SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CRIMINOLOGÍA
CLÍNICA
INTRODUCCIÓN
• Para el Maestro BENIGNO DI TULLIO la Criminología Clínica debe entenderse como
"la ciencia de las conductas antisociales y criminales, basada en la observación y el
análisis profundo de casos individuales, sean éstos normales, anormales o
patológicos".
• Para WOLFGANG y FERRACUTI "consiste en la aplicación integrada y conjunta del
saber criminológico y las técnicas del diagnóstico a casos particulares y con fines
diagnósticos y terapéuticos".
• La Criminología Clínica se convirtió, en mucho gracias al maestro DI TULLIO en una
pujante corriente criminológica, que intentó, con bastante éxito, reunir tres
corrientes (biológica, sociológica, sicológica), y dar una explicación integral del
caso concreto, al considerar al hombre como una unidad bio-sico-social.
• Lo anterior llevó a Di TULLIO a exclamar "La moderna Criminología debe tender a
devenir siempre más individualista, y a transformarse, por lo tanto, en una
Criminología Clínica".
HISTORIA
• La Criminología nació, de hecho, como Criminología Clínica. Efectivamente, CÉSAR
LOMBROSO era, ante todo un clínico, y de su estudio de enfermos mentales
primero, y de criminales después, fue surgiendo la teoría de la "Antropología
Criminal", que se convertiría, gracias a GARÓFALO en Criminología.
• Como antecedentes de la Clínica Criminológica pueden también mencionarse la
Clínica Criminal realizada por MAUDSLEY en el Hospital de Bethleems de Londres en
1888, realizada para examinar en forma precisa y con una definición exacta los
crímenes cometidos por individuos atacados por alguna enfermedad mental.
• MARRO en Italia, 1887, recoge material valioso al señalar los caracteres de los
delincuentes que examina antropométricamente, así como sus antecedentes, su
psicología e historia del delito cometido.
• El líder de la Criminología Clínica en América Latina fue el argentino JOSÉ
INGENIEROS. En 1907 Antonio Ballde, Director de la Penitenciaria Nacional, propuso
al gobierno la fundación de un gabinete de Psicología Clínica y Experimental
destinada al estudio de los delincuentes y con finalidades científicas de carácter
general. El Instituto de Criminología fue creado el 6 de junio de 1907, siendo José
Ingenieros su primer Director, hasta 1914.
CONCEPTO
• La palabra "clínica" viene del griego Kliné: lecho. Es la parte de la medicina que enseña a
observar, diagnosticar, curar y pronosticar las enfermedades a la cabecera de la cama de los
pacientes.''
• La Criminología Clínica tiene por objeto, por analogía con la Clínica Médica, formular una
opinión sobre un delincuente, conteniendo esta opinión un diagnóstico, un pronóstico, y
eventualmente un tratamiento.
• La Criminología Clínica es ante todo Criminología aplicada. Recordemos que existen tres
niveles de interpretación: el conductual (crimen), el individual (criminal), y el general
(criminalidad); la Criminología Clínica opera básicamente en el segundo nivel, analiza al sujeto
antisocial en concreto, en su realidad personal e irrepetible.
• La Criminología Clínica intenta explicar el crimen desde el punto de partida del criminal, y no
desde el punto de vista social o sociológico-biológico; en alguna ocasión se había dicho que
no hay delitos sino delincuentes, y como agrega Almaraz "no hay delincuentes sino hombres".
ESTUDIOSOS CRIMINOLÓGICOS:
EZEQUÍAS MARCO CÉSAR LOMBROSO
LEVI.
• CÉSAR LOMBROSO es considerado como el iniciador de los estudios
sistemáticos criminológicos clínicos. Estudió y observó a numerosos
delincuentes en las prisiones. Intentó investigar las diferencias entre el
enfermo mental y el criminal. Creyó encontrar las respuestas analizando los
cráneos de delincuentes, observando anomalías y deformaciones.
• LOMBROSO señala que la criminalidad es un tipo de agresión excepcional,
es anormal y patológico, considera que el delito es el resultado de la
interacción entre los factores criminógenos internos y externos; para él, el
delincuente es un ser insensible, de personalidad psicopática. Es importante
hacer la observación y clasificación clínica sobre los delincuentes para
revelar su personalidad y hacer un diagnóstico criminológico, así mismo
llevar a cabo un tratamiento, junto con LOMBROSO, sus discípulos, FERRI y
GARÓFALO, señalan también la importancia de estudiar las causas del
delito; es decir, el desarrollo del individuo y la interacción de diversos
fenómenos a lo largo de su vida.
BENIGNO DI TULLIO
• Para BENIGNO DI TULLIO, la Criminología Clínica es la ciencia de las conductas
antisociales y criminales basada en la observación y el análisis profundo de casos
individuales, sean estos normales, anormales o patológicos. Al referirse al análisis
profundo, implica el conocimiento de las causas en casi su totalidad; lo que implica
estudiar un desarrollo. Su alumno de Doctorado en Derecho Penal, LUIS RODRÍGUEZ
MANZANERA (máximo representante de la Criminología en México) concluyó que
gracias a éste autor, la Criminología se convirtió en una corriente que reunió las
teorías biológica y psicológica, dando una explicación integral del caso concreto,
al considerar al ser humano como unidad biopsicosocial.
• Para DI TULLIO, el tratamiento debe estar basado en el conocimiento de la
personalidad del delincuente, reconoce que el modificar la personalidad antisocial
es difícil, pero conforme el progreso de las ciencias esto se logrará. Tomar en
cuenta un tratamiento médico, psicológico, pedagógico y sociológico, implican
tener un conocimiento profundo del sujeto.
JOSÉ INGENIEROS
• En Latinoamérica los trabajos de JOSÉ INGENIEROS a través de la Psicología Clínica
y la Criminología Clínica, fueron desarrollados en el Instituto de Criminología de la
Penitenciaria Nacional de Argentina. INGENIEROS señala: “todo acto delictuoso es
la resultante de causas” y puntualiza la labor criminológica en tres áreas:
1. Etiología del crimen. Es el estudio de las causas del delito.
2. Clínica Criminológica. Las diversas formas en que se manifiestan los actos
delictivos, es el estudio de la personalidad del delincuente.
3. Terapéutica Criminal. Estudia las medidas sociales e individuales en el tratamiento
del delincuente.
• INGENIEROS analiza las causas de la criminalidad y el valor de los factores que
determinan los delitos, particularmente, el estudio psicopatológico. Además agrupa
las medidas de tratamiento: a) medios preventivos, destinados a evitar las causas
que pueden determinar la exteriorización de las tendencias delictivas; y b) los
medios represivos, donde sugiere penas variables en cada caso, según las
condiciones del delincuente, como edad, sexo, profesión, costumbres, etc.
EL DELINCUENTE:
CONCEPTO
LA CLASIFICACIÓN DE LOS
DELINCUENTES
1. Delincuente Nato (Atavismo)
2. Delincuente Loco Moral (Morbo)
3. Delincuente Epiléptico (Epilepsia)
4. Delincuente Loco (Pazzo)
• Alienado
• Alcohólico
• Histérico
• Mattoide
5. Delincuente Ocasional
• Pseudo-criminales
• Criminaloides
• Habituales
6. Delincuente Pasional
7. La mujer delincuente
8. Criminal político
•Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criminologia critica parte 1
Criminologia critica parte 1Criminologia critica parte 1
Criminologia critica parte 1
Sandra Aniceto Alameda
 
Exposición sobre criminologìa positivista (1)
Exposición sobre criminologìa positivista (1)Exposición sobre criminologìa positivista (1)
Exposición sobre criminologìa positivista (1)
Miguel Angel De La Paz Denyer
 
Criminologia clinica
Criminologia clinica Criminologia clinica
Criminologia clinica
cleu
 
Criminologia division de precursores
Criminologia division de precursoresCriminologia division de precursores
Criminologia division de precursores
GeerZN
 
La teoría-de-la-acción-diferencial
La teoría-de-la-acción-diferencialLa teoría-de-la-acción-diferencial
La teoría-de-la-acción-diferencial
UAEM
 
Antecedentes de la criminologia
Antecedentes de la criminologiaAntecedentes de la criminologia
Antecedentes de la criminologia
Jesus Cureces
 
Politica criminal
Politica criminalPolitica criminal
Politica criminal
UAEM
 
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
oswaldo chomba
 
TEMA 1 CRIMINOLOGIA INTRODUCCION.pptx
TEMA 1 CRIMINOLOGIA INTRODUCCION.pptxTEMA 1 CRIMINOLOGIA INTRODUCCION.pptx
TEMA 1 CRIMINOLOGIA INTRODUCCION.pptx
Acme9
 
Criminologia critica
Criminologia criticaCriminologia critica
Criminologia critica
Sonsirett Noguera
 
Teorias psicocriminológicas
Teorias psicocriminológicasTeorias psicocriminológicas
Teorias psicocriminológicas
Gustavo Proleon Ponce
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
y2keddy
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia critica
Criminologia criticaCriminologia critica
Criminologia critica
Victor Dominguez
 
Precursores de la criminilogia
Precursores de la criminilogiaPrecursores de la criminilogia
Precursores de la criminilogia
David16109
 
Diapositivas de criminologia
Diapositivas de criminologiaDiapositivas de criminologia
Diapositivas de criminologia
waleska scott
 
Criminología 6
Criminología 6Criminología 6
Criminología 6
Ram Cerv
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Personalidad criminal
Personalidad criminalPersonalidad criminal
Personalidad criminal
Anastacha Rodriguez Rivera
 
Criminologia aplicada
Criminologia aplicadaCriminologia aplicada
Criminologia aplicada
Marly MV
 

La actualidad más candente (20)

Criminologia critica parte 1
Criminologia critica parte 1Criminologia critica parte 1
Criminologia critica parte 1
 
Exposición sobre criminologìa positivista (1)
Exposición sobre criminologìa positivista (1)Exposición sobre criminologìa positivista (1)
Exposición sobre criminologìa positivista (1)
 
Criminologia clinica
Criminologia clinica Criminologia clinica
Criminologia clinica
 
Criminologia division de precursores
Criminologia division de precursoresCriminologia division de precursores
Criminologia division de precursores
 
La teoría-de-la-acción-diferencial
La teoría-de-la-acción-diferencialLa teoría-de-la-acción-diferencial
La teoría-de-la-acción-diferencial
 
Antecedentes de la criminologia
Antecedentes de la criminologiaAntecedentes de la criminologia
Antecedentes de la criminologia
 
Politica criminal
Politica criminalPolitica criminal
Politica criminal
 
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
 
TEMA 1 CRIMINOLOGIA INTRODUCCION.pptx
TEMA 1 CRIMINOLOGIA INTRODUCCION.pptxTEMA 1 CRIMINOLOGIA INTRODUCCION.pptx
TEMA 1 CRIMINOLOGIA INTRODUCCION.pptx
 
Criminologia critica
Criminologia criticaCriminologia critica
Criminologia critica
 
Teorias psicocriminológicas
Teorias psicocriminológicasTeorias psicocriminológicas
Teorias psicocriminológicas
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Criminologia critica
Criminologia criticaCriminologia critica
Criminologia critica
 
Precursores de la criminilogia
Precursores de la criminilogiaPrecursores de la criminilogia
Precursores de la criminilogia
 
Diapositivas de criminologia
Diapositivas de criminologiaDiapositivas de criminologia
Diapositivas de criminologia
 
Criminología 6
Criminología 6Criminología 6
Criminología 6
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
 
Personalidad criminal
Personalidad criminalPersonalidad criminal
Personalidad criminal
 
Criminologia aplicada
Criminologia aplicadaCriminologia aplicada
Criminologia aplicada
 

Similar a 185250070 la-criminologia-clinica

Criminologia_IAFJSR
Criminologia_IAFJSRCriminologia_IAFJSR
Criminologia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
Grachhyy Mahriahno
 
MANUAL-DE-CRIMINOLOGIA teoria del delito del delincuente y la victima.pdf
MANUAL-DE-CRIMINOLOGIA teoria del delito del delincuente y la victima.pdfMANUAL-DE-CRIMINOLOGIA teoria del delito del delincuente y la victima.pdf
MANUAL-DE-CRIMINOLOGIA teoria del delito del delincuente y la victima.pdf
joseph957764
 
Formación de la personalidad gustavo roz
Formación de la personalidad gustavo rozFormación de la personalidad gustavo roz
Formación de la personalidad gustavo roz
Rozgustavo
 
universidad fermin tor1tema9 (autoguardado)
 universidad fermin tor1tema9 (autoguardado) universidad fermin tor1tema9 (autoguardado)
universidad fermin tor1tema9 (autoguardado)
Liyeira de Tortolani
 
Mapa de selva crimi
Mapa de selva crimiMapa de selva crimi
Mapa de selva crimi
selvagomez2872
 
FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...
FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...
FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...
veronica573
 
Tarea 6 interanual criminologia wendy fernandez
Tarea 6 interanual criminologia wendy fernandezTarea 6 interanual criminologia wendy fernandez
Tarea 6 interanual criminologia wendy fernandez
veronica573
 
Personalidad antisocial
Personalidad antisocialPersonalidad antisocial
Personalidad antisocial
Wael Hikal
 
Naturaleza y origen de la delincuencia
Naturaleza y origen de la delincuenciaNaturaleza y origen de la delincuencia
Naturaleza y origen de la delincuencia
cleu
 
Personalidad y teorias de la conducta antisocial
Personalidad y teorias de la conducta antisocialPersonalidad y teorias de la conducta antisocial
Personalidad y teorias de la conducta antisocial
Gustavo Proleon Ponce
 
upana-criminol-2012 (2).pptx
upana-criminol-2012 (2).pptxupana-criminol-2012 (2).pptx
upana-criminol-2012 (2).pptx
NancyCarolinaChaconA
 
Leccion 1 de criminologia
Leccion 1 de criminologiaLeccion 1 de criminologia
Leccion 1 de criminologia
Alice Galaverna
 
Factores psicologicos del delincuente1_IAFJSR
Factores psicologicos del delincuente1_IAFJSRFactores psicologicos del delincuente1_IAFJSR
Factores psicologicos del delincuente1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Factores psicologicos del delincuente2_IAFJSR
Factores psicologicos del delincuente2_IAFJSRFactores psicologicos del delincuente2_IAFJSR
Factores psicologicos del delincuente2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
FACTORES BIOLÓGICOS O PRE-DISPONENTES CRIMINALES. CRIMINALIDAD ORGANIZADA VIC...
FACTORES BIOLÓGICOS O PRE-DISPONENTES CRIMINALES. CRIMINALIDAD ORGANIZADA VIC...FACTORES BIOLÓGICOS O PRE-DISPONENTES CRIMINALES. CRIMINALIDAD ORGANIZADA VIC...
FACTORES BIOLÓGICOS O PRE-DISPONENTES CRIMINALES. CRIMINALIDAD ORGANIZADA VIC...
Mayly Jimnz
 
La criminologia como ciencia
La criminologia como cienciaLa criminologia como ciencia
La criminologia como ciencia
MariangelGonzalezRod
 
Criminología psicoanalitica
Criminología psicoanaliticaCriminología psicoanalitica
Criminología psicoanalitica
Wael Hikal
 
PRESENTACION- CRIMINOLOGIA- INTRODUCCIÓN- UNAH (1).ppt
PRESENTACION- CRIMINOLOGIA- INTRODUCCIÓN- UNAH (1).pptPRESENTACION- CRIMINOLOGIA- INTRODUCCIÓN- UNAH (1).ppt
PRESENTACION- CRIMINOLOGIA- INTRODUCCIÓN- UNAH (1).ppt
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
 
Clase clinica criminoliogica
Clase clinica criminoliogicaClase clinica criminoliogica
Clase clinica criminoliogica
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEON
 

Similar a 185250070 la-criminologia-clinica (20)

Criminologia_IAFJSR
Criminologia_IAFJSRCriminologia_IAFJSR
Criminologia_IAFJSR
 
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
 
MANUAL-DE-CRIMINOLOGIA teoria del delito del delincuente y la victima.pdf
MANUAL-DE-CRIMINOLOGIA teoria del delito del delincuente y la victima.pdfMANUAL-DE-CRIMINOLOGIA teoria del delito del delincuente y la victima.pdf
MANUAL-DE-CRIMINOLOGIA teoria del delito del delincuente y la victima.pdf
 
Formación de la personalidad gustavo roz
Formación de la personalidad gustavo rozFormación de la personalidad gustavo roz
Formación de la personalidad gustavo roz
 
universidad fermin tor1tema9 (autoguardado)
 universidad fermin tor1tema9 (autoguardado) universidad fermin tor1tema9 (autoguardado)
universidad fermin tor1tema9 (autoguardado)
 
Mapa de selva crimi
Mapa de selva crimiMapa de selva crimi
Mapa de selva crimi
 
FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...
FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...
FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...
 
Tarea 6 interanual criminologia wendy fernandez
Tarea 6 interanual criminologia wendy fernandezTarea 6 interanual criminologia wendy fernandez
Tarea 6 interanual criminologia wendy fernandez
 
Personalidad antisocial
Personalidad antisocialPersonalidad antisocial
Personalidad antisocial
 
Naturaleza y origen de la delincuencia
Naturaleza y origen de la delincuenciaNaturaleza y origen de la delincuencia
Naturaleza y origen de la delincuencia
 
Personalidad y teorias de la conducta antisocial
Personalidad y teorias de la conducta antisocialPersonalidad y teorias de la conducta antisocial
Personalidad y teorias de la conducta antisocial
 
upana-criminol-2012 (2).pptx
upana-criminol-2012 (2).pptxupana-criminol-2012 (2).pptx
upana-criminol-2012 (2).pptx
 
Leccion 1 de criminologia
Leccion 1 de criminologiaLeccion 1 de criminologia
Leccion 1 de criminologia
 
Factores psicologicos del delincuente1_IAFJSR
Factores psicologicos del delincuente1_IAFJSRFactores psicologicos del delincuente1_IAFJSR
Factores psicologicos del delincuente1_IAFJSR
 
Factores psicologicos del delincuente2_IAFJSR
Factores psicologicos del delincuente2_IAFJSRFactores psicologicos del delincuente2_IAFJSR
Factores psicologicos del delincuente2_IAFJSR
 
FACTORES BIOLÓGICOS O PRE-DISPONENTES CRIMINALES. CRIMINALIDAD ORGANIZADA VIC...
FACTORES BIOLÓGICOS O PRE-DISPONENTES CRIMINALES. CRIMINALIDAD ORGANIZADA VIC...FACTORES BIOLÓGICOS O PRE-DISPONENTES CRIMINALES. CRIMINALIDAD ORGANIZADA VIC...
FACTORES BIOLÓGICOS O PRE-DISPONENTES CRIMINALES. CRIMINALIDAD ORGANIZADA VIC...
 
La criminologia como ciencia
La criminologia como cienciaLa criminologia como ciencia
La criminologia como ciencia
 
Criminología psicoanalitica
Criminología psicoanaliticaCriminología psicoanalitica
Criminología psicoanalitica
 
PRESENTACION- CRIMINOLOGIA- INTRODUCCIÓN- UNAH (1).ppt
PRESENTACION- CRIMINOLOGIA- INTRODUCCIÓN- UNAH (1).pptPRESENTACION- CRIMINOLOGIA- INTRODUCCIÓN- UNAH (1).ppt
PRESENTACION- CRIMINOLOGIA- INTRODUCCIÓN- UNAH (1).ppt
 
Clase clinica criminoliogica
Clase clinica criminoliogicaClase clinica criminoliogica
Clase clinica criminoliogica
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

185250070 la-criminologia-clinica

  • 2. INTRODUCCIÓN • Para el Maestro BENIGNO DI TULLIO la Criminología Clínica debe entenderse como "la ciencia de las conductas antisociales y criminales, basada en la observación y el análisis profundo de casos individuales, sean éstos normales, anormales o patológicos". • Para WOLFGANG y FERRACUTI "consiste en la aplicación integrada y conjunta del saber criminológico y las técnicas del diagnóstico a casos particulares y con fines diagnósticos y terapéuticos". • La Criminología Clínica se convirtió, en mucho gracias al maestro DI TULLIO en una pujante corriente criminológica, que intentó, con bastante éxito, reunir tres corrientes (biológica, sociológica, sicológica), y dar una explicación integral del caso concreto, al considerar al hombre como una unidad bio-sico-social. • Lo anterior llevó a Di TULLIO a exclamar "La moderna Criminología debe tender a devenir siempre más individualista, y a transformarse, por lo tanto, en una Criminología Clínica".
  • 3. HISTORIA • La Criminología nació, de hecho, como Criminología Clínica. Efectivamente, CÉSAR LOMBROSO era, ante todo un clínico, y de su estudio de enfermos mentales primero, y de criminales después, fue surgiendo la teoría de la "Antropología Criminal", que se convertiría, gracias a GARÓFALO en Criminología. • Como antecedentes de la Clínica Criminológica pueden también mencionarse la Clínica Criminal realizada por MAUDSLEY en el Hospital de Bethleems de Londres en 1888, realizada para examinar en forma precisa y con una definición exacta los crímenes cometidos por individuos atacados por alguna enfermedad mental. • MARRO en Italia, 1887, recoge material valioso al señalar los caracteres de los delincuentes que examina antropométricamente, así como sus antecedentes, su psicología e historia del delito cometido. • El líder de la Criminología Clínica en América Latina fue el argentino JOSÉ INGENIEROS. En 1907 Antonio Ballde, Director de la Penitenciaria Nacional, propuso al gobierno la fundación de un gabinete de Psicología Clínica y Experimental destinada al estudio de los delincuentes y con finalidades científicas de carácter general. El Instituto de Criminología fue creado el 6 de junio de 1907, siendo José Ingenieros su primer Director, hasta 1914.
  • 4. CONCEPTO • La palabra "clínica" viene del griego Kliné: lecho. Es la parte de la medicina que enseña a observar, diagnosticar, curar y pronosticar las enfermedades a la cabecera de la cama de los pacientes.'' • La Criminología Clínica tiene por objeto, por analogía con la Clínica Médica, formular una opinión sobre un delincuente, conteniendo esta opinión un diagnóstico, un pronóstico, y eventualmente un tratamiento. • La Criminología Clínica es ante todo Criminología aplicada. Recordemos que existen tres niveles de interpretación: el conductual (crimen), el individual (criminal), y el general (criminalidad); la Criminología Clínica opera básicamente en el segundo nivel, analiza al sujeto antisocial en concreto, en su realidad personal e irrepetible. • La Criminología Clínica intenta explicar el crimen desde el punto de partida del criminal, y no desde el punto de vista social o sociológico-biológico; en alguna ocasión se había dicho que no hay delitos sino delincuentes, y como agrega Almaraz "no hay delincuentes sino hombres".
  • 5. ESTUDIOSOS CRIMINOLÓGICOS: EZEQUÍAS MARCO CÉSAR LOMBROSO LEVI. • CÉSAR LOMBROSO es considerado como el iniciador de los estudios sistemáticos criminológicos clínicos. Estudió y observó a numerosos delincuentes en las prisiones. Intentó investigar las diferencias entre el enfermo mental y el criminal. Creyó encontrar las respuestas analizando los cráneos de delincuentes, observando anomalías y deformaciones. • LOMBROSO señala que la criminalidad es un tipo de agresión excepcional, es anormal y patológico, considera que el delito es el resultado de la interacción entre los factores criminógenos internos y externos; para él, el delincuente es un ser insensible, de personalidad psicopática. Es importante hacer la observación y clasificación clínica sobre los delincuentes para revelar su personalidad y hacer un diagnóstico criminológico, así mismo llevar a cabo un tratamiento, junto con LOMBROSO, sus discípulos, FERRI y GARÓFALO, señalan también la importancia de estudiar las causas del delito; es decir, el desarrollo del individuo y la interacción de diversos fenómenos a lo largo de su vida.
  • 6. BENIGNO DI TULLIO • Para BENIGNO DI TULLIO, la Criminología Clínica es la ciencia de las conductas antisociales y criminales basada en la observación y el análisis profundo de casos individuales, sean estos normales, anormales o patológicos. Al referirse al análisis profundo, implica el conocimiento de las causas en casi su totalidad; lo que implica estudiar un desarrollo. Su alumno de Doctorado en Derecho Penal, LUIS RODRÍGUEZ MANZANERA (máximo representante de la Criminología en México) concluyó que gracias a éste autor, la Criminología se convirtió en una corriente que reunió las teorías biológica y psicológica, dando una explicación integral del caso concreto, al considerar al ser humano como unidad biopsicosocial. • Para DI TULLIO, el tratamiento debe estar basado en el conocimiento de la personalidad del delincuente, reconoce que el modificar la personalidad antisocial es difícil, pero conforme el progreso de las ciencias esto se logrará. Tomar en cuenta un tratamiento médico, psicológico, pedagógico y sociológico, implican tener un conocimiento profundo del sujeto.
  • 7. JOSÉ INGENIEROS • En Latinoamérica los trabajos de JOSÉ INGENIEROS a través de la Psicología Clínica y la Criminología Clínica, fueron desarrollados en el Instituto de Criminología de la Penitenciaria Nacional de Argentina. INGENIEROS señala: “todo acto delictuoso es la resultante de causas” y puntualiza la labor criminológica en tres áreas: 1. Etiología del crimen. Es el estudio de las causas del delito. 2. Clínica Criminológica. Las diversas formas en que se manifiestan los actos delictivos, es el estudio de la personalidad del delincuente. 3. Terapéutica Criminal. Estudia las medidas sociales e individuales en el tratamiento del delincuente. • INGENIEROS analiza las causas de la criminalidad y el valor de los factores que determinan los delitos, particularmente, el estudio psicopatológico. Además agrupa las medidas de tratamiento: a) medios preventivos, destinados a evitar las causas que pueden determinar la exteriorización de las tendencias delictivas; y b) los medios represivos, donde sugiere penas variables en cada caso, según las condiciones del delincuente, como edad, sexo, profesión, costumbres, etc.
  • 9. LA CLASIFICACIÓN DE LOS DELINCUENTES 1. Delincuente Nato (Atavismo) 2. Delincuente Loco Moral (Morbo) 3. Delincuente Epiléptico (Epilepsia) 4. Delincuente Loco (Pazzo) • Alienado • Alcohólico • Histérico • Mattoide 5. Delincuente Ocasional • Pseudo-criminales • Criminaloides • Habituales 6. Delincuente Pasional 7. La mujer delincuente 8. Criminal político