SlideShare una empresa de Scribd logo
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Desde el punto de vista evaluativo general un
criterio puede definirse como un enunciado
claro y comunicable que cumple el papel de
orientación y guía para quienes están
involucrados en el desarrollo de los procesos
educativos y sirve de base para emitir el juicio
evaluativo.
Bixio, Cecilia. Cómo planificar y evaluar en el aula.
Propuestas y ejemplos. Rosario. Homo Sapiens. 2003.
Los criterios están directamente relacionados por un lado, con un marco teórico
y por el otro, con indicadores empíricos. Son criterios de evaluación por
ejemplo:
 la calidad de la bibliografía que el alumno utiliza.
 la manera como articula los conceptos.
 la coherencia del texto, etc.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
CONDUCTAS
OBSERVABLES
SIGNOS
INDICIOS
SEÑALES
QUE ESPERAMOS EXTERIORIZAN
LOS ALUMNOS
VERIFICAR EL NIVEL DE
LOGRO DE:
CAPACIDADES
son
para
DERIVAN DEL ANÁLISIS DE LOS
CRITERIOS DE EVALUACIÒN
se
BIXIO:
• Son las referencias que utilizaremos
para “ver” en la evaluación.
• Son datos empíricos que atenderemos y
que se manifiestan en los instrumentos
de evaluación que usaremos.
• A cada criterio le corresponden sus
indicadores, así por ejemplo, ante el
criterio: de calidad de la bibliografía
que utiliza, veremos que autores usó,
si son pertinentes a la materia, si son
actuales, si son reconocidos, etc.
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
PROCEDIMIENTOS QUE NOS PERMITEN PERCIBIR O CAPTAR
LAS CONDUCTAS, CONOCIMIENTOS, HABILIDADES,
SENTIMIENTOS Y CAPACIDADES QUE EXTERIORIZAN LOS
ESTUDIANTES
CLASIFICAN
OBSERVACIÓN SITUACIONES
ORALES
EJERCICIOS
PRÁCTICOS
PRUEBAS
ESCRITAS
son
se
en
Permite al docente estimar, a través de preguntas, el nivel de comprensión que los
alumnos demuestran sobre el aprendizaje que se están desarrollando y con base a ello
brindarles de modo oportuno algún tipo de ayuda requerida como por ejemplo
profundizar en el tema, aclarar conceptos, realizar correcciones, etc.
Ejemplo de instrumentos:
Diálogos, debates, exámenes orales…
Permite recoger información sobre el área afectiva, actitudes y habilidades o desempeños ya sea
de manera grupal o personal, dentro y fuera del aula; pero también nos permite evaluar las
conductas correspondientes al área psicomotriz
De manera inmediata se identifican los recursos con que cuenta el estudiante y la forma en que los
utiliza, tales como: la identificación, selección, ejecución y/o integración, en función del producto que
genere en una situación real o simulada.
Ejemplo de instrumentos:
listas de verificación (de cotejo), registros anecdóticos y escalas de evaluación.
CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
Situaciones
orales
Observación
Ejercicios
prácticos
Permiten valorar el nivel y el proceso de desarrollo de
las capacidades y los conocimientos de los alumnos. Los ejercicios
prácticos pueden ser efectuados de manera individual o grupal.
Ejemplo de instrumentos:
mapas conceptuales, métodos de casos, resolución de problemas,
proyectos, diario, portafolio y ensayos.
Exigen al alumno demostrar conocimientos, aplicaciones o juicios que
se le soliciten y que se emplean generalmente al finalizar una unidad
de aprendizaje o tema y, al finalizar un grado completo de enseñanza
y aprendizaje.
Ejemplo de instrumentos:
•Pruebas objetivas (completamiento, ordenamiento, opción múltiple),
pruebas de desarrollo (examen temático, ejercicio interpretativo)
Pruebas
escritas
PRÁCTICAS TÉCNICAS
Fácil de construcción
CONDICIONES
VALIDEZ
CONFIABILIDAD
Fácil de administrar
Sencillo de corregir y de interpretar
Tiene bajo costo
Grado en que un
instrumento sirve
al propósito para
el cual se va
utilizar y ofrece la
información que
se requere
“mide lo que se
desea medir”.
Grado de confianza en la información
que brinda dicho instrumento.
Evaluar con precisión y consistencia.
(Se obtiene el mismo resultado en
diferentes momentos)
En su elaboración deben cumplir
LAS RÚBRICAS DE EVALUACIÓN.
Criterios e indicadores de evaluación del examen final oral
del Taller de evaluación:
 Claridad y precisión conceptual
• Maneja los marcos conceptuales identificando los aportes de las fuentes abordadas.
• Utiliza terminología específica.
 Capacidad de integrar y trasponer marcos teóricos y metodológicos a situaciones prácticas concretas.
• Integra marcos teóricos y conceptos de manera coherente.
• Ejemplifica pertinentemente.
 Pensamiento crítico.
• Opina con argumentos válidos sobre los temas abordados.
• Es capaz de realizar una autoevaluación objetiva de su propio trabajo y del grupo.
 Creatividad en el uso de recursos.
• Selecciona de manera pertinente las estrategias y los recursos de presentación.
• Usa recursos novedosos y diseñado por él mismo.
 Trabajo en grupo.
• Evidencia organización conceptual en la exposición.
• Hace uso adecuado del tiempo disponible.
• Colabora en caso de algún bache cognitivo de algún compañero.
• Participa activamente y de manera equitativa en relación a sus compañeros.
 Cumplimiento y compromiso personal.
• Evidencia responsabilidad a partir de la puntualidad y el desempeño comprometido de su rol.

Más contenido relacionado

Similar a CRITERIOS, INDICADORES, INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN..pptx

instrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptx
instrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptxinstrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptx
instrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptx
LibiaEsfinge
 
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación ivvon!
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación  ivvon!Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación  ivvon!
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación ivvon!Hugo Corona
 
Taller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativaTaller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativaNAMAR
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Gestión del aprendizaje virtual
Gestión del aprendizaje virtualGestión del aprendizaje virtual
Gestión del aprendizaje virtual
JuanFernandoHerreraN
 
Guia de evaluacion
Guia de evaluacionGuia de evaluacion
Evaluac ión 3
Evaluac ión 3 Evaluac ión 3
Evaluac ión 3 Adalberto
 
Evaluac ión 3
Evaluac ión 3 Evaluac ión 3
Evaluac ión 3 Adalberto
 
que son los instrumentos de evaluación pptx
que son los instrumentos de evaluación  pptxque son los instrumentos de evaluación  pptx
que son los instrumentos de evaluación pptx
CeciliaParedes32
 
ENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptx
ENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptxENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptx
ENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptx
WilfredoTejerina1
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónAtla Cabrera
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
EdwinArgueta13
 
Evaluación de un curso
Evaluación de un cursoEvaluación de un curso
Evaluación de un curso
CarlaAlejandraLopezR
 
4. la evaluación autentica centrada en el desempeñ1
4. la evaluación autentica centrada en el desempeñ14. la evaluación autentica centrada en el desempeñ1
4. la evaluación autentica centrada en el desempeñ1angy169
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desdeLas estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Annette Barraza Corrales
 
ASESORIA SOBRE INSTRUMENTOS DE EVALUACION.pptx
ASESORIA SOBRE INSTRUMENTOS DE EVALUACION.pptxASESORIA SOBRE INSTRUMENTOS DE EVALUACION.pptx
ASESORIA SOBRE INSTRUMENTOS DE EVALUACION.pptx
EmmanueldeJesusHuitz
 
Evaluac ión 3
Evaluac ión 3 Evaluac ión 3
Evaluac ión 3 Adalberto
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
Korina Rincon
 

Similar a CRITERIOS, INDICADORES, INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN..pptx (20)

instrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptx
instrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptxinstrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptx
instrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptx
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Cuadro comparativo autores
Cuadro comparativo autoresCuadro comparativo autores
Cuadro comparativo autores
 
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación ivvon!
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación  ivvon!Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación  ivvon!
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación ivvon!
 
Taller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativaTaller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativa
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
 
Gestión del aprendizaje virtual
Gestión del aprendizaje virtualGestión del aprendizaje virtual
Gestión del aprendizaje virtual
 
Guia de evaluacion
Guia de evaluacionGuia de evaluacion
Guia de evaluacion
 
Evaluac ión 3
Evaluac ión 3 Evaluac ión 3
Evaluac ión 3
 
Evaluac ión 3
Evaluac ión 3 Evaluac ión 3
Evaluac ión 3
 
que son los instrumentos de evaluación pptx
que son los instrumentos de evaluación  pptxque son los instrumentos de evaluación  pptx
que son los instrumentos de evaluación pptx
 
ENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptx
ENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptxENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptx
ENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptx
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
 
Evaluación de un curso
Evaluación de un cursoEvaluación de un curso
Evaluación de un curso
 
4. la evaluación autentica centrada en el desempeñ1
4. la evaluación autentica centrada en el desempeñ14. la evaluación autentica centrada en el desempeñ1
4. la evaluación autentica centrada en el desempeñ1
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desdeLas estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
 
ASESORIA SOBRE INSTRUMENTOS DE EVALUACION.pptx
ASESORIA SOBRE INSTRUMENTOS DE EVALUACION.pptxASESORIA SOBRE INSTRUMENTOS DE EVALUACION.pptx
ASESORIA SOBRE INSTRUMENTOS DE EVALUACION.pptx
 
Evaluac ión 3
Evaluac ión 3 Evaluac ión 3
Evaluac ión 3
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

CRITERIOS, INDICADORES, INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN..pptx

  • 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Desde el punto de vista evaluativo general un criterio puede definirse como un enunciado claro y comunicable que cumple el papel de orientación y guía para quienes están involucrados en el desarrollo de los procesos educativos y sirve de base para emitir el juicio evaluativo.
  • 2. Bixio, Cecilia. Cómo planificar y evaluar en el aula. Propuestas y ejemplos. Rosario. Homo Sapiens. 2003. Los criterios están directamente relacionados por un lado, con un marco teórico y por el otro, con indicadores empíricos. Son criterios de evaluación por ejemplo:  la calidad de la bibliografía que el alumno utiliza.  la manera como articula los conceptos.  la coherencia del texto, etc.
  • 3. INDICADORES DE EVALUACIÓN CONDUCTAS OBSERVABLES SIGNOS INDICIOS SEÑALES QUE ESPERAMOS EXTERIORIZAN LOS ALUMNOS VERIFICAR EL NIVEL DE LOGRO DE: CAPACIDADES son para DERIVAN DEL ANÁLISIS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÒN se BIXIO: • Son las referencias que utilizaremos para “ver” en la evaluación. • Son datos empíricos que atenderemos y que se manifiestan en los instrumentos de evaluación que usaremos. • A cada criterio le corresponden sus indicadores, así por ejemplo, ante el criterio: de calidad de la bibliografía que utiliza, veremos que autores usó, si son pertinentes a la materia, si son actuales, si son reconocidos, etc.
  • 4.
  • 5. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PROCEDIMIENTOS QUE NOS PERMITEN PERCIBIR O CAPTAR LAS CONDUCTAS, CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, SENTIMIENTOS Y CAPACIDADES QUE EXTERIORIZAN LOS ESTUDIANTES CLASIFICAN OBSERVACIÓN SITUACIONES ORALES EJERCICIOS PRÁCTICOS PRUEBAS ESCRITAS son se en
  • 6. Permite al docente estimar, a través de preguntas, el nivel de comprensión que los alumnos demuestran sobre el aprendizaje que se están desarrollando y con base a ello brindarles de modo oportuno algún tipo de ayuda requerida como por ejemplo profundizar en el tema, aclarar conceptos, realizar correcciones, etc. Ejemplo de instrumentos: Diálogos, debates, exámenes orales… Permite recoger información sobre el área afectiva, actitudes y habilidades o desempeños ya sea de manera grupal o personal, dentro y fuera del aula; pero también nos permite evaluar las conductas correspondientes al área psicomotriz De manera inmediata se identifican los recursos con que cuenta el estudiante y la forma en que los utiliza, tales como: la identificación, selección, ejecución y/o integración, en función del producto que genere en una situación real o simulada. Ejemplo de instrumentos: listas de verificación (de cotejo), registros anecdóticos y escalas de evaluación. CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Situaciones orales Observación
  • 7. Ejercicios prácticos Permiten valorar el nivel y el proceso de desarrollo de las capacidades y los conocimientos de los alumnos. Los ejercicios prácticos pueden ser efectuados de manera individual o grupal. Ejemplo de instrumentos: mapas conceptuales, métodos de casos, resolución de problemas, proyectos, diario, portafolio y ensayos. Exigen al alumno demostrar conocimientos, aplicaciones o juicios que se le soliciten y que se emplean generalmente al finalizar una unidad de aprendizaje o tema y, al finalizar un grado completo de enseñanza y aprendizaje. Ejemplo de instrumentos: •Pruebas objetivas (completamiento, ordenamiento, opción múltiple), pruebas de desarrollo (examen temático, ejercicio interpretativo) Pruebas escritas
  • 8. PRÁCTICAS TÉCNICAS Fácil de construcción CONDICIONES VALIDEZ CONFIABILIDAD Fácil de administrar Sencillo de corregir y de interpretar Tiene bajo costo Grado en que un instrumento sirve al propósito para el cual se va utilizar y ofrece la información que se requere “mide lo que se desea medir”. Grado de confianza en la información que brinda dicho instrumento. Evaluar con precisión y consistencia. (Se obtiene el mismo resultado en diferentes momentos) En su elaboración deben cumplir
  • 9. LAS RÚBRICAS DE EVALUACIÓN.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Criterios e indicadores de evaluación del examen final oral del Taller de evaluación:  Claridad y precisión conceptual • Maneja los marcos conceptuales identificando los aportes de las fuentes abordadas. • Utiliza terminología específica.  Capacidad de integrar y trasponer marcos teóricos y metodológicos a situaciones prácticas concretas. • Integra marcos teóricos y conceptos de manera coherente. • Ejemplifica pertinentemente.  Pensamiento crítico. • Opina con argumentos válidos sobre los temas abordados. • Es capaz de realizar una autoevaluación objetiva de su propio trabajo y del grupo.  Creatividad en el uso de recursos. • Selecciona de manera pertinente las estrategias y los recursos de presentación. • Usa recursos novedosos y diseñado por él mismo.  Trabajo en grupo. • Evidencia organización conceptual en la exposición. • Hace uso adecuado del tiempo disponible. • Colabora en caso de algún bache cognitivo de algún compañero. • Participa activamente y de manera equitativa en relación a sus compañeros.  Cumplimiento y compromiso personal. • Evidencia responsabilidad a partir de la puntualidad y el desempeño comprometido de su rol.