SlideShare una empresa de Scribd logo
z
UNIVERSIDADA FERMIN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
VICE-RECTORADO ACADEMICO
ESCUELA DE DERECHO
Yineska Mendez
C.I 27.328.629
Enero, 2021.
z
DEFINICION
Etimologicamente la palabra criminalistica deriva del vocablo crimen, que deriva del
latin “crime” e “inis” que significa delito grave. Es una ciencia multidisciplinaria que
emplea conjuntos de técnicas y procedimientos de investigación, con el auxilio de las
ciencias naturales, con la finalidad de concluir mediante el estudio de las evidencias
físicas, resultados concretos que permiten identificar e individualizar a los sujetos
incursos en el delito.
Para el tratadista Lopez Rey “es la ciencia auxiliar del
Derecho penal que se ocupa del descubrimiento y la
comprobacion del delito y sus responsables”. Es por
ello, que a traves de la criminalistica se recrean los
hechos ocurridos y se demuestra de forma cientifica lo
acontencido en delito.
• Criminalistica como ciencia: ya que la
búsqueda de los presuntos criminales se
apoya o utilizan métodos y tecnologías
con fundamentos científicos.
DEFINICION
• Criminalistica como arte: porque en la
infinidad de casos criminales se
encuentra bajo al atención de la
habilidad de la experiencia y el
profesionalismo del investigador.
CARACTERISTICAS La criminalística es una ciencia que conduce
al conocimiento de una gran variedad de
circunstancias delictivas y se extiende a tres
áreas características
1. La búsqueda de los indicios
2. trasformación de estos en prueba
3. consecuencias de su objetivo: demostrar
la culpabilidad o inocencia de un sujeto
determinado.
O
R
I
G
E
N
En sus origenes, las pesquisas
recurrían a veces al arte y a los
conocimientos de los propios
delincuentes, quienes, contratados,
ponían al servicio de aquellas sus
experiencias formadas en el
"aprendizaje de evitación de la
detección de delito" y de su autor.
Fue el Doctor Hans Gross, el
fundador de la criminalística a
través de su invaluable
obra Manual del Juez, todos
los sistemas de criminalística,
publicado en Graz, Austria en
1892.
La elaboración de su obra el Manual del Juez, le tomó 20 años
de experiencia e intensos trabajos, en dónde realizó una serie
de orientaciones que debe reconocer la instrucción de una
averiguación para la aplicación del interrogatorio, el
levantamiento de planos y diagramas, utilización de los peritos,
la interpretación de escrituras, conocimiento de
los medios de comunicación entre los participantes de un
mismo delito para el conocimiento de la lesiones, etc., siendo
en general un manual útil para los jueces en el esclarecimiento
de cualquier caso penal.
El Doctor Gross estructuró la criminalística de la siguiente
forma: Antropometría, Argot criminal, Contabilidad,
Criptografía, Dibujo Forense, Documentoscopia, Explosivos.
RESEÑA HISTORICA
Hace 117 años ¿Qué originó la preocupación de Gross? La
impunidad, o las sentencias injustas, por ello comenzó a evaluar
los sistemas de investigación, los sistemas penales, los sistemas
policiales, es así como nos remontamos mucho más atrás, a
1809, para hablar de una situación que se presentó en Europa,
en pleno proceso de la industrialización, en pleno proceso
revolucionario francés, que tuvo por supuesto sus reminiscencias
en América, esas convulsiones entre revoluciones, guerras, la
industrialización, los pensamientos positivistas, el iluminismo;
produjo un desbordamiento exacerbado del delito, del crimen.
En ese momento, la policía francesa, que no encuentra mecanismos para combatir efectivamente la
delincuencia y aún más, la delincuencia organizada; no le queda otra alternativa, que contratar los
servicios del delincuente más peligroso de Francia, un homicida, desertor, defraudador, enemigo público
número uno de Francia, Eugene François Vidocq, a el cual le debemos el sistema vigente de
reconocimiento de individuos, entre otras cosas.
Con todo esto, se observa que el sistema de investigación penal paso por varias etapas antes de ser
llamada criminalística, donde la base principal era la experiencia y conocimiento que se adquiría mediante
el. Pero no hay que confundir las cosas, la historia de la criminalística comienza con Hans Gross, en 1892,
porque fue quien le dio sentido organizativo a todos los métodos científicos que procuraban investigar y
determinar la verificación del delito
P
R
O
C
E
S
O
E
V
O
L
U
T
I
V
O
Ante todo, fue la dactiloscopia la primera disciplina
precursora de la criminalística. Esta nace de la
mano de la medicina forense, en torno al siglo XVII.
Su evolucion se encuentra dividida en 2 etapas:
• Etapa equivoca: Eugene Francois Vidog (1811), fue el lardon mas buscado de
toda Francia durante casi 2 decadas, hasta que un dia decidio cambiar su vida
para convertirse en el mejor policia, a el se le otorgan muchos de los avances
en la criminalistica, introduciendo los estudios de balística, el registro y creación
de expedientes con las pesquisas de los casos, o la propia criminología. Fue el
primero en utilizar moldes para recoger huellas de la escena del crimen. Sus
técnicas antropométricas tendrían gran repercusión
• Etapa cientifica: Alphonse Bertillon (1879) policia frances, trabajó como
preceptor en Escocia y, a su regreso a Francia, trabajó para la policía de París.
Investigador e impulsor de métodos de individualización antropológica. Juan
Vucetich (1892) fue un antropólogo, policía e inventor argentino nacido en
Croacia. Vucetich desarrolló y puso por primera vez en práctica un sistema
eficaz de identificación de personas por sus huellas digitales.
z
Etapa cientifica
• Kia Kung-Yen, historiador chino de la dinastía Tang, en sus
escritos del año 650, hizo mención a la identificación mediante las
impresiones dactilares.
• En 1823 un tratado escrito por anatomista, fisiólogo y botánico
checo Jan Evangelista Purkyně describe los tipos de huellas
dactilares y las clasificó en 9 grupos.
• En 1835, aparece otro de los primeros precursores de la balística,
Henry Goddard.
• En 1840, con el español Mateo Orfila nace la Toxicología, ciencia
que estudia los efectos de las toxinas o venenos vegetales,
animales y minerales, tanto como tratamiento o intoxicación.
• William Herschel, en 1858, adoptó el uso de las impresiones
dactilares para evitar la suplantación.
• Alfonso Bertillón creó en París el Servicio de Identificación Judicial
en 1882.
• En 1886, cuando Alan Pinkerton puso en práctica la fotografía
criminal para reconocer a los delincuentes.
CIENCIAS Y DISCILPLINAS PRECURSORAS
• Antropologia criminal: establece el concepto de criminal
atávico, según el cual el delincuente representaba una
regresión a estados evolutivos anteriores, caracterizándose
la conducta delincuente por ser innata.
• Dactiloscopia: es la ciencia que se propone identificar a las
personas físicamente consideradas por medio de la
impresión o reproducción física de los dibujos formados por
las crestas papilares en las yemas de los dedos de las
manos.
• Fotografia forense: es la rama de la medicina
que se ocupa de determinar la causa de muerte a
través del exhaustivo examen del cadáver.
• Retrato hablado: es una disciplina artística mediante
la cual se elabora el retrato o rostro de una persona
extraviada o cuya identidad se ignora.
• Balistica forense: determina el arma y cartucho o municion
utilizada; la distancia y el Angulo de tiro, tambien la
trayectoria, el numero de disparos, entre otras informaciones.
PRECURSORES
1.
ALPHONSE BERTILLON
2.
EDMUND LOCARD
3.
Henry Goddard
4.
Marcello Malpighi
5.
Mateu orfila
6.
Alan Pinkerton
7.
Francisco de latzina
8.
William Herschel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criminalistica historia
Criminalistica historiaCriminalistica historia
Criminalistica historia
WillianRMM18
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
Alejandro Rosas Oxinaga
 
Criminalistica i 1º sesión
Criminalistica i 1º sesiónCriminalistica i 1º sesión
Criminalistica i 1º sesiónUdeo Beristain
 
Reseña historica criminalistica
Reseña historica criminalisticaReseña historica criminalistica
Reseña historica criminalistica
aleymargonzalezmartinez
 
Historia de la criminalistica
Historia de la criminalistica Historia de la criminalistica
Historia de la criminalistica
manticoor
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
CriminalisticaSoka12
 
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICAIMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
María Gabriela Colmenárez
 
Reseña histórica de la criminalística Juan Carlos Sanchez
Reseña histórica de la criminalística Juan Carlos SanchezReseña histórica de la criminalística Juan Carlos Sanchez
Reseña histórica de la criminalística Juan Carlos Sanchez
Alicia F.
 
Manual de criminalistica
Manual de  criminalisticaManual de  criminalistica
Manual de criminalistica
guzzthavo
 
PROCESO EVOLUTIVO DE LA CRIMINALISTICA
PROCESO EVOLUTIVO DE LA CRIMINALISTICA PROCESO EVOLUTIVO DE LA CRIMINALISTICA
PROCESO EVOLUTIVO DE LA CRIMINALISTICA
Wilmer Diaz
 
Mapa conceptual criminalistica
Mapa conceptual criminalisticaMapa conceptual criminalistica
Mapa conceptual criminalistica
nataliatorresosmi
 
Criminalistica tema i
Criminalistica tema iCriminalistica tema i
Criminalistica tema i
eduardoserrada
 
Maria daza mapa conceptual criminalistica
Maria daza mapa conceptual criminalisticaMaria daza mapa conceptual criminalistica
Maria daza mapa conceptual criminalistica
MariaDaza24
 
Concepto de criminalistica
Concepto de criminalisticaConcepto de criminalistica
Concepto de criminalisticaDayana Pinzon
 
Origen de la Criminalística
Origen de la CriminalísticaOrigen de la Criminalística
Origen de la Criminalística
JosCastillo123
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
AdrianYEspinozaR
 
Reseña histórica de la criminalística
Reseña  histórica de la criminalísticaReseña  histórica de la criminalística
Reseña histórica de la criminalística
Miryeny Rojas
 
La criminalistica
La criminalisticaLa criminalistica
La criminalistica
mariasanchez848
 
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
gabo0707
 
Ciencias forenses
Ciencias forensesCiencias forenses
Ciencias forenses
kathukasjara
 

La actualidad más candente (20)

Criminalistica historia
Criminalistica historiaCriminalistica historia
Criminalistica historia
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Criminalistica i 1º sesión
Criminalistica i 1º sesiónCriminalistica i 1º sesión
Criminalistica i 1º sesión
 
Reseña historica criminalistica
Reseña historica criminalisticaReseña historica criminalistica
Reseña historica criminalistica
 
Historia de la criminalistica
Historia de la criminalistica Historia de la criminalistica
Historia de la criminalistica
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICAIMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
 
Reseña histórica de la criminalística Juan Carlos Sanchez
Reseña histórica de la criminalística Juan Carlos SanchezReseña histórica de la criminalística Juan Carlos Sanchez
Reseña histórica de la criminalística Juan Carlos Sanchez
 
Manual de criminalistica
Manual de  criminalisticaManual de  criminalistica
Manual de criminalistica
 
PROCESO EVOLUTIVO DE LA CRIMINALISTICA
PROCESO EVOLUTIVO DE LA CRIMINALISTICA PROCESO EVOLUTIVO DE LA CRIMINALISTICA
PROCESO EVOLUTIVO DE LA CRIMINALISTICA
 
Mapa conceptual criminalistica
Mapa conceptual criminalisticaMapa conceptual criminalistica
Mapa conceptual criminalistica
 
Criminalistica tema i
Criminalistica tema iCriminalistica tema i
Criminalistica tema i
 
Maria daza mapa conceptual criminalistica
Maria daza mapa conceptual criminalisticaMaria daza mapa conceptual criminalistica
Maria daza mapa conceptual criminalistica
 
Concepto de criminalistica
Concepto de criminalisticaConcepto de criminalistica
Concepto de criminalistica
 
Origen de la Criminalística
Origen de la CriminalísticaOrigen de la Criminalística
Origen de la Criminalística
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Reseña histórica de la criminalística
Reseña  histórica de la criminalísticaReseña  histórica de la criminalística
Reseña histórica de la criminalística
 
La criminalistica
La criminalisticaLa criminalistica
La criminalistica
 
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
 
Ciencias forenses
Ciencias forensesCiencias forenses
Ciencias forenses
 

Similar a Criminalistica slidshare

La criminalística
La criminalísticaLa criminalística
La criminalística
JoselynBrito
 
Introduccion a la crmininalistica
Introduccion a la crmininalisticaIntroduccion a la crmininalistica
Introduccion a la crmininalistica
Leidymar19
 
ACTIVIDAD NRO. 1 - TEMA 1
ACTIVIDAD NRO. 1 - TEMA 1ACTIVIDAD NRO. 1 - TEMA 1
ACTIVIDAD NRO. 1 - TEMA 1
marielapp
 
Criminalística
CriminalísticaCriminalística
Criminalística
Universidad Fermín Toro
 
Ciminalistica tema-1-felix
Ciminalistica tema-1-felixCiminalistica tema-1-felix
Ciminalistica tema-1-felix
socomolarez
 
Tema i de criminalistica,.,.,.,.,
Tema i de criminalistica,.,.,.,.,Tema i de criminalistica,.,.,.,.,
Tema i de criminalistica,.,.,.,.,
Demetrio De Los Santos
 
Reseña histórica de la criminalistica
Reseña histórica de la criminalistica Reseña histórica de la criminalistica
Reseña histórica de la criminalistica
SaraiGarate
 
6618416 nociones-de-criminal istica
6618416 nociones-de-criminal istica6618416 nociones-de-criminal istica
6618416 nociones-de-criminal istica
73jairo
 
Evolución de la Criminalística
Evolución de la CriminalísticaEvolución de la Criminalística
Evolución de la Criminalística
andres_martinez_123
 
Presentacion criminalistica
Presentacion criminalisticaPresentacion criminalistica
Presentacion criminalistica
mariaelenrivero
 
Nociones de criminalistica (1)
Nociones de criminalistica (1)Nociones de criminalistica (1)
Nociones de criminalistica (1)
SILVANA MEDINA
 
Mapa conceptual dayanni landaeta criminalistica
Mapa conceptual dayanni landaeta criminalisticaMapa conceptual dayanni landaeta criminalistica
Mapa conceptual dayanni landaeta criminalistica
dayannilandaeta1
 
Introducción a la criminalística
Introducción a la criminalísticaIntroducción a la criminalística
Introducción a la criminalística
denissepea12
 
Introduccion a la criminalistica
Introduccion a la criminalisticaIntroduccion a la criminalistica
Introduccion a la criminalistica
veronicalobo12
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
RubenDario08
 
CLASE 1 CRIMINALISTICA.ppt
CLASE 1 CRIMINALISTICA.pptCLASE 1 CRIMINALISTICA.ppt
CLASE 1 CRIMINALISTICA.ppt
CinthiaFaria5
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
Jessyka Gimenez
 
La criminalistica3_IAFJSR
La criminalistica3_IAFJSRLa criminalistica3_IAFJSR
La criminalistica3_IAFJSR
Mauri Rojas
 

Similar a Criminalistica slidshare (20)

La criminalística
La criminalísticaLa criminalística
La criminalística
 
Introduccion a la crmininalistica
Introduccion a la crmininalisticaIntroduccion a la crmininalistica
Introduccion a la crmininalistica
 
ACTIVIDAD NRO. 1 - TEMA 1
ACTIVIDAD NRO. 1 - TEMA 1ACTIVIDAD NRO. 1 - TEMA 1
ACTIVIDAD NRO. 1 - TEMA 1
 
Dp criminalistica general
Dp criminalistica generalDp criminalistica general
Dp criminalistica general
 
Criminalística
CriminalísticaCriminalística
Criminalística
 
Ciminalistica tema-1-felix
Ciminalistica tema-1-felixCiminalistica tema-1-felix
Ciminalistica tema-1-felix
 
Tema i de criminalistica,.,.,.,.,
Tema i de criminalistica,.,.,.,.,Tema i de criminalistica,.,.,.,.,
Tema i de criminalistica,.,.,.,.,
 
Reseña histórica de la criminalistica
Reseña histórica de la criminalistica Reseña histórica de la criminalistica
Reseña histórica de la criminalistica
 
6618416 nociones-de-criminal istica
6618416 nociones-de-criminal istica6618416 nociones-de-criminal istica
6618416 nociones-de-criminal istica
 
Evolución de la Criminalística
Evolución de la CriminalísticaEvolución de la Criminalística
Evolución de la Criminalística
 
Presentacion criminalistica
Presentacion criminalisticaPresentacion criminalistica
Presentacion criminalistica
 
Nociones de criminalistica (1)
Nociones de criminalistica (1)Nociones de criminalistica (1)
Nociones de criminalistica (1)
 
Mapa conceptual dayanni landaeta criminalistica
Mapa conceptual dayanni landaeta criminalisticaMapa conceptual dayanni landaeta criminalistica
Mapa conceptual dayanni landaeta criminalistica
 
Introducción a la criminalística
Introducción a la criminalísticaIntroducción a la criminalística
Introducción a la criminalística
 
Introduccion a la criminalistica
Introduccion a la criminalisticaIntroduccion a la criminalistica
Introduccion a la criminalistica
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
CLASE 1 CRIMINALISTICA.ppt
CLASE 1 CRIMINALISTICA.pptCLASE 1 CRIMINALISTICA.ppt
CLASE 1 CRIMINALISTICA.ppt
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Criminalistica aav
Criminalistica aavCriminalistica aav
Criminalistica aav
 
La criminalistica3_IAFJSR
La criminalistica3_IAFJSRLa criminalistica3_IAFJSR
La criminalistica3_IAFJSR
 

Más de AymarVasquez

La victimologia
La victimologiaLa victimologia
La victimologia
AymarVasquez
 
Prevencion del delito
Prevencion del delitoPrevencion del delito
Prevencion del delito
AymarVasquez
 
Trabajo de obligacion tributaria
Trabajo de obligacion tributariaTrabajo de obligacion tributaria
Trabajo de obligacion tributaria
AymarVasquez
 
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANOSISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
AymarVasquez
 
LA SOCIEDAD
LA SOCIEDADLA SOCIEDAD
LA SOCIEDAD
AymarVasquez
 
Sujetos procesales, jurisdiccion y competencia
Sujetos procesales, jurisdiccion y competenciaSujetos procesales, jurisdiccion y competencia
Sujetos procesales, jurisdiccion y competencia
AymarVasquez
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
AymarVasquez
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
AymarVasquez
 
Evolucion del contrato
Evolucion del contratoEvolucion del contrato
Evolucion del contrato
AymarVasquez
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
AymarVasquez
 
Revista digital derecho
Revista digital derechoRevista digital derecho
Revista digital derecho
AymarVasquez
 
La Narrativa Romantica
La Narrativa RomanticaLa Narrativa Romantica
La Narrativa Romantica
AymarVasquez
 

Más de AymarVasquez (12)

La victimologia
La victimologiaLa victimologia
La victimologia
 
Prevencion del delito
Prevencion del delitoPrevencion del delito
Prevencion del delito
 
Trabajo de obligacion tributaria
Trabajo de obligacion tributariaTrabajo de obligacion tributaria
Trabajo de obligacion tributaria
 
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANOSISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
 
LA SOCIEDAD
LA SOCIEDADLA SOCIEDAD
LA SOCIEDAD
 
Sujetos procesales, jurisdiccion y competencia
Sujetos procesales, jurisdiccion y competenciaSujetos procesales, jurisdiccion y competencia
Sujetos procesales, jurisdiccion y competencia
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
 
Evolucion del contrato
Evolucion del contratoEvolucion del contrato
Evolucion del contrato
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
Revista digital derecho
Revista digital derechoRevista digital derecho
Revista digital derecho
 
La Narrativa Romantica
La Narrativa RomanticaLa Narrativa Romantica
La Narrativa Romantica
 

Último

Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 

Último (20)

Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 

Criminalistica slidshare

  • 1. z UNIVERSIDADA FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS VICE-RECTORADO ACADEMICO ESCUELA DE DERECHO Yineska Mendez C.I 27.328.629 Enero, 2021.
  • 2. z DEFINICION Etimologicamente la palabra criminalistica deriva del vocablo crimen, que deriva del latin “crime” e “inis” que significa delito grave. Es una ciencia multidisciplinaria que emplea conjuntos de técnicas y procedimientos de investigación, con el auxilio de las ciencias naturales, con la finalidad de concluir mediante el estudio de las evidencias físicas, resultados concretos que permiten identificar e individualizar a los sujetos incursos en el delito. Para el tratadista Lopez Rey “es la ciencia auxiliar del Derecho penal que se ocupa del descubrimiento y la comprobacion del delito y sus responsables”. Es por ello, que a traves de la criminalistica se recrean los hechos ocurridos y se demuestra de forma cientifica lo acontencido en delito.
  • 3. • Criminalistica como ciencia: ya que la búsqueda de los presuntos criminales se apoya o utilizan métodos y tecnologías con fundamentos científicos. DEFINICION • Criminalistica como arte: porque en la infinidad de casos criminales se encuentra bajo al atención de la habilidad de la experiencia y el profesionalismo del investigador. CARACTERISTICAS La criminalística es una ciencia que conduce al conocimiento de una gran variedad de circunstancias delictivas y se extiende a tres áreas características 1. La búsqueda de los indicios 2. trasformación de estos en prueba 3. consecuencias de su objetivo: demostrar la culpabilidad o inocencia de un sujeto determinado.
  • 4. O R I G E N En sus origenes, las pesquisas recurrían a veces al arte y a los conocimientos de los propios delincuentes, quienes, contratados, ponían al servicio de aquellas sus experiencias formadas en el "aprendizaje de evitación de la detección de delito" y de su autor. Fue el Doctor Hans Gross, el fundador de la criminalística a través de su invaluable obra Manual del Juez, todos los sistemas de criminalística, publicado en Graz, Austria en 1892. La elaboración de su obra el Manual del Juez, le tomó 20 años de experiencia e intensos trabajos, en dónde realizó una serie de orientaciones que debe reconocer la instrucción de una averiguación para la aplicación del interrogatorio, el levantamiento de planos y diagramas, utilización de los peritos, la interpretación de escrituras, conocimiento de los medios de comunicación entre los participantes de un mismo delito para el conocimiento de la lesiones, etc., siendo en general un manual útil para los jueces en el esclarecimiento de cualquier caso penal. El Doctor Gross estructuró la criminalística de la siguiente forma: Antropometría, Argot criminal, Contabilidad, Criptografía, Dibujo Forense, Documentoscopia, Explosivos.
  • 5. RESEÑA HISTORICA Hace 117 años ¿Qué originó la preocupación de Gross? La impunidad, o las sentencias injustas, por ello comenzó a evaluar los sistemas de investigación, los sistemas penales, los sistemas policiales, es así como nos remontamos mucho más atrás, a 1809, para hablar de una situación que se presentó en Europa, en pleno proceso de la industrialización, en pleno proceso revolucionario francés, que tuvo por supuesto sus reminiscencias en América, esas convulsiones entre revoluciones, guerras, la industrialización, los pensamientos positivistas, el iluminismo; produjo un desbordamiento exacerbado del delito, del crimen. En ese momento, la policía francesa, que no encuentra mecanismos para combatir efectivamente la delincuencia y aún más, la delincuencia organizada; no le queda otra alternativa, que contratar los servicios del delincuente más peligroso de Francia, un homicida, desertor, defraudador, enemigo público número uno de Francia, Eugene François Vidocq, a el cual le debemos el sistema vigente de reconocimiento de individuos, entre otras cosas. Con todo esto, se observa que el sistema de investigación penal paso por varias etapas antes de ser llamada criminalística, donde la base principal era la experiencia y conocimiento que se adquiría mediante el. Pero no hay que confundir las cosas, la historia de la criminalística comienza con Hans Gross, en 1892, porque fue quien le dio sentido organizativo a todos los métodos científicos que procuraban investigar y determinar la verificación del delito
  • 6. P R O C E S O E V O L U T I V O Ante todo, fue la dactiloscopia la primera disciplina precursora de la criminalística. Esta nace de la mano de la medicina forense, en torno al siglo XVII. Su evolucion se encuentra dividida en 2 etapas: • Etapa equivoca: Eugene Francois Vidog (1811), fue el lardon mas buscado de toda Francia durante casi 2 decadas, hasta que un dia decidio cambiar su vida para convertirse en el mejor policia, a el se le otorgan muchos de los avances en la criminalistica, introduciendo los estudios de balística, el registro y creación de expedientes con las pesquisas de los casos, o la propia criminología. Fue el primero en utilizar moldes para recoger huellas de la escena del crimen. Sus técnicas antropométricas tendrían gran repercusión • Etapa cientifica: Alphonse Bertillon (1879) policia frances, trabajó como preceptor en Escocia y, a su regreso a Francia, trabajó para la policía de París. Investigador e impulsor de métodos de individualización antropológica. Juan Vucetich (1892) fue un antropólogo, policía e inventor argentino nacido en Croacia. Vucetich desarrolló y puso por primera vez en práctica un sistema eficaz de identificación de personas por sus huellas digitales.
  • 7. z Etapa cientifica • Kia Kung-Yen, historiador chino de la dinastía Tang, en sus escritos del año 650, hizo mención a la identificación mediante las impresiones dactilares. • En 1823 un tratado escrito por anatomista, fisiólogo y botánico checo Jan Evangelista Purkyně describe los tipos de huellas dactilares y las clasificó en 9 grupos. • En 1835, aparece otro de los primeros precursores de la balística, Henry Goddard. • En 1840, con el español Mateo Orfila nace la Toxicología, ciencia que estudia los efectos de las toxinas o venenos vegetales, animales y minerales, tanto como tratamiento o intoxicación. • William Herschel, en 1858, adoptó el uso de las impresiones dactilares para evitar la suplantación. • Alfonso Bertillón creó en París el Servicio de Identificación Judicial en 1882. • En 1886, cuando Alan Pinkerton puso en práctica la fotografía criminal para reconocer a los delincuentes.
  • 8. CIENCIAS Y DISCILPLINAS PRECURSORAS • Antropologia criminal: establece el concepto de criminal atávico, según el cual el delincuente representaba una regresión a estados evolutivos anteriores, caracterizándose la conducta delincuente por ser innata. • Dactiloscopia: es la ciencia que se propone identificar a las personas físicamente consideradas por medio de la impresión o reproducción física de los dibujos formados por las crestas papilares en las yemas de los dedos de las manos. • Fotografia forense: es la rama de la medicina que se ocupa de determinar la causa de muerte a través del exhaustivo examen del cadáver. • Retrato hablado: es una disciplina artística mediante la cual se elabora el retrato o rostro de una persona extraviada o cuya identidad se ignora. • Balistica forense: determina el arma y cartucho o municion utilizada; la distancia y el Angulo de tiro, tambien la trayectoria, el numero de disparos, entre otras informaciones.
  • 9. PRECURSORES 1. ALPHONSE BERTILLON 2. EDMUND LOCARD 3. Henry Goddard 4. Marcello Malpighi 5. Mateu orfila 6. Alan Pinkerton 7. Francisco de latzina 8. William Herschel