SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONA EXPERIMENTAL POLITECNICA
“ANTONIO JOSE DE SUCRE”
VICE-RECTORADO BARQUISIMETO
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECATRONICA
NUCLEO CARORA
BIOINGENIERIA
INTEGRANTE
TORRES JESUS
CI 18.877.967
}
FEBRERO, 2015
Biomecánica (robótica de rehabilitación)
A través de los años miles de personas han tenido que pasar por escenas infortunadas en la
vida en la que se han perdido la habilidad en movimientos motores comúnmente en el
caminar, es por esto que ante la necesidad de asistir a individuos disminuidos físicamente,
se da lugar a la generación de distintas disciplinas, entre las cuales se destacan la ciencia de
la rehabilitación, ingeniera de rehabilitación y la más importante la biomecánica.
Esta va dedicada especialmente al diseño, estudio y aplicación de la robótica de
rehabilitación; esta nos ayudara a profundizar las acciones musculares, fuerza y reacción de
movimientos y sobre todo a hacer la función a nuevos progresos en terapias para el “pro”
de los pacientes discapacitados.
Cada día es más clara la necesidad de las aportaciones de la biomecánica puesto que ayuda
a la implementación de diseños modificación y fabricación de dispositivos apropiados para
individuos que han sufrido lesiones y han perdido la movilidad de su cuerpo y esto lograra
incrementar la calidad de vida del ser humano.
Para estudiar la tecnología de rehabilitación es necesario comprender este concepto de una
manera más amplia. Para ello se presenta la definición planteada por el ingeniero
G.baymor “que concibe como el conjunto de medios creados por personas para facilitar el
esfuerzo humano”.
En general se puede decir que biomecánica busca la aplicación de los conocimientos de la
ingeniera, y las ciencias exactas en la que se basa para la elaboración de elementos o
instrumentos que tienen el propósito de posibilitar a personas con discapacidad,
especialmente con deficiencia motora y lograr una mayor independencia, ser más
productivos y así facilitar su integración a la sociedad. Su trabajo se realiza sobre lesiones
neurológicas, por lo general también en la construcción de prótesis para beneficios del
hombre.
Uno de los avances que comúnmente conocemos son las sillas de ruedas han contribuido al
desplazamiento de un lugar a otro a personas con falta de movimientos motores gruesos,
adaptada con al menos tres ruedas, aunque lo normal es que disponga de cuatro ruedas.
Se han realizado muchos estudios para la mejora de estos equipos; así como también la
creación de nuevos instrumentos que ayuden a impulsar el progreso de los pacientes; pero
la robótica en el ámbito de la rehabilitación por ser muy reciente tiene aspectos
tecnológicos que siguen en estudios.
Unos de los avances más actualizados es el conocido lokomat que generado resultados
eficientes puesto que facilita que los pacientes que los pacientes repitan de forma continúa e
intensa ciclos de marcha lo más parecido a la normalidad. El entrenamiento repetitivo e
intenso estimula los circuitos neurológicos encargados del movimiento o activa zonas y
vías nerviosas que pueden adoptar la función motora que se va a entrenar.
Para saber cómo trabaja se da un concepto de su funcionamiento “consta de un tapiz de
marcha rodante, arnés que permite diferentes grados de soporte del peso corporal y uno de
los brazos articulados que movilizan caderas y rodillas para realizar los movimientos
propios del paciente”.
El sistema permite además programar la velocidad y las trayectorias articulares que
movilizan los brazos. El campo de la ingeniera es muy complejo, y en particular se asocia
en la biomecánica en el diseño y construcción de dispositivos y sistemas para satisfacer un
amplio rango de necesidades que pueden asistir a las persona con su movilidad.
Estas herramientas ayudan a los individuos con sus actividades y tareas cotidianas
relacionadas con el trabajo y la vida independientemente, activando el desarrollo de nuevas
terapias robóticas para una recuperación más eficaz.
La robótica de rehabilitación ha ido creciendo considerablemente a través de los años
permitiendo el desarrollo tecnológico, y con esto se ha podido beneficiar a cada uno de los
afectados por problemas de motores.
Para hacer posible estos diseños de rehabilitación a sido necesario una serie de pasos antes
de lograr estos avances los cuales son analizar los movimientos humanos, que son
complejos, para ayudar en el diseño de los dispositivos a utilizar, otro muy importante es
estudio de los dispositivos electrónicos para poder ser interconectados con el sistema
nervioso nervioso estos estudios son indispensable para el desarrollo en el ámbito de la
robótica de rehabilitación.
La rehabilitación en un sentido general tiene el objetivo de reincorporar a una personas a
sus actividades de la vida cotidiana. Actualmente un paciente que requiere de una
rehabilitación sufre de largas esperas para ser atendido debido a la falta de personal en las
clínicas y hospitales. Por esto se hace necesario la utilizar la robótica de rehabilitación en
pacientes que sufren de alguna discapacidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRÓTESIS BIÓNICAS, EL FUTURO DE LOS DISCAPACITADOS.
PRÓTESIS BIÓNICAS, EL FUTURO DE LOS DISCAPACITADOS.PRÓTESIS BIÓNICAS, EL FUTURO DE LOS DISCAPACITADOS.
PRÓTESIS BIÓNICAS, EL FUTURO DE LOS DISCAPACITADOS.
Diego Martínez Juárez
 
Prótesis de Brazo Mecánica
Prótesis de Brazo Mecánica Prótesis de Brazo Mecánica
Prótesis de Brazo Mecánica
Eduardo Arévalo Angamarca
 
Ensayo Ortesis y Protesis
Ensayo Ortesis y ProtesisEnsayo Ortesis y Protesis
Ensayo Ortesis y Protesis
Alondra Cruz
 
Prótesis Mioeléctricas
Prótesis Mioeléctricas Prótesis Mioeléctricas
Prótesis Mioeléctricas
Lupita Garcia
 
Prótesis Inteligentes
Prótesis InteligentesPrótesis Inteligentes
Prótesis Inteligentes
Jose Rubio R
 
Exoesqueletos
ExoesqueletosExoesqueletos
Exoesqueletos
Marcelo Merchan
 
La tecnologia mas comoda... y saludable - tecnología - sc 122
La tecnologia mas comoda... y saludable - tecnología - sc 122La tecnologia mas comoda... y saludable - tecnología - sc 122
La tecnologia mas comoda... y saludable - tecnología - sc 122
Grupo SIFU
 
Prótesis: alternativa de vida
Prótesis: alternativa de vidaPrótesis: alternativa de vida
Prótesis: alternativa de vida
Quetzi Tamayo
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
PXZP
 
Prótesis inteligentes
Prótesis inteligentes Prótesis inteligentes
Prótesis inteligentes
cuervogris
 
Ensayo órtesis y prótesis
Ensayo órtesis y prótesisEnsayo órtesis y prótesis
Ensayo órtesis y prótesis
Sandra Mora García
 
Protesis bionicas
Protesis bionicasProtesis bionicas
Protesis bionicas
javiusot
 
“ORTESIS Y PRÓTESIS Y SU AVANCE TECNOLÓGICO”
“ORTESIS Y PRÓTESIS Y SU AVANCE TECNOLÓGICO”“ORTESIS Y PRÓTESIS Y SU AVANCE TECNOLÓGICO”
“ORTESIS Y PRÓTESIS Y SU AVANCE TECNOLÓGICO”
celina mora verona
 
Proyecto protesis de brazo en word
Proyecto protesis de brazo en wordProyecto protesis de brazo en word
Proyecto protesis de brazo en word
Luis Miguel Gomez Sanchez
 
Prótesis inteligentes
Prótesis inteligentesPrótesis inteligentes
Prótesis inteligentes
Alex Alix GM
 
Ortesis y prótesis
Ortesis y prótesisOrtesis y prótesis
Ortesis y prótesis
Yveth Garcia Moreno
 
Exposicion titulacion
Exposicion titulacionExposicion titulacion
Exposicion titulacion
Alfredo Sillas Soto
 
Prevención de la Lesión de Isquiotibiales con la metodología Sportplus System
Prevención de la Lesión de Isquiotibiales con la metodología Sportplus SystemPrevención de la Lesión de Isquiotibiales con la metodología Sportplus System
Prevención de la Lesión de Isquiotibiales con la metodología Sportplus System
SportPlus Center
 
El exoesqueleto
El exoesqueletoEl exoesqueleto
Exoesqueletos
ExoesqueletosExoesqueletos
Exoesqueletos
Fernando Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

PRÓTESIS BIÓNICAS, EL FUTURO DE LOS DISCAPACITADOS.
PRÓTESIS BIÓNICAS, EL FUTURO DE LOS DISCAPACITADOS.PRÓTESIS BIÓNICAS, EL FUTURO DE LOS DISCAPACITADOS.
PRÓTESIS BIÓNICAS, EL FUTURO DE LOS DISCAPACITADOS.
 
Prótesis de Brazo Mecánica
Prótesis de Brazo Mecánica Prótesis de Brazo Mecánica
Prótesis de Brazo Mecánica
 
Ensayo Ortesis y Protesis
Ensayo Ortesis y ProtesisEnsayo Ortesis y Protesis
Ensayo Ortesis y Protesis
 
Prótesis Mioeléctricas
Prótesis Mioeléctricas Prótesis Mioeléctricas
Prótesis Mioeléctricas
 
Prótesis Inteligentes
Prótesis InteligentesPrótesis Inteligentes
Prótesis Inteligentes
 
Exoesqueletos
ExoesqueletosExoesqueletos
Exoesqueletos
 
La tecnologia mas comoda... y saludable - tecnología - sc 122
La tecnologia mas comoda... y saludable - tecnología - sc 122La tecnologia mas comoda... y saludable - tecnología - sc 122
La tecnologia mas comoda... y saludable - tecnología - sc 122
 
Prótesis: alternativa de vida
Prótesis: alternativa de vidaPrótesis: alternativa de vida
Prótesis: alternativa de vida
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Prótesis inteligentes
Prótesis inteligentes Prótesis inteligentes
Prótesis inteligentes
 
Ensayo órtesis y prótesis
Ensayo órtesis y prótesisEnsayo órtesis y prótesis
Ensayo órtesis y prótesis
 
Protesis bionicas
Protesis bionicasProtesis bionicas
Protesis bionicas
 
“ORTESIS Y PRÓTESIS Y SU AVANCE TECNOLÓGICO”
“ORTESIS Y PRÓTESIS Y SU AVANCE TECNOLÓGICO”“ORTESIS Y PRÓTESIS Y SU AVANCE TECNOLÓGICO”
“ORTESIS Y PRÓTESIS Y SU AVANCE TECNOLÓGICO”
 
Proyecto protesis de brazo en word
Proyecto protesis de brazo en wordProyecto protesis de brazo en word
Proyecto protesis de brazo en word
 
Prótesis inteligentes
Prótesis inteligentesPrótesis inteligentes
Prótesis inteligentes
 
Ortesis y prótesis
Ortesis y prótesisOrtesis y prótesis
Ortesis y prótesis
 
Exposicion titulacion
Exposicion titulacionExposicion titulacion
Exposicion titulacion
 
Prevención de la Lesión de Isquiotibiales con la metodología Sportplus System
Prevención de la Lesión de Isquiotibiales con la metodología Sportplus SystemPrevención de la Lesión de Isquiotibiales con la metodología Sportplus System
Prevención de la Lesión de Isquiotibiales con la metodología Sportplus System
 
El exoesqueleto
El exoesqueletoEl exoesqueleto
El exoesqueleto
 
Exoesqueletos
ExoesqueletosExoesqueletos
Exoesqueletos
 

Similar a Ensayo de-bimecanica

Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
PXZP
 
Innovando el presente con protesis inteligentes
Innovando el presente con protesis inteligentesInnovando el presente con protesis inteligentes
Innovando el presente con protesis inteligentes
Steven Rikrdo M Rmz
 
Ensayo de bioingenieria
Ensayo de bioingenieriaEnsayo de bioingenieria
Ensayo de bioingenieria
José Pernalete
 
Texto Final
Texto FinalTexto Final
Texto Final
Fer Halgraves
 
Texto Final
Texto FinalTexto Final
Texto Final
Fer Halgraves
 
CREO Solutions
CREO SolutionsCREO Solutions
CREO Solutions
Jaime Recasens
 
CREO Solutions
CREO SolutionsCREO Solutions
CREO Solutions
Jaime Recasens
 
Medicina robótica
Medicina robóticaMedicina robótica
Medicina robótica
Cesar Emiliano
 
TECNOLOGÍAS DE LA BIOMECANICA
TECNOLOGÍAS DE LA BIOMECANICATECNOLOGÍAS DE LA BIOMECANICA
TECNOLOGÍAS DE LA BIOMECANICA
IVANALEXIS95
 
Trabajo de física
Trabajo de físicaTrabajo de física
Trabajo de física
Arturo Garcia Ferrer
 
Pag3
Pag3Pag3
Innovacion tecnologica en la Fisioterapia.pdf
Innovacion tecnologica en la Fisioterapia.pdfInnovacion tecnologica en la Fisioterapia.pdf
Innovacion tecnologica en la Fisioterapia.pdf
orianamartinez34
 
Medicina & Robótica
Medicina & RobóticaMedicina & Robótica
Medicina & Robótica
Alina Antonio Mtz
 
Smart parts 3
Smart parts 3Smart parts 3
Smart parts 3
merlinathos
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
andresfgcr
 
CING15.A.ENSAYO.DOC
CING15.A.ENSAYO.DOCCING15.A.ENSAYO.DOC
CING15.A.ENSAYO.DOC
yeliber alfredo Aguirre Manzaba
 
FEM Magazine 2012
FEM Magazine 2012FEM Magazine 2012
FEM Magazine 2012
MuscleTech Network
 
David gil marquez actividad de apoyo 8 a mk
David gil marquez actividad de apoyo 8 a mkDavid gil marquez actividad de apoyo 8 a mk
David gil marquez actividad de apoyo 8 a mk
davidgilcsj
 
La biomecanina nicolas toro
La biomecanina nicolas toroLa biomecanina nicolas toro
La biomecanina nicolas toro
Nicotoro100
 
Exoesqueletos
ExoesqueletosExoesqueletos
Exoesqueletos
Marcelo Merchan
 

Similar a Ensayo de-bimecanica (20)

Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Innovando el presente con protesis inteligentes
Innovando el presente con protesis inteligentesInnovando el presente con protesis inteligentes
Innovando el presente con protesis inteligentes
 
Ensayo de bioingenieria
Ensayo de bioingenieriaEnsayo de bioingenieria
Ensayo de bioingenieria
 
Texto Final
Texto FinalTexto Final
Texto Final
 
Texto Final
Texto FinalTexto Final
Texto Final
 
CREO Solutions
CREO SolutionsCREO Solutions
CREO Solutions
 
CREO Solutions
CREO SolutionsCREO Solutions
CREO Solutions
 
Medicina robótica
Medicina robóticaMedicina robótica
Medicina robótica
 
TECNOLOGÍAS DE LA BIOMECANICA
TECNOLOGÍAS DE LA BIOMECANICATECNOLOGÍAS DE LA BIOMECANICA
TECNOLOGÍAS DE LA BIOMECANICA
 
Trabajo de física
Trabajo de físicaTrabajo de física
Trabajo de física
 
Pag3
Pag3Pag3
Pag3
 
Innovacion tecnologica en la Fisioterapia.pdf
Innovacion tecnologica en la Fisioterapia.pdfInnovacion tecnologica en la Fisioterapia.pdf
Innovacion tecnologica en la Fisioterapia.pdf
 
Medicina & Robótica
Medicina & RobóticaMedicina & Robótica
Medicina & Robótica
 
Smart parts 3
Smart parts 3Smart parts 3
Smart parts 3
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
CING15.A.ENSAYO.DOC
CING15.A.ENSAYO.DOCCING15.A.ENSAYO.DOC
CING15.A.ENSAYO.DOC
 
FEM Magazine 2012
FEM Magazine 2012FEM Magazine 2012
FEM Magazine 2012
 
David gil marquez actividad de apoyo 8 a mk
David gil marquez actividad de apoyo 8 a mkDavid gil marquez actividad de apoyo 8 a mk
David gil marquez actividad de apoyo 8 a mk
 
La biomecanina nicolas toro
La biomecanina nicolas toroLa biomecanina nicolas toro
La biomecanina nicolas toro
 
Exoesqueletos
ExoesqueletosExoesqueletos
Exoesqueletos
 

Último

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 

Último (20)

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 

Ensayo de-bimecanica

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONA EXPERIMENTAL POLITECNICA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” VICE-RECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECATRONICA NUCLEO CARORA BIOINGENIERIA INTEGRANTE TORRES JESUS CI 18.877.967 } FEBRERO, 2015
  • 2. Biomecánica (robótica de rehabilitación) A través de los años miles de personas han tenido que pasar por escenas infortunadas en la vida en la que se han perdido la habilidad en movimientos motores comúnmente en el caminar, es por esto que ante la necesidad de asistir a individuos disminuidos físicamente, se da lugar a la generación de distintas disciplinas, entre las cuales se destacan la ciencia de la rehabilitación, ingeniera de rehabilitación y la más importante la biomecánica. Esta va dedicada especialmente al diseño, estudio y aplicación de la robótica de rehabilitación; esta nos ayudara a profundizar las acciones musculares, fuerza y reacción de movimientos y sobre todo a hacer la función a nuevos progresos en terapias para el “pro” de los pacientes discapacitados. Cada día es más clara la necesidad de las aportaciones de la biomecánica puesto que ayuda a la implementación de diseños modificación y fabricación de dispositivos apropiados para individuos que han sufrido lesiones y han perdido la movilidad de su cuerpo y esto lograra incrementar la calidad de vida del ser humano. Para estudiar la tecnología de rehabilitación es necesario comprender este concepto de una manera más amplia. Para ello se presenta la definición planteada por el ingeniero G.baymor “que concibe como el conjunto de medios creados por personas para facilitar el esfuerzo humano”. En general se puede decir que biomecánica busca la aplicación de los conocimientos de la ingeniera, y las ciencias exactas en la que se basa para la elaboración de elementos o instrumentos que tienen el propósito de posibilitar a personas con discapacidad, especialmente con deficiencia motora y lograr una mayor independencia, ser más productivos y así facilitar su integración a la sociedad. Su trabajo se realiza sobre lesiones neurológicas, por lo general también en la construcción de prótesis para beneficios del hombre. Uno de los avances que comúnmente conocemos son las sillas de ruedas han contribuido al desplazamiento de un lugar a otro a personas con falta de movimientos motores gruesos, adaptada con al menos tres ruedas, aunque lo normal es que disponga de cuatro ruedas. Se han realizado muchos estudios para la mejora de estos equipos; así como también la creación de nuevos instrumentos que ayuden a impulsar el progreso de los pacientes; pero la robótica en el ámbito de la rehabilitación por ser muy reciente tiene aspectos tecnológicos que siguen en estudios.
  • 3. Unos de los avances más actualizados es el conocido lokomat que generado resultados eficientes puesto que facilita que los pacientes que los pacientes repitan de forma continúa e intensa ciclos de marcha lo más parecido a la normalidad. El entrenamiento repetitivo e intenso estimula los circuitos neurológicos encargados del movimiento o activa zonas y vías nerviosas que pueden adoptar la función motora que se va a entrenar. Para saber cómo trabaja se da un concepto de su funcionamiento “consta de un tapiz de marcha rodante, arnés que permite diferentes grados de soporte del peso corporal y uno de los brazos articulados que movilizan caderas y rodillas para realizar los movimientos propios del paciente”. El sistema permite además programar la velocidad y las trayectorias articulares que movilizan los brazos. El campo de la ingeniera es muy complejo, y en particular se asocia en la biomecánica en el diseño y construcción de dispositivos y sistemas para satisfacer un amplio rango de necesidades que pueden asistir a las persona con su movilidad. Estas herramientas ayudan a los individuos con sus actividades y tareas cotidianas relacionadas con el trabajo y la vida independientemente, activando el desarrollo de nuevas terapias robóticas para una recuperación más eficaz. La robótica de rehabilitación ha ido creciendo considerablemente a través de los años permitiendo el desarrollo tecnológico, y con esto se ha podido beneficiar a cada uno de los afectados por problemas de motores. Para hacer posible estos diseños de rehabilitación a sido necesario una serie de pasos antes de lograr estos avances los cuales son analizar los movimientos humanos, que son complejos, para ayudar en el diseño de los dispositivos a utilizar, otro muy importante es estudio de los dispositivos electrónicos para poder ser interconectados con el sistema nervioso nervioso estos estudios son indispensable para el desarrollo en el ámbito de la robótica de rehabilitación. La rehabilitación en un sentido general tiene el objetivo de reincorporar a una personas a sus actividades de la vida cotidiana. Actualmente un paciente que requiere de una rehabilitación sufre de largas esperas para ser atendido debido a la falta de personal en las clínicas y hospitales. Por esto se hace necesario la utilizar la robótica de rehabilitación en pacientes que sufren de alguna discapacidad.