Datem del Marañon un producto rico en
proteínas, los aminoácidos presentes en este
fruto seco son buenos para el crecimiento y
reduce el colesterol malo.
Transformamos nuestro ingrediente principal el
maní en diversos productos como: mantequilla,
tostado, chupetes, keke, leche, entre otros.
Trabajamos de la mano con los agricultores de la
zona promoviendo cultivos alternativos para
mejorar su calidad de vida.
Proyecto de Emprendimiento: “Chocolate de Copoazu”
Región: Madre de Dios
I.E : “Faustino Maldonado”
Descripción: Ofrecemos a la población de nuestra
localidad y turistas un producto 100% natural,
saludable y nutritivo elaborado del fruto del copoazu,
los beneficios del consumo del chocolate de copoazu
reduce los niveles de colesterol en la sangre por el
acido oleico que contiene y es considerado
antioxidante, pues nuestro producto se elabora con la
semillas y la pulpa de este fruto amazónico.
También el copoazu es considerado un producto
ecológicamente ideal para la agroforestería, pues con
su siembra contribuimos a la conservación de la
calidad del ambiente y de la biodiversidad.
Proyecto de Emprendimiento: “Arte Puro….Crea Natural”.
Región: Moquegua
I.E : “La Capilla”
Descripción: Los turistas que visitan la ciudad
de Moquegua no encuentran evidencias de una
cultura viva respecto a sus expresiones
artísticas, esta información nos permitió idear la
transformación del poro en obras de artesanía
utilitaria y decorativa.
Donde representamos a través de diversas
técnicas de dibujo y grabado la riqueza artística
y cultural de nuestra región. Asimismo el cultivo
del poro a gran escala y de manera tecnificada
nos permitirá mejorar la calidad de vida de los
agricultores.
Proyecto de Emprendimiento: “Artesanía con Piedras”.
Región: Pasco
I.E : “Andrés Avelino Cáceres”
Descripción: Nuestra comunidad cuenta con una
riqueza natural: piedras de distintos tamaños y
formas que decidimos utilizar para el diseño de
artesanía utilitaria y decorativa. Los turistas y
personas adultas de la comunidad valoran este tipo
de artesanía y en el mercado local no se oferta.
Los productos a diseñar son: cuadros, llaveros,
adornos para refrigeradoras, pulseras, collares,
lámparas, porta fotografías, diferentes adornos,
morteros, soleras, etc, Dichos productos serán
vendidos en las ferias quincenales o de los domingos
en el distrito de Yanacancha.
Proyecto de Emprendimiento: “Bienes orgánicos de Moringa y
Mandioca”.
Región: Piura
I.E : “Mallaritos”
Descripción: Existe un gran número de personas
que padecen distingas enfermedades como
diabetes, hipertensión, anemia y acné cuyos
tratamientos de algunos casos se torna
costoso.
En la I.E tenemos a las plantas como la moringa
y la mandioca vamos a aprovechar las hojas de
estas plantas y transfórmalas en filtrantes,
jabones y cremas.
Proyecto de Emprendimiento: “Elaboración de pasteles, galletas,
postres a base de cultivos andinos y hígado de pollo”.
Región: Puno
I.E : “Agropecuario Aychuyo.”
Descripción: Ofrecemos productos de pastelería
con productos andinos de nuestra zona y en
tomando cuenta su valor nutricional de estos
cultivos como quinua, cañihua, tarwi, habas, hígado
animal (que contiene bastante hierro para evitar la
anemia que hoy en día está afectando a la niñez.)
y otros, que son muy importante para
alimentación diaria ya que son rico en nutrientes
como en proteínas, carbohidratos, vitaminas,
minerales, hierro, etc.
Proyecto de Emprendimiento: “Producción y comercialización de los
derivados de la cocona”.
Región: San Martin
I.E : “Agropecuario Aychuyo.”
Descripción: Ofrecemos productos derivados de la
cocona (ají, refresco y mermelada) para satisfacer
las necesidades de nuestra población local y
regional, estos productos cumplen con los
estándares de calidad y salubridad requeridos por
DIGESA.
Pretendemos disminuir el esfuerzo de las amas de
cada con productos ya procesados y de calidad a
un precio accesible y con el compromiso sincero
del cuidado y preservación del medio ambiente
impactando positivamente en la calidad de vida de
nuestros proveedores.
Proyecto de Emprendimiento: “Filtrante Medicinal Natural THANI”.
Región: Tacna
I.E : “Francisco Antonio Zela”.
Descripción: El 73% de las mujeres en edad fértil presentan
dolor durante su periodo menstrual, pero en algunas de ellas,
el dolor es más intenso que generan impacto negativo en su
calidad de vida, durante varios días; y, como consecuencia
sienten la necesidad de automedicarse. Esta situación, nos
permite segmentar nuestros clientes a “mujeres en etapa
menstrual con problemas de dismenorrea de la Provincia de
Tacna” y brindar una solución de alto impacto en base a tres
plantas medicinales (Hoja de Higo, Matico y San Agustín)
cuya dosificación está orientada a prevenir, calmar los
cólicos provocados por el ciclo menstrual porque los aceites
esenciales contenidos en la mezcla convierten a este
producto en un analgésico cicatrizante, antinflamatorio,
antihemorrágico, entre otras propiedades.
Proyecto de Emprendimiento: “Alfajor King Kong integral”.
Región: Tumbes
I.E : “Juan Velasco Alvarado”.
Descripción: Ofrecemos una nueva propuesta gracias
a las sugerencias del publico: lanzar al mercado este
maravilloso producto conocido como Alfajor King
Kong Integral de Tumbes que satisfaga las
necesidades de consumo de un público, que gusta
consumir bajo en azucares.
Nuestro producto no solo es de agradable sabor, sino
que también aporta al organismo la fibra necesaria
para una adecuada digestión gracias a la harina
integral y salvado de trigo.
Proyecto de Emprendimiento: “Ecoborcol”.
Región: Ucayali
I.E : “Fernando Carbajal Segura”.
Descripción: Los estudiantes de nuestra región y del
país compran diversos tipos de borradores y gomas,
que en su mayor parte son de materiales sintéticos,
sin darnos cuenta que dichos materiales afectan de
una y otra manera nuestro medio ambiente. Por lo
que nosotros ofrecemos con YUQUILIFE a nuestros
clientes nuestros productos borradores y goma
productos derivados de la yuca de la marca
“ECOBORCOL” con precios súper económicos que y
con propiedades no contaminantes para la salud
humana.

Más contenido relacionado

Similar a CREA Y EMPRENDE.pdf

Empresa Blog
Empresa BlogEmpresa Blog
Empresa Blog
guestc20221f
 
Bottling Company (EBC)
Bottling Company (EBC)Bottling Company (EBC)
Bottling Company (EBC)Mary Carrillo
 
Coca Cola Disribuidora Ecuatoriana (EBC)
Coca Cola  Disribuidora Ecuatoriana (EBC)Coca Cola  Disribuidora Ecuatoriana (EBC)
Coca Cola Disribuidora Ecuatoriana (EBC)Mary Carrillo
 
Coca cola en ecuador
Coca cola en ecuadorCoca cola en ecuador
Coca cola en ecuadorronald
 
Coca cola en ecuador
Coca cola en ecuadorCoca cola en ecuador
Coca cola en ecuadoreliasulloa
 
Coca cola enecuador ACM1PT
Coca cola enecuador ACM1PTCoca cola enecuador ACM1PT
Coca cola enecuador ACM1PTvic_bel1991
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Presentacion del proyecto para la feria de la ciencia la tecnologia
Presentacion del proyecto para la feria de la ciencia la tecnologiaPresentacion del proyecto para la feria de la ciencia la tecnologia
Presentacion del proyecto para la feria de la ciencia la tecnologiaSanty Pulido
 
Responsabilidad social: Coca Cola
Responsabilidad social: Coca ColaResponsabilidad social: Coca Cola
Responsabilidad social: Coca Cola
agusmovalli
 
Panyuboca
PanyubocaPanyuboca
Panyuboca
chiscas902
 
Ecoaventura
EcoaventuraEcoaventura
Foro No3
Foro No3Foro No3
material de apoyo.pdf
material de apoyo.pdfmaterial de apoyo.pdf
material de apoyo.pdf
Dina Moreno
 
Pompeya ferias de ciencia y tecnología
Pompeya ferias de ciencia y tecnologíaPompeya ferias de ciencia y tecnología
Pompeya ferias de ciencia y tecnología
Alexci Lenin Garces Flores
 
Pompeya ferias de ciencia y tecnología
Pompeya ferias de ciencia y tecnologíaPompeya ferias de ciencia y tecnología
Pompeya ferias de ciencia y tecnología
Alexci Lenin Garces Flores
 
Peruanos emprendedores empresarios
Peruanos emprendedores empresariosPeruanos emprendedores empresarios
Peruanos emprendedores empresarios
Edgar Condor Capcha
 
Proyecto final de catedra señor de sipan concluido
Proyecto final de catedra señor de sipan    concluidoProyecto final de catedra señor de sipan    concluido
Proyecto final de catedra señor de sipan concluido
langelesfranklu
 
Foro ascti mundo amazónico
Foro ascti mundo amazónicoForo ascti mundo amazónico
Foro ascti mundo amazónico
5ForoASCTI
 
Diagrama de industrias (1)
Diagrama de industrias (1)Diagrama de industrias (1)
Diagrama de industrias (1)
Miguel Angel Beltran
 

Similar a CREA Y EMPRENDE.pdf (20)

Empresa Blog
Empresa BlogEmpresa Blog
Empresa Blog
 
Bottling Company (EBC)
Bottling Company (EBC)Bottling Company (EBC)
Bottling Company (EBC)
 
Coca Cola Disribuidora Ecuatoriana (EBC)
Coca Cola  Disribuidora Ecuatoriana (EBC)Coca Cola  Disribuidora Ecuatoriana (EBC)
Coca Cola Disribuidora Ecuatoriana (EBC)
 
Coca cola en ecuador
Coca cola en ecuadorCoca cola en ecuador
Coca cola en ecuador
 
Coca cola en ecuador
Coca cola en ecuadorCoca cola en ecuador
Coca cola en ecuador
 
Coca cola enecuador ACM1PT
Coca cola enecuador ACM1PTCoca cola enecuador ACM1PT
Coca cola enecuador ACM1PT
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
 
Presentacion del proyecto para la feria de la ciencia la tecnologia
Presentacion del proyecto para la feria de la ciencia la tecnologiaPresentacion del proyecto para la feria de la ciencia la tecnologia
Presentacion del proyecto para la feria de la ciencia la tecnologia
 
Responsabilidad social: Coca Cola
Responsabilidad social: Coca ColaResponsabilidad social: Coca Cola
Responsabilidad social: Coca Cola
 
Panyuboca
PanyubocaPanyuboca
Panyuboca
 
Panyuboca
PanyubocaPanyuboca
Panyuboca
 
Ecoaventura
EcoaventuraEcoaventura
Ecoaventura
 
Foro No3
Foro No3Foro No3
Foro No3
 
material de apoyo.pdf
material de apoyo.pdfmaterial de apoyo.pdf
material de apoyo.pdf
 
Pompeya ferias de ciencia y tecnología
Pompeya ferias de ciencia y tecnologíaPompeya ferias de ciencia y tecnología
Pompeya ferias de ciencia y tecnología
 
Pompeya ferias de ciencia y tecnología
Pompeya ferias de ciencia y tecnologíaPompeya ferias de ciencia y tecnología
Pompeya ferias de ciencia y tecnología
 
Peruanos emprendedores empresarios
Peruanos emprendedores empresariosPeruanos emprendedores empresarios
Peruanos emprendedores empresarios
 
Proyecto final de catedra señor de sipan concluido
Proyecto final de catedra señor de sipan    concluidoProyecto final de catedra señor de sipan    concluido
Proyecto final de catedra señor de sipan concluido
 
Foro ascti mundo amazónico
Foro ascti mundo amazónicoForo ascti mundo amazónico
Foro ascti mundo amazónico
 
Diagrama de industrias (1)
Diagrama de industrias (1)Diagrama de industrias (1)
Diagrama de industrias (1)
 

Último

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 

Último (20)

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 

CREA Y EMPRENDE.pdf

  • 1. Concurso Educativo 2016: Crea y Emprende Proyectos de Emprendimiento – Fase Nacional Educación para el Trabajo
  • 2. Proyecto de Emprendimiento: “Café Orgánico en Saquitos Filtrantes”. Región: Amazonas. I.E. : San Nicolás. Descripción: El café es una de las bebidas más importantes en el mundo, es aceptado por los clientes en sus diferentes presentaciones. Para degustar un buen café pasado hay que hervir el agua y filtrarlo gota a gota, o por el contrario utilizar maquinas especiales; sin embargo, su costo es elevado. Frente a esta problemática surge nuestra propuesta de valor: Mishqui café orgánico, tostado y molido, en sobres filtrantes de 5 gramos. Nuestra propuesta se diferencia porque contiene menos cantidad de ácidos y mayor cantidad de nutrientes que ayuda a combatir el envejecimiento, totalmente ecológico y sin agroquímicos. Y finalmente ahorro de tiempo, nuestro cliente degustará un delicioso café en poco tiempo.
  • 3. Proyecto de Emprendimiento: “Pizzas Nutritivas en Base a Quinua, Kiwicha y Maca””. Región: Ancash. I.E. : Amauta Atusparia. Descripción: La presencia de residentes italianos y turistas en la Provincia de Chacas ha generado una demanda de productos, uno de ellos es la pizza, en función de esta necesidad hemos diseñado nuestra propuesta de valor: Pizza con productos altamente productivo que son oriundos de la zona, como la quinua, kiwicha, la maca, carne de cuy, el jamón serrano y la trucha . una demanda Nuestra propuesta se diferencia porque contiene menos cantidad de ácidos y mayor cantidad de nutrientes que ayuda a combatir el envejecimiento, totalmente ecológico y sin agroquímicos. Y finalmente ahorro de tiempo, nuestro cliente degustará un delicioso café en poco tiempo.
  • 4. Proyecto de Emprendimiento: “Coctel de frutos andinos edulcorado con stevia” Región: Apurímac. I.E. : La Salle. Descripción: La Organización Mundial, indica que las frutas son componentes esenciales de una dieta saludable, y un consumo diario puede contribuir a la prevención de enfermedades. Por eso DECOfrut ha seleccionado frutas como la pera, kiwi, la piña y el aguaymanto que tienen propiedades medicinales, esto nos permite ofrecer a nuestros clientes una selecta variedad de productos con un envase de excelente calidad y endulzados con stevia.
  • 5. Proyecto de Emprendimiento: “Turismo de Aventura”. Región: Arequipa. I.E. Emblemática: . Descripción: Empatizar con nuestros usuarios nos permitió identificar que desean experimentar deportes de aventura en lugares rodeados de naturaleza, libres de ruidos perturbadores, contaminación que les permita liberar sus energía negativas y disfrutar del paisaje. Por ello nuestra propuesta de valor radica en ofrecer a nuestros clientes el servicio de Turismo de Aventura en Cotahuasi actividades de deporte extremos (treking, rapel, ciclismo de montaña, ala delta y parapente entre otros) de grata diversión y turismo cultural.
  • 6. Proyecto de Emprendimiento: “Coctel de frutos andinos edulcorado con stevia” Región: Ayacucho. I.E. : Mirtha Jerí de Añanos. Descripción: La propuesta de valor es ofrecer a la comunidad de San Miguel cerámica en arcilla, mediante la elaboración de objetos artesanales decorativos y utilitarios de alta calidad y cuyos precios estén al alcance de nuestros clientes. A través de este proyecto el equipo busca redescubrir y revalorar la actividad ancestral con el compromiso de elaborar productos de calidad.
  • 7. Proyecto de Emprendimiento: “Dulcigomitas” Región: Cajamarca. I.E. : Santa Teresita. Descripción: El consumo per cápita de golosinas en el Perú es de 3.5 Kg al año, siendo la preferida las gomitas en sus diferentes presentaciones. Las cuales contienen grandes cantidades de saborizantes, aromatizantes y colorantes artificiales. Frente a esta problemática surge la idea de elaborar un producto saludable en base a frutas nativas cajamarquinas como son la tuna, el aguaymanto y la berenjena ofreciendo a nuestros clientes gomitas sin la utilización de productos artificiales y aprovechando los recursos naturales que nos brinda nuestra región. 1er puesto
  • 8. Proyecto de Emprendimiento: “FALI” Región: Callao. I.E. : Escuela de Talentos. Descripción: Según datos del INEI en la actualidad el 82% de la población peruana tiene acceso a un teléfono móvil, Fue creada ante un problema muy común con respecto al encendido y apagado del interruptor de luz en personas discapacitadas, madres gestantes y ancianos. Por ello nuestra propuesta de valor es un dispositivo tecnológico que funciona como intermediario ente soquete y foco, cuanta con un circuito electrónico que tienen incluido un transformador reciclado del cargador de un celular y todo ello con una aplicación gratuita. 3er puesto
  • 9. Proyecto de Emprendimiento: “Implementación de una pizarra digital interactiva” Región: Cusco. I.E. : La Merced. Descripción: Nuestra idea de emprendimiento busca masificar el uso de los softwares educativos en las escuelas publicas del país, es una herramienta digital para docentes con el fin de mejorara el aprendizaje de los estudiantes. La Pizarra Digital Interactiva es una tecnología integrada por una computadora conectada a un video proyector (cañon de proyector, data display) y tiene los siguientes elementos: Wii Remite, Plumon infrarrojo, Dispositivo USB bluetooth, software de wimote.
  • 10. Proyecto de Emprendimiento: “Canastas y alhajeros a base de carrizo” Región: Huancavelica I.E. : Mariscal Cáceres Descripción: Nuestra idea de emprendimiento es una opción de compra para las personas que se preocupan por las buenas práctica ambientales y prácticas tradiciones de diseño. Por ello ofrecemos productos artesanales creativos y atractivos elaborados a base de carrizo. Ofrecemos cestos para diversos usos, porta cubiertos , instrumentos musicales como zampoña, quena, entre otros de uso decorativo.
  • 11. Proyecto de Emprendimiento: “Infusiones Amazónicas Thani” Región: Huánuco. I.E. : Gómez Arias Dávila Descripción: El 63% de las familias de la Provincia de Leoncio Prado utilizan fármacos para aliviar malestares como cólicos menstruales, cólicos estomacales o infecciones al estómago por eso nuestra propuesta de valor es mejorar la salud de la comunidad utilizando plantas medicinales, corteza y frutas de nuestra zona ofreciendo filtrantes de pampa orejano, cascarilla de cacao, hojas de naranjo y hojas de guanábana. Tenemos como mentores a los estudiantes de la facultad de Industrias Alimentarias (Universidad Agraria de la Selva) y trabajamos de la mano con los agricultores de Agua Blanca y Pumahuasi promoviendo cultivos alternativos para mejorar su calidad de vida. 2do puesto
  • 12. Proyecto de Emprendimiento: “Galletas de Moringa” Región: Ica I.E N° : 22445 Descripción: Sabias que una hoja seca de moringa tiene 25 veces más hierro que la espinaca, 15 veces más potasio que un plátano, 9 veces más proteína que un vaso de yogurt y nueve aminoácidos esenciales que necesita el cuerpo. Mientas que en I.E N° 22445 existe un alto porcentaje de estudiantes sufren de desnutrición y por eso nuestra propuesta de valor es brindar a nuestros compañeros un alimento saludable, nutritivo y delicioso como las galletas elaboradas a base de moringa.
  • 13. Proyecto de Emprendimiento: “Nutriburger de cuy” Región: Junín I.E : José Galvez Descripción: La comunidad estudiantil de José Gálvez consume hamburguesas que tienen un alto contenido de conservantes, aditivos químicos y no son nutritivos ocasionando daños a la salud si su consumo es frecuente, este producto es acompañado de papas fritas y expendido por ambulantes en las afueras de la I.E. sin las condiciones de higiene y calidad requerida. Ofrecemos un hamburguesa a base de cuy, cero grasa acompañada de papas crocantes nativas sin abonos químicos con ají de cocona y lechuga, preparados en condiciones de higiene garantizado.
  • 14. Proyecto de Emprendimiento: “La Penca en mis manos” Región: La Libertad I.E : Cesar Vallejo Descripción: Nuestra propuesta radica en utilizar el maguey (comúnmente utilizado para el diseño de cercos) para la creación de diferentes objetos como adornos de pared, floreros y/o jarrones tallados en cunco, de la cabuya o pita vamos a elaborar carteras, cinturones, brazaletes, sombreros entre otros y los modelos responderán a las necesidades de los jóvenes y adultos de nuestra localidad.
  • 15. Proyecto de Emprendimiento: “Fabricación de muebles en madera funcional y ergonómico” Región: La Libertad I.E : Cesar Vallejo Descripción: Nuestra idea es ofrecer muebles para el hogar teniendo en cuenta los siguientes conceptos: necesidades, gustos, funcionalidad y principalmente decoración, enfocándonos en ofrecer muebles diseñados para departamentos pequeños, que sean funcionales y cómodos, que optimicen el espacio y que tengan un precio asequible. Hemos analizado las características de del sector inmobiliario en Lambayeque, las características de los departamentos que influyen directamente en la demanda de los muebles.
  • 16. Proyecto de Emprendimiento: “Materiales didácticos y divertidos K-stor” Región: Lima I.E : Jesús Obrero Descripción: Producimos materiales didácticos y juguetes hechos con madera reciclada, pero si Ud. se está preguntando ¿Qué innovador tiene estos productos? Pues bien, permítanos decirle que los juguetes y materiales didácticos que ofrecemos son desmontables, es decir, que pueden construirse y reconstruirse pieza por pieza y que a su vez, estas tiene formas geométricas, lo que significa un valor más para el aprendizaje, pues esta característica estimula la curiosidad, el análisis entre otras habilidades en los niños y niñas. Nuestros juguetes están recubiertos con un acabado que le garantiza color, armonía, ecología pero sobre todo durabilidad.
  • 17. Proyecto de Emprendimiento: “Misky Mikuy” Región: Lima Provincias I.E : N° 20955 “Naciones Unidas” Descripción: Nuestra propuesta de valor radica en ofrecer productos nativos con alto valor nutritivo a un precio accesible, es decir alimentos saludables, balanceados, sin preservantes rescatamos y realizamos innovaciones a las recetas tradicionales dándoles a nuestro clientes productos rico, nutritivos, balanceados, contiene fibras, cereales carbohidrato minerales, vitaminas, omega 3 y 6 como leche de soya, ajonjolí, empanada de quinua y trigo, entre otros.
  • 18. Proyecto de Emprendimiento: “La Casita del Maní” Región: Loreto I.E : N° 62032 “Arcenio Santillán Peña” Descripción: Ofrecemos a los estudiantes del Datem del Marañon un producto rico en proteínas, los aminoácidos presentes en este fruto seco son buenos para el crecimiento y reduce el colesterol malo. Transformamos nuestro ingrediente principal el maní en diversos productos como: mantequilla, tostado, chupetes, keke, leche, entre otros. Trabajamos de la mano con los agricultores de la zona promoviendo cultivos alternativos para mejorar su calidad de vida.
  • 19. Proyecto de Emprendimiento: “Chocolate de Copoazu” Región: Madre de Dios I.E : “Faustino Maldonado” Descripción: Ofrecemos a la población de nuestra localidad y turistas un producto 100% natural, saludable y nutritivo elaborado del fruto del copoazu, los beneficios del consumo del chocolate de copoazu reduce los niveles de colesterol en la sangre por el acido oleico que contiene y es considerado antioxidante, pues nuestro producto se elabora con la semillas y la pulpa de este fruto amazónico. También el copoazu es considerado un producto ecológicamente ideal para la agroforestería, pues con su siembra contribuimos a la conservación de la calidad del ambiente y de la biodiversidad.
  • 20. Proyecto de Emprendimiento: “Arte Puro….Crea Natural”. Región: Moquegua I.E : “La Capilla” Descripción: Los turistas que visitan la ciudad de Moquegua no encuentran evidencias de una cultura viva respecto a sus expresiones artísticas, esta información nos permitió idear la transformación del poro en obras de artesanía utilitaria y decorativa. Donde representamos a través de diversas técnicas de dibujo y grabado la riqueza artística y cultural de nuestra región. Asimismo el cultivo del poro a gran escala y de manera tecnificada nos permitirá mejorar la calidad de vida de los agricultores.
  • 21. Proyecto de Emprendimiento: “Artesanía con Piedras”. Región: Pasco I.E : “Andrés Avelino Cáceres” Descripción: Nuestra comunidad cuenta con una riqueza natural: piedras de distintos tamaños y formas que decidimos utilizar para el diseño de artesanía utilitaria y decorativa. Los turistas y personas adultas de la comunidad valoran este tipo de artesanía y en el mercado local no se oferta. Los productos a diseñar son: cuadros, llaveros, adornos para refrigeradoras, pulseras, collares, lámparas, porta fotografías, diferentes adornos, morteros, soleras, etc, Dichos productos serán vendidos en las ferias quincenales o de los domingos en el distrito de Yanacancha.
  • 22. Proyecto de Emprendimiento: “Bienes orgánicos de Moringa y Mandioca”. Región: Piura I.E : “Mallaritos” Descripción: Existe un gran número de personas que padecen distingas enfermedades como diabetes, hipertensión, anemia y acné cuyos tratamientos de algunos casos se torna costoso. En la I.E tenemos a las plantas como la moringa y la mandioca vamos a aprovechar las hojas de estas plantas y transfórmalas en filtrantes, jabones y cremas.
  • 23. Proyecto de Emprendimiento: “Elaboración de pasteles, galletas, postres a base de cultivos andinos y hígado de pollo”. Región: Puno I.E : “Agropecuario Aychuyo.” Descripción: Ofrecemos productos de pastelería con productos andinos de nuestra zona y en tomando cuenta su valor nutricional de estos cultivos como quinua, cañihua, tarwi, habas, hígado animal (que contiene bastante hierro para evitar la anemia que hoy en día está afectando a la niñez.) y otros, que son muy importante para alimentación diaria ya que son rico en nutrientes como en proteínas, carbohidratos, vitaminas, minerales, hierro, etc.
  • 24. Proyecto de Emprendimiento: “Producción y comercialización de los derivados de la cocona”. Región: San Martin I.E : “Agropecuario Aychuyo.” Descripción: Ofrecemos productos derivados de la cocona (ají, refresco y mermelada) para satisfacer las necesidades de nuestra población local y regional, estos productos cumplen con los estándares de calidad y salubridad requeridos por DIGESA. Pretendemos disminuir el esfuerzo de las amas de cada con productos ya procesados y de calidad a un precio accesible y con el compromiso sincero del cuidado y preservación del medio ambiente impactando positivamente en la calidad de vida de nuestros proveedores.
  • 25. Proyecto de Emprendimiento: “Filtrante Medicinal Natural THANI”. Región: Tacna I.E : “Francisco Antonio Zela”. Descripción: El 73% de las mujeres en edad fértil presentan dolor durante su periodo menstrual, pero en algunas de ellas, el dolor es más intenso que generan impacto negativo en su calidad de vida, durante varios días; y, como consecuencia sienten la necesidad de automedicarse. Esta situación, nos permite segmentar nuestros clientes a “mujeres en etapa menstrual con problemas de dismenorrea de la Provincia de Tacna” y brindar una solución de alto impacto en base a tres plantas medicinales (Hoja de Higo, Matico y San Agustín) cuya dosificación está orientada a prevenir, calmar los cólicos provocados por el ciclo menstrual porque los aceites esenciales contenidos en la mezcla convierten a este producto en un analgésico cicatrizante, antinflamatorio, antihemorrágico, entre otras propiedades.
  • 26. Proyecto de Emprendimiento: “Alfajor King Kong integral”. Región: Tumbes I.E : “Juan Velasco Alvarado”. Descripción: Ofrecemos una nueva propuesta gracias a las sugerencias del publico: lanzar al mercado este maravilloso producto conocido como Alfajor King Kong Integral de Tumbes que satisfaga las necesidades de consumo de un público, que gusta consumir bajo en azucares. Nuestro producto no solo es de agradable sabor, sino que también aporta al organismo la fibra necesaria para una adecuada digestión gracias a la harina integral y salvado de trigo.
  • 27. Proyecto de Emprendimiento: “Ecoborcol”. Región: Ucayali I.E : “Fernando Carbajal Segura”. Descripción: Los estudiantes de nuestra región y del país compran diversos tipos de borradores y gomas, que en su mayor parte son de materiales sintéticos, sin darnos cuenta que dichos materiales afectan de una y otra manera nuestro medio ambiente. Por lo que nosotros ofrecemos con YUQUILIFE a nuestros clientes nuestros productos borradores y goma productos derivados de la yuca de la marca “ECOBORCOL” con precios súper económicos que y con propiedades no contaminantes para la salud humana.