SlideShare una empresa de Scribd logo
EXTINCIÓN DE DOMINIO
LIC. CÉSAR ALCALÁ
PRESENTACIÓN
Ante el robustecimiento y la diversificación de las actividades criminales de la
delincuencia organizada, el Estado Mexicano, nutriéndose de la experiencia
colombiana, adoptó a su manera la figura de la EXTINCIÓN DE DOMINIO con
el objetivo de atacar patrimonialmente a los grupos delictivos.
Por sus características, la acción de extinción de domino podría afectar no sólo
los bienes propiedad de los delincuentes, sino también a aquellos bienes
propiedad de alguna persona ajena a la actividad ilícita. De ahí la importancia
de conocer esta figura.
PRESENTACIÓN
Este trabajo tiene por objetivo exponer los aspectos más generales de la figura de
extinción de dominio, su contexto, su fundamento constitucional, las características
de la acción y de su procedimiento. Comenzamos por un breve repaso por los
diferentes instrumentos legales parecidos a la extinción de dominio que ya existían en
nuestros ordenamientos legales, en su oportunidad se incluyen también algunos
rubros de jurisprudencias relevantes sobre los aspectos más problemáticos de la
adopción de esta figura en la legislación mexicana, damos los rasgos más generales
de la extinción de dominio en la legislación colombiana y finalmente, enlistamos una
serie de recomendaciones prácticas muy generales que dependiendo el caso en
particular podrían salvarnos de vernos involucrados en la pérdida de una parte
nuestro patrimonio.
La presente exposición es de carácter estrictamente informativo y bajo ninguna
circunstancia debe considerarse como asesoría para ningún caso en particular. La
interpretación de las leyes vertidas en este documento puede ser diferente a la que
declare en su caso la autoridad judicial o administrativa competente.
CONTEXTO POLÍTICOY SOCIAL
•Reforma Constitucional de 2008.
•Guerra al narcotráfico durante la administración del
Presidente Felipe Calderón.
DIVERSAS FIGURAS JURÍDICAS DE
PRIVACIÓN DE LA PROPIEDAD
La confiscación
• Es la apropiación por parte de la autoridad de la totalidad de los bienes de una persona o
una parte significativa de los mismos, sin título legítimo y sin contraprestación.
• Es un acto privatorio, sin título legítimo, de la propiedad del particular a favor del Estado.
• Su objeto es el patrimonio.
• Carece de causa jurídica que la justifique.
• No media indemnización.
• Está prohibida por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) en su
artículo 22.
DIVERSAS FIGURAS JURÍDICAS DE
PRIVACIÓN DE LA PROPIEDAD
El decomiso
• Solo puede ser decretado por la autoridad judicial
• Los bienes materia del decomiso se aplican a favor del Estado
• Se aplica como pena en virtud de la comisión de un delito
• Sólo se aplica a bienes objeto, producto o instrumento del delito
• Es una pena accesoria
DIVERSAS FIGURAS
JURÍDICAS
DE PRIVACIÓN DE LA PROPIEDAD
La expropiación
• No está expresamente diseñada para combatir la delincuencia.
• De carácter social.
• De utilidad pública (razones económicas, sociales y sanitarias).
• Contempla la obligación de indemnizar a quien se desposee.
• Procedimiento legal en el que el legislador determina las causas de utilidad pública
que la justifican.
• Posteriormente la autoridad administrativa formaliza la actualización de alguna de
las causas que justifican la expropiación mediante su publicación y notificación
personal a los interesados.
DIVERSAS FIGURAS JURÍDICAS DE
PRIVACIÓN DE LA PROPIEDAD
La destrucción de mercancías
• Acto que se lleva a cabo por orden de la autoridad aduanera para destruir
mercancías extrajeras o cuando por mero accidente desaparecen las
mercancías y, consecuentemente, se extingue la obligación aduanera
DIVERSAS FIGURAS
JURÍDICAS DE PRIVACIÓN DE LA PROPIEDAD
Abandono civil
• Renuncia material y voluntaria de los bienes que los convierte en bienes
mostrencos.
• “pérdida del derecho de propiedad sobre una cosa, mediante la desposesión
de la misma, que ha de realizarse con la intención de dejar de ser
propietario; o bien, como un acto de ejercicio de la facultad dispostiva de la
cosa”
• Dejación material y voluntaria de una cosa con el propósito de apartarse
definitiva e incondicionalmente de su propiedad
DIVERSAS FIGURAS
JURÍDICAS DE PRIVACIÓN DE LA PROPIEDAD
Abandono penal
• Procedimiento no jurisdiccional, de naturaleza administrativa, mediante el
cual el MP previamente asegura un bien o un conjunto de bienes con objeto
de determinar su legítima procedencia con los elementos aportados por el
propietario.
• No hay abandono sin previo aseguramiento.
• Art. 231 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP).
DEFINICIÓN LEGAL DE LA EXTINCIÓN DE
DOMINIO
• “Artículo 3 de la Ley Federal de Extinción de Dominio (LFED): La extinción
de dominio es la pérdida de los derechos sobre los bienes mencionados en
los artículos 2 y 8 de la presente Ley, sin contraprestación ni compensación
alguna para su dueño ni para quien se ostente o comporte como tal. La
sentencia en la que se declare tendrá por efecto que los bienes se apliquen a
favor del Estado.”
FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL
La figura de la extinción de dominio se encuentra prevista en el artículo 22 de
la Constitución Política Mexicana.
Mediante su texto se introduce el mandamiento constitucional de establecer
un procedimiento:
1. Jurisdiccional; y
2. Autónomo de la materia penal.
CONDICIONES CONSTITUCIONALES DE
PROCEDENCIA
En los casos de:
1. Delincuencia organizada - art. 2 Ley Federal Contra La Delincuencia Organizada.
2. Delitos contra la salud -Título séptimo, Código Penal Federal (CPF).
3. Secuestro - art. 9 Ley General Para Prevenir Y Sancionar Los Delitos En Materia
De Secuestro.
4. Robo de vehículos - art. 376 Bis del CPF y art. 236 , fr. IX, Código Penal del Estado
de Jalisco (CPJAL).
5. Trata de personas - Capítulo II, Ley General Para Prevenir, Sancionar Y Erradicar
Los Delitos En Materia De Trata De Personas Y Para La Protección Y Asistencia De
LasVíctimas De Estos Delitos. Competencia mixta.
6. Enriquecimiento ilícito - art. 224 CPF y art. 153 CPJAL.
CONDICIONES CONSTITUCIONALES DE
PROCEDENCIA
(BIENES)
• Aquellos que sean INSTRUMENTO, OBJETO o PRODUCTO del delito, aún
cuando no se haya dictado sentencia que determine la responsabilidad
penal, pero existan elementos SUFICIENTES para determinar que el hecho
ilícito sucedió (cuerpo del delito).
• Aquellos que no sean instrumento, objeto o producto de delito, pero que
hayan sido utilizados o destinados a OCULTAR o MEZCLAR bienes producto
del delito, siempre y cuando se reúnan los extremos del inciso anterior
(cuerpo del delito). (LAVADO DE DINERO, RECURSOS DE PROCEDENCIA
ILÍCITA)
CONDICIONES CONSTITUCIONALES DE
PROCEDENCIA
(BIENES)
• Aquellos que estén siendo utilizados para la comisión de delitos por un
tercero, si su dueño tuvo conocimiento de ello y no lo notificó a la
autoridad o hizo algo para impedirlo. (Debida diligencia y deber de
denuncia art. 222 CNPP)
• Aquellos que estén intitulados a nombre de terceros, pero existan
suficientes elementos para determinar que son producto de delitos
patrimoniales o de delincuencia organizada, y el acusado por estos
delitos se comporte como dueño.(Prestanombres)
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES DEL
PROCESO
• Toda persona que se considere afectada podrá interponer los
recursos respectivos para demostrar la procedencia lícita de
los bienes y su actuación de buena fe, así como que estaba
impedida para conocer la utilización ilícita de sus bienes.
CARACTERÍSTICAS DEL PROCEDIMIENTO
• Autónomo e independiente.
• No es una pena.
• Acción patrimonial de carácter CIVIL.
• El objeto de la acción es el bien, no la culpabilidad del sujeto.
• Se relaciona con la averiguación previa si se comprueba la existencia de los
elementos objetivos del delito.
ESTRUCTURA GENERAL DE LA LEY FEDERAL
DE EXTINCIÓN DE DOMINO
• Título Primero.
• Capítulo Primero. Disposiciones preliminares
• Capítulo Segundo. De la acción de extinción de dominio
• Título Segundo. De la Competencia y Procedimiento de la Extinción de Dominio.
• Capítulo Primero. Competencia
• Capítulo Segundo. De las medidas cautelares.
• CapítuloTercero. De la sustanciación del procedimiento.
• Capítulo Cuarto. De las pruebas, de los recursos, de las audiencias.
• CapítuloQuinto. De la sentencia.
ESTRUCTURA GENERAL DE LA LEY FEDERAL DE
EXTINCIÓN DE DOMINO
• TítuloTercero.
• Capítulo Único. Medios de impugnación.
• Título Cuarto.
• Capítulo Único. Del fondo.
• Título Quinto.
• Capítulo Único. De la cooperación internacional.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA
ACCIÓN DE EXTINCIÓN DE DOMINIO
ARTÍCULO 2 LFED
• De carácter real.
• De contenido patrimonial.
• Procederá sobre el bien sin importar quien lo tenga en su poder o quien lo
hubiera adquirido.
CARACTERÍSTICAS DEL PROCEDIMIENTO
Art. 10 LFED
• Será autónomo del de materia penal
• Distinto e independiente de cualquier otro de naturaleza penal que se haya
iniciado simultáneamente, de la que se haya desprendido, o en la que
tuviera origen.
PARTES EN EL PROCEDIMIENTO
ARTÍCULO 11 LFED
• El actor, que será el Ministerio Público.
• El demandado, que será quien se ostente como dueño o titular de los
derechos reales o personales.
• Quienes se consideren afectados por la acción de extinción de dominio y
acredite tener un interés jurídico en los términos de la legislación aplicable.
DEL INCIDENTE DE BUENA FE
ARTÍCULO 28 LFED
• En el proceso no habrá lugar a trámite de excepciones ni de incidentes de
previo y especial pronunciamiento.
• A excepción del incidente preferente de buena fe.
• Finalidad: que los bienes motivo de la acción se excluyan del proceso.
• Condición: que se acredite la titularidad de los bienes y su legítima procedencia.
• Causal de improcedencia: si se demuestra que el promovente conocía los hechos
ilícitos que dieron origen al juicio y no lo denunció a la autoridad o tampoco hizo algo
para impedirlo.
DE LAS PRUEBAS
ART. 32 LFED
• Pruebas que tengan relación con:
• El cuerpo del delito
• La procedencia de los bienes
• Que los bienes materia del procedimiento no son de los señalados en el
artículo 8 de la ley
• Que respecto de los bienes sobre los que se ejercitó la acción se ha emitido
una sentencia firme favorable dentro de un procedimiento de extinción de
dominio
COMPLICACIÓN PARA EL ACTOR
ÚLTIMO PÁRRAFO ARTÍCULO 32 LFED
• El MP no podrá ocultar prueba de descargo que se relacione con los hechos
objeto de la extinción.
• Debe aportar por conducto del juez toda información que conozca a favor
del demandado en el proceso cuando le beneficie a éste.
¿AUTONOMÍA?
ARTÍCULO 50 LFED
• Cuando el juez determine la inexistencia de alguno de los elementos del
cuerpo del delito (casos previstos art. 7 LFED) EL JUEZ DE EXTINCIÓN DE
DOMINIO DEBERÁ ORDENAR LA DEVOLUCIÓN DE LOS BIENES
MATERIA DE LA CONTROVERSIA.
¿AUTONOMÍA?
ARTÍCULO 10, SEGUNDO PÁRRAFO
• En los casos en que existiere sentencia en el procedimiento penal en la que
se determinara la falta de elementos para comprobar la existencia del
cuerpo del delito, los afectados por un proceso de extinción de dominio
tendrán derecho a reclamar la reparación del daño con cargo al FONDO a
que se refiere el artículo 61 de esta ley.
CRITERIOS JURISPRUDENCIALES
• EXTINCIÓN DE DOMINIO. INTERPRETACIÓN TELEOLÓGICA DEL ARTÍCULO 22
DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
• EXTINCIÓN DE DOMINIO. LA AUTONOMÍA A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 22
DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS,
ENTRE EL PROCEDIMIENTO RELATIVO Y EL PENAL NO ES ABSOLUTA, SINO
RELATIVA.
• EXTINCIÓN DE DOMINIO. POR REGLA GENERAL, LA ACCIÓN RELATIVA ESTÁ
SUJETA A QUE EL JUEZ DE LA CAUSA PENAL EMITA ALGUNA DECISIÓN EN LA
QUE AFIRME QUE LOS HECHOS CONSIGNADOS ACREDITAN EL CUERPO DEL
DELITO DE ALGUNO DE LOS ILÍCITOS PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 22,
FRACCIÓN II, CONSTITUCIONAL.
CRITERIOS JURISPRUDENCIALES
• EXTINCIÓN DE DOMINIO. PARA LA PROCEDENCIA DE LA ACCIÓN
RELATIVA ES INSUFICIENTE QUE SE ACREDITEN DESCUIDOS POR PARTE
DEL AFECTADO O QUE ÉSTE NO DEMUESTRE QUE SU CONDUCTA Y
VIGILANCIA EN SUS BIENES HAN SIDO IMPECABLES.
• EXTINCIÓN DE DOMINIO. EL PRINCIPIO DE PRESUNCIÓN DE INOCENCIA
NO ES APLICABLE AL JUICIO RELATIVO.
• EXTINCIÓN DE DOMINIO. ELEMENTOS QUE DEBE DEMOSTRAR EL
MINISTERIO PÚBLICO AL EJERCER LA ACCIÓN RELATIVA.
MODELO COLOMBIANO
• Es de Origen Constitucional: Fundamentada en los artículos 34 y 58 Constitución Política.
• Es Jurisdiccional: Procede sólo por sentencia judicial.
• Es Real: Permite perseguir los bienes en manos de quien se encuentren.
• No es una sanción penal: No es una pena principal ni accesoria. Es una consecuencia
patrimonial de las actividades ilícitas.
• Es autónoma y distinta de la acción penal: Tiene un objeto propio, causales independientes,
características particulares y procedimiento propio.
• Es independiente de la responsabilidad penal: No es necesario que el titular haya
participado en la actividad delictiva que compromete los bienes.
• Concluye con una sentencia declarativa y no de condena: Se declarara que la propiedad,
dado su irregular origen, no es merecedora de la protección constitucional.
• Es imprescriptible: El origen de los bienes no puede sanearse por el transcurso del tiempo, y
menos aún, inhibir al Estado para perseguirlos.
• Es retrospectiva: Se aplica sobre situaciones jurídicas generadas con anterioridad a la
expedición del Decreto.
• Procede sobre bienes adquiridos por causa de muerte: Dado el carácter real de la acción.
• Es una acción garantista:Ampara los derechos de quienes actúan de buena fe.
• Desarrolla convenios internacionales: Es un instrumento acorde con lo dispuesto en el
artículoV de la Convención deViena de 1988.
• Desborda ampliamente las facultades del comiso penal: Al prever situaciones que
penalmente son imposibles de aplicar, como la extinción por bienes o valores equivalentes.
• La extinción de dominio es un instrumento poderoso en el combate del estado al lavado de
dinero y el financiamiento al terrorismo, el cual ha sido implementado con resultados
positivos en otros países, entre los que destaca Colombia.
RECOMENDACIONES PRÁCTICAS*
• Para el caso de arrendamiento de inmuebles, actuar a través de un
profesionista inmobiliario.
• Celebrar contratos que sean robustos en aspectos declarativos sobre la
procedencia de los recursos y el uso lícito del bien.
• Pedir referencias personales.
• Si existe una oferta pública, conservar los anuncios.
• No aceptar dinero en efectivo en cantidades inusuales.
• Tener en mente el valor comercial de las transacciones.
* La presente exposición es de carácter estrictamente informativo y bajo ninguna circunstancia debe considerarse como asesoría para
ningún caso en particular. La interpretación de las leyes vertidas en este documento puede ser diferente a la que declare en su caso la
autoridad judicial o administrativa competente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vicios de los actos administrativos
Vicios de los actos administrativosVicios de los actos administrativos
Vicios de los actos administrativosMairet Pabon
 
Presentacion interdictos
Presentacion interdictosPresentacion interdictos
Presentacion interdictos
carlinarez
 
Recurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuelaRecurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuela
carlos perez
 
06. silencio aministrativo
06. silencio aministrativo06. silencio aministrativo
06. silencio aministrativo
Chipilis15
 
PREGUNTAS FRECUENTES DE LA MATERIA OBLIGACIONES CIVILES
PREGUNTAS FRECUENTES DE LA MATERIA OBLIGACIONES CIVILESPREGUNTAS FRECUENTES DE LA MATERIA OBLIGACIONES CIVILES
PREGUNTAS FRECUENTES DE LA MATERIA OBLIGACIONES CIVILES
Consulta Jurídica Para Estudiantes
 
Los Contratos y sus efectos
Los Contratos y sus efectos Los Contratos y sus efectos
Los Contratos y sus efectos
miskalysV
 
Unidad 5. Reglas generales del proceso mercantil
Unidad 5. Reglas generales del proceso mercantilUnidad 5. Reglas generales del proceso mercantil
Unidad 5. Reglas generales del proceso mercantil
Universidad del golfo de México Norte
 
LA ACCION OBLICUA.
LA ACCION OBLICUA.LA ACCION OBLICUA.
LA ACCION OBLICUA.
JUAN MIGUEL RAMOS BARRIENTOS
 
Unidad 9. Las clases de juicios mercantiles
Unidad 9. Las clases de juicios mercantilesUnidad 9. Las clases de juicios mercantiles
Unidad 9. Las clases de juicios mercantiles
Universidad del golfo de México Norte
 
Derecho Mercantil: Medios Preparatorios en el juicio ejecutivo
Derecho Mercantil: Medios Preparatorios en el juicio ejecutivoDerecho Mercantil: Medios Preparatorios en el juicio ejecutivo
Derecho Mercantil: Medios Preparatorios en el juicio ejecutivo
isais alfaro
 
Derecho Procesal Civil
Derecho Procesal CivilDerecho Procesal Civil
Derecho Procesal Civil
Martha Margarita
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
bobrangel12
 
Instituciones que conforman el derecho procesal
Instituciones que conforman el derecho procesalInstituciones que conforman el derecho procesal
Instituciones que conforman el derecho procesal
Kelia Perez
 
2. Etapa prejudicial, preliminar o previa
2. Etapa prejudicial, preliminar o previa2. Etapa prejudicial, preliminar o previa
2. Etapa prejudicial, preliminar o previa
Daniel Olalde
 
fases del proceso civil VENEZOLANO
fases del proceso civil VENEZOLANOfases del proceso civil VENEZOLANO
fases del proceso civil VENEZOLANO
Melany Parada
 
Clases de procesal penal tema 5
Clases de procesal penal tema 5Clases de procesal penal tema 5
Clases de procesal penal tema 5Lucio Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Vicios de los actos administrativos
Vicios de los actos administrativosVicios de los actos administrativos
Vicios de los actos administrativos
 
La accion procesal
La accion procesalLa accion procesal
La accion procesal
 
Presentacion interdictos
Presentacion interdictosPresentacion interdictos
Presentacion interdictos
 
Recurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuelaRecurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuela
 
06. silencio aministrativo
06. silencio aministrativo06. silencio aministrativo
06. silencio aministrativo
 
PREGUNTAS FRECUENTES DE LA MATERIA OBLIGACIONES CIVILES
PREGUNTAS FRECUENTES DE LA MATERIA OBLIGACIONES CIVILESPREGUNTAS FRECUENTES DE LA MATERIA OBLIGACIONES CIVILES
PREGUNTAS FRECUENTES DE LA MATERIA OBLIGACIONES CIVILES
 
Los Contratos y sus efectos
Los Contratos y sus efectos Los Contratos y sus efectos
Los Contratos y sus efectos
 
Teoría general del proceso
Teoría general del procesoTeoría general del proceso
Teoría general del proceso
 
Unidad 5. Reglas generales del proceso mercantil
Unidad 5. Reglas generales del proceso mercantilUnidad 5. Reglas generales del proceso mercantil
Unidad 5. Reglas generales del proceso mercantil
 
LA ACCION OBLICUA.
LA ACCION OBLICUA.LA ACCION OBLICUA.
LA ACCION OBLICUA.
 
Unidad 9. Las clases de juicios mercantiles
Unidad 9. Las clases de juicios mercantilesUnidad 9. Las clases de juicios mercantiles
Unidad 9. Las clases de juicios mercantiles
 
Derecho Mercantil: Medios Preparatorios en el juicio ejecutivo
Derecho Mercantil: Medios Preparatorios en el juicio ejecutivoDerecho Mercantil: Medios Preparatorios en el juicio ejecutivo
Derecho Mercantil: Medios Preparatorios en el juicio ejecutivo
 
Las mejoras
Las mejorasLas mejoras
Las mejoras
 
Derecho Procesal Civil
Derecho Procesal CivilDerecho Procesal Civil
Derecho Procesal Civil
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Instituciones que conforman el derecho procesal
Instituciones que conforman el derecho procesalInstituciones que conforman el derecho procesal
Instituciones que conforman el derecho procesal
 
2. Etapa prejudicial, preliminar o previa
2. Etapa prejudicial, preliminar o previa2. Etapa prejudicial, preliminar o previa
2. Etapa prejudicial, preliminar o previa
 
fases del proceso civil VENEZOLANO
fases del proceso civil VENEZOLANOfases del proceso civil VENEZOLANO
fases del proceso civil VENEZOLANO
 
Clases de procesal penal tema 5
Clases de procesal penal tema 5Clases de procesal penal tema 5
Clases de procesal penal tema 5
 
Derecho real diapositivas
Derecho real diapositivasDerecho real diapositivas
Derecho real diapositivas
 

Destacado

Ley de extinción de dominio mayo 2011
Ley de extinción de dominio mayo 2011Ley de extinción de dominio mayo 2011
Ley de extinción de dominio mayo 2011MarianoRayo
 
Aptitud fãƒâ­sica uft
Aptitud fãƒâ­sica uftAptitud fãƒâ­sica uft
Aptitud fãƒâ­sica uft
BETSI SANCHEZ
 
El íter criminis uft
El íter criminis uftEl íter criminis uft
El íter criminis uft
BETSI SANCHEZ
 
IMPACTO DE LA NUEVA LEY SOBRE TELE TRABAJO, 30036, CON ÉNFASIS EN LA LEY SERVIR
IMPACTO DE LA NUEVA LEY SOBRE TELE TRABAJO, 30036, CON ÉNFASIS EN  LA LEY SERVIRIMPACTO DE LA NUEVA LEY SOBRE TELE TRABAJO, 30036, CON ÉNFASIS EN  LA LEY SERVIR
IMPACTO DE LA NUEVA LEY SOBRE TELE TRABAJO, 30036, CON ÉNFASIS EN LA LEY SERVIR
Vanessa Geovanna
 
extinción de la acción penal y de la pena
extinción de la acción penal y de la penaextinción de la acción penal y de la pena
extinción de la acción penal y de la pena
Gina Tosiani Lotito
 
PORNOGRAFÍA INFANTIL
PORNOGRAFÍA INFANTIL PORNOGRAFÍA INFANTIL
PORNOGRAFÍA INFANTIL
Vanessa Geovanna
 
EXTINCION DE LA ACCION PENAL
EXTINCION DE LA ACCION PENALEXTINCION DE LA ACCION PENAL
EXTINCION DE LA ACCION PENAL
MarilinUramis
 
EXTINCION DE LA ACCION PENAL Y LA PENA
EXTINCION DE LA ACCION PENAL Y LA PENAEXTINCION DE LA ACCION PENAL Y LA PENA
EXTINCION DE LA ACCION PENAL Y LA PENA
Sebastian23Mendoza
 
Como hacer una medalla con material reciclado
Como hacer una medalla con material recicladoComo hacer una medalla con material reciclado
Como hacer una medalla con material recicladoRosa Arguello
 
Ley orgánica de la delincuencia organizada y financiamiento
Ley orgánica de la delincuencia organizada y financiamientoLey orgánica de la delincuencia organizada y financiamiento
Ley orgánica de la delincuencia organizada y financiamiento
jjarly
 
Impacto de la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hom...
Impacto de la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hom...Impacto de la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hom...
Impacto de la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hom...
Belén Pérez Lorenzo
 
ESTUDIO DE LA DELINCUENCIA JUVENIL
ESTUDIO DE LA DELINCUENCIA JUVENILESTUDIO DE LA DELINCUENCIA JUVENIL
ESTUDIO DE LA DELINCUENCIA JUVENIL
Ivan Quiñones Pizarro
 
Crimen y delincuencia en mexico
Crimen  y delincuencia en mexicoCrimen  y delincuencia en mexico
Crimen y delincuencia en mexico
joelchancouoh
 
MonografíA Delincuencia Juvenil
MonografíA Delincuencia JuvenilMonografíA Delincuencia Juvenil
MonografíA Delincuencia Juvenilgusanchez2668
 
Monografia tipo tesis de la delincuencia brayan luchito
Monografia tipo tesis de la delincuencia brayan luchitoMonografia tipo tesis de la delincuencia brayan luchito
Monografia tipo tesis de la delincuencia brayan luchito
Juan Carlos Becerra Perez
 
La eficacia de la ley contra la delincuencia presentacion
La eficacia de la ley contra la delincuencia presentacionLa eficacia de la ley contra la delincuencia presentacion
La eficacia de la ley contra la delincuencia presentacionBrensky
 

Destacado (18)

Ley de extinción de dominio mayo 2011
Ley de extinción de dominio mayo 2011Ley de extinción de dominio mayo 2011
Ley de extinción de dominio mayo 2011
 
Aptitud fãƒâ­sica uft
Aptitud fãƒâ­sica uftAptitud fãƒâ­sica uft
Aptitud fãƒâ­sica uft
 
El íter criminis uft
El íter criminis uftEl íter criminis uft
El íter criminis uft
 
IMPACTO DE LA NUEVA LEY SOBRE TELE TRABAJO, 30036, CON ÉNFASIS EN LA LEY SERVIR
IMPACTO DE LA NUEVA LEY SOBRE TELE TRABAJO, 30036, CON ÉNFASIS EN  LA LEY SERVIRIMPACTO DE LA NUEVA LEY SOBRE TELE TRABAJO, 30036, CON ÉNFASIS EN  LA LEY SERVIR
IMPACTO DE LA NUEVA LEY SOBRE TELE TRABAJO, 30036, CON ÉNFASIS EN LA LEY SERVIR
 
extinción de la acción penal y de la pena
extinción de la acción penal y de la penaextinción de la acción penal y de la pena
extinción de la acción penal y de la pena
 
PORNOGRAFÍA INFANTIL
PORNOGRAFÍA INFANTIL PORNOGRAFÍA INFANTIL
PORNOGRAFÍA INFANTIL
 
EXTINCION DE LA ACCION PENAL
EXTINCION DE LA ACCION PENALEXTINCION DE LA ACCION PENAL
EXTINCION DE LA ACCION PENAL
 
EXTINCION DE LA ACCION PENAL Y LA PENA
EXTINCION DE LA ACCION PENAL Y LA PENAEXTINCION DE LA ACCION PENAL Y LA PENA
EXTINCION DE LA ACCION PENAL Y LA PENA
 
Como hacer una medalla con material reciclado
Como hacer una medalla con material recicladoComo hacer una medalla con material reciclado
Como hacer una medalla con material reciclado
 
Ley orgánica de la delincuencia organizada y financiamiento
Ley orgánica de la delincuencia organizada y financiamientoLey orgánica de la delincuencia organizada y financiamiento
Ley orgánica de la delincuencia organizada y financiamiento
 
Impacto de la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hom...
Impacto de la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hom...Impacto de la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hom...
Impacto de la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hom...
 
Delincuencia Organizada
Delincuencia OrganizadaDelincuencia Organizada
Delincuencia Organizada
 
ESTUDIO DE LA DELINCUENCIA JUVENIL
ESTUDIO DE LA DELINCUENCIA JUVENILESTUDIO DE LA DELINCUENCIA JUVENIL
ESTUDIO DE LA DELINCUENCIA JUVENIL
 
Crimen y delincuencia en mexico
Crimen  y delincuencia en mexicoCrimen  y delincuencia en mexico
Crimen y delincuencia en mexico
 
MonografíA Delincuencia Juvenil
MonografíA Delincuencia JuvenilMonografíA Delincuencia Juvenil
MonografíA Delincuencia Juvenil
 
Monografia tipo tesis de la delincuencia brayan luchito
Monografia tipo tesis de la delincuencia brayan luchitoMonografia tipo tesis de la delincuencia brayan luchito
Monografia tipo tesis de la delincuencia brayan luchito
 
La eficacia de la ley contra la delincuencia presentacion
La eficacia de la ley contra la delincuencia presentacionLa eficacia de la ley contra la delincuencia presentacion
La eficacia de la ley contra la delincuencia presentacion
 
Fondo nacional de seguridad pública 2012
Fondo nacional de seguridad pública 2012Fondo nacional de seguridad pública 2012
Fondo nacional de seguridad pública 2012
 

Similar a Extinción de dominio

Extinción de dominio en Jalisco
Extinción de dominio en JaliscoExtinción de dominio en Jalisco
Extinción de dominio en Jalisco
Abraham Gonzalez Uyeda
 
ENJ- 300 Presentación Módulo IV Lavado de Activos
ENJ- 300 Presentación Módulo IV Lavado de ActivosENJ- 300 Presentación Módulo IV Lavado de Activos
ENJ- 300 Presentación Módulo IV Lavado de Activos
ENJ
 
Derecho penal numerados
Derecho penal numeradosDerecho penal numerados
Derecho penal numeradossergio toralez
 
Proyecto de ley de extinción de dominio de bienes a favor del estado
Proyecto de ley de extinción de dominio de bienes a favor del estadoProyecto de ley de extinción de dominio de bienes a favor del estado
Proyecto de ley de extinción de dominio de bienes a favor del estadoFabiola Altamirano
 
teoria del delito.pptx
teoria del delito.pptxteoria del delito.pptx
teoria del delito.pptx
katitapra
 
Accion inconstitucional - Fundación Universitaria Juan de Castellanos
Accion inconstitucional - Fundación Universitaria Juan de Castellanos Accion inconstitucional - Fundación Universitaria Juan de Castellanos
Accion inconstitucional - Fundación Universitaria Juan de Castellanos
Catalina Gil
 
Ley modelo sobre extincion de dominio
Ley modelo sobre extincion de dominioLey modelo sobre extincion de dominio
Ley modelo sobre extincion de dominio
Corrientesaldia
 
Test de seminario dercho.procesal y civil.
Test de seminario dercho.procesal y civil.Test de seminario dercho.procesal y civil.
Test de seminario dercho.procesal y civil.
Ivon81
 
Plantilla-diapositivas obligaciones1 TEMA 1.pptx
Plantilla-diapositivas obligaciones1 TEMA 1.pptxPlantilla-diapositivas obligaciones1 TEMA 1.pptx
Plantilla-diapositivas obligaciones1 TEMA 1.pptx
isaacflorez5
 
Jonathan quintana
Jonathan quintanaJonathan quintana
Jonathan quintanachifle_s
 
Delitos cometidos por funcionarios
Delitos cometidos por funcionariosDelitos cometidos por funcionarios
Delitos cometidos por funcionarios
ivan ramirez tarazona
 
Ley fed. de extinción de dominio regl.art.22
Ley fed. de extinción de dominio regl.art.22Ley fed. de extinción de dominio regl.art.22
Ley fed. de extinción de dominio regl.art.22JENNIFFER Gonzalez Gaona
 
El abogado del estado ante la jurisdicción inmobiliaria en Rep. Dominicana
El abogado del estado ante la jurisdicción inmobiliaria en Rep. DominicanaEl abogado del estado ante la jurisdicción inmobiliaria en Rep. Dominicana
El abogado del estado ante la jurisdicción inmobiliaria en Rep. Dominicana
Castillo'S Legal Solutions
 
Peculado
PeculadoPeculado
Peculado
Carlos Roldán
 
Actos y hechos juridicos exposicion
Actos y hechos juridicos exposicionActos y hechos juridicos exposicion
Actos y hechos juridicos exposicionsamanthamarissa
 
Derechos y Garantías de propiedad.
Derechos y Garantías de propiedad.Derechos y Garantías de propiedad.
Derechos y Garantías de propiedad.Roberto Sarabia
 
Resumen Teoría General del Acto Jurídico
Resumen Teoría General del Acto Jurídico Resumen Teoría General del Acto Jurídico
Resumen Teoría General del Acto Jurídico
Daniela Alvarez Hernandez
 
Comercio internacional obligaciones extracontratuales,titulos valores y suces...
Comercio internacional obligaciones extracontratuales,titulos valores y suces...Comercio internacional obligaciones extracontratuales,titulos valores y suces...
Comercio internacional obligaciones extracontratuales,titulos valores y suces...
MOURROES
 
Estudio sobre ley de extincion de dominio
Estudio sobre ley de extincion de dominioEstudio sobre ley de extincion de dominio
Estudio sobre ley de extincion de dominio
Julio Constantino
 

Similar a Extinción de dominio (20)

Extinción de dominio en Jalisco
Extinción de dominio en JaliscoExtinción de dominio en Jalisco
Extinción de dominio en Jalisco
 
ENJ- 300 Presentación Módulo IV Lavado de Activos
ENJ- 300 Presentación Módulo IV Lavado de ActivosENJ- 300 Presentación Módulo IV Lavado de Activos
ENJ- 300 Presentación Módulo IV Lavado de Activos
 
Derecho penal numerados
Derecho penal numeradosDerecho penal numerados
Derecho penal numerados
 
Proyecto de ley de extinción de dominio de bienes a favor del estado
Proyecto de ley de extinción de dominio de bienes a favor del estadoProyecto de ley de extinción de dominio de bienes a favor del estado
Proyecto de ley de extinción de dominio de bienes a favor del estado
 
teoria del delito.pptx
teoria del delito.pptxteoria del delito.pptx
teoria del delito.pptx
 
Accion inconstitucional - Fundación Universitaria Juan de Castellanos
Accion inconstitucional - Fundación Universitaria Juan de Castellanos Accion inconstitucional - Fundación Universitaria Juan de Castellanos
Accion inconstitucional - Fundación Universitaria Juan de Castellanos
 
Ley modelo sobre extincion de dominio
Ley modelo sobre extincion de dominioLey modelo sobre extincion de dominio
Ley modelo sobre extincion de dominio
 
Test de seminario dercho.procesal y civil.
Test de seminario dercho.procesal y civil.Test de seminario dercho.procesal y civil.
Test de seminario dercho.procesal y civil.
 
Plantilla-diapositivas obligaciones1 TEMA 1.pptx
Plantilla-diapositivas obligaciones1 TEMA 1.pptxPlantilla-diapositivas obligaciones1 TEMA 1.pptx
Plantilla-diapositivas obligaciones1 TEMA 1.pptx
 
Jonathan quintana
Jonathan quintanaJonathan quintana
Jonathan quintana
 
Delitos cometidos por funcionarios
Delitos cometidos por funcionariosDelitos cometidos por funcionarios
Delitos cometidos por funcionarios
 
Juan silva
Juan silvaJuan silva
Juan silva
 
Ley fed. de extinción de dominio regl.art.22
Ley fed. de extinción de dominio regl.art.22Ley fed. de extinción de dominio regl.art.22
Ley fed. de extinción de dominio regl.art.22
 
El abogado del estado ante la jurisdicción inmobiliaria en Rep. Dominicana
El abogado del estado ante la jurisdicción inmobiliaria en Rep. DominicanaEl abogado del estado ante la jurisdicción inmobiliaria en Rep. Dominicana
El abogado del estado ante la jurisdicción inmobiliaria en Rep. Dominicana
 
Peculado
PeculadoPeculado
Peculado
 
Actos y hechos juridicos exposicion
Actos y hechos juridicos exposicionActos y hechos juridicos exposicion
Actos y hechos juridicos exposicion
 
Derechos y Garantías de propiedad.
Derechos y Garantías de propiedad.Derechos y Garantías de propiedad.
Derechos y Garantías de propiedad.
 
Resumen Teoría General del Acto Jurídico
Resumen Teoría General del Acto Jurídico Resumen Teoría General del Acto Jurídico
Resumen Teoría General del Acto Jurídico
 
Comercio internacional obligaciones extracontratuales,titulos valores y suces...
Comercio internacional obligaciones extracontratuales,titulos valores y suces...Comercio internacional obligaciones extracontratuales,titulos valores y suces...
Comercio internacional obligaciones extracontratuales,titulos valores y suces...
 
Estudio sobre ley de extincion de dominio
Estudio sobre ley de extincion de dominioEstudio sobre ley de extincion de dominio
Estudio sobre ley de extincion de dominio
 

Último

COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 

Último (20)

COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 

Extinción de dominio

  • 1. EXTINCIÓN DE DOMINIO LIC. CÉSAR ALCALÁ
  • 2. PRESENTACIÓN Ante el robustecimiento y la diversificación de las actividades criminales de la delincuencia organizada, el Estado Mexicano, nutriéndose de la experiencia colombiana, adoptó a su manera la figura de la EXTINCIÓN DE DOMINIO con el objetivo de atacar patrimonialmente a los grupos delictivos. Por sus características, la acción de extinción de domino podría afectar no sólo los bienes propiedad de los delincuentes, sino también a aquellos bienes propiedad de alguna persona ajena a la actividad ilícita. De ahí la importancia de conocer esta figura.
  • 3. PRESENTACIÓN Este trabajo tiene por objetivo exponer los aspectos más generales de la figura de extinción de dominio, su contexto, su fundamento constitucional, las características de la acción y de su procedimiento. Comenzamos por un breve repaso por los diferentes instrumentos legales parecidos a la extinción de dominio que ya existían en nuestros ordenamientos legales, en su oportunidad se incluyen también algunos rubros de jurisprudencias relevantes sobre los aspectos más problemáticos de la adopción de esta figura en la legislación mexicana, damos los rasgos más generales de la extinción de dominio en la legislación colombiana y finalmente, enlistamos una serie de recomendaciones prácticas muy generales que dependiendo el caso en particular podrían salvarnos de vernos involucrados en la pérdida de una parte nuestro patrimonio. La presente exposición es de carácter estrictamente informativo y bajo ninguna circunstancia debe considerarse como asesoría para ningún caso en particular. La interpretación de las leyes vertidas en este documento puede ser diferente a la que declare en su caso la autoridad judicial o administrativa competente.
  • 4. CONTEXTO POLÍTICOY SOCIAL •Reforma Constitucional de 2008. •Guerra al narcotráfico durante la administración del Presidente Felipe Calderón.
  • 5. DIVERSAS FIGURAS JURÍDICAS DE PRIVACIÓN DE LA PROPIEDAD La confiscación • Es la apropiación por parte de la autoridad de la totalidad de los bienes de una persona o una parte significativa de los mismos, sin título legítimo y sin contraprestación. • Es un acto privatorio, sin título legítimo, de la propiedad del particular a favor del Estado. • Su objeto es el patrimonio. • Carece de causa jurídica que la justifique. • No media indemnización. • Está prohibida por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) en su artículo 22.
  • 6. DIVERSAS FIGURAS JURÍDICAS DE PRIVACIÓN DE LA PROPIEDAD El decomiso • Solo puede ser decretado por la autoridad judicial • Los bienes materia del decomiso se aplican a favor del Estado • Se aplica como pena en virtud de la comisión de un delito • Sólo se aplica a bienes objeto, producto o instrumento del delito • Es una pena accesoria
  • 7. DIVERSAS FIGURAS JURÍDICAS DE PRIVACIÓN DE LA PROPIEDAD La expropiación • No está expresamente diseñada para combatir la delincuencia. • De carácter social. • De utilidad pública (razones económicas, sociales y sanitarias). • Contempla la obligación de indemnizar a quien se desposee. • Procedimiento legal en el que el legislador determina las causas de utilidad pública que la justifican. • Posteriormente la autoridad administrativa formaliza la actualización de alguna de las causas que justifican la expropiación mediante su publicación y notificación personal a los interesados.
  • 8. DIVERSAS FIGURAS JURÍDICAS DE PRIVACIÓN DE LA PROPIEDAD La destrucción de mercancías • Acto que se lleva a cabo por orden de la autoridad aduanera para destruir mercancías extrajeras o cuando por mero accidente desaparecen las mercancías y, consecuentemente, se extingue la obligación aduanera
  • 9. DIVERSAS FIGURAS JURÍDICAS DE PRIVACIÓN DE LA PROPIEDAD Abandono civil • Renuncia material y voluntaria de los bienes que los convierte en bienes mostrencos. • “pérdida del derecho de propiedad sobre una cosa, mediante la desposesión de la misma, que ha de realizarse con la intención de dejar de ser propietario; o bien, como un acto de ejercicio de la facultad dispostiva de la cosa” • Dejación material y voluntaria de una cosa con el propósito de apartarse definitiva e incondicionalmente de su propiedad
  • 10. DIVERSAS FIGURAS JURÍDICAS DE PRIVACIÓN DE LA PROPIEDAD Abandono penal • Procedimiento no jurisdiccional, de naturaleza administrativa, mediante el cual el MP previamente asegura un bien o un conjunto de bienes con objeto de determinar su legítima procedencia con los elementos aportados por el propietario. • No hay abandono sin previo aseguramiento. • Art. 231 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP).
  • 11. DEFINICIÓN LEGAL DE LA EXTINCIÓN DE DOMINIO • “Artículo 3 de la Ley Federal de Extinción de Dominio (LFED): La extinción de dominio es la pérdida de los derechos sobre los bienes mencionados en los artículos 2 y 8 de la presente Ley, sin contraprestación ni compensación alguna para su dueño ni para quien se ostente o comporte como tal. La sentencia en la que se declare tendrá por efecto que los bienes se apliquen a favor del Estado.”
  • 12. FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL La figura de la extinción de dominio se encuentra prevista en el artículo 22 de la Constitución Política Mexicana. Mediante su texto se introduce el mandamiento constitucional de establecer un procedimiento: 1. Jurisdiccional; y 2. Autónomo de la materia penal.
  • 13. CONDICIONES CONSTITUCIONALES DE PROCEDENCIA En los casos de: 1. Delincuencia organizada - art. 2 Ley Federal Contra La Delincuencia Organizada. 2. Delitos contra la salud -Título séptimo, Código Penal Federal (CPF). 3. Secuestro - art. 9 Ley General Para Prevenir Y Sancionar Los Delitos En Materia De Secuestro. 4. Robo de vehículos - art. 376 Bis del CPF y art. 236 , fr. IX, Código Penal del Estado de Jalisco (CPJAL). 5. Trata de personas - Capítulo II, Ley General Para Prevenir, Sancionar Y Erradicar Los Delitos En Materia De Trata De Personas Y Para La Protección Y Asistencia De LasVíctimas De Estos Delitos. Competencia mixta. 6. Enriquecimiento ilícito - art. 224 CPF y art. 153 CPJAL.
  • 14. CONDICIONES CONSTITUCIONALES DE PROCEDENCIA (BIENES) • Aquellos que sean INSTRUMENTO, OBJETO o PRODUCTO del delito, aún cuando no se haya dictado sentencia que determine la responsabilidad penal, pero existan elementos SUFICIENTES para determinar que el hecho ilícito sucedió (cuerpo del delito). • Aquellos que no sean instrumento, objeto o producto de delito, pero que hayan sido utilizados o destinados a OCULTAR o MEZCLAR bienes producto del delito, siempre y cuando se reúnan los extremos del inciso anterior (cuerpo del delito). (LAVADO DE DINERO, RECURSOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA)
  • 15. CONDICIONES CONSTITUCIONALES DE PROCEDENCIA (BIENES) • Aquellos que estén siendo utilizados para la comisión de delitos por un tercero, si su dueño tuvo conocimiento de ello y no lo notificó a la autoridad o hizo algo para impedirlo. (Debida diligencia y deber de denuncia art. 222 CNPP) • Aquellos que estén intitulados a nombre de terceros, pero existan suficientes elementos para determinar que son producto de delitos patrimoniales o de delincuencia organizada, y el acusado por estos delitos se comporte como dueño.(Prestanombres)
  • 16. GARANTÍAS CONSTITUCIONALES DEL PROCESO • Toda persona que se considere afectada podrá interponer los recursos respectivos para demostrar la procedencia lícita de los bienes y su actuación de buena fe, así como que estaba impedida para conocer la utilización ilícita de sus bienes.
  • 17. CARACTERÍSTICAS DEL PROCEDIMIENTO • Autónomo e independiente. • No es una pena. • Acción patrimonial de carácter CIVIL. • El objeto de la acción es el bien, no la culpabilidad del sujeto. • Se relaciona con la averiguación previa si se comprueba la existencia de los elementos objetivos del delito.
  • 18. ESTRUCTURA GENERAL DE LA LEY FEDERAL DE EXTINCIÓN DE DOMINO • Título Primero. • Capítulo Primero. Disposiciones preliminares • Capítulo Segundo. De la acción de extinción de dominio • Título Segundo. De la Competencia y Procedimiento de la Extinción de Dominio. • Capítulo Primero. Competencia • Capítulo Segundo. De las medidas cautelares. • CapítuloTercero. De la sustanciación del procedimiento. • Capítulo Cuarto. De las pruebas, de los recursos, de las audiencias. • CapítuloQuinto. De la sentencia.
  • 19. ESTRUCTURA GENERAL DE LA LEY FEDERAL DE EXTINCIÓN DE DOMINO • TítuloTercero. • Capítulo Único. Medios de impugnación. • Título Cuarto. • Capítulo Único. Del fondo. • Título Quinto. • Capítulo Único. De la cooperación internacional.
  • 20. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ACCIÓN DE EXTINCIÓN DE DOMINIO ARTÍCULO 2 LFED • De carácter real. • De contenido patrimonial. • Procederá sobre el bien sin importar quien lo tenga en su poder o quien lo hubiera adquirido.
  • 21. CARACTERÍSTICAS DEL PROCEDIMIENTO Art. 10 LFED • Será autónomo del de materia penal • Distinto e independiente de cualquier otro de naturaleza penal que se haya iniciado simultáneamente, de la que se haya desprendido, o en la que tuviera origen.
  • 22. PARTES EN EL PROCEDIMIENTO ARTÍCULO 11 LFED • El actor, que será el Ministerio Público. • El demandado, que será quien se ostente como dueño o titular de los derechos reales o personales. • Quienes se consideren afectados por la acción de extinción de dominio y acredite tener un interés jurídico en los términos de la legislación aplicable.
  • 23. DEL INCIDENTE DE BUENA FE ARTÍCULO 28 LFED • En el proceso no habrá lugar a trámite de excepciones ni de incidentes de previo y especial pronunciamiento. • A excepción del incidente preferente de buena fe. • Finalidad: que los bienes motivo de la acción se excluyan del proceso. • Condición: que se acredite la titularidad de los bienes y su legítima procedencia. • Causal de improcedencia: si se demuestra que el promovente conocía los hechos ilícitos que dieron origen al juicio y no lo denunció a la autoridad o tampoco hizo algo para impedirlo.
  • 24. DE LAS PRUEBAS ART. 32 LFED • Pruebas que tengan relación con: • El cuerpo del delito • La procedencia de los bienes • Que los bienes materia del procedimiento no son de los señalados en el artículo 8 de la ley • Que respecto de los bienes sobre los que se ejercitó la acción se ha emitido una sentencia firme favorable dentro de un procedimiento de extinción de dominio
  • 25. COMPLICACIÓN PARA EL ACTOR ÚLTIMO PÁRRAFO ARTÍCULO 32 LFED • El MP no podrá ocultar prueba de descargo que se relacione con los hechos objeto de la extinción. • Debe aportar por conducto del juez toda información que conozca a favor del demandado en el proceso cuando le beneficie a éste.
  • 26. ¿AUTONOMÍA? ARTÍCULO 50 LFED • Cuando el juez determine la inexistencia de alguno de los elementos del cuerpo del delito (casos previstos art. 7 LFED) EL JUEZ DE EXTINCIÓN DE DOMINIO DEBERÁ ORDENAR LA DEVOLUCIÓN DE LOS BIENES MATERIA DE LA CONTROVERSIA.
  • 27. ¿AUTONOMÍA? ARTÍCULO 10, SEGUNDO PÁRRAFO • En los casos en que existiere sentencia en el procedimiento penal en la que se determinara la falta de elementos para comprobar la existencia del cuerpo del delito, los afectados por un proceso de extinción de dominio tendrán derecho a reclamar la reparación del daño con cargo al FONDO a que se refiere el artículo 61 de esta ley.
  • 28. CRITERIOS JURISPRUDENCIALES • EXTINCIÓN DE DOMINIO. INTERPRETACIÓN TELEOLÓGICA DEL ARTÍCULO 22 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. • EXTINCIÓN DE DOMINIO. LA AUTONOMÍA A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 22 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, ENTRE EL PROCEDIMIENTO RELATIVO Y EL PENAL NO ES ABSOLUTA, SINO RELATIVA. • EXTINCIÓN DE DOMINIO. POR REGLA GENERAL, LA ACCIÓN RELATIVA ESTÁ SUJETA A QUE EL JUEZ DE LA CAUSA PENAL EMITA ALGUNA DECISIÓN EN LA QUE AFIRME QUE LOS HECHOS CONSIGNADOS ACREDITAN EL CUERPO DEL DELITO DE ALGUNO DE LOS ILÍCITOS PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 22, FRACCIÓN II, CONSTITUCIONAL.
  • 29. CRITERIOS JURISPRUDENCIALES • EXTINCIÓN DE DOMINIO. PARA LA PROCEDENCIA DE LA ACCIÓN RELATIVA ES INSUFICIENTE QUE SE ACREDITEN DESCUIDOS POR PARTE DEL AFECTADO O QUE ÉSTE NO DEMUESTRE QUE SU CONDUCTA Y VIGILANCIA EN SUS BIENES HAN SIDO IMPECABLES. • EXTINCIÓN DE DOMINIO. EL PRINCIPIO DE PRESUNCIÓN DE INOCENCIA NO ES APLICABLE AL JUICIO RELATIVO. • EXTINCIÓN DE DOMINIO. ELEMENTOS QUE DEBE DEMOSTRAR EL MINISTERIO PÚBLICO AL EJERCER LA ACCIÓN RELATIVA.
  • 30. MODELO COLOMBIANO • Es de Origen Constitucional: Fundamentada en los artículos 34 y 58 Constitución Política. • Es Jurisdiccional: Procede sólo por sentencia judicial. • Es Real: Permite perseguir los bienes en manos de quien se encuentren. • No es una sanción penal: No es una pena principal ni accesoria. Es una consecuencia patrimonial de las actividades ilícitas. • Es autónoma y distinta de la acción penal: Tiene un objeto propio, causales independientes, características particulares y procedimiento propio. • Es independiente de la responsabilidad penal: No es necesario que el titular haya participado en la actividad delictiva que compromete los bienes. • Concluye con una sentencia declarativa y no de condena: Se declarara que la propiedad, dado su irregular origen, no es merecedora de la protección constitucional.
  • 31. • Es imprescriptible: El origen de los bienes no puede sanearse por el transcurso del tiempo, y menos aún, inhibir al Estado para perseguirlos. • Es retrospectiva: Se aplica sobre situaciones jurídicas generadas con anterioridad a la expedición del Decreto. • Procede sobre bienes adquiridos por causa de muerte: Dado el carácter real de la acción. • Es una acción garantista:Ampara los derechos de quienes actúan de buena fe. • Desarrolla convenios internacionales: Es un instrumento acorde con lo dispuesto en el artículoV de la Convención deViena de 1988. • Desborda ampliamente las facultades del comiso penal: Al prever situaciones que penalmente son imposibles de aplicar, como la extinción por bienes o valores equivalentes. • La extinción de dominio es un instrumento poderoso en el combate del estado al lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo, el cual ha sido implementado con resultados positivos en otros países, entre los que destaca Colombia.
  • 32. RECOMENDACIONES PRÁCTICAS* • Para el caso de arrendamiento de inmuebles, actuar a través de un profesionista inmobiliario. • Celebrar contratos que sean robustos en aspectos declarativos sobre la procedencia de los recursos y el uso lícito del bien. • Pedir referencias personales. • Si existe una oferta pública, conservar los anuncios. • No aceptar dinero en efectivo en cantidades inusuales. • Tener en mente el valor comercial de las transacciones. * La presente exposición es de carácter estrictamente informativo y bajo ninguna circunstancia debe considerarse como asesoría para ningún caso en particular. La interpretación de las leyes vertidas en este documento puede ser diferente a la que declare en su caso la autoridad judicial o administrativa competente.