SlideShare una empresa de Scribd logo
• ACTIVIDAD UNIDAD 4. LAS AMÉRICAS EN EL SIGLO XIX: DE LA INDEPENDENCIA AL AFIANZAMIENTO
DE LOS NUEVOS ESTADOS
• 1. ESQUEMA RESUMEN SOBRE LA CREACIÓN DE FRONTERAS Y EXPANSIÓN TERRITORIAL EN
AMÉRICA EN EL SIGLO XIX. La misma se ha de hacer a partir de las siguientes lecturas. EXTENSIÓN 1
folio como máximo. Se ha de hacer en forma de esquema de conceptos.
• • NUNES PEREIRA, S. (2003). Obsesiones geográficas en el Brasil de fines del siglo XIX: la labor de la
Sociedade de Geografia do Rio de Janeiro. En: BERDOULAY, V.; MENDOZA, H. (eds.) Unidad y
diversidad del pensamiento geográfico en el mundo. Retos y perspectivas. México: UNAM-Instituto
de Geografía/INEGI, p. 177-191.
• • GAGGIOTI, H. (1998), La pampa rioplatense: un espacio degradado en el imaginario hispano-
criollo.” Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona
[ISSN 1138-9788]. Nº 17 1 de marzo de 1998.http://www.ub.es/geocrit/sn-17.htm
• • VALENZUELA ARCE, J. (2003) “Consideraciones históricas sobre la conformación de la frontera norte
mexicana” en José Manuel Valenzuela Arce (coordinador) Por las Fronteras del Norte: Una
Aproximación Cultural a la Frontera México-Estados Unidos. Ciudad de México: CONACULTA y Fondo
de Cultura Económica, (Capítulo II “Consideraciones históricas sobre la conformación de la frontera
norte mexicana, 71-87).
• • ZUSMAN, P. (2010) La alteridad de la nación. La formación del Territorio del Noroeste del Río Ohio
de los Estados Unidos (1787) y de los Territorios Nacionales en Argentina (1884). Documents d’Anàlisi
geogràfica, vol. 56/3 p. 503-524
HÉCTOR URRUTIA ORTEGA 2131999563
Creación de fronteras en América S. XIX
Elemento clave
Construcción de
Estado-NaciónArgentina
Territorio Nacional
(1884)
Para una mejor organización
económica del país
Reconocimientos en áreas
Pampa Patagonia El Chaco
Modelo político a imitar
Influencias
Estadounidenses
Sociedad republicana,
democrática e igualitaria
Organización
Jurídico-administrativa
Provincialización
Pampa Rioplatense
Espacio para el fracaso
Desde los españoles Territorio como un «desierto»
Precariedad, de la escases,
inutilidad del territorio
Idea de frontera
Pampa;
Construcción firme
Explicación y consecuencia
del Mercantilismo y el
librecambismo
Frontera Norte Mexicana
Establecidas desde los
tratados de Guadalupe
Hidalgo y el de Mesilla
Luego de la entrega de
territorio en la guerra con EE.UU.
Línea divisoria con realidades
sociológicas e históricas
Conciencia geográfica a
conciencia histórica
Proceso
Complejo
Cruento
Asincrónico
Diverso
Contradictorio
Pasado el siglo XX la frontera
se conceptualiza
Lugar renovado de contacto, de intercambio,
diferenciación y de maduración
Brasil
Creación de Sociedades
Geográficas
Para cubrir los varios de
información y tener una
reconfiguración de el
plano geográfico
IHGB SGRJ
Precaución por un Estado
naciente y definir su identidad
Ejemplo del Río Xingú
Conocimiento
geográfico
Una chispa entre
dos espadas

Más contenido relacionado

Destacado

Guerra de vietnam
Guerra de vietnamGuerra de vietnam
Guerra de vietnam
Hector Urrutia Ortega
 
Tercer mundo
Tercer mundoTercer mundo
Tercer mundo
Hector Urrutia Ortega
 
Guerra de Corea
Guerra de CoreaGuerra de Corea
Guerra de Corea
Hector Urrutia Ortega
 
Articulo Barrio Norte, los dueños de las huellas de Concepción durante los añ...
Articulo Barrio Norte, los dueños de las huellas de Concepción durante los añ...Articulo Barrio Norte, los dueños de las huellas de Concepción durante los añ...
Articulo Barrio Norte, los dueños de las huellas de Concepción durante los añ...
Hector Urrutia Ortega
 
Nuevo orden mundial
Nuevo orden mundialNuevo orden mundial
Nuevo orden mundial
Hector Urrutia Ortega
 
Documental: "El Juez y el General (USA/CHILE,2008)
Documental: "El Juez y el General (USA/CHILE,2008)Documental: "El Juez y el General (USA/CHILE,2008)
Documental: "El Juez y el General (USA/CHILE,2008)
Hector Urrutia Ortega
 
La violencia social en Chile entre 2006-2013
 La violencia social en Chile entre 2006-2013 La violencia social en Chile entre 2006-2013
La violencia social en Chile entre 2006-2013
Hector Urrutia Ortega
 
Estrategias para el Aprendizaje (Según curso y Contenido) Significativo (Seg...
Estrategias para el Aprendizaje (Según curso y Contenido)  Significativo (Seg...Estrategias para el Aprendizaje (Según curso y Contenido)  Significativo (Seg...
Estrategias para el Aprendizaje (Según curso y Contenido) Significativo (Seg...Hector Urrutia Ortega
 
Evolución urbana de la ciudad de Concepción
Evolución urbana de la ciudad de ConcepciónEvolución urbana de la ciudad de Concepción
Evolución urbana de la ciudad de Concepción
Hector Urrutia Ortega
 
PPT ALUMNOS 1A: Presentación tercer mundo
PPT ALUMNOS 1A: Presentación tercer mundoPPT ALUMNOS 1A: Presentación tercer mundo
PPT ALUMNOS 1A: Presentación tercer mundo
Hector Urrutia Ortega
 
Crisis de los misiles
Crisis de los misilesCrisis de los misiles
Crisis de los misiles
Hector Urrutia Ortega
 
Cine y educación en valores. Pelicula: Rescatando al soldado o rian
Cine y educación en valores. Pelicula: Rescatando al soldado o rianCine y educación en valores. Pelicula: Rescatando al soldado o rian
Cine y educación en valores. Pelicula: Rescatando al soldado o rianHector Urrutia Ortega
 
La violencia social en Chile entre 2006-2013 PPT
La violencia social en Chile entre 2006-2013 PPTLa violencia social en Chile entre 2006-2013 PPT
La violencia social en Chile entre 2006-2013 PPT
Hector Urrutia Ortega
 
PPT ALUMNOS 1A: Guerra de Vietnam
PPT ALUMNOS 1A: Guerra de Vietnam  PPT ALUMNOS 1A: Guerra de Vietnam
PPT ALUMNOS 1A: Guerra de Vietnam
Hector Urrutia Ortega
 
Aplicación de conceptos de espacio
 Aplicación de conceptos de espacio Aplicación de conceptos de espacio
Aplicación de conceptos de espacio
Hector Urrutia Ortega
 
Jerarquización de la región Centro Occidente México
Jerarquización de la región Centro Occidente MéxicoJerarquización de la región Centro Occidente México
Jerarquización de la región Centro Occidente México
Hector Urrutia Ortega
 
Guía de aprendizaje Balmaceda
Guía de aprendizaje BalmacedaGuía de aprendizaje Balmaceda
Guía de aprendizaje Balmaceda
Hector Urrutia Ortega
 
PPT ALUMNOS 1A: Muro de berlin
PPT ALUMNOS 1A: Muro de berlinPPT ALUMNOS 1A: Muro de berlin
PPT ALUMNOS 1A: Muro de berlin
Hector Urrutia Ortega
 

Destacado (20)

Guerra de vietnam
Guerra de vietnamGuerra de vietnam
Guerra de vietnam
 
Tercer mundo
Tercer mundoTercer mundo
Tercer mundo
 
Guerra de Corea
Guerra de CoreaGuerra de Corea
Guerra de Corea
 
Articulo Barrio Norte, los dueños de las huellas de Concepción durante los añ...
Articulo Barrio Norte, los dueños de las huellas de Concepción durante los añ...Articulo Barrio Norte, los dueños de las huellas de Concepción durante los añ...
Articulo Barrio Norte, los dueños de las huellas de Concepción durante los añ...
 
Nuevo orden mundial
Nuevo orden mundialNuevo orden mundial
Nuevo orden mundial
 
Documental: "El Juez y el General (USA/CHILE,2008)
Documental: "El Juez y el General (USA/CHILE,2008)Documental: "El Juez y el General (USA/CHILE,2008)
Documental: "El Juez y el General (USA/CHILE,2008)
 
La violencia social en Chile entre 2006-2013
 La violencia social en Chile entre 2006-2013 La violencia social en Chile entre 2006-2013
La violencia social en Chile entre 2006-2013
 
Estrategias para el Aprendizaje (Según curso y Contenido) Significativo (Seg...
Estrategias para el Aprendizaje (Según curso y Contenido)  Significativo (Seg...Estrategias para el Aprendizaje (Según curso y Contenido)  Significativo (Seg...
Estrategias para el Aprendizaje (Según curso y Contenido) Significativo (Seg...
 
¿Que es un sistema?
¿Que es un sistema?¿Que es un sistema?
¿Que es un sistema?
 
Evolución urbana de la ciudad de Concepción
Evolución urbana de la ciudad de ConcepciónEvolución urbana de la ciudad de Concepción
Evolución urbana de la ciudad de Concepción
 
PPT ALUMNOS 1A: Presentación tercer mundo
PPT ALUMNOS 1A: Presentación tercer mundoPPT ALUMNOS 1A: Presentación tercer mundo
PPT ALUMNOS 1A: Presentación tercer mundo
 
Crisis de los misiles
Crisis de los misilesCrisis de los misiles
Crisis de los misiles
 
Cine y educación en valores. Pelicula: Rescatando al soldado o rian
Cine y educación en valores. Pelicula: Rescatando al soldado o rianCine y educación en valores. Pelicula: Rescatando al soldado o rian
Cine y educación en valores. Pelicula: Rescatando al soldado o rian
 
Riesgos Naturales
Riesgos Naturales Riesgos Naturales
Riesgos Naturales
 
La violencia social en Chile entre 2006-2013 PPT
La violencia social en Chile entre 2006-2013 PPTLa violencia social en Chile entre 2006-2013 PPT
La violencia social en Chile entre 2006-2013 PPT
 
PPT ALUMNOS 1A: Guerra de Vietnam
PPT ALUMNOS 1A: Guerra de Vietnam  PPT ALUMNOS 1A: Guerra de Vietnam
PPT ALUMNOS 1A: Guerra de Vietnam
 
Aplicación de conceptos de espacio
 Aplicación de conceptos de espacio Aplicación de conceptos de espacio
Aplicación de conceptos de espacio
 
Jerarquización de la región Centro Occidente México
Jerarquización de la región Centro Occidente MéxicoJerarquización de la región Centro Occidente México
Jerarquización de la región Centro Occidente México
 
Guía de aprendizaje Balmaceda
Guía de aprendizaje BalmacedaGuía de aprendizaje Balmaceda
Guía de aprendizaje Balmaceda
 
PPT ALUMNOS 1A: Muro de berlin
PPT ALUMNOS 1A: Muro de berlinPPT ALUMNOS 1A: Muro de berlin
PPT ALUMNOS 1A: Muro de berlin
 

Similar a Creación de fronteras de América Latina XXI

COLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANA
COLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANACOLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANA
COLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
bibliografia.pdf
bibliografia.pdfbibliografia.pdf
bibliografia.pdf
JackLuchoMrquez
 
Confederacion peru bolivia
Confederacion peru boliviaConfederacion peru bolivia
Confederacion peru bolivia
LuisEnriqueSaavedraC
 
Tradición, corrupción y violencia. absolutismo aristocrático y colapso social...
Tradición, corrupción y violencia. absolutismo aristocrático y colapso social...Tradición, corrupción y violencia. absolutismo aristocrático y colapso social...
Tradición, corrupción y violencia. absolutismo aristocrático y colapso social...
radiaz_
 
Identidades nacionales e integraciones regionales.
Identidades nacionales e integraciones regionales.Identidades nacionales e integraciones regionales.
Identidades nacionales e integraciones regionales.
Pedro Roberto Casanova
 
Actividad a realizar n°02
Actividad a realizar n°02Actividad a realizar n°02
Actividad a realizar n°02
daniel Saldarriaga fernandez
 
Libros De Historia
Libros De HistoriaLibros De Historia
Libros De Historia
Biblioteca Instituto Superior
 
Construccion de Estados nacionales en América Latina
Construccion de Estados nacionales en América LatinaConstruccion de Estados nacionales en América Latina
Construccion de Estados nacionales en América Latina
Jorge Enrique GONZALEZ
 
Historia contemporánea de América Latina
Historia contemporánea de América LatinaHistoria contemporánea de América Latina
Historia contemporánea de América Latina
Carla Pasquale
 
LA NACION
LA NACIONLA NACION
LA NACION
katy-dch
 
CATÁLOGO EDITORIAL DOCENCIA
CATÁLOGO EDITORIAL DOCENCIACATÁLOGO EDITORIAL DOCENCIA
CATÁLOGO EDITORIAL DOCENCIA
Teologos De la Sat
 
AMÉRICA_ sociedad, espacios y recursos.ppt
AMÉRICA_ sociedad, espacios y recursos.pptAMÉRICA_ sociedad, espacios y recursos.ppt
AMÉRICA_ sociedad, espacios y recursos.ppt
MAGDA808770
 
Boletin Diciembre 2006
Boletin Diciembre 2006Boletin Diciembre 2006
Boletin Diciembre 2006INAH
 
Vázquez Josefina_Indep_1808-1876.pdf
Vázquez Josefina_Indep_1808-1876.pdfVázquez Josefina_Indep_1808-1876.pdf
Vázquez Josefina_Indep_1808-1876.pdf
karenalejandramartin4
 
Diapositiva del diario de campo de sociales
Diapositiva del diario de campo de socialesDiapositiva del diario de campo de sociales
Diapositiva del diario de campo de socialesdayana7894
 
Diapositivas del diario de campo de sociales
Diapositivas del diario de campo de socialesDiapositivas del diario de campo de sociales
Diapositivas del diario de campo de sociales
dayana7894
 
Diapositivas del diario de campo de sociales
Diapositivas del diario de campo de socialesDiapositivas del diario de campo de sociales
Diapositivas del diario de campo de socialesdayana7894
 

Similar a Creación de fronteras de América Latina XXI (20)

COLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANA
COLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANACOLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANA
COLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANA
 
bibliografia.pdf
bibliografia.pdfbibliografia.pdf
bibliografia.pdf
 
Confederacion peru bolivia
Confederacion peru boliviaConfederacion peru bolivia
Confederacion peru bolivia
 
Tradición, corrupción y violencia. absolutismo aristocrático y colapso social...
Tradición, corrupción y violencia. absolutismo aristocrático y colapso social...Tradición, corrupción y violencia. absolutismo aristocrático y colapso social...
Tradición, corrupción y violencia. absolutismo aristocrático y colapso social...
 
Identidades nacionales e integraciones regionales.
Identidades nacionales e integraciones regionales.Identidades nacionales e integraciones regionales.
Identidades nacionales e integraciones regionales.
 
Actividad a realizar n°02
Actividad a realizar n°02Actividad a realizar n°02
Actividad a realizar n°02
 
Actividad a realizar n°02
Actividad a realizar n°02Actividad a realizar n°02
Actividad a realizar n°02
 
Libros De Historia
Libros De HistoriaLibros De Historia
Libros De Historia
 
Comunidades
ComunidadesComunidades
Comunidades
 
Construccion de Estados nacionales en América Latina
Construccion de Estados nacionales en América LatinaConstruccion de Estados nacionales en América Latina
Construccion de Estados nacionales en América Latina
 
Historia contemporánea de América Latina
Historia contemporánea de América LatinaHistoria contemporánea de América Latina
Historia contemporánea de América Latina
 
LA NACION
LA NACIONLA NACION
LA NACION
 
CATÁLOGO EDITORIAL DOCENCIA
CATÁLOGO EDITORIAL DOCENCIACATÁLOGO EDITORIAL DOCENCIA
CATÁLOGO EDITORIAL DOCENCIA
 
AMÉRICA_ sociedad, espacios y recursos.ppt
AMÉRICA_ sociedad, espacios y recursos.pptAMÉRICA_ sociedad, espacios y recursos.ppt
AMÉRICA_ sociedad, espacios y recursos.ppt
 
Boletin Diciembre 2006
Boletin Diciembre 2006Boletin Diciembre 2006
Boletin Diciembre 2006
 
Vázquez Josefina_Indep_1808-1876.pdf
Vázquez Josefina_Indep_1808-1876.pdfVázquez Josefina_Indep_1808-1876.pdf
Vázquez Josefina_Indep_1808-1876.pdf
 
Hacer argentinos
Hacer argentinosHacer argentinos
Hacer argentinos
 
Diapositiva del diario de campo de sociales
Diapositiva del diario de campo de socialesDiapositiva del diario de campo de sociales
Diapositiva del diario de campo de sociales
 
Diapositivas del diario de campo de sociales
Diapositivas del diario de campo de socialesDiapositivas del diario de campo de sociales
Diapositivas del diario de campo de sociales
 
Diapositivas del diario de campo de sociales
Diapositivas del diario de campo de socialesDiapositivas del diario de campo de sociales
Diapositivas del diario de campo de sociales
 

Más de Hector Urrutia Ortega

Crisis del petroleo
Crisis del petroleoCrisis del petroleo
Crisis del petroleo
Hector Urrutia Ortega
 
Conflicto árabe israelí
Conflicto árabe   israelí Conflicto árabe   israelí
Conflicto árabe israelí
Hector Urrutia Ortega
 
PPT ALUMNOS 1A: Nuevo orden mundial
PPT ALUMNOS 1A: Nuevo orden mundialPPT ALUMNOS 1A: Nuevo orden mundial
PPT ALUMNOS 1A: Nuevo orden mundial
Hector Urrutia Ortega
 
PPT ALUMNOS 1A: La guerra fría
PPT ALUMNOS 1A: La guerra fríaPPT ALUMNOS 1A: La guerra fría
PPT ALUMNOS 1A: La guerra fría
Hector Urrutia Ortega
 
PPT ALUMNOS 1A: Guerra de corea
PPT ALUMNOS 1A: Guerra de coreaPPT ALUMNOS 1A: Guerra de corea
PPT ALUMNOS 1A: Guerra de corea
Hector Urrutia Ortega
 
PPT ALUMNOS 1A: Descolonización de áfrica
PPT ALUMNOS 1A: Descolonización de áfricaPPT ALUMNOS 1A: Descolonización de áfrica
PPT ALUMNOS 1A: Descolonización de áfrica
Hector Urrutia Ortega
 
PPT ALUMNOS 1A: Conflicto árabe israelí
PPT ALUMNOS 1A: Conflicto árabe israelí PPT ALUMNOS 1A: Conflicto árabe israelí
PPT ALUMNOS 1A: Conflicto árabe israelí
Hector Urrutia Ortega
 
PPT ALUMNOS 1A: Conflicto arabe israelí
PPT ALUMNOS 1A: Conflicto arabe israelíPPT ALUMNOS 1A: Conflicto arabe israelí
PPT ALUMNOS 1A: Conflicto arabe israelí
Hector Urrutia Ortega
 
PPT ALUMNOS 1A: Organizaciones internacionales en la guerra fría
PPT ALUMNOS 1A: Organizaciones internacionales en la guerra fríaPPT ALUMNOS 1A: Organizaciones internacionales en la guerra fría
PPT ALUMNOS 1A: Organizaciones internacionales en la guerra fría
Hector Urrutia Ortega
 
Guía Cultura Juvenil
Guía Cultura JuvenilGuía Cultura Juvenil
Guía Cultura Juvenil
Hector Urrutia Ortega
 
Balmaceda y Guerra Civil 1891
Balmaceda y Guerra Civil 1891Balmaceda y Guerra Civil 1891
Balmaceda y Guerra Civil 1891
Hector Urrutia Ortega
 
Ocupación de la araucanía
Ocupación de la araucaníaOcupación de la araucanía
Ocupación de la araucanía
Hector Urrutia Ortega
 
Estado de Derecho y Autodeterminación
Estado de Derecho y Autodeterminación Estado de Derecho y Autodeterminación
Estado de Derecho y Autodeterminación
Hector Urrutia Ortega
 
Pérdida de la Patagonia e Incorporación de la I. Pascua
  Pérdida de la Patagonia e Incorporación de la I. Pascua  Pérdida de la Patagonia e Incorporación de la I. Pascua
Pérdida de la Patagonia e Incorporación de la I. Pascua
Hector Urrutia Ortega
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Guerra del pacifico
Guerra del pacificoGuerra del pacifico
Guerra del pacifico
Hector Urrutia Ortega
 

Más de Hector Urrutia Ortega (20)

Crisis del petroleo
Crisis del petroleoCrisis del petroleo
Crisis del petroleo
 
Conflicto árabe israelí
Conflicto árabe   israelí Conflicto árabe   israelí
Conflicto árabe israelí
 
PPT ALUMNOS 1A: Nuevo orden mundial
PPT ALUMNOS 1A: Nuevo orden mundialPPT ALUMNOS 1A: Nuevo orden mundial
PPT ALUMNOS 1A: Nuevo orden mundial
 
PPT ALUMNOS 1A: La guerra fría
PPT ALUMNOS 1A: La guerra fríaPPT ALUMNOS 1A: La guerra fría
PPT ALUMNOS 1A: La guerra fría
 
PPT ALUMNOS 1A: Guerra de corea
PPT ALUMNOS 1A: Guerra de coreaPPT ALUMNOS 1A: Guerra de corea
PPT ALUMNOS 1A: Guerra de corea
 
PPT ALUMNOS 1A: Descolonización de áfrica
PPT ALUMNOS 1A: Descolonización de áfricaPPT ALUMNOS 1A: Descolonización de áfrica
PPT ALUMNOS 1A: Descolonización de áfrica
 
PPT ALUMNOS 1A: Conflicto árabe israelí
PPT ALUMNOS 1A: Conflicto árabe israelí PPT ALUMNOS 1A: Conflicto árabe israelí
PPT ALUMNOS 1A: Conflicto árabe israelí
 
PPT ALUMNOS 1A: Conflicto arabe israelí
PPT ALUMNOS 1A: Conflicto arabe israelíPPT ALUMNOS 1A: Conflicto arabe israelí
PPT ALUMNOS 1A: Conflicto arabe israelí
 
PPT ALUMNOS 1A: Organizaciones internacionales en la guerra fría
PPT ALUMNOS 1A: Organizaciones internacionales en la guerra fríaPPT ALUMNOS 1A: Organizaciones internacionales en la guerra fría
PPT ALUMNOS 1A: Organizaciones internacionales en la guerra fría
 
Cuestion Social
Cuestion SocialCuestion Social
Cuestion Social
 
Guía Cultura Juvenil
Guía Cultura JuvenilGuía Cultura Juvenil
Guía Cultura Juvenil
 
Pauta Entrevista e Informe Escrito
Pauta Entrevista e Informe EscritoPauta Entrevista e Informe Escrito
Pauta Entrevista e Informe Escrito
 
Balmaceda y Guerra Civil 1891
Balmaceda y Guerra Civil 1891Balmaceda y Guerra Civil 1891
Balmaceda y Guerra Civil 1891
 
Ocupación de la araucanía
Ocupación de la araucaníaOcupación de la araucanía
Ocupación de la araucanía
 
Estado de Derecho y Autodeterminación
Estado de Derecho y Autodeterminación Estado de Derecho y Autodeterminación
Estado de Derecho y Autodeterminación
 
Pérdida de la Patagonia e Incorporación de la I. Pascua
  Pérdida de la Patagonia e Incorporación de la I. Pascua  Pérdida de la Patagonia e Incorporación de la I. Pascua
Pérdida de la Patagonia e Incorporación de la I. Pascua
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Guerra del pacifico
Guerra del pacificoGuerra del pacifico
Guerra del pacifico
 
La política
La políticaLa política
La política
 
Cuestionario Diego Portales
Cuestionario Diego PortalesCuestionario Diego Portales
Cuestionario Diego Portales
 

Creación de fronteras de América Latina XXI

  • 1. • ACTIVIDAD UNIDAD 4. LAS AMÉRICAS EN EL SIGLO XIX: DE LA INDEPENDENCIA AL AFIANZAMIENTO DE LOS NUEVOS ESTADOS • 1. ESQUEMA RESUMEN SOBRE LA CREACIÓN DE FRONTERAS Y EXPANSIÓN TERRITORIAL EN AMÉRICA EN EL SIGLO XIX. La misma se ha de hacer a partir de las siguientes lecturas. EXTENSIÓN 1 folio como máximo. Se ha de hacer en forma de esquema de conceptos. • • NUNES PEREIRA, S. (2003). Obsesiones geográficas en el Brasil de fines del siglo XIX: la labor de la Sociedade de Geografia do Rio de Janeiro. En: BERDOULAY, V.; MENDOZA, H. (eds.) Unidad y diversidad del pensamiento geográfico en el mundo. Retos y perspectivas. México: UNAM-Instituto de Geografía/INEGI, p. 177-191. • • GAGGIOTI, H. (1998), La pampa rioplatense: un espacio degradado en el imaginario hispano- criollo.” Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona [ISSN 1138-9788]. Nº 17 1 de marzo de 1998.http://www.ub.es/geocrit/sn-17.htm • • VALENZUELA ARCE, J. (2003) “Consideraciones históricas sobre la conformación de la frontera norte mexicana” en José Manuel Valenzuela Arce (coordinador) Por las Fronteras del Norte: Una Aproximación Cultural a la Frontera México-Estados Unidos. Ciudad de México: CONACULTA y Fondo de Cultura Económica, (Capítulo II “Consideraciones históricas sobre la conformación de la frontera norte mexicana, 71-87). • • ZUSMAN, P. (2010) La alteridad de la nación. La formación del Territorio del Noroeste del Río Ohio de los Estados Unidos (1787) y de los Territorios Nacionales en Argentina (1884). Documents d’Anàlisi geogràfica, vol. 56/3 p. 503-524 HÉCTOR URRUTIA ORTEGA 2131999563
  • 2. Creación de fronteras en América S. XIX Elemento clave Construcción de Estado-NaciónArgentina Territorio Nacional (1884) Para una mejor organización económica del país Reconocimientos en áreas Pampa Patagonia El Chaco Modelo político a imitar Influencias Estadounidenses Sociedad republicana, democrática e igualitaria Organización Jurídico-administrativa Provincialización Pampa Rioplatense Espacio para el fracaso Desde los españoles Territorio como un «desierto» Precariedad, de la escases, inutilidad del territorio Idea de frontera Pampa; Construcción firme Explicación y consecuencia del Mercantilismo y el librecambismo
  • 3. Frontera Norte Mexicana Establecidas desde los tratados de Guadalupe Hidalgo y el de Mesilla Luego de la entrega de territorio en la guerra con EE.UU. Línea divisoria con realidades sociológicas e históricas Conciencia geográfica a conciencia histórica Proceso Complejo Cruento Asincrónico Diverso Contradictorio Pasado el siglo XX la frontera se conceptualiza Lugar renovado de contacto, de intercambio, diferenciación y de maduración Brasil Creación de Sociedades Geográficas Para cubrir los varios de información y tener una reconfiguración de el plano geográfico IHGB SGRJ Precaución por un Estado naciente y definir su identidad Ejemplo del Río Xingú Conocimiento geográfico Una chispa entre dos espadas