SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUCCION DE ESTADOS NACIONALES EN AMÉRICA LATINA Jorge Enrique GONZALEZ Ph. D Grupo de investigación “Cultura y Nación” Centro de Estudios Sociales CES Universidad Nacional de Colombia
CONTENIDO Introducción: Bicentenario de las independencias de la América hispana. Antecedentes internos. Antecedentes externos. Teorías sobre la formación de las naciones modernas. Nuevas tendencias interpretativas. Nacionalismo y estructura social. Etapas del nacionalismo. Periodos del nacionalismo hispanoamericano.
BICENTENARIO 1809- 1810,Oleada revolucionaria en Hispanoamérica. Preámbulo a la construcción de Estados nacionales en la región. Novedad de este proceso en el escenario internacional. Crisis del Antiguo régimen: Mutaciones de las sociedades occidentales. Cambios en la geopolítica mundial. Invasión bonapartista a España.
ANTECEDENTES INTERNOS Lenta formación de una identidad en los criollos. Trato discriminatorio a los españoles nacidos en América. Conocimiento del territorio. Disposiciones del régimen Borbón: “Conocimiento útil”. Expediciones científicas: la Botánica. Conciencia de su particularidad en el espacio americano. Comunidad de sentido.
ANTECEDENTES EXTERNOS Limitaciones del Statu quo colonial a la autonomía. Identificación de opciones políticas posibles. Revolución de las colonias británicas en Norteamérica. Revolución francesa. Ilustración europea: concepción laica de la  historia y la política. La escuela teológica-política del siglo XVI español: Suárez y Mariana
TEORIAS SOBRE LA FORMACION DE LAS NACIONES MODERNAS La nación subjetiva (caso francés). La nación objetiva (caso alemán). La cultura como conciencia que una nación tiene de sí misma. La nación como un plebiscito diario. Relaciones entre subjetivo-objetivo: la cultura y la política
NUEVAS TENDENCIAS INTERPRETATIVAS El constructivismo de E. Hobsbawn: iniciar con el nacionalismo. El nacionalismo en J. Herder: la “chusma” Vs. el pueblo. H. Kohn: nacionalismo occidental y oriental. A. Smith: nacionalismo territorial y étnico. E. Gellner: fundamento de la legitimidad política. Un Estado, una cultura.
NACIONALISMO Y ESTRUCTURA SOCIAL Estructura social tradicional: civilización avanzada agraria.  Estructura social moderna:  sociedad industrial orientada hacía el crecimiento. Papel de la cultura en el cambio estructural: de la diversidad a la homogeneidad. El Estado como productor de la cultura nacional.
ETAPAS DEL NACIONALISMO (1) M. Hroch: difusión de las ideas nacionalistas. Fase A: descubrimiento de una tradición popular. Fase B: aparición de activistas políticos que divulgan esa tradición. Fase C:  difusión y apoyo generalizado.
ETAPAS DEL NACIONALISMO (2)  C. Geertz: En el proceso de descolonización surge el sentimiento nacionalista. Fase 1: formación de movimientos nacionalistas. Fase 2: triunfo de estos movimientos. Fase 3: organización de Estados. Fase 4: definición y estabilización de relaciones exteriores e interiores.
PERIODOS DEL NACIONALISMO HISPANOAMERICANO (1) La descripción de etapas no entraña una teleología. Aspectos pedagógicos y performativos de los discursos sobre la nación (H. Bhabha). La periodización sobre  la nación es la de sus relatos, narraciones e imágenes. Evitar los riesgos del “pansemiologismo” Se requiere tomar en cuenta los aspectos objetivos y subjetivos de la formación de las naciones.
PERIODOS DEL NACIONALISMO HISPANOAMERICANO (2) Periodo 1:  descomposición del régimen colonial español (fin del siglo XVIII y comienzos del XIX). Periodo 2: formación inicial de los Estados nacionales y delimitación de fronteras (1810-1840). Periodo 3: Proceso de modernización material, “progreso”, (1840-1900). Periodo 4: desarrollo ampliado del capitalismo industrial y expansión del imperialismo (1900-1950). Periodo 5: nuevos procesos de acumulación en el capitalismo tardío (1950-).
DESCOMPOSICIÓN DEL RÉGIMEN COLONIAL ESPAÑOL Crisis política y social en la península. Invasión napoleónica. Vacio de poder. Sensación de extrañamiento de los criollos. Afianzamiento de la identidad criolla. Mantenimiento de las diferencias estamentales. Redefinición de las relaciones con España.
FORMACIÓN INICIAL DE LOS ESTADOS NACIONALES Primeros  intentos de organización estatal. Federalismo o centralismo. Lucha contra la Reconquista española. Inicio de la delimitación de fronteras. Mantenimiento del régimen de propiedad de la tierra. Exaltación de la unidad nacional proclamando la unidad cultural. Formación de las bases de los sistemas nacionales de educación
EL PROGRESO: PROCESO DE MODERNIZACIÓN MATERIAL Impulso a las vías de comunicación. Mejoramiento de la infraestructura. Formación de los mercados nacionales. Liberación de la mano de obra esclava. Transformación de las relaciones sociales de producción Inicio de los procesos de industrialización. Aumento de la migración europea
CAPITALISMO E IMPERIALISMO Desarrollo ampliado del capitalismo industrial. Imposición de los intereses geoestratégicos. Aplicación de la “doctrina Monroe”. Guerras mundiales y composición del “sistema-mundo”. Procesos de industrialización por sustitución de importaciones. Formación de las Naciones Unidas. Creación de los organismos internacionales en el pacto del Brettonwoods.
MUNDIALIZACION Doctrinas de desarrollo económico y de seguridad nacional. Democracias de baja intensidad y dictaduras. Redefinición de las relaciones centro-periferia. Nuevos imperativos del capital financiero a los mercados nacionales. Cambios en la soberanía nacional y emergencia de las identidades multiculturales. Surgimiento del neopopulismo nacionalista.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
fercho3101
 
Intervencionismo De Eeuu En America Latina I
Intervencionismo De Eeuu En America Latina IIntervencionismo De Eeuu En America Latina I
Intervencionismo De Eeuu En America Latina I
Ricardo Castro
 
Comprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptxComprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptx
MancillasMasters
 
Nacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y América
Nacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y AméricaNacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y América
Nacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y América
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
Mauricio Daza
 
Cuestion social en Chile
Cuestion social en ChileCuestion social en Chile
Cuestion social en Chile
Julio Reyes Ávila
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos socialesMontania
 
El populismo en america latina
El populismo en america  latinaEl populismo en america  latina
El populismo en america latina
alvisortencia
 
Modelos políticos en america latina
Modelos políticos en america latinaModelos políticos en america latina
Modelos políticos en america latinaKAtiRojChu
 
El Populismo latinoamericano
El Populismo latinoamericanoEl Populismo latinoamericano
El Populismo latinoamericanojosebarriga1973
 
Los Totalitarismos y los Medios de Comunicación
Los Totalitarismos y los Medios de ComunicaciónLos Totalitarismos y los Medios de Comunicación
Los Totalitarismos y los Medios de Comunicación
Agustín Bertrán Clavijo
 
Ppt transición democrática
Ppt transición democráticaPpt transición democrática
Ppt transición democrática
mabarcas
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Jorge Ramirez Adonis
 
Guía de aprendizaje n° 3 cuarto medio
Guía de aprendizaje  n° 3 cuarto medioGuía de aprendizaje  n° 3 cuarto medio
Guía de aprendizaje n° 3 cuarto medioignaciobhamondez
 
Fascismo y Nazismo: ideologías totalitarias
Fascismo y Nazismo: ideologías totalitariasFascismo y Nazismo: ideologías totalitarias
Fascismo y Nazismo: ideologías totalitariasAntonio Cangalaya
 
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficasLa conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
Julio Reyes Ávila
 
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
Jorge Ramirez Adonis
 
Actividades Imperialismo 4ºESO
Actividades Imperialismo 4ºESOActividades Imperialismo 4ºESO
Actividades Imperialismo 4ºESO
anga
 

La actualidad más candente (20)

Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
 
Intervencionismo De Eeuu En America Latina I
Intervencionismo De Eeuu En America Latina IIntervencionismo De Eeuu En America Latina I
Intervencionismo De Eeuu En America Latina I
 
Comprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptxComprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptx
 
Nacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y América
Nacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y AméricaNacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y América
Nacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y América
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
 
El mundo de la Guerra Fría
El mundo de la Guerra FríaEl mundo de la Guerra Fría
El mundo de la Guerra Fría
 
Cuestion social en Chile
Cuestion social en ChileCuestion social en Chile
Cuestion social en Chile
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos sociales
 
El populismo en america latina
El populismo en america  latinaEl populismo en america  latina
El populismo en america latina
 
Modelos políticos en america latina
Modelos políticos en america latinaModelos políticos en america latina
Modelos políticos en america latina
 
El Populismo latinoamericano
El Populismo latinoamericanoEl Populismo latinoamericano
El Populismo latinoamericano
 
Los Totalitarismos y los Medios de Comunicación
Los Totalitarismos y los Medios de ComunicaciónLos Totalitarismos y los Medios de Comunicación
Los Totalitarismos y los Medios de Comunicación
 
Ppt transición democrática
Ppt transición democráticaPpt transición democrática
Ppt transición democrática
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
 
Guía de aprendizaje n° 3 cuarto medio
Guía de aprendizaje  n° 3 cuarto medioGuía de aprendizaje  n° 3 cuarto medio
Guía de aprendizaje n° 3 cuarto medio
 
Fascismo y Nazismo: ideologías totalitarias
Fascismo y Nazismo: ideologías totalitariasFascismo y Nazismo: ideologías totalitarias
Fascismo y Nazismo: ideologías totalitarias
 
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficasLa conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
 
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
 
América latina (1er ppt)
América latina (1er ppt)América latina (1er ppt)
América latina (1er ppt)
 
Actividades Imperialismo 4ºESO
Actividades Imperialismo 4ºESOActividades Imperialismo 4ºESO
Actividades Imperialismo 4ºESO
 

Destacado

Europa en los siglos XIV y XV 2014
Europa en los siglos XIV y XV 2014Europa en los siglos XIV y XV 2014
Europa en los siglos XIV y XV 2014
kikapu8
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
Miguel Berru
 
La Llamada Acumulacion
La Llamada AcumulacionLa Llamada Acumulacion
La Llamada AcumulacionElba Meza
 
La acumulacion de capital
La acumulacion de capitalLa acumulacion de capital
La acumulacion de capitalgelber sebasti
 
La europa de la restauración
La europa de la restauraciónLa europa de la restauración
La europa de la restauraciónnestorsisi
 
Capitalismo mercantil
Capitalismo mercantilCapitalismo mercantil
Capitalismo mercantil
Susanita Vela
 

Destacado (12)

LA BURGUESIA
LA BURGUESIALA BURGUESIA
LA BURGUESIA
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
 
Europa en los siglos XIV y XV 2014
Europa en los siglos XIV y XV 2014Europa en los siglos XIV y XV 2014
Europa en los siglos XIV y XV 2014
 
Trabajo asalariado y capital
Trabajo asalariado y capitalTrabajo asalariado y capital
Trabajo asalariado y capital
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
La Llamada Acumulacion
La Llamada AcumulacionLa Llamada Acumulacion
La Llamada Acumulacion
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
La acumulacion de capital
La acumulacion de capitalLa acumulacion de capital
La acumulacion de capital
 
Europa política
Europa políticaEuropa política
Europa política
 
Proteccionismo
ProteccionismoProteccionismo
Proteccionismo
 
La europa de la restauración
La europa de la restauraciónLa europa de la restauración
La europa de la restauración
 
Capitalismo mercantil
Capitalismo mercantilCapitalismo mercantil
Capitalismo mercantil
 

Similar a Construccion de Estados nacionales en América Latina

Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasDesirett Viera
 
6 basico resumen
6 basico resumen6 basico resumen
6 basico resumen
Renato Reyes
 
Entrada 4 cuarta sesion reflexiones
Entrada 4 cuarta sesion reflexionesEntrada 4 cuarta sesion reflexiones
Entrada 4 cuarta sesion reflexioneseducacion
 
LA ERA DEL POPULISMO.pdf
LA ERA DEL POPULISMO.pdfLA ERA DEL POPULISMO.pdf
LA ERA DEL POPULISMO.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Sesión 8 chile, creación de una nación
Sesión 8 chile, creación de una naciónSesión 8 chile, creación de una nación
Sesión 8 chile, creación de una naciónAndrés García
 
movimientos indígenas de autonomía y diversidad
movimientos indígenas de autonomía y diversidad movimientos indígenas de autonomía y diversidad
movimientos indígenas de autonomía y diversidad
Uriel Carrera Talarico
 
Ensayo de antropologia desarrollo
Ensayo de antropologia desarrolloEnsayo de antropologia desarrollo
Ensayo de antropologia desarrollo
Uriel Carrera Talarico
 
Historia programa-libre-2016
Historia programa-libre-2016Historia programa-libre-2016
Historia programa-libre-2016
Martin Piriz
 
America Latina Siglo Xx
America Latina Siglo XxAmerica Latina Siglo Xx
America Latina Siglo Xx
marco
 
Diapositiva del diario de campo de sociales
Diapositiva del diario de campo de socialesDiapositiva del diario de campo de sociales
Diapositiva del diario de campo de socialesdayana7894
 
Diapositivas del diario de campo de sociales
Diapositivas del diario de campo de socialesDiapositivas del diario de campo de sociales
Diapositivas del diario de campo de sociales
dayana7894
 
Diapositivas del diario de campo de sociales
Diapositivas del diario de campo de socialesDiapositivas del diario de campo de sociales
Diapositivas del diario de campo de socialesdayana7894
 
Diapositivas del diario de campo de sociales
Diapositivas del diario de campo de socialesDiapositivas del diario de campo de sociales
Diapositivas del diario de campo de sociales
dayana7894
 
Estados nacionales 2017
Estados nacionales 2017Estados nacionales 2017
Estados nacionales 2017
Myriam Lucero
 
El Movimiento Obrero En Latinoamerica Bao
El Movimiento Obrero En Latinoamerica   BaoEl Movimiento Obrero En Latinoamerica   Bao
El Movimiento Obrero En Latinoamerica Baoguest8dcd3f
 
Entrada 4 cuarta sesion reflexiones
Entrada 4 cuarta sesion reflexionesEntrada 4 cuarta sesion reflexiones
Entrada 4 cuarta sesion reflexionesevamariajauregui51
 
Programa argentina siglo xx cuarto año
Programa argentina siglo xx cuarto añoPrograma argentina siglo xx cuarto año
Programa argentina siglo xx cuarto añoMaría Ibáñez
 

Similar a Construccion de Estados nacionales en América Latina (20)

Guía de nivelación 4
Guía de nivelación 4Guía de nivelación 4
Guía de nivelación 4
 
6 la creación de una nación
6 la creación de una nación6 la creación de una nación
6 la creación de una nación
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Iht0105
Iht0105Iht0105
Iht0105
 
6 basico resumen
6 basico resumen6 basico resumen
6 basico resumen
 
Entrada 4 cuarta sesion reflexiones
Entrada 4 cuarta sesion reflexionesEntrada 4 cuarta sesion reflexiones
Entrada 4 cuarta sesion reflexiones
 
LA ERA DEL POPULISMO.pdf
LA ERA DEL POPULISMO.pdfLA ERA DEL POPULISMO.pdf
LA ERA DEL POPULISMO.pdf
 
Sesión 8 chile, creación de una nación
Sesión 8 chile, creación de una naciónSesión 8 chile, creación de una nación
Sesión 8 chile, creación de una nación
 
movimientos indígenas de autonomía y diversidad
movimientos indígenas de autonomía y diversidad movimientos indígenas de autonomía y diversidad
movimientos indígenas de autonomía y diversidad
 
Ensayo de antropologia desarrollo
Ensayo de antropologia desarrolloEnsayo de antropologia desarrollo
Ensayo de antropologia desarrollo
 
Historia programa-libre-2016
Historia programa-libre-2016Historia programa-libre-2016
Historia programa-libre-2016
 
America Latina Siglo Xx
America Latina Siglo XxAmerica Latina Siglo Xx
America Latina Siglo Xx
 
Diapositiva del diario de campo de sociales
Diapositiva del diario de campo de socialesDiapositiva del diario de campo de sociales
Diapositiva del diario de campo de sociales
 
Diapositivas del diario de campo de sociales
Diapositivas del diario de campo de socialesDiapositivas del diario de campo de sociales
Diapositivas del diario de campo de sociales
 
Diapositivas del diario de campo de sociales
Diapositivas del diario de campo de socialesDiapositivas del diario de campo de sociales
Diapositivas del diario de campo de sociales
 
Diapositivas del diario de campo de sociales
Diapositivas del diario de campo de socialesDiapositivas del diario de campo de sociales
Diapositivas del diario de campo de sociales
 
Estados nacionales 2017
Estados nacionales 2017Estados nacionales 2017
Estados nacionales 2017
 
El Movimiento Obrero En Latinoamerica Bao
El Movimiento Obrero En Latinoamerica   BaoEl Movimiento Obrero En Latinoamerica   Bao
El Movimiento Obrero En Latinoamerica Bao
 
Entrada 4 cuarta sesion reflexiones
Entrada 4 cuarta sesion reflexionesEntrada 4 cuarta sesion reflexiones
Entrada 4 cuarta sesion reflexiones
 
Programa argentina siglo xx cuarto año
Programa argentina siglo xx cuarto añoPrograma argentina siglo xx cuarto año
Programa argentina siglo xx cuarto año
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Construccion de Estados nacionales en América Latina

  • 1. CONSTRUCCION DE ESTADOS NACIONALES EN AMÉRICA LATINA Jorge Enrique GONZALEZ Ph. D Grupo de investigación “Cultura y Nación” Centro de Estudios Sociales CES Universidad Nacional de Colombia
  • 2. CONTENIDO Introducción: Bicentenario de las independencias de la América hispana. Antecedentes internos. Antecedentes externos. Teorías sobre la formación de las naciones modernas. Nuevas tendencias interpretativas. Nacionalismo y estructura social. Etapas del nacionalismo. Periodos del nacionalismo hispanoamericano.
  • 3. BICENTENARIO 1809- 1810,Oleada revolucionaria en Hispanoamérica. Preámbulo a la construcción de Estados nacionales en la región. Novedad de este proceso en el escenario internacional. Crisis del Antiguo régimen: Mutaciones de las sociedades occidentales. Cambios en la geopolítica mundial. Invasión bonapartista a España.
  • 4. ANTECEDENTES INTERNOS Lenta formación de una identidad en los criollos. Trato discriminatorio a los españoles nacidos en América. Conocimiento del territorio. Disposiciones del régimen Borbón: “Conocimiento útil”. Expediciones científicas: la Botánica. Conciencia de su particularidad en el espacio americano. Comunidad de sentido.
  • 5. ANTECEDENTES EXTERNOS Limitaciones del Statu quo colonial a la autonomía. Identificación de opciones políticas posibles. Revolución de las colonias británicas en Norteamérica. Revolución francesa. Ilustración europea: concepción laica de la historia y la política. La escuela teológica-política del siglo XVI español: Suárez y Mariana
  • 6. TEORIAS SOBRE LA FORMACION DE LAS NACIONES MODERNAS La nación subjetiva (caso francés). La nación objetiva (caso alemán). La cultura como conciencia que una nación tiene de sí misma. La nación como un plebiscito diario. Relaciones entre subjetivo-objetivo: la cultura y la política
  • 7. NUEVAS TENDENCIAS INTERPRETATIVAS El constructivismo de E. Hobsbawn: iniciar con el nacionalismo. El nacionalismo en J. Herder: la “chusma” Vs. el pueblo. H. Kohn: nacionalismo occidental y oriental. A. Smith: nacionalismo territorial y étnico. E. Gellner: fundamento de la legitimidad política. Un Estado, una cultura.
  • 8. NACIONALISMO Y ESTRUCTURA SOCIAL Estructura social tradicional: civilización avanzada agraria. Estructura social moderna: sociedad industrial orientada hacía el crecimiento. Papel de la cultura en el cambio estructural: de la diversidad a la homogeneidad. El Estado como productor de la cultura nacional.
  • 9. ETAPAS DEL NACIONALISMO (1) M. Hroch: difusión de las ideas nacionalistas. Fase A: descubrimiento de una tradición popular. Fase B: aparición de activistas políticos que divulgan esa tradición. Fase C: difusión y apoyo generalizado.
  • 10. ETAPAS DEL NACIONALISMO (2) C. Geertz: En el proceso de descolonización surge el sentimiento nacionalista. Fase 1: formación de movimientos nacionalistas. Fase 2: triunfo de estos movimientos. Fase 3: organización de Estados. Fase 4: definición y estabilización de relaciones exteriores e interiores.
  • 11. PERIODOS DEL NACIONALISMO HISPANOAMERICANO (1) La descripción de etapas no entraña una teleología. Aspectos pedagógicos y performativos de los discursos sobre la nación (H. Bhabha). La periodización sobre la nación es la de sus relatos, narraciones e imágenes. Evitar los riesgos del “pansemiologismo” Se requiere tomar en cuenta los aspectos objetivos y subjetivos de la formación de las naciones.
  • 12. PERIODOS DEL NACIONALISMO HISPANOAMERICANO (2) Periodo 1: descomposición del régimen colonial español (fin del siglo XVIII y comienzos del XIX). Periodo 2: formación inicial de los Estados nacionales y delimitación de fronteras (1810-1840). Periodo 3: Proceso de modernización material, “progreso”, (1840-1900). Periodo 4: desarrollo ampliado del capitalismo industrial y expansión del imperialismo (1900-1950). Periodo 5: nuevos procesos de acumulación en el capitalismo tardío (1950-).
  • 13. DESCOMPOSICIÓN DEL RÉGIMEN COLONIAL ESPAÑOL Crisis política y social en la península. Invasión napoleónica. Vacio de poder. Sensación de extrañamiento de los criollos. Afianzamiento de la identidad criolla. Mantenimiento de las diferencias estamentales. Redefinición de las relaciones con España.
  • 14. FORMACIÓN INICIAL DE LOS ESTADOS NACIONALES Primeros intentos de organización estatal. Federalismo o centralismo. Lucha contra la Reconquista española. Inicio de la delimitación de fronteras. Mantenimiento del régimen de propiedad de la tierra. Exaltación de la unidad nacional proclamando la unidad cultural. Formación de las bases de los sistemas nacionales de educación
  • 15. EL PROGRESO: PROCESO DE MODERNIZACIÓN MATERIAL Impulso a las vías de comunicación. Mejoramiento de la infraestructura. Formación de los mercados nacionales. Liberación de la mano de obra esclava. Transformación de las relaciones sociales de producción Inicio de los procesos de industrialización. Aumento de la migración europea
  • 16. CAPITALISMO E IMPERIALISMO Desarrollo ampliado del capitalismo industrial. Imposición de los intereses geoestratégicos. Aplicación de la “doctrina Monroe”. Guerras mundiales y composición del “sistema-mundo”. Procesos de industrialización por sustitución de importaciones. Formación de las Naciones Unidas. Creación de los organismos internacionales en el pacto del Brettonwoods.
  • 17. MUNDIALIZACION Doctrinas de desarrollo económico y de seguridad nacional. Democracias de baja intensidad y dictaduras. Redefinición de las relaciones centro-periferia. Nuevos imperativos del capital financiero a los mercados nacionales. Cambios en la soberanía nacional y emergencia de las identidades multiculturales. Surgimiento del neopopulismo nacionalista.