SlideShare una empresa de Scribd logo
Crecer
Red Team 2018-2019
Aparato reproductor femenino
Los genitales de la mujer se agrupan en internos y
externos
Internos
Útero Trompas
uterinas
Ovarios
rica en secreciones
lubricantes para
facilitar la
penetración del
pene durante la
unión sexual.
También es el canal
por donde sale el
feto al exterior y
pasa el flujo
menstrual.
Su función es
albergar, proteger y
alimentar al feto
durante el
embarazo y
expulsarlo al
término de nueve
meses
Transportan el
óvulo hasta el útero
Vagina
Su función es
producir óvulos y
estrógenos y
progesterona
Externos
Higiene
•Utilizar productos que contengan agentes limpiadores
neutros que no alteren el pH de la mucosa genital y no causen
irritación ni sequedad.
•Moderar o evitar el uso de desodorantes íntimos. Además de
ser potencialmente irritantes y alergénicos, pueden
enmascarar un síntoma, el mal olor, que podría ser indicio de
una afección que precise tratamiento.
•Evitar las duchas vaginales (salvo prescripción médica)
porque pueden eliminar microorganismos necesarios para
proteger la vagina y provocar sequedad.
•No utilizar una esponja ni nada similar para limpiar la zona
genital porque puede resultar un nido de gérmenes. Se deben
utilizar los dedos y pasarlos con suavidad por los pliegues de
los labios mayores y menores, y alrededor del clítoris.
Higiene
•Es importante que la ropa interior se cambie a diario y se
lave con productos poco agresivos y se aclare
correctamente. Emplear tejidos de algodón y evitar en lo
posible los sintéticos, para facilitar la transpiración.
•Evitar pantalones y prendas íntimas excesivamente
ajustadas, para que no se produzcan rozaduras ni se
acumule la humedad.
•Durante la menstruación cambiar con frecuencia (no
esperar más de 4–6 horas) las compresas o tampones.
•Limpiar siempre la zona perineal de adelante hacia atrás
para no arrastrar gérmenes desde el ano hacia la vulva.
Etapas del ciclo vital de la mujer
Pre-
concepcional
Comprende entre el nacimiento y
la primera gestación
Pre-
menárquico
Abarca desde el nacimiento hasta
la menarquia
Post-
menárquico
Abarca desde la menarquia hasta
la aparición de la primera
gestación
Etapas del ciclo vital de la mujer
Concepcional
Post-
concepcional
Abarca la menopausia-climaterio
La menopausia es una parte
natural del proceso de
envejecimiento debido a la menor
producción de estrógenos y
progesterona que se acompaña de
la pérdida de la capacidad de
reproducción
Caracteres sexuales
•Vagina
•Útero
•Ovarios
•Mamas
•Crecimiento de vello
•Cambio de la voz
•Conformación
corporal
•Estatura
•Menarquia
Primarios Secundarios
Época de cambios
¿Con que otro nombre lo conoces?
Ciclo menstrual
¿Qué te han dicho?
Ciclo menstrual
La menstruación es un ciclo
• Inicia a los 12 años con la maduración de los
óvulos, sin embargo puede darse entre los 8 y
16 años
• Dura en promedio 28 días (21 – 35)
• Al inicio puede ser irregular, pero con el
tiempo deja de serlo
Días 1 a 5
• La pared del útero llamada
endometrio se descama y hay
sangrado.
• Cólicos
• Se le llama PERIODO o
MENSTRUACIÓN.
Días 5 a 14
• El útero se prepara para la
implantación de un embrión
(en caso de haber
fecundación).
• No hay sangrado.
• Las hormonas están
preparando en el ovario
un óvulo para ser liberado
hacia el útero.
Día 14
• El útero está listo para
albergar a un embrión.
• El óvulo es liberado hacia el
útero.
• Esto es la OVULACIÓN.
• Más factible que se
produzca un embarazo.
Días 14 a 28
• El útero permanece listo para
recibir a un óvulo fertilizado.
• Si llega al útero un óvulo no
fertilizado, no existe
implantación y el ciclo
comienza de nuevo con la
menstruación.
• Menarquia
• Ayuda a encontrar problemas en el desarrollo
• Se enseña a llevar un calendario menstrual
• Se aprende sobre higiene menstrual
• Aclarar dudas
• No necesariamente se examinan los genitales
Se sugiere consultar en caso de…
• Si no hay signos de crecimiento en mamas a los 13 años, o no ha
presentado su primera menstruación a los 16
• Si tienes periodos menstruales muy largos o muy cortos
• Sangrado excesivo o dolores menstruales que no ceden con
medicamentos habituales
• Al inicio de la vida sexual activa
Aparato reproductor masculino
• Producir, apoyar
transportar y entregar
espermatozoides viables
para la reproducción.
Aparato reproductor masculino
Los genitales del hombre se agrupan en internos y
externos
Internos
Prostata Glándulas de
Cowper
Uretra
Gónadas
masculinas
responsables de la
producción de
espermatozoides y
testosterona
(hormona
masculina).
Glándula cuya
función es producir
otros componentes
que protegerán al
espermatozoide
durante la
eyaculación y serán
parte del esperma.
Secretan a la uretra
un fluido alcalino
que lubrica la uretra
y neutralizar el
ácido de la orina
que se ha quedado
en la uretra
después de haber
orinado.
Testiculo
s
Conduce la orina
desdela vejiga hacia
el exterior, y al
semen de los
testículos al
exterior.
Externos
Caracteres sexuales
•Testiculos
•Pene
•Escroto
•Crecimiento de vello
•Cambio de la voz
•Conformación
corporal
•Estatura
•Inicio de eyaculación
Primarios Secundarios
Época de cambios
Higiene
Como adolescente, el varón no circuncidado debe
retraer o jalar el prepucio y limpiarlo diariamente.
Pasos:
1. Suavemente y sin fuerza, jale el prepucio de la
punta del pene.
2. Lave la punta del pene y la parte interior del
prepucio con agua y jabón.
3. Vuelva a colocar el prepucio sobre la punta del
pene.
¿Qué es?
Semen
Semen
• Fluido producido por los machos, es de
consistencia pegajosa para la reproducción y se
eyacula fuera del cuerpo durante las relaciones
sexuales.
• El semen contiene:
• Espermatozoides (10 millones por ml)
• Azucares
• Lípidos
• Proteínas.
• Poco alcalino para neutralizar los ácidos de la
vagina después del coito y así ayudar en la
reproducción.
¿Qué son las relaciones
sexuales?
No lo hagas sin antes
• No tengas NI UNA SOLA duda
o temor…
• Estar verdaderamente consciente de
la responsabilidad que implica…
• La otra persona lo merezca…
Mitos
• La ausencia del himen prueba que una mujer no es
virgen
• La primera vez no hay riesgo de quedar embarazada
• Para que la mujer quede embarazada es necesario que
hombre y mujer alcancen el orgasmo a la vez.
• La primera vez que se realiza coito se siente dolor y se
sangra.
• La mujer llega al orgasmo al sentir la penetración del
pene
• La mujer que lleva preservativos en el bolso es una
buscona
Mitos
• La satisfacción sexual de la mujer depende del tamaño del pene.
• Durante la menstruación, las mujeres no deben practicar deportes, ni
bañarse, ducharse o lavarse la cabeza.
• Las mujeres que han tenido relaciones sexuales se les arquean las
piernas.
• El tener relaciones sexuales de pie impide el embarazo.
• Es peligroso tener relaciones sexuales durante la menstruación.
• El VIH-SIDA se contagia sólo si se tiene relaciones sexuales con
homosexuales o prostitutas
Realidades
• Cuidarse “por las fechas” (método del calendario) no es recomendable
para evitar el embarazo.
• Es común que durante la adolescencia se acceda a “dar la prueba de
amor”, por miedo a ser abandonados por la pareja.
• El embarazarse no sirve para mejorar la relación de pareja.
• El sexo oral no produce cáncer
• La higiene intima es esencial y básica para evitar infecciones
• El método anticonceptivo es tu aliado para vivir el sexo responsable.
Realidades
• Una mujer alcanza su máximo potencial sexual a los 30 años y se mantiene
estable por el resto de la vida.
• Ingerir semen no es dañino
• La mujer eyacula
• La penetración anal no es para pervertidas
• Las ITS no discriminan
• Las ITS se pueden contraer practicando sexo oral
“KEEP THE PROMISE AND GET TO
ZERO”
Actualizada y aprobada por RED TEAM 2018-2019

Más contenido relacionado

Similar a Crecer.pptx

Tema 4 la reproducción
Tema 4 la reproducciónTema 4 la reproducción
Tema 4 la reproducciónjosemati1980
 
Bloque i segunda parte reproducción 2017
Bloque i segunda parte reproducción 2017Bloque i segunda parte reproducción 2017
Bloque i segunda parte reproducción 2017
clauciencias
 
PPT S.R. FEMENINO.pptx
PPT S.R. FEMENINO.pptxPPT S.R. FEMENINO.pptx
PPT S.R. FEMENINO.pptx
cleny2018
 
Pubertad
Pubertad Pubertad
PUERPERIO.pptx
PUERPERIO.pptxPUERPERIO.pptx
PUERPERIO.pptx
MelissaTapia18
 
Pubertad exposición original.
Pubertad exposición original.Pubertad exposición original.
Pubertad exposición original.
Jorge Blanco Inclán
 
Menarquia ginecoobstetricia
Menarquia ginecoobstetriciaMenarquia ginecoobstetricia
Menarquia ginecoobstetricia
Vicky Rosero
 
Sistema reproductivo y métodos anticonceptivos
Sistema reproductivo y métodos anticonceptivosSistema reproductivo y métodos anticonceptivos
Sistema reproductivo y métodos anticonceptivos
Elizabeth Lópea Alemán
 
EMBARAZO NO DESEADO2 (2).pptx
EMBARAZO NO DESEADO2 (2).pptxEMBARAZO NO DESEADO2 (2).pptx
EMBARAZO NO DESEADO2 (2).pptx
MARIA LOPEZ
 
Aparato reproductor femenino 6 10 mayo2019
Aparato reproductor femenino 6 10 mayo2019Aparato reproductor femenino 6 10 mayo2019
Aparato reproductor femenino 6 10 mayo2019
Esther Acosta
 
Aparato reproductor femenino 11 al 15 de mayo de 2020
Aparato reproductor femenino 11 al 15 de mayo de 2020Aparato reproductor femenino 11 al 15 de mayo de 2020
Aparato reproductor femenino 11 al 15 de mayo de 2020
Esther Acosta
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
TaniaTuscano
 
Anillo Vaginal
Anillo Vaginal Anillo Vaginal
Anillo Vaginal
Alexandra Cuellar
 
Anillo anticonceptivo vaginal
Anillo anticonceptivo vaginalAnillo anticonceptivo vaginal
Anillo anticonceptivo vaginal
Alexandra Cuellar
 
Aparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femeninoAparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femenino
Gina Anahi
 
Trabajo final de Biología.pptx de 3er año
Trabajo final de Biología.pptx de 3er añoTrabajo final de Biología.pptx de 3er año
Trabajo final de Biología.pptx de 3er año
ingridraanc
 
Trabajo final de Biología.pptx de 3er año
Trabajo final de Biología.pptx de 3er añoTrabajo final de Biología.pptx de 3er año
Trabajo final de Biología.pptx de 3er año
ingridraanc
 
Preguntas y respuestas sobre la sexualidad naydu romero
Preguntas y respuestas sobre la sexualidad naydu romeroPreguntas y respuestas sobre la sexualidad naydu romero
Preguntas y respuestas sobre la sexualidad naydu romero
naydualeja12
 

Similar a Crecer.pptx (20)

Tema 4 la reproducción
Tema 4 la reproducciónTema 4 la reproducción
Tema 4 la reproducción
 
Bloque i segunda parte reproducción 2017
Bloque i segunda parte reproducción 2017Bloque i segunda parte reproducción 2017
Bloque i segunda parte reproducción 2017
 
PPT S.R. FEMENINO.pptx
PPT S.R. FEMENINO.pptxPPT S.R. FEMENINO.pptx
PPT S.R. FEMENINO.pptx
 
Pubertad
Pubertad Pubertad
Pubertad
 
PUERPERIO.pptx
PUERPERIO.pptxPUERPERIO.pptx
PUERPERIO.pptx
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Pubertad exposición original.
Pubertad exposición original.Pubertad exposición original.
Pubertad exposición original.
 
Menarquia ginecoobstetricia
Menarquia ginecoobstetriciaMenarquia ginecoobstetricia
Menarquia ginecoobstetricia
 
Sistema reproductivo y métodos anticonceptivos
Sistema reproductivo y métodos anticonceptivosSistema reproductivo y métodos anticonceptivos
Sistema reproductivo y métodos anticonceptivos
 
EMBARAZO NO DESEADO2 (2).pptx
EMBARAZO NO DESEADO2 (2).pptxEMBARAZO NO DESEADO2 (2).pptx
EMBARAZO NO DESEADO2 (2).pptx
 
Aparato reproductor femenino 6 10 mayo2019
Aparato reproductor femenino 6 10 mayo2019Aparato reproductor femenino 6 10 mayo2019
Aparato reproductor femenino 6 10 mayo2019
 
Aparato reproductor femenino 11 al 15 de mayo de 2020
Aparato reproductor femenino 11 al 15 de mayo de 2020Aparato reproductor femenino 11 al 15 de mayo de 2020
Aparato reproductor femenino 11 al 15 de mayo de 2020
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Anillo Vaginal
Anillo Vaginal Anillo Vaginal
Anillo Vaginal
 
Anillo anticonceptivo vaginal
Anillo anticonceptivo vaginalAnillo anticonceptivo vaginal
Anillo anticonceptivo vaginal
 
ISABEL MARTÍN. LA REPRODUCCIÓN
ISABEL MARTÍN. LA REPRODUCCIÓNISABEL MARTÍN. LA REPRODUCCIÓN
ISABEL MARTÍN. LA REPRODUCCIÓN
 
Aparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femeninoAparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femenino
 
Trabajo final de Biología.pptx de 3er año
Trabajo final de Biología.pptx de 3er añoTrabajo final de Biología.pptx de 3er año
Trabajo final de Biología.pptx de 3er año
 
Trabajo final de Biología.pptx de 3er año
Trabajo final de Biología.pptx de 3er añoTrabajo final de Biología.pptx de 3er año
Trabajo final de Biología.pptx de 3er año
 
Preguntas y respuestas sobre la sexualidad naydu romero
Preguntas y respuestas sobre la sexualidad naydu romeroPreguntas y respuestas sobre la sexualidad naydu romero
Preguntas y respuestas sobre la sexualidad naydu romero
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Crecer.pptx

  • 2. Aparato reproductor femenino Los genitales de la mujer se agrupan en internos y externos Internos Útero Trompas uterinas Ovarios rica en secreciones lubricantes para facilitar la penetración del pene durante la unión sexual. También es el canal por donde sale el feto al exterior y pasa el flujo menstrual. Su función es albergar, proteger y alimentar al feto durante el embarazo y expulsarlo al término de nueve meses Transportan el óvulo hasta el útero Vagina Su función es producir óvulos y estrógenos y progesterona
  • 3.
  • 5. Higiene •Utilizar productos que contengan agentes limpiadores neutros que no alteren el pH de la mucosa genital y no causen irritación ni sequedad. •Moderar o evitar el uso de desodorantes íntimos. Además de ser potencialmente irritantes y alergénicos, pueden enmascarar un síntoma, el mal olor, que podría ser indicio de una afección que precise tratamiento. •Evitar las duchas vaginales (salvo prescripción médica) porque pueden eliminar microorganismos necesarios para proteger la vagina y provocar sequedad. •No utilizar una esponja ni nada similar para limpiar la zona genital porque puede resultar un nido de gérmenes. Se deben utilizar los dedos y pasarlos con suavidad por los pliegues de los labios mayores y menores, y alrededor del clítoris.
  • 6. Higiene •Es importante que la ropa interior se cambie a diario y se lave con productos poco agresivos y se aclare correctamente. Emplear tejidos de algodón y evitar en lo posible los sintéticos, para facilitar la transpiración. •Evitar pantalones y prendas íntimas excesivamente ajustadas, para que no se produzcan rozaduras ni se acumule la humedad. •Durante la menstruación cambiar con frecuencia (no esperar más de 4–6 horas) las compresas o tampones. •Limpiar siempre la zona perineal de adelante hacia atrás para no arrastrar gérmenes desde el ano hacia la vulva.
  • 7. Etapas del ciclo vital de la mujer Pre- concepcional Comprende entre el nacimiento y la primera gestación Pre- menárquico Abarca desde el nacimiento hasta la menarquia Post- menárquico Abarca desde la menarquia hasta la aparición de la primera gestación
  • 8. Etapas del ciclo vital de la mujer Concepcional Post- concepcional Abarca la menopausia-climaterio La menopausia es una parte natural del proceso de envejecimiento debido a la menor producción de estrógenos y progesterona que se acompaña de la pérdida de la capacidad de reproducción
  • 9. Caracteres sexuales •Vagina •Útero •Ovarios •Mamas •Crecimiento de vello •Cambio de la voz •Conformación corporal •Estatura •Menarquia Primarios Secundarios Época de cambios
  • 10. ¿Con que otro nombre lo conoces? Ciclo menstrual ¿Qué te han dicho?
  • 11. Ciclo menstrual La menstruación es un ciclo • Inicia a los 12 años con la maduración de los óvulos, sin embargo puede darse entre los 8 y 16 años • Dura en promedio 28 días (21 – 35) • Al inicio puede ser irregular, pero con el tiempo deja de serlo
  • 12. Días 1 a 5 • La pared del útero llamada endometrio se descama y hay sangrado. • Cólicos • Se le llama PERIODO o MENSTRUACIÓN.
  • 13. Días 5 a 14 • El útero se prepara para la implantación de un embrión (en caso de haber fecundación). • No hay sangrado. • Las hormonas están preparando en el ovario un óvulo para ser liberado hacia el útero.
  • 14. Día 14 • El útero está listo para albergar a un embrión. • El óvulo es liberado hacia el útero. • Esto es la OVULACIÓN. • Más factible que se produzca un embarazo.
  • 15. Días 14 a 28 • El útero permanece listo para recibir a un óvulo fertilizado. • Si llega al útero un óvulo no fertilizado, no existe implantación y el ciclo comienza de nuevo con la menstruación.
  • 16. • Menarquia • Ayuda a encontrar problemas en el desarrollo • Se enseña a llevar un calendario menstrual • Se aprende sobre higiene menstrual • Aclarar dudas • No necesariamente se examinan los genitales
  • 17. Se sugiere consultar en caso de… • Si no hay signos de crecimiento en mamas a los 13 años, o no ha presentado su primera menstruación a los 16 • Si tienes periodos menstruales muy largos o muy cortos • Sangrado excesivo o dolores menstruales que no ceden con medicamentos habituales • Al inicio de la vida sexual activa
  • 18. Aparato reproductor masculino • Producir, apoyar transportar y entregar espermatozoides viables para la reproducción.
  • 19. Aparato reproductor masculino Los genitales del hombre se agrupan en internos y externos Internos Prostata Glándulas de Cowper Uretra Gónadas masculinas responsables de la producción de espermatozoides y testosterona (hormona masculina). Glándula cuya función es producir otros componentes que protegerán al espermatozoide durante la eyaculación y serán parte del esperma. Secretan a la uretra un fluido alcalino que lubrica la uretra y neutralizar el ácido de la orina que se ha quedado en la uretra después de haber orinado. Testiculo s Conduce la orina desdela vejiga hacia el exterior, y al semen de los testículos al exterior.
  • 20.
  • 22. Caracteres sexuales •Testiculos •Pene •Escroto •Crecimiento de vello •Cambio de la voz •Conformación corporal •Estatura •Inicio de eyaculación Primarios Secundarios Época de cambios
  • 23. Higiene Como adolescente, el varón no circuncidado debe retraer o jalar el prepucio y limpiarlo diariamente. Pasos: 1. Suavemente y sin fuerza, jale el prepucio de la punta del pene. 2. Lave la punta del pene y la parte interior del prepucio con agua y jabón. 3. Vuelva a colocar el prepucio sobre la punta del pene.
  • 25. Semen • Fluido producido por los machos, es de consistencia pegajosa para la reproducción y se eyacula fuera del cuerpo durante las relaciones sexuales. • El semen contiene: • Espermatozoides (10 millones por ml) • Azucares • Lípidos • Proteínas. • Poco alcalino para neutralizar los ácidos de la vagina después del coito y así ayudar en la reproducción.
  • 26. ¿Qué son las relaciones sexuales?
  • 27. No lo hagas sin antes • No tengas NI UNA SOLA duda o temor… • Estar verdaderamente consciente de la responsabilidad que implica… • La otra persona lo merezca…
  • 28. Mitos • La ausencia del himen prueba que una mujer no es virgen • La primera vez no hay riesgo de quedar embarazada • Para que la mujer quede embarazada es necesario que hombre y mujer alcancen el orgasmo a la vez. • La primera vez que se realiza coito se siente dolor y se sangra. • La mujer llega al orgasmo al sentir la penetración del pene • La mujer que lleva preservativos en el bolso es una buscona
  • 29. Mitos • La satisfacción sexual de la mujer depende del tamaño del pene. • Durante la menstruación, las mujeres no deben practicar deportes, ni bañarse, ducharse o lavarse la cabeza. • Las mujeres que han tenido relaciones sexuales se les arquean las piernas. • El tener relaciones sexuales de pie impide el embarazo. • Es peligroso tener relaciones sexuales durante la menstruación. • El VIH-SIDA se contagia sólo si se tiene relaciones sexuales con homosexuales o prostitutas
  • 30. Realidades • Cuidarse “por las fechas” (método del calendario) no es recomendable para evitar el embarazo. • Es común que durante la adolescencia se acceda a “dar la prueba de amor”, por miedo a ser abandonados por la pareja. • El embarazarse no sirve para mejorar la relación de pareja. • El sexo oral no produce cáncer • La higiene intima es esencial y básica para evitar infecciones • El método anticonceptivo es tu aliado para vivir el sexo responsable.
  • 31. Realidades • Una mujer alcanza su máximo potencial sexual a los 30 años y se mantiene estable por el resto de la vida. • Ingerir semen no es dañino • La mujer eyacula • La penetración anal no es para pervertidas • Las ITS no discriminan • Las ITS se pueden contraer practicando sexo oral
  • 32. “KEEP THE PROMISE AND GET TO ZERO” Actualizada y aprobada por RED TEAM 2018-2019