SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACION DEL PROYECTO PARA LA FERIA DE LA CIENCIA LA TECNOLOGIA, Y LA INNOVACION<br />NOMBRE DEL PROYECTO: electro plantgus<br />DATOS DEL INVESTIGADOR PRINCIPAL: <br />Juan Camilo Mejía Castro<br />9-1<br />Institución Educativa  Colegio Loyola Para La Ciencia Y La Innovación.<br />573-03-72<br />juancho5060@gmail.com <br />Datos de los demás integrantes: <br />Jhon David Roldan Giraldo <br />9-1<br />Institución Educativa  Colegio Loyola Para La Ciencia Y La Innovación.<br />476-92-29<br />jhan.duran@gmail.com <br />Oscar Alberto Naranjales Álvarez<br />9-1 <br />Institución Educativa  Colegio Loyola Para La Ciencia Y La Innovación.<br />221-57-89 <br />Oscaralvares.30@gmail.com <br />Santiago Pulido Restrepo <br />9-1<br />Institución Educativa  Colegio Loyola Para La Ciencia Y La Innovación.<br />222-22-22 <br />santypulido28@gmail.com <br />ACSESOR: luz marina sierra Osorio <br />AREA: Emprendimiento<br />9-1<br />Institución Educativa  Colegio Loyola Para La Ciencia Y La Innovación.<br />Lsierra750@gmail.com <br />CATEGORIA DEL PROYECTO:<br />PROYECTO DE INVERSION SOCIAL: Un proyecto social sigue el único fin de generar un impacto en el bienestar social, generalmente en estos proyectos no se mide el retorno económico, es más importante medir la sostenibilidad futura del proyecto, es decir si los beneficiarios pueden seguir generando beneficios a la sociedad, aún cuando acabe el período de ejecución del proyecto.<br />TUTOR: (instructor vinculado a la universidad)<br />ADULTO RESPONSABLE ADMINISTRATIVO PARA EL MANEJO DE RECURSOS  FINANCIEROS FÌSICOS:<br />Mari Luz Rodríguez<br />Directora De La Institución  Educativa<br />DURACION DEL PROYECTO: <br />3 años <br />VALOR TOTAL DEL PROYECTO: <br />Sin cotizar<br />APORTES POR OTRAS ENTIDADES O PERSONAS: <br />Hasta el momento ninguna entidad o persona aportará al proyecto ya que no ha salido al alcance de la comunidad y hasta el momento solo se está planteando<br />VALOR SOLICITADO: <br />$ 100.000.000<br />El PROYECTO HA SIDO PRESENTADO EN OTROS PROGRAMAS DE INVESTIGACION ESCOLAR: <br />No, hasta el momento el proyecto solo ha sido de investigación para el Colegio Loyola para la Ciencia y la Innovación. Será presentado en un futuro en la feria explora donde podría ser comprado por algún inversionista<br />¿EL PROYECTO ES UNA PROPUESTA PRESENTADA ANTERIORMENTE? <br />No, el proyecto solo se ha dado en el año 2011 por estudiantes del Colegio Loyola, asociado al proyecto macro de este mismo <br />2. DESCRIPCION DEL PROYECTO: <br />a. titulo de la investigación:<br />Potabilización de aguas  y Producción de energía  <br />b. resumen:<br />El proyecto consiste en buscar plantas que purifiquen el agua y luego de esto poder generar la energía, luego estos servicios llegarán a los hogares de cada cliente. También en buscar la forma en la que contribuyamos al bien de nuestro ambiente y a demás que las personas se concienticen de cuidar la naturaleza. De esta forma reduciremos el índice de contaminación y viviremos una vida más placentera.<br />Justificación del estudio: <br />En relación a las fuertes temporadas que han regido al país y que lo afecta en cierto modo, también por los diferentes fenómenos que se han incrementado en los últimos meses, puede afectar en la producción y planteamiento del proyecto<br />Antecedentes del problema:  <br />Se tratado de forma controlada, en las temporadas invernales afectan en gran mayoría a miles de hectáreas y por consecuencia la perdida de producción, en medios de comunicación se transmite los diferentes dato que calculan por perdidas.<br />Pregunta de investigación:<br />¿Por qué las inundaciones afectan a la producción? ¿El hecho de trabajar con purificación de agua atreves de plantas nos beneficia? ¿Si fuera así que generaría esos cambios?<br />Viabilidad  y factibilidad  de la investigación:<br />Los recursos humanos tiene disponibilidad por determinado periodo, los financieros son de variaciones (no definido), los materiales y complementación están de forma continua<br />e- marco teórico:<br />Nuestra empresa se inclina un poco hacia la potabilización de agua y producción de energías y con estas tenemos una línea productos para la venta. Se emplea más que todo para darles energías con un menor costo a familias de bajos recursos y con la potabilización de agua ayudar a mas que solo gente de bajos recursos si o a toda una población, con esta agua potabilizada aremos energías utilizando como base plantas para purificar el agua las cuales serán trabajadas por científicos especializados.<br /> f. objetivos<br />ELECTRO PLANTGUS busca ayudarle al medio ambiente utilizando sus recursos si destruirlos, utilizando sus aguas y purificándolas por medio de las plantas para que así podamos generarle el bienestar a nuestra humanidad llevándole a sus vivienda agua pura y por medio de esta produciendo energía para nuestros clientes y tener un servicio completo de potabilización de agua y producción de energía.<br />Queremos buscar que todos nos concienticemos del daño que le estamos generando a nuestro planeta al destruir su naturaleza y al derrochar sus frutos. Buscaremos que todos cuidemos nuestro ambiente y que aprovechemos lo que nos brinda.<br />Trataremos de darles a nuestros clientes un servicio de buena calidad, completo y que sus servicios públicos sean económicos  a demás le aportaremos a nuestro ambiente conservándolo y sustrayéndole sus frutos.<br />BIBLIOGRAFIA: <br />En los siguientes links puedes encontrar la  información que se ha venido trabajando y estudiando en nuestro proyecto <br />http://www.autosuficiencia.com.ar/shop/detallenot.asp?notid=337  <br />http://educasitios.edu.ar/grupo096/?q=node/59 <br />http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090405134916AANEFdt <br />CRONOGRAMA: <br />ACTIVIDADSEMANASDIAS TOTAL1recopilación de información1 semana182.Toma de mediciones y decisiones  ¿No?883.Distrubucion del trabajo ¿No?334:Elaboracion 1 semana185. Socialización¿No?44<br />RECURSOS: <br />IMPLEMENTOS REQUERIDOJUSTIFICACION DE USOFUENTE- Recursos humanos- Redes sociales - Guía de proyecto- Mano escrito-En recopilación e información, sobre el proyecto.Bibliotecas, internet, documentos.-en comunicación y establecimiento de la actividad.Principalmente el Facebook, gmail y publicaciones-basarnos en los pasos y métodos que se deben implementar.Thinkquest, webnode  y descarga. (feria y la ciencia)-Organización de la idea a través de un borrador. Personal, adquirido.<br />ASPECTOS DE SEGURIDAD:<br />Debemos tener en cuenta que no todo puede ser lo planeado, también tenemos que cuidar cada uno de los resultados de las plantas para no maltratarlas o envés de potabilizar en agua la pueda envenenar. Nuestros aspectos de seguridad pasan atreves de cualquier problema que se pueda percibir el la potabilización de agua.<br />ASPECTOS ETICOS<br />Nuestra empresa está comprometida a tratar bien a nuestro personal laboral, a las plantas, los animales, al agua y a toda la naturaleza. A demás aremos campañas con la comunidad para que todos cambiemos nuestra mentalidad y trabajemos por nuestra naturaleza, reciclando, tratando bien a los animales y cuidando el ambiente. También interactuaremos con otras empresas para que trabajen con materiales que no contaminen el ambiente y que hagamos en conjunto campañas para esto.<br />CONSIDERACIONES AMBIENTALES:<br />Nuestro proyecto trata de ayudar al ambiente purificando el agua impura (contaminada) haciéndolo con ayuda de las plantas por nanotecnología para así no maltratar mucho estas plantas y no se dañe esta especie y tras esta ayuda tanto como para nosotros como para todo tipo de animales ya que con la potabilización de estas aguas muchos animales y especias podrán consumir de ella sin riesgos de dañarnos con esta, además de esta generar energías para una gran comunidad.<br /> <br />
Presentacion del proyecto para la feria de la ciencia la tecnologia
Presentacion del proyecto para la feria de la ciencia la tecnologia
Presentacion del proyecto para la feria de la ciencia la tecnologia
Presentacion del proyecto para la feria de la ciencia la tecnologia
Presentacion del proyecto para la feria de la ciencia la tecnologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion 2-cuaderno-trabajo (Dotación 2020)
Comunicacion 2-cuaderno-trabajo (Dotación 2020)Comunicacion 2-cuaderno-trabajo (Dotación 2020)
Comunicacion 2-cuaderno-trabajo (Dotación 2020)Marissa Meza
 
Informe de inicio del año escolar
Informe de inicio del año escolarInforme de inicio del año escolar
Informe de inicio del año escolarericzon tamayo egg
 
PROBLEMAS PAEV 6 GRADO -.pdf
PROBLEMAS PAEV 6 GRADO -.pdfPROBLEMAS PAEV 6 GRADO -.pdf
PROBLEMAS PAEV 6 GRADO -.pdfPilyFarfan
 
Experiencias de aprendizaje 2do grado
Experiencias de aprendizaje 2do gradoExperiencias de aprendizaje 2do grado
Experiencias de aprendizaje 2do gradoUNMSM
 
Cuaderno de Trabajo 2019 - Matemática 6to / MINEDU
Cuaderno de Trabajo 2019 - Matemática 6to / MINEDU     Cuaderno de Trabajo 2019 - Matemática 6to / MINEDU
Cuaderno de Trabajo 2019 - Matemática 6to / MINEDU Jorge Luis Huayta
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...MINEDU PERU
 
09 DE AGOSTO - MAT- AMPLIACIÓN Y REDUCCIÓN DE FIGURAS- 5TO.docx
09 DE AGOSTO - MAT- AMPLIACIÓN Y REDUCCIÓN DE FIGURAS- 5TO.docx09 DE AGOSTO - MAT- AMPLIACIÓN Y REDUCCIÓN DE FIGURAS- 5TO.docx
09 DE AGOSTO - MAT- AMPLIACIÓN Y REDUCCIÓN DE FIGURAS- 5TO.docxSaul Malki
 
Prueba 3° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 3° entrada 2014 matematica mineduPrueba 3° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 3° entrada 2014 matematica minedu349juan
 
Sesion fracciones 5º
Sesion fracciones 5ºSesion fracciones 5º
Sesion fracciones 5ºJuliotc
 
Tipos de Problemas en 1° y 2° grado de primaria
 Tipos de Problemas  en 1° y 2° grado de primaria Tipos de Problemas  en 1° y 2° grado de primaria
Tipos de Problemas en 1° y 2° grado de primariaLima - Perú
 

La actualidad más candente (20)

Comunicacion 2-cuaderno-trabajo (Dotación 2020)
Comunicacion 2-cuaderno-trabajo (Dotación 2020)Comunicacion 2-cuaderno-trabajo (Dotación 2020)
Comunicacion 2-cuaderno-trabajo (Dotación 2020)
 
Cuaderno trabajo 2(2)
Cuaderno trabajo 2(2)Cuaderno trabajo 2(2)
Cuaderno trabajo 2(2)
 
Informe de inicio del año escolar
Informe de inicio del año escolarInforme de inicio del año escolar
Informe de inicio del año escolar
 
PROBLEMAS PAEV 6 GRADO -.pdf
PROBLEMAS PAEV 6 GRADO -.pdfPROBLEMAS PAEV 6 GRADO -.pdf
PROBLEMAS PAEV 6 GRADO -.pdf
 
Experiencias de aprendizaje 2do grado
Experiencias de aprendizaje 2do gradoExperiencias de aprendizaje 2do grado
Experiencias de aprendizaje 2do grado
 
Separata problemas PAEV
Separata problemas PAEVSeparata problemas PAEV
Separata problemas PAEV
 
Unidad 2 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 2 sesiones Cuarto Grado 2015Unidad 2 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 2 sesiones Cuarto Grado 2015
 
S22 ps-comparamos los aparatos tecnologicos
S22  ps-comparamos los aparatos tecnologicosS22  ps-comparamos los aparatos tecnologicos
S22 ps-comparamos los aparatos tecnologicos
 
Cuaderno de Trabajo 2019 - Matemática 6to / MINEDU
Cuaderno de Trabajo 2019 - Matemática 6to / MINEDU     Cuaderno de Trabajo 2019 - Matemática 6to / MINEDU
Cuaderno de Trabajo 2019 - Matemática 6to / MINEDU
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
 
09 DE AGOSTO - MAT- AMPLIACIÓN Y REDUCCIÓN DE FIGURAS- 5TO.docx
09 DE AGOSTO - MAT- AMPLIACIÓN Y REDUCCIÓN DE FIGURAS- 5TO.docx09 DE AGOSTO - MAT- AMPLIACIÓN Y REDUCCIÓN DE FIGURAS- 5TO.docx
09 DE AGOSTO - MAT- AMPLIACIÓN Y REDUCCIÓN DE FIGURAS- 5TO.docx
 
ficha mateamtica 17-04-22.docx
ficha mateamtica 17-04-22.docxficha mateamtica 17-04-22.docx
ficha mateamtica 17-04-22.docx
 
Pictogramas
PictogramasPictogramas
Pictogramas
 
Prueba 3° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 3° entrada 2014 matematica mineduPrueba 3° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 3° entrada 2014 matematica minedu
 
Cuaderno de trabajo Matemática 2 segundo grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 2 segundo grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 2 segundo grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 2 segundo grado.pdf
 
Ece matematica 2do grado
Ece matematica 2do gradoEce matematica 2do grado
Ece matematica 2do grado
 
Sesion fracciones 5º
Sesion fracciones 5ºSesion fracciones 5º
Sesion fracciones 5º
 
Tipos de Problemas en 1° y 2° grado de primaria
 Tipos de Problemas  en 1° y 2° grado de primaria Tipos de Problemas  en 1° y 2° grado de primaria
Tipos de Problemas en 1° y 2° grado de primaria
 
Ficha de monitoreo con rubricas
Ficha de monitoreo con rubricasFicha de monitoreo con rubricas
Ficha de monitoreo con rubricas
 
Unidad 3 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 3 sesiones Cuarto Grado 2015Unidad 3 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 3 sesiones Cuarto Grado 2015
 

Destacado (20)

Feria de Ciencias
Feria de CienciasFeria de Ciencias
Feria de Ciencias
 
Al otro lado del arcoirirs
Al otro lado del arcoirirsAl otro lado del arcoirirs
Al otro lado del arcoirirs
 
Planeta Azul [Feria De Ciencias]
Planeta Azul [Feria De Ciencias]Planeta Azul [Feria De Ciencias]
Planeta Azul [Feria De Ciencias]
 
Cafe De Higo
Cafe De HigoCafe De Higo
Cafe De Higo
 
Modelos de proyectos de ciencias primaria
Modelos de proyectos de ciencias primariaModelos de proyectos de ciencias primaria
Modelos de proyectos de ciencias primaria
 
Sabila
SabilaSabila
Sabila
 
Semillas Milenarias
Semillas MilenariasSemillas Milenarias
Semillas Milenarias
 
PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"
PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"
PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"
 
La Tecnologia
La TecnologiaLa Tecnologia
La Tecnologia
 
QUIMICA GENERAL
QUIMICA GENERALQUIMICA GENERAL
QUIMICA GENERAL
 
Trabako
TrabakoTrabako
Trabako
 
Proyecto ciencias
Proyecto cienciasProyecto ciencias
Proyecto ciencias
 
Proyecto De Ciencias
Proyecto De CienciasProyecto De Ciencias
Proyecto De Ciencias
 
El Reciclaje
El ReciclajeEl Reciclaje
El Reciclaje
 
Vitamina C
Vitamina CVitamina C
Vitamina C
 
Vitamina C
Vitamina CVitamina C
Vitamina C
 
Síndrome de Martin bell
Síndrome de Martin bellSíndrome de Martin bell
Síndrome de Martin bell
 
Síndrome del cromosoma x frágil
Síndrome del cromosoma x frágil Síndrome del cromosoma x frágil
Síndrome del cromosoma x frágil
 
Situacion didactica de educacion ambiental
Situacion didactica de educacion ambientalSituacion didactica de educacion ambiental
Situacion didactica de educacion ambiental
 
Presentación del proyecto para la feria de la ciencia
Presentación del proyecto para la feria de la cienciaPresentación del proyecto para la feria de la ciencia
Presentación del proyecto para la feria de la ciencia
 

Similar a Presentacion del proyecto para la feria de la ciencia la tecnologia

Similar a Presentacion del proyecto para la feria de la ciencia la tecnologia (20)

POTALFRESH
POTALFRESHPOTALFRESH
POTALFRESH
 
Poster 2014
Poster 2014Poster 2014
Poster 2014
 
40%
40%40%
40%
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
S26 sec-5tocytguiasemana26
S26 sec-5tocytguiasemana26S26 sec-5tocytguiasemana26
S26 sec-5tocytguiasemana26
 
Proyecto sustentable
Proyecto sustentableProyecto sustentable
Proyecto sustentable
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la fabric...
 Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la fabric... Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la fabric...
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la fabric...
 
Plan de Negocio Proyecto "Recolector Pluvial"
Plan de Negocio Proyecto "Recolector Pluvial"Plan de Negocio Proyecto "Recolector Pluvial"
Plan de Negocio Proyecto "Recolector Pluvial"
 
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la fabrica...
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la fabrica...Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la fabrica...
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la fabrica...
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
El mejor poster
El mejor posterEl mejor poster
El mejor poster
 
PPT PROYECTO AGUA Y ENERGIA [Autoguardado].pptx
PPT PROYECTO AGUA Y ENERGIA [Autoguardado].pptxPPT PROYECTO AGUA Y ENERGIA [Autoguardado].pptx
PPT PROYECTO AGUA Y ENERGIA [Autoguardado].pptx
 
123
123123
123
 
Desinfeccion de agua al sol
Desinfeccion de agua al solDesinfeccion de agua al sol
Desinfeccion de agua al sol
 
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo...
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo...Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo...
Recopilación de los mejores proyectos del Premio Odebrecht para el Desarrollo...
 
Potabilizador de agua
Potabilizador de aguaPotabilizador de agua
Potabilizador de agua
 
Potabilizador de agua
Potabilizador de aguaPotabilizador de agua
Potabilizador de agua
 

Último

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassSUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 

Presentacion del proyecto para la feria de la ciencia la tecnologia

  • 1. PRESENTACION DEL PROYECTO PARA LA FERIA DE LA CIENCIA LA TECNOLOGIA, Y LA INNOVACION<br />NOMBRE DEL PROYECTO: electro plantgus<br />DATOS DEL INVESTIGADOR PRINCIPAL: <br />Juan Camilo Mejía Castro<br />9-1<br />Institución Educativa Colegio Loyola Para La Ciencia Y La Innovación.<br />573-03-72<br />juancho5060@gmail.com <br />Datos de los demás integrantes: <br />Jhon David Roldan Giraldo <br />9-1<br />Institución Educativa Colegio Loyola Para La Ciencia Y La Innovación.<br />476-92-29<br />jhan.duran@gmail.com <br />Oscar Alberto Naranjales Álvarez<br />9-1 <br />Institución Educativa Colegio Loyola Para La Ciencia Y La Innovación.<br />221-57-89 <br />Oscaralvares.30@gmail.com <br />Santiago Pulido Restrepo <br />9-1<br />Institución Educativa Colegio Loyola Para La Ciencia Y La Innovación.<br />222-22-22 <br />santypulido28@gmail.com <br />ACSESOR: luz marina sierra Osorio <br />AREA: Emprendimiento<br />9-1<br />Institución Educativa Colegio Loyola Para La Ciencia Y La Innovación.<br />Lsierra750@gmail.com <br />CATEGORIA DEL PROYECTO:<br />PROYECTO DE INVERSION SOCIAL: Un proyecto social sigue el único fin de generar un impacto en el bienestar social, generalmente en estos proyectos no se mide el retorno económico, es más importante medir la sostenibilidad futura del proyecto, es decir si los beneficiarios pueden seguir generando beneficios a la sociedad, aún cuando acabe el período de ejecución del proyecto.<br />TUTOR: (instructor vinculado a la universidad)<br />ADULTO RESPONSABLE ADMINISTRATIVO PARA EL MANEJO DE RECURSOS FINANCIEROS FÌSICOS:<br />Mari Luz Rodríguez<br />Directora De La Institución Educativa<br />DURACION DEL PROYECTO: <br />3 años <br />VALOR TOTAL DEL PROYECTO: <br />Sin cotizar<br />APORTES POR OTRAS ENTIDADES O PERSONAS: <br />Hasta el momento ninguna entidad o persona aportará al proyecto ya que no ha salido al alcance de la comunidad y hasta el momento solo se está planteando<br />VALOR SOLICITADO: <br />$ 100.000.000<br />El PROYECTO HA SIDO PRESENTADO EN OTROS PROGRAMAS DE INVESTIGACION ESCOLAR: <br />No, hasta el momento el proyecto solo ha sido de investigación para el Colegio Loyola para la Ciencia y la Innovación. Será presentado en un futuro en la feria explora donde podría ser comprado por algún inversionista<br />¿EL PROYECTO ES UNA PROPUESTA PRESENTADA ANTERIORMENTE? <br />No, el proyecto solo se ha dado en el año 2011 por estudiantes del Colegio Loyola, asociado al proyecto macro de este mismo <br />2. DESCRIPCION DEL PROYECTO: <br />a. titulo de la investigación:<br />Potabilización de aguas y Producción de energía <br />b. resumen:<br />El proyecto consiste en buscar plantas que purifiquen el agua y luego de esto poder generar la energía, luego estos servicios llegarán a los hogares de cada cliente. También en buscar la forma en la que contribuyamos al bien de nuestro ambiente y a demás que las personas se concienticen de cuidar la naturaleza. De esta forma reduciremos el índice de contaminación y viviremos una vida más placentera.<br />Justificación del estudio: <br />En relación a las fuertes temporadas que han regido al país y que lo afecta en cierto modo, también por los diferentes fenómenos que se han incrementado en los últimos meses, puede afectar en la producción y planteamiento del proyecto<br />Antecedentes del problema: <br />Se tratado de forma controlada, en las temporadas invernales afectan en gran mayoría a miles de hectáreas y por consecuencia la perdida de producción, en medios de comunicación se transmite los diferentes dato que calculan por perdidas.<br />Pregunta de investigación:<br />¿Por qué las inundaciones afectan a la producción? ¿El hecho de trabajar con purificación de agua atreves de plantas nos beneficia? ¿Si fuera así que generaría esos cambios?<br />Viabilidad y factibilidad de la investigación:<br />Los recursos humanos tiene disponibilidad por determinado periodo, los financieros son de variaciones (no definido), los materiales y complementación están de forma continua<br />e- marco teórico:<br />Nuestra empresa se inclina un poco hacia la potabilización de agua y producción de energías y con estas tenemos una línea productos para la venta. Se emplea más que todo para darles energías con un menor costo a familias de bajos recursos y con la potabilización de agua ayudar a mas que solo gente de bajos recursos si o a toda una población, con esta agua potabilizada aremos energías utilizando como base plantas para purificar el agua las cuales serán trabajadas por científicos especializados.<br /> f. objetivos<br />ELECTRO PLANTGUS busca ayudarle al medio ambiente utilizando sus recursos si destruirlos, utilizando sus aguas y purificándolas por medio de las plantas para que así podamos generarle el bienestar a nuestra humanidad llevándole a sus vivienda agua pura y por medio de esta produciendo energía para nuestros clientes y tener un servicio completo de potabilización de agua y producción de energía.<br />Queremos buscar que todos nos concienticemos del daño que le estamos generando a nuestro planeta al destruir su naturaleza y al derrochar sus frutos. Buscaremos que todos cuidemos nuestro ambiente y que aprovechemos lo que nos brinda.<br />Trataremos de darles a nuestros clientes un servicio de buena calidad, completo y que sus servicios públicos sean económicos a demás le aportaremos a nuestro ambiente conservándolo y sustrayéndole sus frutos.<br />BIBLIOGRAFIA: <br />En los siguientes links puedes encontrar la información que se ha venido trabajando y estudiando en nuestro proyecto <br />http://www.autosuficiencia.com.ar/shop/detallenot.asp?notid=337 <br />http://educasitios.edu.ar/grupo096/?q=node/59 <br />http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090405134916AANEFdt <br />CRONOGRAMA: <br />ACTIVIDADSEMANASDIAS TOTAL1recopilación de información1 semana182.Toma de mediciones y decisiones ¿No?883.Distrubucion del trabajo ¿No?334:Elaboracion 1 semana185. Socialización¿No?44<br />RECURSOS: <br />IMPLEMENTOS REQUERIDOJUSTIFICACION DE USOFUENTE- Recursos humanos- Redes sociales - Guía de proyecto- Mano escrito-En recopilación e información, sobre el proyecto.Bibliotecas, internet, documentos.-en comunicación y establecimiento de la actividad.Principalmente el Facebook, gmail y publicaciones-basarnos en los pasos y métodos que se deben implementar.Thinkquest, webnode y descarga. (feria y la ciencia)-Organización de la idea a través de un borrador. Personal, adquirido.<br />ASPECTOS DE SEGURIDAD:<br />Debemos tener en cuenta que no todo puede ser lo planeado, también tenemos que cuidar cada uno de los resultados de las plantas para no maltratarlas o envés de potabilizar en agua la pueda envenenar. Nuestros aspectos de seguridad pasan atreves de cualquier problema que se pueda percibir el la potabilización de agua.<br />ASPECTOS ETICOS<br />Nuestra empresa está comprometida a tratar bien a nuestro personal laboral, a las plantas, los animales, al agua y a toda la naturaleza. A demás aremos campañas con la comunidad para que todos cambiemos nuestra mentalidad y trabajemos por nuestra naturaleza, reciclando, tratando bien a los animales y cuidando el ambiente. También interactuaremos con otras empresas para que trabajen con materiales que no contaminen el ambiente y que hagamos en conjunto campañas para esto.<br />CONSIDERACIONES AMBIENTALES:<br />Nuestro proyecto trata de ayudar al ambiente purificando el agua impura (contaminada) haciéndolo con ayuda de las plantas por nanotecnología para así no maltratar mucho estas plantas y no se dañe esta especie y tras esta ayuda tanto como para nosotros como para todo tipo de animales ya que con la potabilización de estas aguas muchos animales y especias podrán consumir de ella sin riesgos de dañarnos con esta, además de esta generar energías para una gran comunidad.<br /> <br />