SlideShare una empresa de Scribd logo
CREOSolutions S.L.
Resumen ejecutivo Proyecto ECO Suit Exoesqueleto
La empresa estará ubicada en el Paseo Marítimo nº 106 (Bajos), de Vilanova y la Geltrú,
(Barcelona).
El nombre de la empresa CREO Solutions S.L.
El Territorio de actuación de la empresa será a nivel Mundial
El resumen:
El objetivo de este proyecto es, mejorar la calidad de vida de los discapacitados; se trata
de un exoesqueleto fabricado en materiales compuestos, con el objetivo de pasar en
segundo plano y dándole un uso menos principal a las sillas de ruedas.
El Exoesqueleto permitirá a los afectados desplazarse sin necesidad de muletas,
superando ciertos obstáculos invencibles para una silla de ruedas y recuperando de la
verticalidad humana, quedando a salvo de úlceras de decúbito, problemas circulatorios,
atrofias musculares, descalcificaciones y otros muchos problemas derivados de la
posición sedente permanente.
La descripción del Proyecto:
La tecnología avanza a ritmo rápido en el desarrollo de los exoesqueletos, herramientas
de gran utilidad para la mejora de la calidad de vida de personas con limitaciones en su
movilidad.
Así, el futuro en este campo pasa por estos mecanismos, los exoesqueletos, estructuras
que si bien ahora aún son pesadas, limitadas y sobre todo costosas, apuntan ya en su
evolución hacia lo que será sin duda la base de las ayudas a la movilidad en un plazo no
tan lejano.
EXOESQUELETO, "Exo" es una palabra griega que significa fuera. De manera opuesta al
esqueleto humano normal, el cual sostiene el cuerpo desde adentro, un exoesqueleto
sostiene al cuerpo desde afuera. Los exoesqueletos usualmente son diseñados para
permitir caminar o aumentar la fuerza y resistencia a las personas con desordenes de
movilidad.
Los exoesqueletos tienen varios componentes clave: Marco, Baterías, Sensores,
Controlador, Actuadores, Control de Balance y Paso.
El balance de los exoesqueletos actuales es usualmente controlado con el uso de
muletas. También, la mayoría de exoesqueletos en la actualidad no imitan el paso
humano normal. Caminar ha sido descrito como el “caer hacia delante de manera
controlada”. Con cada paso, lanzamos nuestros cuerpos hacia adelante y movemos el
otro pie para que nos reciba y evite que nuestros cuerpos caigan al suelo. El paso
humano normal se mueve de talón a pie y de pie a punta cuando caminamos. Nuestro
paso cambia cuando caminamos hacia adelante o hacia atrás, o subimos o bajamos una
colina. Los exoesqueletos de la actualidad no pueden imitar estas funciones y son menos
eficientes y menos cómodos.
Los objetivos:
Realización de exoesqueletos utilizando materiales compuestos, para personas paraliticas
o con dificultades para poder andar.
La velocidad, el tiempo de operación, la movilidad y la facilidad de uso han de ser lo
suficientemente buenos como para que los usuarios consideren que este sistemas es
superiores a las alternativas existentes o a la silla de ruedas.
Las principales características del Exoesqueleto a comercializar son:
• Permite andar sin muletas
• Existen tallas : es adaptable al crecimiento humano
• Autoportante: Se puede llevar puesto en la silla de ruedas, permite colocárselo uno
mismo sin ayuda externa, es adaptable al cuerpo, se puede mojar.
• Ligero: Su peso no excede de 10 Kg
• Mantenimiento: Uno de los problemas de los Exoesqueletos existentes es el
continuo mantenimiento.
• Precio: El precio estimado estaría en 40.000,00 €. Ofreciendo muchas mas
ventajas respecto a los modelos existentes.
• Sistemas de control de balance integrados, como giroscopios, para evitar que el
usuario caiga
• Controles de paso integrados los cuales imitaran el movimiento fisiológico humano
normal.
• Modular: El Exoesqueleto esta diseñado para que se puedan ampliar la estructura
del mismo.
Nuestro Exoesqueleto sirve para la el uso diario y para la rehabilitación. El Exoesqueleto
de rehabilitación es uno de los más usados, ya que se enfocan en ayudar a personas con
discapacidad.
Las estrategias del negocio:
aprobado el proyecto y contando con el soporte económico para poder ejecutar el
Exoesqueleto, las acciones a realizar seria:
• Realización del prototipo y puesta en marcha
• Ensayos con pacientes
• Contactar con fundaciones, Hospitales, Clínicas, Centros de rehabilitación,
específicos de paralíticos para facilitar poder participar en el proyecto en forma de
colaboración beneficiándose al final del mismo con unos descuentos especiales
sobre los equipos. Son equipos que se usan también en los centros para la
rehabilitación de los pacientes, independientemente de que el usuario adquiera
uno.
• Presentación del prototipo a nivel Nacional e Internacional en Ferias del sector.
• Pasar del prototipo al Exoesqueleto Definitivo
• Comercialización del mismo
El equipo:
El equipo de la CREO Solutions S.L. son personas que llevan a cabo nuestro proyecto y
que además de profesionales de ingeniería y materiales compuestos son usuarios de las
nuevas tecnologías, les apasiona su trabajo y se adaptan a nuestro cliente.
Socios Fundadores de CREO Solutions S.L. Son Patricia Gallego Fernández y Jaime
Recasens Grau.
La inversión:
Se estima un plazo de desarrollo del producto de dos años máximo, para realizar
prototipos, test, evaluaciones y tener el Exoesqueleto Definitivo.
El objetivo de este resumen es lograr un inversos que financie los costes de desarrollo del
proyecto y participe de la rentabilidad del mismo.
La parte estructural está realizada con materiales compuestos, cada zona tiene sus
refuerzos y estructura especifica. La estructura del exosqueleto está diseñada para que
mas adelante se pueda complementar con otras partes del cuerpo.
La parte electrónica del exoesqueleto de forma generalizada, está conformada por un
microcontrolador que se utiliza como cerebro del sistema, este procesa las señales de
entrada que provienen de loa sensores, enconders ópticos que mide la posición angular y
giróscopios que mide la velocidad angular.
Rentabilidad del proyecto es muy elevada, los Exoesqueletos se encuentran en una fase
inicial de desarrollo, todavía no hay ninguno en el mercado que sea realmente práctico
para el usuario, el primero que lo presente se llevará la mayor cuota de mercado.
Conclusiones:
Se estima según la encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre
Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia (EDAD) publicada, que
solo en España en número de personas paralíticas es de unos 700.000, teniendo en
cuenta que el Exoesqueleto mejora la calidad de vida, sirve como rehabilitación y aporta
mejoras a los pacientes frente a los otros que hay en el mercado, creo firmemente en
este proyecto y en la oportunidad de negocio tanto a nivel Nacional como Mundial
“Según un informe de ABI Research (Oyster Bay, NY, EE.UU.), el mercado de los exoesqueletos robóticos
alcanzará los 1.800 millones de dólares en 2025, frente a los 68 millones de dólares en 2014, con un CAGR
del 40%. (Otros informes predicen un CAGR de casi el 50%). Citando el informe de ABI, a Dec 2015
RoboticsTrends.com”
CREO Solutions

Más contenido relacionado

Destacado

1 process
1 process1 process
1 processsalilor
 
P149 166 ma-lesson6 rnc
P149 166 ma-lesson6 rncP149 166 ma-lesson6 rnc
P149 166 ma-lesson6 rnc
maysam jazmawy
 
Cooking Classes Toronto
Cooking Classes TorontoCooking Classes Toronto
Cooking Classes Toronto
Jessicaalba583
 
2 servants of one master
2 servants of one master2 servants of one master
2 servants of one master
Aigbokhan President
 
On the Support of a Similarity-Enabled Relational Database Management System ...
On the Support of a Similarity-Enabled Relational Database Management System ...On the Support of a Similarity-Enabled Relational Database Management System ...
On the Support of a Similarity-Enabled Relational Database Management System ...
Universidade de São Paulo
 
Partes internas de una pc
Partes internas de una pcPartes internas de una pc
Partes internas de una pc
peraltah020
 
автоматизація систем мотивації
автоматизація систем мотиваціїавтоматизація систем мотивації
автоматизація систем мотивації
Виктория Кириченко
 
El computador
El computadorEl computador
El computadortammy0603
 
Автоматизація систем мотивації персоналу
Автоматизація систем мотивації персоналуАвтоматизація систем мотивації персоналу
Автоматизація систем мотивації персоналу
Виктория Кириченко
 
всімаие6
всімаие6всімаие6
всімаие6
Sergii Perun
 
PowerPoint Presentation(1)
PowerPoint Presentation(1)PowerPoint Presentation(1)
PowerPoint Presentation(1)Jesse Jones
 

Destacado (11)

1 process
1 process1 process
1 process
 
P149 166 ma-lesson6 rnc
P149 166 ma-lesson6 rncP149 166 ma-lesson6 rnc
P149 166 ma-lesson6 rnc
 
Cooking Classes Toronto
Cooking Classes TorontoCooking Classes Toronto
Cooking Classes Toronto
 
2 servants of one master
2 servants of one master2 servants of one master
2 servants of one master
 
On the Support of a Similarity-Enabled Relational Database Management System ...
On the Support of a Similarity-Enabled Relational Database Management System ...On the Support of a Similarity-Enabled Relational Database Management System ...
On the Support of a Similarity-Enabled Relational Database Management System ...
 
Partes internas de una pc
Partes internas de una pcPartes internas de una pc
Partes internas de una pc
 
автоматизація систем мотивації
автоматизація систем мотиваціїавтоматизація систем мотивації
автоматизація систем мотивації
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Автоматизація систем мотивації персоналу
Автоматизація систем мотивації персоналуАвтоматизація систем мотивації персоналу
Автоматизація систем мотивації персоналу
 
всімаие6
всімаие6всімаие6
всімаие6
 
PowerPoint Presentation(1)
PowerPoint Presentation(1)PowerPoint Presentation(1)
PowerPoint Presentation(1)
 

Similar a CREO Solutions

Exo
ExoExo
Ensayo de-bimecanica
Ensayo de-bimecanicaEnsayo de-bimecanica
Ensayo de-bimecanica
torres_30
 
El exoesqueleto
El exoesqueletoEl exoesqueleto
Amputaciones aaot
Amputaciones  aaotAmputaciones  aaot
Amputaciones aaot
Miguel Angel Picardi
 
Exoesqueletos
Exoesqueletos Exoesqueletos
Exoesqueletos
Christian Espejo
 
Exoesqueleto
ExoesqueletoExoesqueleto
Exoesqueleto
Macks Nuñez Huaranga
 
Protesis robotica paul saldaña ups
Protesis robotica  paul saldaña upsProtesis robotica  paul saldaña ups
Protesis robotica paul saldaña ups
Paul Saldaña
 
EXOESQUELETO
EXOESQUELETOEXOESQUELETO
EXOESQUELETO
Luis Chávez
 
Protesis roboticas
Protesis roboticasProtesis roboticas
Protesis roboticasglv22
 
CB08. Tratamientos alternativos para personas con paraplejia
CB08. Tratamientos alternativos para personas con paraplejiaCB08. Tratamientos alternativos para personas con paraplejia
CB08. Tratamientos alternativos para personas con paraplejia
Miguel Angel Torres
 
Protesis bionicas
Protesis bionicasProtesis bionicas
Protesis bionicasjaviusot
 
Innovando el presente con protesis inteligentes
Innovando el presente con protesis inteligentesInnovando el presente con protesis inteligentes
Innovando el presente con protesis inteligentesSteven Rikrdo M Rmz
 
Wearables para la salud y prevención de riesgos laborales
Wearables para la salud y prevención de riesgos laboralesWearables para la salud y prevención de riesgos laborales
Wearables para la salud y prevención de riesgos laborales
TECNALIA Research & Innovation
 
Fisica t3 terminado.pdf
Fisica t3 terminado.pdfFisica t3 terminado.pdf
Fisica t3 terminado.pdf
chrisjmg
 
Muletas ilusensoriales.pdf
Muletas ilusensoriales.pdfMuletas ilusensoriales.pdf
Muletas ilusensoriales.pdf
chrisjmg
 
Texto Final
Texto FinalTexto Final
Texto Final
Fer Halgraves
 

Similar a CREO Solutions (20)

Exo
ExoExo
Exo
 
Ensayo de-bimecanica
Ensayo de-bimecanicaEnsayo de-bimecanica
Ensayo de-bimecanica
 
El exoesqueleto
El exoesqueletoEl exoesqueleto
El exoesqueleto
 
Amputaciones aaot
Amputaciones  aaotAmputaciones  aaot
Amputaciones aaot
 
Exoesqueletos
ExoesqueletosExoesqueletos
Exoesqueletos
 
Exoesqueletos
ExoesqueletosExoesqueletos
Exoesqueletos
 
Exoesqueletos
Exoesqueletos Exoesqueletos
Exoesqueletos
 
Exoesqueleto
ExoesqueletoExoesqueleto
Exoesqueleto
 
Protesis robotica paul saldaña ups
Protesis robotica  paul saldaña upsProtesis robotica  paul saldaña ups
Protesis robotica paul saldaña ups
 
EXOESQUELETO
EXOESQUELETOEXOESQUELETO
EXOESQUELETO
 
Prótesis
PrótesisPrótesis
Prótesis
 
Protesis roboticas
Protesis roboticasProtesis roboticas
Protesis roboticas
 
CB08. Tratamientos alternativos para personas con paraplejia
CB08. Tratamientos alternativos para personas con paraplejiaCB08. Tratamientos alternativos para personas con paraplejia
CB08. Tratamientos alternativos para personas con paraplejia
 
Protesis bionicas
Protesis bionicasProtesis bionicas
Protesis bionicas
 
Innovando el presente con protesis inteligentes
Innovando el presente con protesis inteligentesInnovando el presente con protesis inteligentes
Innovando el presente con protesis inteligentes
 
Wearables para la salud y prevención de riesgos laborales
Wearables para la salud y prevención de riesgos laboralesWearables para la salud y prevención de riesgos laborales
Wearables para la salud y prevención de riesgos laborales
 
Smart parts 3
Smart parts 3Smart parts 3
Smart parts 3
 
Fisica t3 terminado.pdf
Fisica t3 terminado.pdfFisica t3 terminado.pdf
Fisica t3 terminado.pdf
 
Muletas ilusensoriales.pdf
Muletas ilusensoriales.pdfMuletas ilusensoriales.pdf
Muletas ilusensoriales.pdf
 
Texto Final
Texto FinalTexto Final
Texto Final
 

Último

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

CREO Solutions

  • 1. CREOSolutions S.L. Resumen ejecutivo Proyecto ECO Suit Exoesqueleto La empresa estará ubicada en el Paseo Marítimo nº 106 (Bajos), de Vilanova y la Geltrú, (Barcelona). El nombre de la empresa CREO Solutions S.L. El Territorio de actuación de la empresa será a nivel Mundial El resumen: El objetivo de este proyecto es, mejorar la calidad de vida de los discapacitados; se trata de un exoesqueleto fabricado en materiales compuestos, con el objetivo de pasar en segundo plano y dándole un uso menos principal a las sillas de ruedas. El Exoesqueleto permitirá a los afectados desplazarse sin necesidad de muletas, superando ciertos obstáculos invencibles para una silla de ruedas y recuperando de la verticalidad humana, quedando a salvo de úlceras de decúbito, problemas circulatorios, atrofias musculares, descalcificaciones y otros muchos problemas derivados de la posición sedente permanente. La descripción del Proyecto: La tecnología avanza a ritmo rápido en el desarrollo de los exoesqueletos, herramientas de gran utilidad para la mejora de la calidad de vida de personas con limitaciones en su movilidad. Así, el futuro en este campo pasa por estos mecanismos, los exoesqueletos, estructuras que si bien ahora aún son pesadas, limitadas y sobre todo costosas, apuntan ya en su evolución hacia lo que será sin duda la base de las ayudas a la movilidad en un plazo no tan lejano. EXOESQUELETO, "Exo" es una palabra griega que significa fuera. De manera opuesta al esqueleto humano normal, el cual sostiene el cuerpo desde adentro, un exoesqueleto sostiene al cuerpo desde afuera. Los exoesqueletos usualmente son diseñados para permitir caminar o aumentar la fuerza y resistencia a las personas con desordenes de movilidad.
  • 2. Los exoesqueletos tienen varios componentes clave: Marco, Baterías, Sensores, Controlador, Actuadores, Control de Balance y Paso. El balance de los exoesqueletos actuales es usualmente controlado con el uso de muletas. También, la mayoría de exoesqueletos en la actualidad no imitan el paso humano normal. Caminar ha sido descrito como el “caer hacia delante de manera controlada”. Con cada paso, lanzamos nuestros cuerpos hacia adelante y movemos el otro pie para que nos reciba y evite que nuestros cuerpos caigan al suelo. El paso humano normal se mueve de talón a pie y de pie a punta cuando caminamos. Nuestro paso cambia cuando caminamos hacia adelante o hacia atrás, o subimos o bajamos una colina. Los exoesqueletos de la actualidad no pueden imitar estas funciones y son menos eficientes y menos cómodos. Los objetivos: Realización de exoesqueletos utilizando materiales compuestos, para personas paraliticas o con dificultades para poder andar. La velocidad, el tiempo de operación, la movilidad y la facilidad de uso han de ser lo suficientemente buenos como para que los usuarios consideren que este sistemas es superiores a las alternativas existentes o a la silla de ruedas. Las principales características del Exoesqueleto a comercializar son: • Permite andar sin muletas • Existen tallas : es adaptable al crecimiento humano • Autoportante: Se puede llevar puesto en la silla de ruedas, permite colocárselo uno mismo sin ayuda externa, es adaptable al cuerpo, se puede mojar. • Ligero: Su peso no excede de 10 Kg • Mantenimiento: Uno de los problemas de los Exoesqueletos existentes es el continuo mantenimiento. • Precio: El precio estimado estaría en 40.000,00 €. Ofreciendo muchas mas ventajas respecto a los modelos existentes. • Sistemas de control de balance integrados, como giroscopios, para evitar que el usuario caiga • Controles de paso integrados los cuales imitaran el movimiento fisiológico humano normal. • Modular: El Exoesqueleto esta diseñado para que se puedan ampliar la estructura del mismo. Nuestro Exoesqueleto sirve para la el uso diario y para la rehabilitación. El Exoesqueleto de rehabilitación es uno de los más usados, ya que se enfocan en ayudar a personas con discapacidad. Las estrategias del negocio: aprobado el proyecto y contando con el soporte económico para poder ejecutar el Exoesqueleto, las acciones a realizar seria: • Realización del prototipo y puesta en marcha • Ensayos con pacientes
  • 3. • Contactar con fundaciones, Hospitales, Clínicas, Centros de rehabilitación, específicos de paralíticos para facilitar poder participar en el proyecto en forma de colaboración beneficiándose al final del mismo con unos descuentos especiales sobre los equipos. Son equipos que se usan también en los centros para la rehabilitación de los pacientes, independientemente de que el usuario adquiera uno. • Presentación del prototipo a nivel Nacional e Internacional en Ferias del sector. • Pasar del prototipo al Exoesqueleto Definitivo • Comercialización del mismo El equipo: El equipo de la CREO Solutions S.L. son personas que llevan a cabo nuestro proyecto y que además de profesionales de ingeniería y materiales compuestos son usuarios de las nuevas tecnologías, les apasiona su trabajo y se adaptan a nuestro cliente. Socios Fundadores de CREO Solutions S.L. Son Patricia Gallego Fernández y Jaime Recasens Grau. La inversión: Se estima un plazo de desarrollo del producto de dos años máximo, para realizar prototipos, test, evaluaciones y tener el Exoesqueleto Definitivo. El objetivo de este resumen es lograr un inversos que financie los costes de desarrollo del proyecto y participe de la rentabilidad del mismo. La parte estructural está realizada con materiales compuestos, cada zona tiene sus refuerzos y estructura especifica. La estructura del exosqueleto está diseñada para que mas adelante se pueda complementar con otras partes del cuerpo. La parte electrónica del exoesqueleto de forma generalizada, está conformada por un microcontrolador que se utiliza como cerebro del sistema, este procesa las señales de entrada que provienen de loa sensores, enconders ópticos que mide la posición angular y giróscopios que mide la velocidad angular. Rentabilidad del proyecto es muy elevada, los Exoesqueletos se encuentran en una fase inicial de desarrollo, todavía no hay ninguno en el mercado que sea realmente práctico para el usuario, el primero que lo presente se llevará la mayor cuota de mercado. Conclusiones: Se estima según la encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia (EDAD) publicada, que solo en España en número de personas paralíticas es de unos 700.000, teniendo en cuenta que el Exoesqueleto mejora la calidad de vida, sirve como rehabilitación y aporta mejoras a los pacientes frente a los otros que hay en el mercado, creo firmemente en este proyecto y en la oportunidad de negocio tanto a nivel Nacional como Mundial “Según un informe de ABI Research (Oyster Bay, NY, EE.UU.), el mercado de los exoesqueletos robóticos alcanzará los 1.800 millones de dólares en 2025, frente a los 68 millones de dólares en 2014, con un CAGR del 40%. (Otros informes predicen un CAGR de casi el 50%). Citando el informe de ABI, a Dec 2015 RoboticsTrends.com”