SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor: Noguera Sonsire
C.I: 16.234.958
Docente:
Francisco Peña
Asignatura: Criminología
Movimiento que surge en el año 1968,
contradiciendo a la criminología tradicional
ya que esta plantea que la delincuencia no es
producto de factores económicos, intereses
grupales, ni del sistema capitalista.
También es denominada como criminología
nueva. Esta basada en teorías
norteamericanas y la unión de la criminología
marxista.
Chambliss (1978) en Estados Unidos, quien plantea que la
criminalidad es el resultado de las imposiciones culturales
relacionadas con el consumo y de las necesidades
materiales fomentadas en el proceso de explotación de la
plusvalía, siendo el crimen el principal producto de la
política económica.
También Platt (1969) fue un autor de gran influencia pues,
para él, el delito no depende exclusivamente de la
pobreza, sino que más bien es producto de ciertas
condiciones ideológicas, de las relaciones sociales y de la
ética individualista.
Downes y Rock, (1973) mediante una completa teoría social
de la conducta desviada. Se trata de un recorrido reflexivo
crítico del pensamiento criminológico que se plantea como
una historia de ideas pasadas, presentadas de forma más o
menos cronológica
Cohen, (1991). Por su parte, una correcta teoría social debe
necesariamente estar libre de supuestos biológicos y
psicológicos, asumiendo la tarea de perfilar aquellos
requisitos formales y sustantivos de una teoría plenamente
social de la desviación, que pueda explicar las formas que
asume el control social y la conducta desviada en
sociedades desarrolladas
Baratta (1986), la plataforma teórica obtenida por
la criminología crítica y preparada por las corrientes más
avanzadas de la sociología criminal liberal puede
sintetizarse en una doble contraposición a la
vieja criminología positivista, que usaba el enfoque
biopsicológico. Como se recordará, ésta buscaba la
explicación de los comportamientos criminalizados
partiendo de la criminalidad como dato ontológico
preconstituido a la reacción social y al derecho penal
pretendiendo, además, estudiar las “causas” de la
criminalidad con total independencia.
En los últimos tiempos, el derecho penal se
convirtió en el objeto de estudio principal de la
criminología crítica por ser aquel un instrumento
injusto, desigual, creador de más problemas
respecto de los que resuelve. Ello en razón a
que, como señala MARTÍNEZ “la criminología
crítica ha propuesto reducirlo o abolirlo. De allí
han tomado el nombre las corrientes que a su
interior hoy encontramos: el Reduccionismo y el
Abolicionismo. A su vez, la reducción del
derecho penal ha sido formulada de manera
diferente y por tanto al respecto se han
delineado dos corrientes: el Neorrealismo de
Izquierda y el llamado Derecho Penal Mínimo”.
 El Neorrealismo de Izquierda a diferencia del
movimiento “Realista de Derecha” que tanto
en Estados Unidos de Norteamérica como en
Inglaterra, a comienzos de los años ochenta
exigía más represión contra la criminalidad de
la clase obrera y las minorías étnicas.
 El Minimalismo que se desarrolló en Europa
del Sur y en América Latina, busca que se
cumplan los principios del pensamiento penal
liberal: en el sentido original del iluminismo,
la transformación radical del sistema penal
en un “derecho penal humanitario
El abolicionismo efectúa una crítica radical a
todo el sistema de justicia penal y plantea su
reemplazo. Existe poco consenso entre los
autores considerados abolicionistas, ya que
algunos ven al sistema penal como superfluo
o innecesario que podría abolirse sin generar
una crisis del sistema (HULSMAN), otros
piensan que el sistema penal es la piedra
angular de la represión y cuya abolición
implicaría necesariamente la transformación
de la sociedad como un todo (SCHEERER).
 El feminismo: este movimiento social busca su reconocimiento en
un mundo hecho por y para los hombres. Ha evolucionado hasta
conseguir tipificar y agravar penalmente las sanciones de las
conductas en las que las mujeres son las víctimas principales, así
como la liberación de la violencia institucionalizada por la
discriminación sufrida en la vida social y privada.
 Los movimientos ecologistas: responsabilizan a los gobiernos y a
los grandes empresarios por la depredación del agua, la tierra o
el espacio, considerados bienes jurídicos que deben protegerse
penalmente, pues su víctima es la población abierta.
 Los movimientos por el derecho a la paz y el respeto a los
derechos humanos: éstos denuncian la violencia política
estructural y la utilización de los aparatos del Estado para la
defensa del sistema de producción-dominación capitalista, que
funciona en contra de las personas dominadas.
 Los movimientos sociales que sacan a la luz los conflictos de
género y de libertad de ejercicio sexual: promueven el
reconocimiento de aquellas personas que no encuadran en las
normas ideológicas establecidas para considerar a alguien como
perteneciente a un sexo u otro, pudiendo existir otros sexos.
Analizando atentamente la historia de la
criminología crítica se puede notar que su
proceso de afirmación identitaria ha venido
caracterizado por la presencia de algunas
contradicciones. La mayoría de estas
contradicciones se verificaron en el momento
en que la criminología crítica se auto-
proclamó como la "nueva criminología"
reclamando su carácter novedoso y
autónomo con respecto a todas las anteriores
teorías sobre el fenómeno de la desviación y
de la criminalidad.
El uso de la denominación criminología
conlleva por lo menos tres problemas: definir
qué es la criminología, delimitar las fronteras
de su objeto de estudio y distinguir el ámbito
de investigación criminológico desde todos
los demás campos de conocimiento que se
utilizan habitualmente y influencian la
ciencia criminológica (sociología,
antropología, psiquiatría, psicología,
derecho, filosofía, ciencia política).
La crisis de la criminología crítica pone de
manifiesto el hecho de que bajo el nombre
de criminología crítica coexistían muchas y
diferentes teorías criminológicas. La
imposibilidad de identificar las fronteras del
objeto de estudio de la criminología crítica
induce a pensar que no existía una única
teoría de criminología crítica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución histórica de la Criminología
Evolución histórica de la CriminologíaEvolución histórica de la Criminología
Evolución histórica de la Criminología
Adelaida Tassoni
 
Criminologia mapa mental
Criminologia mapa mentalCriminologia mapa mental
Criminologia mapa mental
isabel flores
 
Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...
Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...
Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...UftD
 
Exposición de criminología
Exposición de criminologíaExposición de criminología
Exposición de criminologíaRam Cerv
 
Criminología 4
Criminología 4Criminología 4
Criminología 4Ram Cerv
 
Criminología 2
Criminología 2Criminología 2
Criminología 2Ram Cerv
 
Criminologia division de precursores
Criminologia division de precursoresCriminologia division de precursores
Criminologia division de precursoresGeerZN
 
Escuelas criminologia
Escuelas criminologiaEscuelas criminologia
Escuelas criminologia
Gabriel Barrera
 
Prevencion del Delito
Prevencion del DelitoPrevencion del Delito
Prevencion del Delito
edge24potter
 
Sociologia Criminal
Sociologia CriminalSociologia Criminal
Sociologia Criminal
Cesar Jesus Chavez Martinez
 
Antropologia criminal
Antropologia criminalAntropologia criminal
Antropologia criminalRosaline Pink
 
Evolución histórica del derecho penal
Evolución histórica del derecho penalEvolución histórica del derecho penal
Evolución histórica del derecho penal
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITOTEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO
miltonmora17
 
Delincuencia organizada
Delincuencia organizadaDelincuencia organizada
Delincuencia organizada
carlos montoya
 
Resumen ilustrado sobre escuelas de criminologia
Resumen ilustrado sobre escuelas de criminologiaResumen ilustrado sobre escuelas de criminologia
Resumen ilustrado sobre escuelas de criminologia
claudiagodoy1616
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
Katianny Fariñas
 
La culpabilidad
La culpabilidadLa culpabilidad
La culpabilidad
VIRGINIA ARANGO DURLING
 

La actualidad más candente (20)

Evolución histórica de la Criminología
Evolución histórica de la CriminologíaEvolución histórica de la Criminología
Evolución histórica de la Criminología
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Criminologia mapa mental
Criminologia mapa mentalCriminologia mapa mental
Criminologia mapa mental
 
Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...
Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...
Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Exposición de criminología
Exposición de criminologíaExposición de criminología
Exposición de criminología
 
Criminología 4
Criminología 4Criminología 4
Criminología 4
 
Criminología 2
Criminología 2Criminología 2
Criminología 2
 
Criminologia division de precursores
Criminologia division de precursoresCriminologia division de precursores
Criminologia division de precursores
 
Escuelas criminologia
Escuelas criminologiaEscuelas criminologia
Escuelas criminologia
 
Prevencion del Delito
Prevencion del DelitoPrevencion del Delito
Prevencion del Delito
 
Resumen de criminologia
Resumen de criminologiaResumen de criminologia
Resumen de criminologia
 
Sociologia Criminal
Sociologia CriminalSociologia Criminal
Sociologia Criminal
 
Antropologia criminal
Antropologia criminalAntropologia criminal
Antropologia criminal
 
Evolución histórica del derecho penal
Evolución histórica del derecho penalEvolución histórica del derecho penal
Evolución histórica del derecho penal
 
TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITOTEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO
 
Delincuencia organizada
Delincuencia organizadaDelincuencia organizada
Delincuencia organizada
 
Resumen ilustrado sobre escuelas de criminologia
Resumen ilustrado sobre escuelas de criminologiaResumen ilustrado sobre escuelas de criminologia
Resumen ilustrado sobre escuelas de criminologia
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
 
La culpabilidad
La culpabilidadLa culpabilidad
La culpabilidad
 

Similar a Criminologia critica

Trabajo de criminologia teoria
Trabajo de criminologia teoriaTrabajo de criminologia teoria
Trabajo de criminologia teoria
Mercedes Chunga Ordinola
 
3. Sociología del Control Penal
3. Sociología del Control Penal3. Sociología del Control Penal
3. Sociología del Control Penal
Laura O. Eguia Magaña
 
3. Sociología del Control Penal
3. Sociología del Control Penal3. Sociología del Control Penal
3. Sociología del Control Penal
Laura O. Eguia Magaña
 
Ac fr ogdumpifpbx2sny6a0lodlqec1ok12e83dn9kijiqgebwwp_uxywotgcrxn1kkfwmhhn8cy...
Ac fr ogdumpifpbx2sny6a0lodlqec1ok12e83dn9kijiqgebwwp_uxywotgcrxn1kkfwmhhn8cy...Ac fr ogdumpifpbx2sny6a0lodlqec1ok12e83dn9kijiqgebwwp_uxywotgcrxn1kkfwmhhn8cy...
Ac fr ogdumpifpbx2sny6a0lodlqec1ok12e83dn9kijiqgebwwp_uxywotgcrxn1kkfwmhhn8cy...
Adilen Avi
 
Articulo criminologia 1
Articulo criminologia 1Articulo criminologia 1
Articulo criminologia 1
Dr. Jose Collazo Gonzalez
 
Criminologia
Criminologia Criminologia
Criminologia celimer
 
La proyección jurídica hacia el siglo xxi de la criminología en méxico
La proyección jurídica  hacia el siglo xxi de la criminología en méxicoLa proyección jurídica  hacia el siglo xxi de la criminología en méxico
La proyección jurídica hacia el siglo xxi de la criminología en méxicoaleyramdamiancastillo
 
Explicacion sociologica de_la_criminalidad
Explicacion sociologica de_la_criminalidadExplicacion sociologica de_la_criminalidad
Explicacion sociologica de_la_criminalidad
Ucci¿? CANCHANYA FERNANDEZ
 
La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propue...
La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propue...La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propue...
La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propue...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Crimi crítica bueno
Crimi crítica buenoCrimi crítica bueno
Crimi crítica buenoflora61
 
Langarica triana crimigrama
Langarica triana crimigramaLangarica triana crimigrama
Langarica triana crimigrama
Triana Langarica Mariscal
 
Criminologia critica_IAFJSR
Criminologia critica_IAFJSRCriminologia critica_IAFJSR
Criminologia critica_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La criminologia como ciencia_IAFJSR
La criminologia como ciencia_IAFJSRLa criminologia como ciencia_IAFJSR
La criminologia como ciencia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Epistemología del delincuente y de la víctima.ppt
Epistemología del delincuente y de la víctima.pptEpistemología del delincuente y de la víctima.ppt
Epistemología del delincuente y de la víctima.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
criminologia NATURALEZA.ppt CRIMINOLOGIA AMBIENTAL
criminologia NATURALEZA.ppt  CRIMINOLOGIA AMBIENTALcriminologia NATURALEZA.ppt  CRIMINOLOGIA AMBIENTAL
criminologia NATURALEZA.ppt CRIMINOLOGIA AMBIENTAL
ArtruroAntonioGarcia
 
Criminologia critica y_critica_al_derecho_penal_-_alessandro_baratta_-_pdf
Criminologia critica y_critica_al_derecho_penal_-_alessandro_baratta_-_pdfCriminologia critica y_critica_al_derecho_penal_-_alessandro_baratta_-_pdf
Criminologia critica y_critica_al_derecho_penal_-_alessandro_baratta_-_pdf
Wpimenta
 
Criminologia critica y_critica_al_derecho_penal_-_alessandro_baratta_-_pdf
Criminologia critica y_critica_al_derecho_penal_-_alessandro_baratta_-_pdfCriminologia critica y_critica_al_derecho_penal_-_alessandro_baratta_-_pdf
Criminologia critica y_critica_al_derecho_penal_-_alessandro_baratta_-_pdfErnesto Contreras Correa
 
Ppt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalisticaPpt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalistica
monica isla rios
 
Ppt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalisticaPpt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalistica
monica isla rios
 

Similar a Criminologia critica (20)

Trabajo de criminologia teoria
Trabajo de criminologia teoriaTrabajo de criminologia teoria
Trabajo de criminologia teoria
 
3. Sociología del Control Penal
3. Sociología del Control Penal3. Sociología del Control Penal
3. Sociología del Control Penal
 
3. Sociología del Control Penal
3. Sociología del Control Penal3. Sociología del Control Penal
3. Sociología del Control Penal
 
Ac fr ogdumpifpbx2sny6a0lodlqec1ok12e83dn9kijiqgebwwp_uxywotgcrxn1kkfwmhhn8cy...
Ac fr ogdumpifpbx2sny6a0lodlqec1ok12e83dn9kijiqgebwwp_uxywotgcrxn1kkfwmhhn8cy...Ac fr ogdumpifpbx2sny6a0lodlqec1ok12e83dn9kijiqgebwwp_uxywotgcrxn1kkfwmhhn8cy...
Ac fr ogdumpifpbx2sny6a0lodlqec1ok12e83dn9kijiqgebwwp_uxywotgcrxn1kkfwmhhn8cy...
 
Articulo criminologia 1
Articulo criminologia 1Articulo criminologia 1
Articulo criminologia 1
 
Criminologia
Criminologia Criminologia
Criminologia
 
La proyección jurídica hacia el siglo xxi de la criminología en méxico
La proyección jurídica  hacia el siglo xxi de la criminología en méxicoLa proyección jurídica  hacia el siglo xxi de la criminología en méxico
La proyección jurídica hacia el siglo xxi de la criminología en méxico
 
Explicacion sociologica de_la_criminalidad
Explicacion sociologica de_la_criminalidadExplicacion sociologica de_la_criminalidad
Explicacion sociologica de_la_criminalidad
 
La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propue...
La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propue...La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propue...
La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propue...
 
Crimi crítica bueno
Crimi crítica buenoCrimi crítica bueno
Crimi crítica bueno
 
Langarica triana crimigrama
Langarica triana crimigramaLangarica triana crimigrama
Langarica triana crimigrama
 
Criminologia critica_IAFJSR
Criminologia critica_IAFJSRCriminologia critica_IAFJSR
Criminologia critica_IAFJSR
 
Curso sociologia criminal
Curso sociologia criminalCurso sociologia criminal
Curso sociologia criminal
 
La criminologia como ciencia_IAFJSR
La criminologia como ciencia_IAFJSRLa criminologia como ciencia_IAFJSR
La criminologia como ciencia_IAFJSR
 
Epistemología del delincuente y de la víctima.ppt
Epistemología del delincuente y de la víctima.pptEpistemología del delincuente y de la víctima.ppt
Epistemología del delincuente y de la víctima.ppt
 
criminologia NATURALEZA.ppt CRIMINOLOGIA AMBIENTAL
criminologia NATURALEZA.ppt  CRIMINOLOGIA AMBIENTALcriminologia NATURALEZA.ppt  CRIMINOLOGIA AMBIENTAL
criminologia NATURALEZA.ppt CRIMINOLOGIA AMBIENTAL
 
Criminologia critica y_critica_al_derecho_penal_-_alessandro_baratta_-_pdf
Criminologia critica y_critica_al_derecho_penal_-_alessandro_baratta_-_pdfCriminologia critica y_critica_al_derecho_penal_-_alessandro_baratta_-_pdf
Criminologia critica y_critica_al_derecho_penal_-_alessandro_baratta_-_pdf
 
Criminologia critica y_critica_al_derecho_penal_-_alessandro_baratta_-_pdf
Criminologia critica y_critica_al_derecho_penal_-_alessandro_baratta_-_pdfCriminologia critica y_critica_al_derecho_penal_-_alessandro_baratta_-_pdf
Criminologia critica y_critica_al_derecho_penal_-_alessandro_baratta_-_pdf
 
Ppt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalisticaPpt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalistica
 
Ppt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalisticaPpt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalistica
 

Último

PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 

Último (20)

PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 

Criminologia critica

  • 1. Autor: Noguera Sonsire C.I: 16.234.958 Docente: Francisco Peña Asignatura: Criminología
  • 2. Movimiento que surge en el año 1968, contradiciendo a la criminología tradicional ya que esta plantea que la delincuencia no es producto de factores económicos, intereses grupales, ni del sistema capitalista. También es denominada como criminología nueva. Esta basada en teorías norteamericanas y la unión de la criminología marxista.
  • 3. Chambliss (1978) en Estados Unidos, quien plantea que la criminalidad es el resultado de las imposiciones culturales relacionadas con el consumo y de las necesidades materiales fomentadas en el proceso de explotación de la plusvalía, siendo el crimen el principal producto de la política económica. También Platt (1969) fue un autor de gran influencia pues, para él, el delito no depende exclusivamente de la pobreza, sino que más bien es producto de ciertas condiciones ideológicas, de las relaciones sociales y de la ética individualista.
  • 4. Downes y Rock, (1973) mediante una completa teoría social de la conducta desviada. Se trata de un recorrido reflexivo crítico del pensamiento criminológico que se plantea como una historia de ideas pasadas, presentadas de forma más o menos cronológica Cohen, (1991). Por su parte, una correcta teoría social debe necesariamente estar libre de supuestos biológicos y psicológicos, asumiendo la tarea de perfilar aquellos requisitos formales y sustantivos de una teoría plenamente social de la desviación, que pueda explicar las formas que asume el control social y la conducta desviada en sociedades desarrolladas
  • 5. Baratta (1986), la plataforma teórica obtenida por la criminología crítica y preparada por las corrientes más avanzadas de la sociología criminal liberal puede sintetizarse en una doble contraposición a la vieja criminología positivista, que usaba el enfoque biopsicológico. Como se recordará, ésta buscaba la explicación de los comportamientos criminalizados partiendo de la criminalidad como dato ontológico preconstituido a la reacción social y al derecho penal pretendiendo, además, estudiar las “causas” de la criminalidad con total independencia.
  • 6. En los últimos tiempos, el derecho penal se convirtió en el objeto de estudio principal de la criminología crítica por ser aquel un instrumento injusto, desigual, creador de más problemas respecto de los que resuelve. Ello en razón a que, como señala MARTÍNEZ “la criminología crítica ha propuesto reducirlo o abolirlo. De allí han tomado el nombre las corrientes que a su interior hoy encontramos: el Reduccionismo y el Abolicionismo. A su vez, la reducción del derecho penal ha sido formulada de manera diferente y por tanto al respecto se han delineado dos corrientes: el Neorrealismo de Izquierda y el llamado Derecho Penal Mínimo”.
  • 7.  El Neorrealismo de Izquierda a diferencia del movimiento “Realista de Derecha” que tanto en Estados Unidos de Norteamérica como en Inglaterra, a comienzos de los años ochenta exigía más represión contra la criminalidad de la clase obrera y las minorías étnicas.  El Minimalismo que se desarrolló en Europa del Sur y en América Latina, busca que se cumplan los principios del pensamiento penal liberal: en el sentido original del iluminismo, la transformación radical del sistema penal en un “derecho penal humanitario
  • 8. El abolicionismo efectúa una crítica radical a todo el sistema de justicia penal y plantea su reemplazo. Existe poco consenso entre los autores considerados abolicionistas, ya que algunos ven al sistema penal como superfluo o innecesario que podría abolirse sin generar una crisis del sistema (HULSMAN), otros piensan que el sistema penal es la piedra angular de la represión y cuya abolición implicaría necesariamente la transformación de la sociedad como un todo (SCHEERER).
  • 9.  El feminismo: este movimiento social busca su reconocimiento en un mundo hecho por y para los hombres. Ha evolucionado hasta conseguir tipificar y agravar penalmente las sanciones de las conductas en las que las mujeres son las víctimas principales, así como la liberación de la violencia institucionalizada por la discriminación sufrida en la vida social y privada.  Los movimientos ecologistas: responsabilizan a los gobiernos y a los grandes empresarios por la depredación del agua, la tierra o el espacio, considerados bienes jurídicos que deben protegerse penalmente, pues su víctima es la población abierta.  Los movimientos por el derecho a la paz y el respeto a los derechos humanos: éstos denuncian la violencia política estructural y la utilización de los aparatos del Estado para la defensa del sistema de producción-dominación capitalista, que funciona en contra de las personas dominadas.  Los movimientos sociales que sacan a la luz los conflictos de género y de libertad de ejercicio sexual: promueven el reconocimiento de aquellas personas que no encuadran en las normas ideológicas establecidas para considerar a alguien como perteneciente a un sexo u otro, pudiendo existir otros sexos.
  • 10. Analizando atentamente la historia de la criminología crítica se puede notar que su proceso de afirmación identitaria ha venido caracterizado por la presencia de algunas contradicciones. La mayoría de estas contradicciones se verificaron en el momento en que la criminología crítica se auto- proclamó como la "nueva criminología" reclamando su carácter novedoso y autónomo con respecto a todas las anteriores teorías sobre el fenómeno de la desviación y de la criminalidad.
  • 11. El uso de la denominación criminología conlleva por lo menos tres problemas: definir qué es la criminología, delimitar las fronteras de su objeto de estudio y distinguir el ámbito de investigación criminológico desde todos los demás campos de conocimiento que se utilizan habitualmente y influencian la ciencia criminológica (sociología, antropología, psiquiatría, psicología, derecho, filosofía, ciencia política).
  • 12. La crisis de la criminología crítica pone de manifiesto el hecho de que bajo el nombre de criminología crítica coexistían muchas y diferentes teorías criminológicas. La imposibilidad de identificar las fronteras del objeto de estudio de la criminología crítica induce a pensar que no existía una única teoría de criminología crítica