SlideShare una empresa de Scribd logo
OTOÑO 2014
POR: NANCY ALONDRACRUZ ROMERO
ÓRTESIS Y PRÓTESIS
Contenido
INTRODUCCIÓN __________________________________________________________________2
TESIS: ¿Cuál ES LA DIFERENCIA ENTRE UNA ÓRTESIS Y UNA PRÓTESIS? ____________________2
RESUMEN _______________________________________________________________________4
MOVIMIENTOS DE DESPLAZAMIENTO DE RODILLA Y HOMBRO __________________________4
FUNCIONALIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LAS ORTESIS ____________________________________5
TIPOS DE PRÓTESIS________________________________________________________________5
INDICACIONES DE LAS PROTESIS ____________________________________________________6
IMPORTANCIA DE LAS PRÓTESIS DESPUÉS DE LA AMPUTACIÓN__________________________7
REEDUCACION PARA LA MARCHA ___________________________________________________7
ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL USO DE LA PRÓTESIS ____________________________________8
CONCLUSIÓN_____________________________________________________________________9
BIBLIOGRAFÍA POR REFERENCIAS___________________________________________________10
INTRODUCCIÓN
EL PRESENTE ENSAYO VA DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIA,
TERAPIA FISICA Y REHABILITACION QUE EN SUS PRACTICAS DIARIAS
VERAN LA IMPORTANCA DE LO QUE SIGNIFICA VIVIR CON UNA PARTE DEL
CUERPO QUE NO NOS PERTENECE, DEL MISMO MODO VA DIRIGIDO A
PERSONAS QUE EJERCEN LA PROFESION, ESTO COMO HERRAMIENTA DE
AYUDA EN LA PRACTICA CLINICA DIARIA.
SIN DUDA ALGUNA EL TEMA QUE ABARCA LA MATERIA ES MUY
EXTENSO POR LO CUAL SOLO NOS ENFOCAREMOS EN ALGUNOS
PROBLEMAS QUE AFECTAN A NUESTRA SOCIEDAD MEXICANA, TOMANDO
DATOS Y GRAFICOS REALIZADOS EN NUESTRO CONTEXTO.
ES IMPORTANTE ACLARAR QUE NO SE RETOMARAN LOS TERMINOS
BASICOS MÁS QUE EN LA TESIS PARA EMPEZAR EL TEMA CON CLARIDAD,
SE HABLARA UNICAMENTE DE SU CORRECTO EMPLEO, DETERMINACION
Y SEGUIMIENTO DE CASOS ASI COMO ROBOTICA ESPECIALIZADA.
EL TEMA COMO TAL:
“PROTESIS COMO ELEMENTO DE UNA VIDA CON CALIDAD”
TESIS: ¿Cuál ES LA DIFERENCIA ENTRE UNA ÓRTESIS Y UNA PRÓTESIS?
1.- SEGÚN LA NORMA UNE 11-909-90/1, ADOPTADA DE LA ISO 8549/1 UNA
PRÓTESIS ES UN APARATO EXTERNO USADO PARA REEMPLAZAR TOTAL
O PARCIALMENTE UN SEGMENTO DE UN MIEMBRO DEFICIENTE O
AUSENTE.
2.- SEGÚN LA NORMA UNE 11-909-90/1, ADOPTADA DE LA ISO 8549/1, UNA
ORTESIS ES CUALQUIER DISPOSITIVO APLICADO EXTERNAMENTE SOBRE
EL CUERPO HUMANO, QUE SE UTILIZA PARA MODIFICAR LAS
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES O FUNCIONALES DEL SISTEMA
NEUROMÚSCULO-ESQUELÉTICO, CON LA FINALIDAD DE MANTENER,
MEJORAR O RECUPERAR LA FUNCIÓN.
ADEMÁS, ESTÁ EN CONTACTO PERMANENTE CON EL CUERPO
HUMANO, DIFERENCIÁNDOLA DE LOS DEMÁS PRODUCTOS DE APOYO.
El primer ingeniero biónico
fue Leonardo Da Vinci,
quien estudió los
principios de
funcionamiento de los
seres vivos para aplicarlos
en el diseño de máquinas.
DESARROLLO
RESUMEN
La sustitución por pérdida de miembros
humanos por artefactos distintos a los
naturales es una realidad desde hace más de
dos mil años. Con el tiempo los inventos en los
campos de la robótica, en particular de la
biónica, han proporcionado al ser humano
extremidades complementarias que cada día
se perfeccionan. La idea de esto es que en un
futuro cercano se pueda perfeccionar la construcción de una prótesis inteligente
tanto de miembro superior como inferior.
Palabras clave: Robótica, Prótesis, Extremidades, Miembro, Materiales
inteligentes.
MOVIMIENTOS DE DESPLAZAMIENTO DE RODILLA Y HOMBRO
La biónica es, de acuerdo a una definición dada en 1960 por Jack Steele, de la
U.S. Air Force, el análisis del funcionamiento real de los sistemas vivos y, una vez
descubiertos sus secretos, materializarlos en los
aparatos1.
RODILLA: El primer grado de libertad está dado por
el eje transversal, alrededor del cual se efectúan los
movimientos de flexo-extensión en el plano sagital, el
segundo grado de libertad consiste en la rotación
alrededor del eje longitudinal de la pierna con la rodilla
en flexión.
HOMBRO: posee tres grados de libertad: en el eje
transversal permite la flexo-extensión, en el eje
anteroposterior permite abd-ad y en el eje vertical la
flexo-extensión horizontal.
FUNCIONALIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LAS ORTESIS
Entre los fines que se persiguen con las órtesis se
encuentran la inmovilización de ciertas estructuras
corporales, la estabilización articular, la prevención y
la corrección de desviaciones o la protección y
descarga de zonas lesionadas, entre otros.
La gran variedad de dispositivos existentes
hace que sea necesario clasificarlos y una forma de
hacerlo es por la función que realizan, distinguiendo
así cuatro grupos básicos 2:
- Estabilizadoras: permiten controlar
articulaciones o segmentos óseos
inestables.
- Correctoras: corrigiendo o evitando la
progresión de deformidades.
- Funcionales: permiten la realización de
funciones perdidas de manera temporal o
permanente.
- Protectoras: descargando zonas
lesionadas como articulaciones o focos de
fractura trasladando la carga a otros puntos, asegurando así la protección de las
mismas.
TIPOS DE PRÓTESIS
Hay distintos tipos de prótesis, aunque como bien es sabido las más
utilizadas o recomendadas son 3:
La primera prótesis de
miembro superior registrada
data del año 2000 a. C., fue
encontrada en una momia
egipcia; la prótesis estaba
sujeta al antebrazo por
medio de un cartucho
adaptado al mismo.
- Prótesis Exoesquelética: Son las que externamente no llevan funda y su acabado
es a base de plástico laminado.
Son generalmente más resistentes y por lo tanto más durables; son algo más
pesadas y no tan estéticas como las modulares.
- Prótesis Endoesquelética o
Modulares: Está compuesta por una
pieza de tubo, con adaptadores
ajustables a los extremos, que
conecta la unidad de la rodilla y las
piezas tobillo-pie.
Todo este conjunto queda alojado
dentro de un tubo de poliuretano, al
que le dan la forma y las
dimensiones de la extremidad sana, para recubrir toda la prótesis con una media
elástica.
INDICACIONES DE LAS PROTESIS
Las indicaciones terapéuticas de las prótesis son tres:
Estéticas
Psicológicas
Funcionales.
Dentro de la funcionalidad cabe destacar a nivel de miembro superior la
ejecución de la prensión y la liberación por un lado, y por otro el transporte y
alcance de objetos, siendo ésta una tarea muy compleja que no siempre se
alcanza.
A nivel de miembro inferior desde el punto de vista funcional las prótesis
pueden permitir al paciente tareas de apoyo y marcha, así como estabilización del
centro de gravedad, tarea de vital importancia para la prevención de caídas y su
repercusión en las personas mayores. 4
IMPORTANCIA DE LAS PRÓTESIS DESPUÉS DE LA AMPUTACIÓN
Es importante preparar al muñón después del tiempo postoperatorio para
recibir la prótesis con ejercicios que tonifiquen y le den elasticidad, es importante
con ayuda del fisioterapeuta que inmediatamente después de adaptada la prótesis
se comience a trabajar con ella en actividades de la vida cotidiana o dependiendo
del trabajo del paciente. 5
REEDUCACION PARA LA MARCHA
Caminar de nuevo puede llegar a ser una tarea muy difícil, lo más importante
que debemos recordar es que además del proceso psicológico, el SNC también ha
sido dañado. 6
Otro punto esencial es perder el miedo, pues para eso están las prótesis,
también es necesario saber que no se debe apoyar todo el peso corporal sobre el
miembro sano pues a la larga esto traerá consigo otro tipo de repercusiones.
Los defectos del nuevo caminar deben ser corregidos por un fisioterapeuta.
ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL USO DE LA PRÓTESIS
La actitud tiene que ver más con la calidad de vida que la propia discapacidad;
hay que recordar que todas las anatomías son distintas, y las formas de
reaccionar del cuerpo así sea la misma situación puede variar mucho en cada
persona.
Es por eso que ante cualquier situación la persona que haya perdido un
miembro no solo debe tratar de recuperar el movimiento lo más normal posible,
también debe recordar que no hay prisa y que el hecho de querer apresurar las
cosas puede dañar más la extremidad.
Sin duda el perder un miembro no es algo fácil de aceptar, pero más energía
se desperdicia en lamentarnos que en tratar de regresar a la vida normal de una
manera sana y segura. Es bueno ver esta situación como un reto y no como una
maldición, pensemos que podría ser peor y sobre todo no confundamos el vivir
con el sobrevivir.
CONCLUSIÓN
Actualmente las prótesis robóticas están en desarrollo, arrojando
esporádicamente uno que otro avance trascendental, con el tiempo se volverán
herramientas fundamentales para la medicina; a pesar de que el ser humano ha
dado grandes saltos en el área de la salud todos somos propensos a accidentes y
víctimas de enfermedades, esa es la finalidad absoluta de las órtesis y las
prótesis.
Hacer una prótesis robótica de calidad requiere de un enorme esfuerzo, es por
eso que el tiempo que esperamos para que esto suceda la persona con una
amputación debe saber adaptarse al entorno social y psicológico pero sobre todo
a las grandes barreras arquitectónicas y sociales que no se pueden ignorar.
El futuro parece prometedor pero a su vez competitivo, por el momento sólo
hace falta esperar y replantear la finalidad de las prótesis robóticas.
BIBLIOGRAFÍA POR REFERENCIAS
1 DORADOR GONZALEZ J / 2004/ Revista Digital Universitaria Robótica y
Prótesis Inteligentes/ UNAM/ México
2 KAPANDJI A. / Fisiología Articular Miembro Superior/ Editorial
Panamericana / México
3 KAPANDJI A. / Fisiología Articular Miembro Inferior/ Editorial
Panamericana / México
4 VILADOT R., COHI O., CLEVELL S. / 1998 / Órtesis y prótesis del
aparato locomotor 3 Extremidad superior. / Editorial Masson.
5 ZAMBUDIO PERIAGO R. / 2009 / Prótesis, órtesis y ayudas técnicas. /
Editorial Elsevier Masson.
6 Manual para Amputados de Miembro Inferior/ 2008/ ANDADE/ España

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesión de ligamento cruzado anterior ( presentación )
Lesión de ligamento cruzado anterior ( presentación )Lesión de ligamento cruzado anterior ( presentación )
Lesión de ligamento cruzado anterior ( presentación )
Tony Totti
 
A M P U T A C I O N E S O K
A M P U T A C I O N E S  O KA M P U T A C I O N E S  O K
A M P U T A C I O N E S O K
guest87d35b
 
Caso 3 grupo 1
Caso 3 grupo 1Caso 3 grupo 1
Caso 3 grupo 1
Diananalvarez
 
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputadosTerapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
Maritza Castillo
 
Ortesis y protesis ensayo
Ortesis y protesis ensayoOrtesis y protesis ensayo
Ortesis y protesis ensayo
Zahmara A. González
 
Rehabilitación del no Vidente
Rehabilitación del no VidenteRehabilitación del no Vidente
Rehabilitación del no Vidente
'Monse' Gimenez
 
Vendajes 1
Vendajes 1Vendajes 1
Vendajes funcionales point
Vendajes funcionales pointVendajes funcionales point
Vendajes funcionales point
Javier Navarro
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Osteosintesis
OsteosintesisOsteosintesis
Osteosintesis
oytkinesio
 
Masoterapia Clinica
Masoterapia ClinicaMasoterapia Clinica
Masoterapia Clinica
Virginia Reyes
 
Traccciones y manipulaciones rehabilitación
Traccciones y manipulaciones rehabilitaciónTraccciones y manipulaciones rehabilitación
Traccciones y manipulaciones rehabilitación
Gabilexa Castillo Benitez
 
Ensayo órtesis y prótesis
Ensayo órtesis y prótesisEnsayo órtesis y prótesis
Ensayo órtesis y prótesis
Sandra Mora García
 
Concepto fnp facilitación
Concepto fnp facilitaciónConcepto fnp facilitación
Concepto fnp facilitación
Jonathan Salinas Ulloa
 
Terapia ocupacional despues_de_la_amputacion_del_miembro
Terapia ocupacional despues_de_la_amputacion_del_miembroTerapia ocupacional despues_de_la_amputacion_del_miembro
Terapia ocupacional despues_de_la_amputacion_del_miembro
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Pauta de Rehabilitación para ligamento lateral interno de rodilla
Pauta de Rehabilitación para ligamento lateral interno de rodillaPauta de Rehabilitación para ligamento lateral interno de rodilla
Pauta de Rehabilitación para ligamento lateral interno de rodilla
Guillermo Rodríguez Maruri
 
Cyriax 2012
Cyriax 2012Cyriax 2012
Cyriax 2012
JacquelineCh
 
Fisioterapia en ortopedia
Fisioterapia en ortopediaFisioterapia en ortopedia
Fisioterapia en ortopedia
Roely Herrera
 
Fracturas de tibia y peroné, fisioterapia
Fracturas de tibia y peroné, fisioterapiaFracturas de tibia y peroné, fisioterapia
Fracturas de tibia y peroné, fisioterapia
Edna LC
 
Eto
EtoEto

La actualidad más candente (20)

Lesión de ligamento cruzado anterior ( presentación )
Lesión de ligamento cruzado anterior ( presentación )Lesión de ligamento cruzado anterior ( presentación )
Lesión de ligamento cruzado anterior ( presentación )
 
A M P U T A C I O N E S O K
A M P U T A C I O N E S  O KA M P U T A C I O N E S  O K
A M P U T A C I O N E S O K
 
Caso 3 grupo 1
Caso 3 grupo 1Caso 3 grupo 1
Caso 3 grupo 1
 
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputadosTerapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
 
Ortesis y protesis ensayo
Ortesis y protesis ensayoOrtesis y protesis ensayo
Ortesis y protesis ensayo
 
Rehabilitación del no Vidente
Rehabilitación del no VidenteRehabilitación del no Vidente
Rehabilitación del no Vidente
 
Vendajes 1
Vendajes 1Vendajes 1
Vendajes 1
 
Vendajes funcionales point
Vendajes funcionales pointVendajes funcionales point
Vendajes funcionales point
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 
Osteosintesis
OsteosintesisOsteosintesis
Osteosintesis
 
Masoterapia Clinica
Masoterapia ClinicaMasoterapia Clinica
Masoterapia Clinica
 
Traccciones y manipulaciones rehabilitación
Traccciones y manipulaciones rehabilitaciónTraccciones y manipulaciones rehabilitación
Traccciones y manipulaciones rehabilitación
 
Ensayo órtesis y prótesis
Ensayo órtesis y prótesisEnsayo órtesis y prótesis
Ensayo órtesis y prótesis
 
Concepto fnp facilitación
Concepto fnp facilitaciónConcepto fnp facilitación
Concepto fnp facilitación
 
Terapia ocupacional despues_de_la_amputacion_del_miembro
Terapia ocupacional despues_de_la_amputacion_del_miembroTerapia ocupacional despues_de_la_amputacion_del_miembro
Terapia ocupacional despues_de_la_amputacion_del_miembro
 
Pauta de Rehabilitación para ligamento lateral interno de rodilla
Pauta de Rehabilitación para ligamento lateral interno de rodillaPauta de Rehabilitación para ligamento lateral interno de rodilla
Pauta de Rehabilitación para ligamento lateral interno de rodilla
 
Cyriax 2012
Cyriax 2012Cyriax 2012
Cyriax 2012
 
Fisioterapia en ortopedia
Fisioterapia en ortopediaFisioterapia en ortopedia
Fisioterapia en ortopedia
 
Fracturas de tibia y peroné, fisioterapia
Fracturas de tibia y peroné, fisioterapiaFracturas de tibia y peroné, fisioterapia
Fracturas de tibia y peroné, fisioterapia
 
Eto
EtoEto
Eto
 

Destacado

Ensayo ortesis y protesis
Ensayo ortesis y protesisEnsayo ortesis y protesis
Ensayo ortesis y protesis
Julio Beltran Martin
 
Ortesis hombro y codo
Ortesis hombro y codoOrtesis hombro y codo
Ortesis hombro y codo
Veronica Lovotti
 
PROTESIS - Tipos y Caracteristicas
PROTESIS - Tipos y CaracteristicasPROTESIS - Tipos y Caracteristicas
PROTESIS - Tipos y Caracteristicas
Marcial Lezama Stgo
 
Ortesis y protesis
Ortesis y protesisOrtesis y protesis
Ortesis y protesis
Diego C
 
Tipos de Ortesis de miembro superior
Tipos de Ortesis de miembro superiorTipos de Ortesis de miembro superior
Tipos de Ortesis de miembro superior
Cynthia Belén Campos Ángel
 
Faja lumbo sacra ortesis
Faja lumbo sacra ortesisFaja lumbo sacra ortesis
Faja lumbo sacra ortesis
Amauri González
 
“ORTESIS Y PRÓTESIS Y SU AVANCE TECNOLÓGICO”
“ORTESIS Y PRÓTESIS Y SU AVANCE TECNOLÓGICO”“ORTESIS Y PRÓTESIS Y SU AVANCE TECNOLÓGICO”
“ORTESIS Y PRÓTESIS Y SU AVANCE TECNOLÓGICO”
celina mora verona
 
Ortesis y prótesis
Ortesis y prótesisOrtesis y prótesis
Ortesis y prótesis
Yveth Garcia Moreno
 
Protesis y ortesis
Protesis y ortesisProtesis y ortesis
Protesis y ortesis
Norma Obaid
 
Ortopedia
OrtopediaOrtopedia
Ortopedia
anapadierna
 
Ortesis de miembros inferiores
Ortesis de miembros inferioresOrtesis de miembros inferiores
Ortesis de miembros inferiores
Enrique Maldonado Cabral
 
Esguince Cervical Desde A Primaria Para Blog
Esguince Cervical Desde A Primaria Para BlogEsguince Cervical Desde A Primaria Para Blog
Esguince Cervical Desde A Primaria Para Blog
guest5cb03c8
 
Ortesis de columna- Fisioterapia
Ortesis de columna- Fisioterapia Ortesis de columna- Fisioterapia
Ortesis de columna- Fisioterapia
XXX XX
 
PRÓTESIS BIÓNICAS, EL FUTURO DE LOS DISCAPACITADOS.
PRÓTESIS BIÓNICAS, EL FUTURO DE LOS DISCAPACITADOS.PRÓTESIS BIÓNICAS, EL FUTURO DE LOS DISCAPACITADOS.
PRÓTESIS BIÓNICAS, EL FUTURO DE LOS DISCAPACITADOS.
Diego Martínez Juárez
 
ortesis Vertebrales
ortesis Vertebralesortesis Vertebrales
ortesis Vertebrales
Beralicia Lv
 
Ortesis de tronco
Ortesis de troncoOrtesis de tronco
Ortesis de tronco
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Aparatologia 1
Aparatologia 1Aparatologia 1
Aparatologia 1
jorkys
 
Aparatos ortopedicos
Aparatos ortopedicosAparatos ortopedicos
Aparatos ortopedicos
xlucyx Apellidos
 
Materiales mas utilizados en ortesis y protesis
Materiales mas utilizados en ortesis y protesisMateriales mas utilizados en ortesis y protesis
Materiales mas utilizados en ortesis y protesis
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Ortesis
OrtesisOrtesis

Destacado (20)

Ensayo ortesis y protesis
Ensayo ortesis y protesisEnsayo ortesis y protesis
Ensayo ortesis y protesis
 
Ortesis hombro y codo
Ortesis hombro y codoOrtesis hombro y codo
Ortesis hombro y codo
 
PROTESIS - Tipos y Caracteristicas
PROTESIS - Tipos y CaracteristicasPROTESIS - Tipos y Caracteristicas
PROTESIS - Tipos y Caracteristicas
 
Ortesis y protesis
Ortesis y protesisOrtesis y protesis
Ortesis y protesis
 
Tipos de Ortesis de miembro superior
Tipos de Ortesis de miembro superiorTipos de Ortesis de miembro superior
Tipos de Ortesis de miembro superior
 
Faja lumbo sacra ortesis
Faja lumbo sacra ortesisFaja lumbo sacra ortesis
Faja lumbo sacra ortesis
 
“ORTESIS Y PRÓTESIS Y SU AVANCE TECNOLÓGICO”
“ORTESIS Y PRÓTESIS Y SU AVANCE TECNOLÓGICO”“ORTESIS Y PRÓTESIS Y SU AVANCE TECNOLÓGICO”
“ORTESIS Y PRÓTESIS Y SU AVANCE TECNOLÓGICO”
 
Ortesis y prótesis
Ortesis y prótesisOrtesis y prótesis
Ortesis y prótesis
 
Protesis y ortesis
Protesis y ortesisProtesis y ortesis
Protesis y ortesis
 
Ortopedia
OrtopediaOrtopedia
Ortopedia
 
Ortesis de miembros inferiores
Ortesis de miembros inferioresOrtesis de miembros inferiores
Ortesis de miembros inferiores
 
Esguince Cervical Desde A Primaria Para Blog
Esguince Cervical Desde A Primaria Para BlogEsguince Cervical Desde A Primaria Para Blog
Esguince Cervical Desde A Primaria Para Blog
 
Ortesis de columna- Fisioterapia
Ortesis de columna- Fisioterapia Ortesis de columna- Fisioterapia
Ortesis de columna- Fisioterapia
 
PRÓTESIS BIÓNICAS, EL FUTURO DE LOS DISCAPACITADOS.
PRÓTESIS BIÓNICAS, EL FUTURO DE LOS DISCAPACITADOS.PRÓTESIS BIÓNICAS, EL FUTURO DE LOS DISCAPACITADOS.
PRÓTESIS BIÓNICAS, EL FUTURO DE LOS DISCAPACITADOS.
 
ortesis Vertebrales
ortesis Vertebralesortesis Vertebrales
ortesis Vertebrales
 
Ortesis de tronco
Ortesis de troncoOrtesis de tronco
Ortesis de tronco
 
Aparatologia 1
Aparatologia 1Aparatologia 1
Aparatologia 1
 
Aparatos ortopedicos
Aparatos ortopedicosAparatos ortopedicos
Aparatos ortopedicos
 
Materiales mas utilizados en ortesis y protesis
Materiales mas utilizados en ortesis y protesisMateriales mas utilizados en ortesis y protesis
Materiales mas utilizados en ortesis y protesis
 
Ortesis
OrtesisOrtesis
Ortesis
 

Similar a Ensayo Ortesis y Protesis

Innovando el presente con protesis inteligentes
Innovando el presente con protesis inteligentesInnovando el presente con protesis inteligentes
Innovando el presente con protesis inteligentes
Steven Rikrdo M Rmz
 
Ensayo dhtic revisado (2)
Ensayo dhtic revisado (2)Ensayo dhtic revisado (2)
Ensayo dhtic revisado (2)
Martin Francisco Nava Raviela
 
Órtesis y Prótesis información básica
Órtesis y Prótesis información básica   Órtesis y Prótesis información básica
Órtesis y Prótesis información básica
Martin Francisco Nava Raviela
 
Presentacion dhtic equipo 3
Presentacion dhtic equipo 3Presentacion dhtic equipo 3
Presentacion dhtic equipo 3
cover789
 
Tecnologia que forma parte de mí
Tecnologia que forma parte de míTecnologia que forma parte de mí
Tecnologia que forma parte de mí
Abi Gutierrez Mediina
 
Protesis roboticas
Protesis roboticasProtesis roboticas
Protesis roboticas
glv22
 
Proyecto protesis de brazo en word
Proyecto protesis de brazo en wordProyecto protesis de brazo en word
Proyecto protesis de brazo en word
Luis Miguel Gomez Sanchez
 
Proyecto protesis de brazo en word
Proyecto protesis de brazo en wordProyecto protesis de brazo en word
Proyecto protesis de brazo en word
Luis Miguel Gomez Sanchez
 
Innovando el presente con protesis inteligentes
Innovando el presente con protesis inteligentesInnovando el presente con protesis inteligentes
Innovando el presente con protesis inteligentes
Steven Rikrdo M Rmz
 
Smart parts 3
Smart parts 3Smart parts 3
Smart parts 3
merlinathos
 
Prótesis Mioeléctricas
Prótesis Mioeléctricas Prótesis Mioeléctricas
Prótesis Mioeléctricas
Lupita Garcia
 
Principios basicos en el tx de las fx
Principios basicos en el tx de las fxPrincipios basicos en el tx de las fx
Principios basicos en el tx de las fx
FernandoOsorioOntive
 
Ensayo de dhtic
Ensayo de dhticEnsayo de dhtic
Ensayo de dhtic
374655
 
Prótesis inteligentes: las prótesis del futuro
Prótesis inteligentes: las prótesis del futuro Prótesis inteligentes: las prótesis del futuro
Prótesis inteligentes: las prótesis del futuro
Angiie ♥
 
25310 1-82623-1-10-20121207 (1)
25310 1-82623-1-10-20121207 (1)25310 1-82623-1-10-20121207 (1)
25310 1-82623-1-10-20121207 (1)
Katicsa Ormeño Barrios
 
Prótesis: alternativa de vida
Prótesis: alternativa de vidaPrótesis: alternativa de vida
Prótesis: alternativa de vida
Quetzi Tamayo
 
Protesis robotica paul saldaña ups
Protesis robotica  paul saldaña upsProtesis robotica  paul saldaña ups
Protesis robotica paul saldaña ups
Paul Saldaña
 
Protesis robotica paul saldaña ups
Protesis robotica  paul saldaña upsProtesis robotica  paul saldaña ups
Protesis robotica paul saldaña ups
Paul Saldaña
 
medicina humana
medicina humanamedicina humana
medicina humana
Manuela Cardona Rincon
 
La Protesis[1]
La Protesis[1]La Protesis[1]
La Protesis[1]
JeanPe
 

Similar a Ensayo Ortesis y Protesis (20)

Innovando el presente con protesis inteligentes
Innovando el presente con protesis inteligentesInnovando el presente con protesis inteligentes
Innovando el presente con protesis inteligentes
 
Ensayo dhtic revisado (2)
Ensayo dhtic revisado (2)Ensayo dhtic revisado (2)
Ensayo dhtic revisado (2)
 
Órtesis y Prótesis información básica
Órtesis y Prótesis información básica   Órtesis y Prótesis información básica
Órtesis y Prótesis información básica
 
Presentacion dhtic equipo 3
Presentacion dhtic equipo 3Presentacion dhtic equipo 3
Presentacion dhtic equipo 3
 
Tecnologia que forma parte de mí
Tecnologia que forma parte de míTecnologia que forma parte de mí
Tecnologia que forma parte de mí
 
Protesis roboticas
Protesis roboticasProtesis roboticas
Protesis roboticas
 
Proyecto protesis de brazo en word
Proyecto protesis de brazo en wordProyecto protesis de brazo en word
Proyecto protesis de brazo en word
 
Proyecto protesis de brazo en word
Proyecto protesis de brazo en wordProyecto protesis de brazo en word
Proyecto protesis de brazo en word
 
Innovando el presente con protesis inteligentes
Innovando el presente con protesis inteligentesInnovando el presente con protesis inteligentes
Innovando el presente con protesis inteligentes
 
Smart parts 3
Smart parts 3Smart parts 3
Smart parts 3
 
Prótesis Mioeléctricas
Prótesis Mioeléctricas Prótesis Mioeléctricas
Prótesis Mioeléctricas
 
Principios basicos en el tx de las fx
Principios basicos en el tx de las fxPrincipios basicos en el tx de las fx
Principios basicos en el tx de las fx
 
Ensayo de dhtic
Ensayo de dhticEnsayo de dhtic
Ensayo de dhtic
 
Prótesis inteligentes: las prótesis del futuro
Prótesis inteligentes: las prótesis del futuro Prótesis inteligentes: las prótesis del futuro
Prótesis inteligentes: las prótesis del futuro
 
25310 1-82623-1-10-20121207 (1)
25310 1-82623-1-10-20121207 (1)25310 1-82623-1-10-20121207 (1)
25310 1-82623-1-10-20121207 (1)
 
Prótesis: alternativa de vida
Prótesis: alternativa de vidaPrótesis: alternativa de vida
Prótesis: alternativa de vida
 
Protesis robotica paul saldaña ups
Protesis robotica  paul saldaña upsProtesis robotica  paul saldaña ups
Protesis robotica paul saldaña ups
 
Protesis robotica paul saldaña ups
Protesis robotica  paul saldaña upsProtesis robotica  paul saldaña ups
Protesis robotica paul saldaña ups
 
medicina humana
medicina humanamedicina humana
medicina humana
 
La Protesis[1]
La Protesis[1]La Protesis[1]
La Protesis[1]
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Ensayo Ortesis y Protesis

  • 1. OTOÑO 2014 POR: NANCY ALONDRACRUZ ROMERO ÓRTESIS Y PRÓTESIS
  • 2. Contenido INTRODUCCIÓN __________________________________________________________________2 TESIS: ¿Cuál ES LA DIFERENCIA ENTRE UNA ÓRTESIS Y UNA PRÓTESIS? ____________________2 RESUMEN _______________________________________________________________________4 MOVIMIENTOS DE DESPLAZAMIENTO DE RODILLA Y HOMBRO __________________________4 FUNCIONALIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LAS ORTESIS ____________________________________5 TIPOS DE PRÓTESIS________________________________________________________________5 INDICACIONES DE LAS PROTESIS ____________________________________________________6 IMPORTANCIA DE LAS PRÓTESIS DESPUÉS DE LA AMPUTACIÓN__________________________7 REEDUCACION PARA LA MARCHA ___________________________________________________7 ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL USO DE LA PRÓTESIS ____________________________________8 CONCLUSIÓN_____________________________________________________________________9 BIBLIOGRAFÍA POR REFERENCIAS___________________________________________________10
  • 3. INTRODUCCIÓN EL PRESENTE ENSAYO VA DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIA, TERAPIA FISICA Y REHABILITACION QUE EN SUS PRACTICAS DIARIAS VERAN LA IMPORTANCA DE LO QUE SIGNIFICA VIVIR CON UNA PARTE DEL CUERPO QUE NO NOS PERTENECE, DEL MISMO MODO VA DIRIGIDO A PERSONAS QUE EJERCEN LA PROFESION, ESTO COMO HERRAMIENTA DE AYUDA EN LA PRACTICA CLINICA DIARIA. SIN DUDA ALGUNA EL TEMA QUE ABARCA LA MATERIA ES MUY EXTENSO POR LO CUAL SOLO NOS ENFOCAREMOS EN ALGUNOS PROBLEMAS QUE AFECTAN A NUESTRA SOCIEDAD MEXICANA, TOMANDO DATOS Y GRAFICOS REALIZADOS EN NUESTRO CONTEXTO. ES IMPORTANTE ACLARAR QUE NO SE RETOMARAN LOS TERMINOS BASICOS MÁS QUE EN LA TESIS PARA EMPEZAR EL TEMA CON CLARIDAD, SE HABLARA UNICAMENTE DE SU CORRECTO EMPLEO, DETERMINACION Y SEGUIMIENTO DE CASOS ASI COMO ROBOTICA ESPECIALIZADA. EL TEMA COMO TAL: “PROTESIS COMO ELEMENTO DE UNA VIDA CON CALIDAD” TESIS: ¿Cuál ES LA DIFERENCIA ENTRE UNA ÓRTESIS Y UNA PRÓTESIS? 1.- SEGÚN LA NORMA UNE 11-909-90/1, ADOPTADA DE LA ISO 8549/1 UNA PRÓTESIS ES UN APARATO EXTERNO USADO PARA REEMPLAZAR TOTAL O PARCIALMENTE UN SEGMENTO DE UN MIEMBRO DEFICIENTE O AUSENTE. 2.- SEGÚN LA NORMA UNE 11-909-90/1, ADOPTADA DE LA ISO 8549/1, UNA ORTESIS ES CUALQUIER DISPOSITIVO APLICADO EXTERNAMENTE SOBRE
  • 4. EL CUERPO HUMANO, QUE SE UTILIZA PARA MODIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES O FUNCIONALES DEL SISTEMA NEUROMÚSCULO-ESQUELÉTICO, CON LA FINALIDAD DE MANTENER, MEJORAR O RECUPERAR LA FUNCIÓN. ADEMÁS, ESTÁ EN CONTACTO PERMANENTE CON EL CUERPO HUMANO, DIFERENCIÁNDOLA DE LOS DEMÁS PRODUCTOS DE APOYO.
  • 5. El primer ingeniero biónico fue Leonardo Da Vinci, quien estudió los principios de funcionamiento de los seres vivos para aplicarlos en el diseño de máquinas. DESARROLLO RESUMEN La sustitución por pérdida de miembros humanos por artefactos distintos a los naturales es una realidad desde hace más de dos mil años. Con el tiempo los inventos en los campos de la robótica, en particular de la biónica, han proporcionado al ser humano extremidades complementarias que cada día se perfeccionan. La idea de esto es que en un futuro cercano se pueda perfeccionar la construcción de una prótesis inteligente tanto de miembro superior como inferior. Palabras clave: Robótica, Prótesis, Extremidades, Miembro, Materiales inteligentes. MOVIMIENTOS DE DESPLAZAMIENTO DE RODILLA Y HOMBRO La biónica es, de acuerdo a una definición dada en 1960 por Jack Steele, de la U.S. Air Force, el análisis del funcionamiento real de los sistemas vivos y, una vez descubiertos sus secretos, materializarlos en los aparatos1. RODILLA: El primer grado de libertad está dado por el eje transversal, alrededor del cual se efectúan los movimientos de flexo-extensión en el plano sagital, el segundo grado de libertad consiste en la rotación alrededor del eje longitudinal de la pierna con la rodilla en flexión. HOMBRO: posee tres grados de libertad: en el eje transversal permite la flexo-extensión, en el eje anteroposterior permite abd-ad y en el eje vertical la flexo-extensión horizontal.
  • 6. FUNCIONALIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LAS ORTESIS Entre los fines que se persiguen con las órtesis se encuentran la inmovilización de ciertas estructuras corporales, la estabilización articular, la prevención y la corrección de desviaciones o la protección y descarga de zonas lesionadas, entre otros. La gran variedad de dispositivos existentes hace que sea necesario clasificarlos y una forma de hacerlo es por la función que realizan, distinguiendo así cuatro grupos básicos 2: - Estabilizadoras: permiten controlar articulaciones o segmentos óseos inestables. - Correctoras: corrigiendo o evitando la progresión de deformidades. - Funcionales: permiten la realización de funciones perdidas de manera temporal o permanente. - Protectoras: descargando zonas lesionadas como articulaciones o focos de fractura trasladando la carga a otros puntos, asegurando así la protección de las mismas. TIPOS DE PRÓTESIS Hay distintos tipos de prótesis, aunque como bien es sabido las más utilizadas o recomendadas son 3: La primera prótesis de miembro superior registrada data del año 2000 a. C., fue encontrada en una momia egipcia; la prótesis estaba sujeta al antebrazo por medio de un cartucho adaptado al mismo.
  • 7. - Prótesis Exoesquelética: Son las que externamente no llevan funda y su acabado es a base de plástico laminado. Son generalmente más resistentes y por lo tanto más durables; son algo más pesadas y no tan estéticas como las modulares. - Prótesis Endoesquelética o Modulares: Está compuesta por una pieza de tubo, con adaptadores ajustables a los extremos, que conecta la unidad de la rodilla y las piezas tobillo-pie. Todo este conjunto queda alojado dentro de un tubo de poliuretano, al que le dan la forma y las dimensiones de la extremidad sana, para recubrir toda la prótesis con una media elástica. INDICACIONES DE LAS PROTESIS Las indicaciones terapéuticas de las prótesis son tres: Estéticas Psicológicas Funcionales. Dentro de la funcionalidad cabe destacar a nivel de miembro superior la ejecución de la prensión y la liberación por un lado, y por otro el transporte y alcance de objetos, siendo ésta una tarea muy compleja que no siempre se alcanza. A nivel de miembro inferior desde el punto de vista funcional las prótesis pueden permitir al paciente tareas de apoyo y marcha, así como estabilización del centro de gravedad, tarea de vital importancia para la prevención de caídas y su repercusión en las personas mayores. 4
  • 8. IMPORTANCIA DE LAS PRÓTESIS DESPUÉS DE LA AMPUTACIÓN Es importante preparar al muñón después del tiempo postoperatorio para recibir la prótesis con ejercicios que tonifiquen y le den elasticidad, es importante con ayuda del fisioterapeuta que inmediatamente después de adaptada la prótesis se comience a trabajar con ella en actividades de la vida cotidiana o dependiendo del trabajo del paciente. 5 REEDUCACION PARA LA MARCHA Caminar de nuevo puede llegar a ser una tarea muy difícil, lo más importante que debemos recordar es que además del proceso psicológico, el SNC también ha sido dañado. 6 Otro punto esencial es perder el miedo, pues para eso están las prótesis, también es necesario saber que no se debe apoyar todo el peso corporal sobre el miembro sano pues a la larga esto traerá consigo otro tipo de repercusiones. Los defectos del nuevo caminar deben ser corregidos por un fisioterapeuta.
  • 9. ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL USO DE LA PRÓTESIS La actitud tiene que ver más con la calidad de vida que la propia discapacidad; hay que recordar que todas las anatomías son distintas, y las formas de reaccionar del cuerpo así sea la misma situación puede variar mucho en cada persona. Es por eso que ante cualquier situación la persona que haya perdido un miembro no solo debe tratar de recuperar el movimiento lo más normal posible, también debe recordar que no hay prisa y que el hecho de querer apresurar las cosas puede dañar más la extremidad. Sin duda el perder un miembro no es algo fácil de aceptar, pero más energía se desperdicia en lamentarnos que en tratar de regresar a la vida normal de una manera sana y segura. Es bueno ver esta situación como un reto y no como una maldición, pensemos que podría ser peor y sobre todo no confundamos el vivir con el sobrevivir.
  • 10. CONCLUSIÓN Actualmente las prótesis robóticas están en desarrollo, arrojando esporádicamente uno que otro avance trascendental, con el tiempo se volverán herramientas fundamentales para la medicina; a pesar de que el ser humano ha dado grandes saltos en el área de la salud todos somos propensos a accidentes y víctimas de enfermedades, esa es la finalidad absoluta de las órtesis y las prótesis. Hacer una prótesis robótica de calidad requiere de un enorme esfuerzo, es por eso que el tiempo que esperamos para que esto suceda la persona con una amputación debe saber adaptarse al entorno social y psicológico pero sobre todo a las grandes barreras arquitectónicas y sociales que no se pueden ignorar. El futuro parece prometedor pero a su vez competitivo, por el momento sólo hace falta esperar y replantear la finalidad de las prótesis robóticas.
  • 11. BIBLIOGRAFÍA POR REFERENCIAS 1 DORADOR GONZALEZ J / 2004/ Revista Digital Universitaria Robótica y Prótesis Inteligentes/ UNAM/ México 2 KAPANDJI A. / Fisiología Articular Miembro Superior/ Editorial Panamericana / México 3 KAPANDJI A. / Fisiología Articular Miembro Inferior/ Editorial Panamericana / México 4 VILADOT R., COHI O., CLEVELL S. / 1998 / Órtesis y prótesis del aparato locomotor 3 Extremidad superior. / Editorial Masson. 5 ZAMBUDIO PERIAGO R. / 2009 / Prótesis, órtesis y ayudas técnicas. / Editorial Elsevier Masson. 6 Manual para Amputados de Miembro Inferior/ 2008/ ANDADE/ España