SlideShare una empresa de Scribd logo
Es el momento cuando el niño o la niña
experimentan cambios físicos, hormonales y
sexuales, para lograr la capacidad de
reproducirse. La etapa de la
pubertad comienza en las niñas entre los 8 y
13 años, y en los varones, entre los 10 y 15
años de edad.
Caracteres sexuales
secundarios en la mujer
1. Crecimiento de pechos y mamas
2. Crecimiento de los pezones
3. Aparición del vello púbico en el área genital: es
escaso y lacio primeramente y después grueso
rizado
4. Aparición del vello axilar
5. Ensanchamiento de caderas y piernas
6. Ligero cambio de voz
7. Empieza a presentarse salida de secreción
mucosa transparente por los genitales
8. Menstruación
Durante esta etapa, las hormonas
estimulan tanto testículos como
ovarios, y en consecuencia éstos
inician una serie de cambios en
el cuerpo de hombre y mujeres.
EN EL CASO DE LAS MUJERES…
Al recibir el estímulo de las hormonas,
los ovarios liberan células reproductoras
femeninas, llamadas óvulos, por eso a
este proceso se le llama ovulación.
Si el óvulo no se fecunda, el tejido es
expulsado por la vagina acompañado de un
poco de sangre, a este desecho se le
denomina menstruación.
Menstruación
Este proceso cíclico y regular tiene una duración
de más o menos 28 días y se denomina ciclo
menstrual.
En algunas mujeres la menstruación puede
presentarse con un poco de dolor o cólico.
Los días de la ovulación se conocen como días
fértiles; son los días en los que el embarazo se
puede llevar a cabo.
Durante la menstruación las mujeres siguen con
sus actividades cotidianas de manera normal, y la
limpieza de los genitales y el baño diario son
indispensables.
Cuando una niña se acerca a la adolescencia,
las primeras señales externas del desarrollo
del seno comienzan a aparecer. Usualmente el
comienzo de estos cambios en el seno están
acompañados por la aparición del vello púbico
y del vello en las axilas.
Crecimiento de los pezones
Desarrollo de los senos y vello púbico
Caracteres sexuales
secundarios en el hombre
1.- Crecimiento de vello en el pubis.
2.- Aumento de estatura.
3.- Desarrollo de barba y bigote.
4.- La voz se vuelve más grave.
5.- Aumento de grasa en la piel.
6.- Ensanchamiento de hombros y tórax.
7.- Inicio de la eyaculación.
En la pubertad los testículo
inician la producción de
espermatozoides. A lo largo de su
vida, el hombre produce miles de
millones de ellos.
Con la maduración del sistema
sexual masculino se producen
eyaculaciones de un líquido espeso
llamado semen, que contiene los
espermatozoides.
Los adolescentes pueden tener lo
que se conoce como sueños húmedos,
que son eyaculaciones que ocurren
mientras duermen. Éste es un hecho
natural propio de la maduración
del sistema sexual masculino.
OTROS CAMBIOS
Los cambios hormonales también provocan
alteraciones en la piel, la cual se engruesa; a
veces sale acné.
También cambia el olor del cuerpo y algunas de
sus secreciones.
Todos los cambios les producen sensación de
rareza y se comparan con otros para saber si su
desarrollo es adecuado o no.
Sienten gran inconformidad y frustración al estar
aferrado a conseguir el cuerpo del modelo de la
revista o el que todos creen ideal.
Una vez que empiezan a aparecer en el cuerpo los cambios propios
de la pubertad, es importante que se lleven a cabo ciertas
acciones de higiene y protección.
En el caso de las mujeres, algunas de estas acciones son:
• Lavar cuidadosamente la vulva con agua y jabón.
• Para limpiarse después de ir al baño, pasar el
papel higiénico de adelante hacia atrás, ya que
si se hace en sentido contrario es posible
arrastrar restos de materia fecal del ano a la
vulva, lo que puede convertirse en fuente de
infecciones urinarias.
• Durante la menstruación usar y cambiar tan
frecuentemente como sea necesario las toallas
femeninas o paños de tela de algodón que
absorban la sangre.
• En caso de notar una suspensión anormal de
flujo menstrual o un aumento de éste, es
necesario acudir a un medico, ya que es indicio
de que hay problemas de salud.
• Evite golpes en los genitales.
Los hombres requieren:
• Bañarse todos los días con agua
y jabón.
• Limpiar con cuidado el pene,
jalando el prepucio hacia atrás
y lavando el glande, zona donde
se depositan microorganismos
que pueden producir
infecciones.
• Consultar con un médico si
aparece cualquier secreción
extraña.
• Evitar golpes en los genitales.
• Usar ropa interior cómoda,
preferentemente de algodón.
Preocupación por el peso
Preocupación por el acné
Preocupación por el
físico,
estatura y fuerza.
CAMBIOS PSICOLÓGICOS DE LOS ADOLESCENTES
CAMBIOS SOCIALES
Grupo de semejantes.
Los adolescentes suelen construir su grupo de
amigos con chicos y chicas parecidos a ellos. Con
las mismas aficiones, el mismo gusto por cierta
ropa, iguales intereses, etc. Ya que pueden
hablar de todo lo que les pasa porque a ellos les
están ocurriendo las mismas cosas.
TECNOLOGÍA.
La mayoría dispone de un teléfono móvil, consola,
T.V, y equipo de música en su propio cuarto.
Hablan mucho por teléfono, tienen la habilidad de
utilizar el dedo pulgar para mandar mensajes
desde su móvil. En esta franja de edad comienzan
a usar internet en exceso.
EMBARAZO EN LA
ADOLESCENCIA
La mayoría de los embarazos en
adolescentes son considerados
como embarazos imprevistos o no
deseados, provocados por la
práctica de relaciones sexuales
sin métodos anticonceptivos.
¿POR QUÉ SE DAN LOS EMBARAZOS EN LA ADOLESCENCIA?
1.- La práctica de las relaciones
sexuales de los jóvenes sin métodos
anticonceptivos.
2. El matrimonio a edades tempranas.
3. La presión de los compañeros, que
alientan a los adolescentes a tener
relaciones sexuales.
4. El consumo de bebidas alcohólicas y
otras drogas, éstas estimular la
actividad sexual no deseada.
5. Carecer de información y
conocimientos suficientes sobre
los métodos anticonceptivos y el no
tener un fácil acceso a su
adquisición, así como la falta de una
buena educación sexual.
Complicaciones psicológicas para la adolescente embarazada
• Miedo a ser rechazadas socialmente: una de
las consecuencias de la adolescencia y el
embarazo es que la joven se siente criticada
por su entorno y tiende a aislarse del grupo.
• Rechazo al bebé: son niñas y no desean asumir
la responsabilidad, el tiempo y las
obligaciones que supone ser madre. Sin
embargo, esto también las hace sentirse
culpables, tristes y su autoestima se reduce.
• Problemas con la familia: comunicar el
embarazo en la familia muchas veces es fuente
de conflicto e incluso rechazo por parte de
su propio entorno.
• Los hijos de madres y padres adolescentes
suelen sufrir mayor tasa de fracaso escolar,
problemas de inserción social o de
aprendizaje.
¡GRACIAS POR
SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciasusejgues
 
Cambios fisicos y psicologicos en los adolescentes
Cambios fisicos y psicologicos en los adolescentesCambios fisicos y psicologicos en los adolescentes
Cambios fisicos y psicologicos en los adolescentes
Pablo Days
 
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIALA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
cindycatalina
 
La Pubertad
La PubertadLa Pubertad
La Pubertad
negrita20-01
 
La pubertad
La pubertadLa pubertad
La pubertad
francoangelo31
 
La pubertad
La pubertadLa pubertad
Pubertad y adolescencia.ppt teorico
Pubertad y adolescencia.ppt teoricoPubertad y adolescencia.ppt teorico
Pubertad y adolescencia.ppt teorico
Pablo María Peralta Lorca
 
Cambios físicos y psicológicos en la adolescencia
Cambios físicos y psicológicos en la adolescenciaCambios físicos y psicológicos en la adolescencia
Cambios físicos y psicológicos en la adolescencia
K betles
 
Sexualidad del adolescente
Sexualidad del adolescenteSexualidad del adolescente
Sexualidad del adolescente
Emilio Soriano
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Los adolescentes y la sexualidad
Los adolescentes y la sexualidadLos adolescentes y la sexualidad
Los adolescentes y la sexualidad
Williams David
 
Sexualidad en adolecentes
Sexualidad en adolecentesSexualidad en adolecentes
Sexualidad en adolecentes
jennifersolarte95
 
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaLa sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescencia
Jessisomoza
 
Cambios fisicos en la adolescencia
Cambios fisicos en la adolescenciaCambios fisicos en la adolescencia
Cambios fisicos en la adolescencia
Lovely Ary W
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
paulinatraverso
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
ADOKU8
 
Pubertad, etapa de cambios
Pubertad, etapa de cambiosPubertad, etapa de cambios
Pubertad, etapa de cambios
tasaycoquispe
 
Sexualidad Infantil
Sexualidad Infantil Sexualidad Infantil
Sexualidad Infantil
anitadalmas
 
La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente
carmenza1989inf
 
La sexualidad de los jovenes
La sexualidad de los jovenesLa sexualidad de los jovenes
La sexualidad de los jovenes
Michelle Mejia
 

La actualidad más candente (20)

Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia
 
Cambios fisicos y psicologicos en los adolescentes
Cambios fisicos y psicologicos en los adolescentesCambios fisicos y psicologicos en los adolescentes
Cambios fisicos y psicologicos en los adolescentes
 
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIALA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
 
La Pubertad
La PubertadLa Pubertad
La Pubertad
 
La pubertad
La pubertadLa pubertad
La pubertad
 
La pubertad
La pubertadLa pubertad
La pubertad
 
Pubertad y adolescencia.ppt teorico
Pubertad y adolescencia.ppt teoricoPubertad y adolescencia.ppt teorico
Pubertad y adolescencia.ppt teorico
 
Cambios físicos y psicológicos en la adolescencia
Cambios físicos y psicológicos en la adolescenciaCambios físicos y psicológicos en la adolescencia
Cambios físicos y psicológicos en la adolescencia
 
Sexualidad del adolescente
Sexualidad del adolescenteSexualidad del adolescente
Sexualidad del adolescente
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Los adolescentes y la sexualidad
Los adolescentes y la sexualidadLos adolescentes y la sexualidad
Los adolescentes y la sexualidad
 
Sexualidad en adolecentes
Sexualidad en adolecentesSexualidad en adolecentes
Sexualidad en adolecentes
 
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaLa sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescencia
 
Cambios fisicos en la adolescencia
Cambios fisicos en la adolescenciaCambios fisicos en la adolescencia
Cambios fisicos en la adolescencia
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Pubertad, etapa de cambios
Pubertad, etapa de cambiosPubertad, etapa de cambios
Pubertad, etapa de cambios
 
Sexualidad Infantil
Sexualidad Infantil Sexualidad Infantil
Sexualidad Infantil
 
La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente
 
La sexualidad de los jovenes
La sexualidad de los jovenesLa sexualidad de los jovenes
La sexualidad de los jovenes
 

Destacado

Ejer basicos
Ejer basicosEjer basicos
Ejer basicos
Heroan Ferrer
 
Normas de etiqueta en internet
Normas de etiqueta en internetNormas de etiqueta en internet
Normas de etiqueta en internet
achanaga616
 
Elecciones alcaldía 2015
Elecciones alcaldía 2015Elecciones alcaldía 2015
Elecciones alcaldía 2015
jenniferb01
 
Saint-Quentin Robonumérique
Saint-Quentin RobonumériqueSaint-Quentin Robonumérique
Saint-Quentin RobonumériqueAnaïs Deban
 
Potències 1 eso
Potències 1 esoPotències 1 eso
Potències 1 eso
JosepJornet
 
Saisie offres fêtes et manifestations - formation Tourinsoft
Saisie offres fêtes et manifestations - formation TourinsoftSaisie offres fêtes et manifestations - formation Tourinsoft
Saisie offres fêtes et manifestations - formation Tourinsoft
Seine-Maritime Tourisme
 
La Ecología como Fuente del Derecho Ecológico
La Ecología como Fuente del Derecho EcológicoLa Ecología como Fuente del Derecho Ecológico
La Ecología como Fuente del Derecho Ecológico
IsabelEv27
 
Secuencia final
Secuencia finalSecuencia final
Secuencia final
sofihaag
 
Aprendizaje Autónomo-Aprendizaje Significativo
Aprendizaje Autónomo-Aprendizaje SignificativoAprendizaje Autónomo-Aprendizaje Significativo
Aprendizaje Autónomo-Aprendizaje Significativo
UNIVIM
 
Diapositiva de los reyes
Diapositiva  de los reyesDiapositiva  de los reyes
Diapositiva de los reyes
marco_astorga_1112
 
Internet y navegadores web
Internet y navegadores webInternet y navegadores web
Internet y navegadores web
lucerotg97
 
Actividad de clase
Actividad de claseActividad de clase
Actividad de clase
jenniferb01
 
Orientacion Madre Cabirni
Orientacion Madre CabirniOrientacion Madre Cabirni
Orientacion Madre Cabirni
IMC2015
 
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_octub...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_octub...UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_octub...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_octub...
JOSE ROMERO
 
Proyecto tuning
Proyecto  tuningProyecto  tuning
Proyecto tuning
Hernandez Diana
 
Cardiovascular 2017
Cardiovascular 2017Cardiovascular 2017
Cardiovascular 2017
Ileana Peter
 
Power point
Power pointPower point
Power point
CatherineCaceres812
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
yorbelismirandaserrano
 

Destacado (20)

Ejer basicos
Ejer basicosEjer basicos
Ejer basicos
 
Normas de etiqueta en internet
Normas de etiqueta en internetNormas de etiqueta en internet
Normas de etiqueta en internet
 
Elecciones alcaldía 2015
Elecciones alcaldía 2015Elecciones alcaldía 2015
Elecciones alcaldía 2015
 
Saint-Quentin Robonumérique
Saint-Quentin RobonumériqueSaint-Quentin Robonumérique
Saint-Quentin Robonumérique
 
Potències 1 eso
Potències 1 esoPotències 1 eso
Potències 1 eso
 
Emmaus erzählung
Emmaus erzählungEmmaus erzählung
Emmaus erzählung
 
Einladung Infoanlass
Einladung InfoanlassEinladung Infoanlass
Einladung Infoanlass
 
Saisie offres fêtes et manifestations - formation Tourinsoft
Saisie offres fêtes et manifestations - formation TourinsoftSaisie offres fêtes et manifestations - formation Tourinsoft
Saisie offres fêtes et manifestations - formation Tourinsoft
 
La Ecología como Fuente del Derecho Ecológico
La Ecología como Fuente del Derecho EcológicoLa Ecología como Fuente del Derecho Ecológico
La Ecología como Fuente del Derecho Ecológico
 
Secuencia final
Secuencia finalSecuencia final
Secuencia final
 
Aprendizaje Autónomo-Aprendizaje Significativo
Aprendizaje Autónomo-Aprendizaje SignificativoAprendizaje Autónomo-Aprendizaje Significativo
Aprendizaje Autónomo-Aprendizaje Significativo
 
Diapositiva de los reyes
Diapositiva  de los reyesDiapositiva  de los reyes
Diapositiva de los reyes
 
Internet y navegadores web
Internet y navegadores webInternet y navegadores web
Internet y navegadores web
 
Actividad de clase
Actividad de claseActividad de clase
Actividad de clase
 
Orientacion Madre Cabirni
Orientacion Madre CabirniOrientacion Madre Cabirni
Orientacion Madre Cabirni
 
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_octub...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_octub...UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_octub...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_octub...
 
Proyecto tuning
Proyecto  tuningProyecto  tuning
Proyecto tuning
 
Cardiovascular 2017
Cardiovascular 2017Cardiovascular 2017
Cardiovascular 2017
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 

Similar a Pubertad

Funcionamiento de los aparatos sexuales y el sistema
Funcionamiento de los aparatos sexuales y el sistemaFuncionamiento de los aparatos sexuales y el sistema
Funcionamiento de los aparatos sexuales y el sistema
felix
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
TaniaTuscano
 
Diapositiva 1.pdf
Diapositiva 1.pdfDiapositiva 1.pdf
Diapositiva 1.pdf
OlgaVillegasFlores1
 
Preguntas #1 abuso sexual
Preguntas #1 abuso sexualPreguntas #1 abuso sexual
La pubertad en las mujeres
La pubertad en las mujeresLa pubertad en las mujeres
La pubertad en las mujeres
rodriguezdayana15
 
La pubertad en las mujeres..
La pubertad en las mujeres.. La pubertad en las mujeres..
La pubertad en las mujeres..
rodriguezdayana15
 
Pubertad
PubertadPubertad
Pubertad
LUXGABY
 
Aparatos Reproductores Unai Esti
Aparatos Reproductores Unai EstiAparatos Reproductores Unai Esti
Aparatos Reproductores Unai Esti
GARBIÑE LARRALDE
 
el cuerpo
el cuerpoel cuerpo
Cambios Físicos y Psicológicos
Cambios Físicos y PsicológicosCambios Físicos y Psicológicos
Cambios Físicos y Psicológicos
Gabri El
 
Sexualidad
 Sexualidad Sexualidad
Sexualidad
AdrianaDaz68
 
La adolescencia xd
La adolescencia xdLa adolescencia xd
La adolescencia xd
h31k3r
 
La adolescencia xd
La adolescencia xdLa adolescencia xd
La adolescencia xd
h31k3r
 
El cuerpo
El cuerpoEl cuerpo
El cuerpo
julicastano
 
Educacion Sexual
Educacion SexualEducacion Sexual
Educacion Sexual
Wendys Orozco
 
Maduracion sexual
Maduracion sexualMaduracion sexual
Maduracion sexual
vicente Ayala Bermeo
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
Floren Enriquez
 
Aparatos Reproductores Anne N Justin
Aparatos Reproductores Anne N JustinAparatos Reproductores Anne N Justin
Aparatos Reproductores Anne N Justin
GARBIÑE LARRALDE
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
CarolynRojasEscobar
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
Floren Enriquez
 

Similar a Pubertad (20)

Funcionamiento de los aparatos sexuales y el sistema
Funcionamiento de los aparatos sexuales y el sistemaFuncionamiento de los aparatos sexuales y el sistema
Funcionamiento de los aparatos sexuales y el sistema
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Diapositiva 1.pdf
Diapositiva 1.pdfDiapositiva 1.pdf
Diapositiva 1.pdf
 
Preguntas #1 abuso sexual
Preguntas #1 abuso sexualPreguntas #1 abuso sexual
Preguntas #1 abuso sexual
 
La pubertad en las mujeres
La pubertad en las mujeresLa pubertad en las mujeres
La pubertad en las mujeres
 
La pubertad en las mujeres..
La pubertad en las mujeres.. La pubertad en las mujeres..
La pubertad en las mujeres..
 
Pubertad
PubertadPubertad
Pubertad
 
Aparatos Reproductores Unai Esti
Aparatos Reproductores Unai EstiAparatos Reproductores Unai Esti
Aparatos Reproductores Unai Esti
 
el cuerpo
el cuerpoel cuerpo
el cuerpo
 
Cambios Físicos y Psicológicos
Cambios Físicos y PsicológicosCambios Físicos y Psicológicos
Cambios Físicos y Psicológicos
 
Sexualidad
 Sexualidad Sexualidad
Sexualidad
 
La adolescencia xd
La adolescencia xdLa adolescencia xd
La adolescencia xd
 
La adolescencia xd
La adolescencia xdLa adolescencia xd
La adolescencia xd
 
El cuerpo
El cuerpoEl cuerpo
El cuerpo
 
Educacion Sexual
Educacion SexualEducacion Sexual
Educacion Sexual
 
Maduracion sexual
Maduracion sexualMaduracion sexual
Maduracion sexual
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
 
Aparatos Reproductores Anne N Justin
Aparatos Reproductores Anne N JustinAparatos Reproductores Anne N Justin
Aparatos Reproductores Anne N Justin
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Pubertad

  • 1.
  • 2. Es el momento cuando el niño o la niña experimentan cambios físicos, hormonales y sexuales, para lograr la capacidad de reproducirse. La etapa de la pubertad comienza en las niñas entre los 8 y 13 años, y en los varones, entre los 10 y 15 años de edad.
  • 4. 1. Crecimiento de pechos y mamas 2. Crecimiento de los pezones 3. Aparición del vello púbico en el área genital: es escaso y lacio primeramente y después grueso rizado 4. Aparición del vello axilar 5. Ensanchamiento de caderas y piernas 6. Ligero cambio de voz 7. Empieza a presentarse salida de secreción mucosa transparente por los genitales 8. Menstruación
  • 5. Durante esta etapa, las hormonas estimulan tanto testículos como ovarios, y en consecuencia éstos inician una serie de cambios en el cuerpo de hombre y mujeres.
  • 6. EN EL CASO DE LAS MUJERES… Al recibir el estímulo de las hormonas, los ovarios liberan células reproductoras femeninas, llamadas óvulos, por eso a este proceso se le llama ovulación. Si el óvulo no se fecunda, el tejido es expulsado por la vagina acompañado de un poco de sangre, a este desecho se le denomina menstruación.
  • 7. Menstruación Este proceso cíclico y regular tiene una duración de más o menos 28 días y se denomina ciclo menstrual. En algunas mujeres la menstruación puede presentarse con un poco de dolor o cólico. Los días de la ovulación se conocen como días fértiles; son los días en los que el embarazo se puede llevar a cabo. Durante la menstruación las mujeres siguen con sus actividades cotidianas de manera normal, y la limpieza de los genitales y el baño diario son indispensables.
  • 8.
  • 9. Cuando una niña se acerca a la adolescencia, las primeras señales externas del desarrollo del seno comienzan a aparecer. Usualmente el comienzo de estos cambios en el seno están acompañados por la aparición del vello púbico y del vello en las axilas. Crecimiento de los pezones
  • 10. Desarrollo de los senos y vello púbico
  • 12. 1.- Crecimiento de vello en el pubis. 2.- Aumento de estatura. 3.- Desarrollo de barba y bigote. 4.- La voz se vuelve más grave. 5.- Aumento de grasa en la piel. 6.- Ensanchamiento de hombros y tórax. 7.- Inicio de la eyaculación.
  • 13. En la pubertad los testículo inician la producción de espermatozoides. A lo largo de su vida, el hombre produce miles de millones de ellos. Con la maduración del sistema sexual masculino se producen eyaculaciones de un líquido espeso llamado semen, que contiene los espermatozoides. Los adolescentes pueden tener lo que se conoce como sueños húmedos, que son eyaculaciones que ocurren mientras duermen. Éste es un hecho natural propio de la maduración del sistema sexual masculino.
  • 14. OTROS CAMBIOS Los cambios hormonales también provocan alteraciones en la piel, la cual se engruesa; a veces sale acné. También cambia el olor del cuerpo y algunas de sus secreciones. Todos los cambios les producen sensación de rareza y se comparan con otros para saber si su desarrollo es adecuado o no. Sienten gran inconformidad y frustración al estar aferrado a conseguir el cuerpo del modelo de la revista o el que todos creen ideal.
  • 15.
  • 16. Una vez que empiezan a aparecer en el cuerpo los cambios propios de la pubertad, es importante que se lleven a cabo ciertas acciones de higiene y protección. En el caso de las mujeres, algunas de estas acciones son: • Lavar cuidadosamente la vulva con agua y jabón. • Para limpiarse después de ir al baño, pasar el papel higiénico de adelante hacia atrás, ya que si se hace en sentido contrario es posible arrastrar restos de materia fecal del ano a la vulva, lo que puede convertirse en fuente de infecciones urinarias. • Durante la menstruación usar y cambiar tan frecuentemente como sea necesario las toallas femeninas o paños de tela de algodón que absorban la sangre. • En caso de notar una suspensión anormal de flujo menstrual o un aumento de éste, es necesario acudir a un medico, ya que es indicio de que hay problemas de salud. • Evite golpes en los genitales.
  • 17. Los hombres requieren: • Bañarse todos los días con agua y jabón. • Limpiar con cuidado el pene, jalando el prepucio hacia atrás y lavando el glande, zona donde se depositan microorganismos que pueden producir infecciones. • Consultar con un médico si aparece cualquier secreción extraña. • Evitar golpes en los genitales. • Usar ropa interior cómoda, preferentemente de algodón.
  • 18. Preocupación por el peso Preocupación por el acné Preocupación por el físico, estatura y fuerza. CAMBIOS PSICOLÓGICOS DE LOS ADOLESCENTES
  • 19. CAMBIOS SOCIALES Grupo de semejantes. Los adolescentes suelen construir su grupo de amigos con chicos y chicas parecidos a ellos. Con las mismas aficiones, el mismo gusto por cierta ropa, iguales intereses, etc. Ya que pueden hablar de todo lo que les pasa porque a ellos les están ocurriendo las mismas cosas.
  • 20. TECNOLOGÍA. La mayoría dispone de un teléfono móvil, consola, T.V, y equipo de música en su propio cuarto. Hablan mucho por teléfono, tienen la habilidad de utilizar el dedo pulgar para mandar mensajes desde su móvil. En esta franja de edad comienzan a usar internet en exceso.
  • 22. La mayoría de los embarazos en adolescentes son considerados como embarazos imprevistos o no deseados, provocados por la práctica de relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos.
  • 23. ¿POR QUÉ SE DAN LOS EMBARAZOS EN LA ADOLESCENCIA? 1.- La práctica de las relaciones sexuales de los jóvenes sin métodos anticonceptivos. 2. El matrimonio a edades tempranas. 3. La presión de los compañeros, que alientan a los adolescentes a tener relaciones sexuales. 4. El consumo de bebidas alcohólicas y otras drogas, éstas estimular la actividad sexual no deseada. 5. Carecer de información y conocimientos suficientes sobre los métodos anticonceptivos y el no tener un fácil acceso a su adquisición, así como la falta de una buena educación sexual.
  • 24. Complicaciones psicológicas para la adolescente embarazada • Miedo a ser rechazadas socialmente: una de las consecuencias de la adolescencia y el embarazo es que la joven se siente criticada por su entorno y tiende a aislarse del grupo. • Rechazo al bebé: son niñas y no desean asumir la responsabilidad, el tiempo y las obligaciones que supone ser madre. Sin embargo, esto también las hace sentirse culpables, tristes y su autoestima se reduce. • Problemas con la familia: comunicar el embarazo en la familia muchas veces es fuente de conflicto e incluso rechazo por parte de su propio entorno. • Los hijos de madres y padres adolescentes suelen sufrir mayor tasa de fracaso escolar, problemas de inserción social o de aprendizaje.