SlideShare una empresa de Scribd logo
a. Espiritualidad misionera y evangelizadora: Es vital que durante todo
el procesoformativo se respire la centralidad de la experiencia espiritual en
una perspectivamisionera. Para evitar el riesgo de caer en un afán
pastoral estéril, el catequista debe ser entrenado como un discípulo
misionero,capaz de comenzar siempre desdesu propia experiencia de
Dios, quien lo envía a caminar al lado de los hermanos. Esta espiritualidad
misionera, entendida como un encuentro con los demás,
un compromiso en el mundo y una pasión por la evangelización, alimenta
la vida del catequista y salva del individualismo, del intimismo, de la crisis
de identidad y de la debilidad en el fervor.
b. Catequesis como formaciónintegral: se trata de «formarcatequistas
para que puedan transmitir no sólo una enseñanza, sino también una
formacióncristiana integral, desarrollando “tareas de iniciación, de
educacióny de enseñanza”. Se necesitan catequistas que sean, al mismo
tiempo,maestros, educadoresy testigos»2.Por esta razón, la formación
de catequistas sabrá inspirarse también en la experiencia catecumenal,
que, entre otros elementos,se caracteriza precisamente poresta visión de
conjunto de la vida cristiana.
c. Estilo de acompañamiento: La Iglesia siente el deberde capacitar a
sus
catequistas en el arte del acompañamiento personal, ofreciéndoles la
experiencia de ser acompañados para creceren el discipulado y
enviándolos también a acompañar a sus hermanos. Este estilo requiere
una humilde disposiciónpara dejarse tocar por las preguntas y dejarse
interrogar por las situaciones de la vida, con una mirada llena de
compasión,pero también respetuosade la libertad de los otros. La
novedad a la cual está llamado el catequista radica en la proximidad, en la
acogida incondicional y en la gratuidad con la que se pone a disposición
para caminar junto a los demás,para escucharlos y explicar las Escrituras
(Cf. Lc 24,13-35;Hch 8,26-39),sin establecerpreviamente el recorrido,sin
pretenderver los frutos y sin reclamar para sí mismo.
d. Coherencia entre los estilos formativos: «como criterio general hay
que decir que debe existir una coherencia entre la pedagogíaglobal de la
formacióndel catequista y la pedagogíapropiade un proceso catequético.
Al catequista le sería muy difícilimprovisar, en su acción catequética, un
estilo y una sensibilidad en los que no hubiera sido iniciado durante su
formación».
e. Perspectivade la disposiciónpara aprender y de la autoformación:
las
ciencias de la formación indican ciertas actitudes como condiciónpara un
futuro camino de formación. En primer lugar, es necesario que el
catequista madure en la disposiciónpara aprender, es decir, la voluntad de
dejarse tocar por la gracia, por la vida, por las personas,en una actitud
serena y positiva hacia la realidad para aprender a aprender. Además,la
disponibilidad a la autoformaciónes lo que le permite al catequista hacer
propio un método formativo y saber cómo aplicarlo a sí mismo y a su
propio servicio eclesial.Se trata de entenderse concretamente como
sujetos siempre en formacióny abiertos a las novedades del Espíritu,de
saber guardar y nutrir la propia vida de fe, de acogeral grupo de
catequistas como recurso para el aprendizaje, de vivir actualizados.
f. Dinámica del laboratorio4 en el contexto grupal, como una práctica
formativa en la que la fe se aprende haciendo, es decir, valorando lo
vivido, las contribuciones y las reformulaciones de cada uno, con miras a
un aprendizaje transformador.

Más contenido relacionado

Similar a criterios.docx

Estilo pedagogico del rica
Estilo pedagogico del ricaEstilo pedagogico del rica
Estilo pedagogico del rica
Jafet Peytrequin
 
ÁMBITO SINODAL DE FORMADORES DE CATEQUISTAS.pptx
ÁMBITO SINODAL DE FORMADORES DE CATEQUISTAS.pptxÁMBITO SINODAL DE FORMADORES DE CATEQUISTAS.pptx
ÁMBITO SINODAL DE FORMADORES DE CATEQUISTAS.pptx
dulcelorenagonzalezm
 
Vayan y Enseñen
Vayan y EnseñenVayan y Enseñen
PEDAGOGÍA DE DIOS.docx
PEDAGOGÍA DE DIOS.docxPEDAGOGÍA DE DIOS.docx
PEDAGOGÍA DE DIOS.docx
franciscoalejandro91
 
Identidad y misión del Educador Católico (1).ppt
Identidad y misión del Educador Católico (1).pptIdentidad y misión del Educador Católico (1).ppt
Identidad y misión del Educador Católico (1).ppt
omarmendez83
 
El ser del catequista
El ser del catequistaEl ser del catequista
El ser del catequista
Idelso Melgarejo Quispe
 
Presentación de metodologia i y ii
Presentación de metodologia i y iiPresentación de metodologia i y ii
Presentación de metodologia i y ii
dipakcuautitlan
 
Proyecto de pastoral educativa
Proyecto de pastoral educativaProyecto de pastoral educativa
Proyecto de pastoral educativa
pastoraleducativaaltohatillo
 
MAESTRO Y PEDAGOGO: LA VERDADERA VOCACIÓN DOCENTE
MAESTRO Y PEDAGOGO: LA VERDADERA VOCACIÓN DOCENTEMAESTRO Y PEDAGOGO: LA VERDADERA VOCACIÓN DOCENTE
MAESTRO Y PEDAGOGO: LA VERDADERA VOCACIÓN DOCENTE
Cristian Camilo Cárdenas Aguirre
 
IDENTIDAD Y MISIÓN DEL EDUCADOR CATÓLICO.pdf
IDENTIDAD Y MISIÓN DEL EDUCADOR CATÓLICO.pdfIDENTIDAD Y MISIÓN DEL EDUCADOR CATÓLICO.pdf
IDENTIDAD Y MISIÓN DEL EDUCADOR CATÓLICO.pdf
ssuserd5a16a
 
Escuela de catequistas
Escuela de catequistasEscuela de catequistas
Escuela de catequistas
dayramarciales
 
Escuela de catequistas 2
Escuela de catequistas 2Escuela de catequistas 2
Escuela de catequistas 2
dayramarciales
 
1- FORMACION PASTORAL PARA LOS EDUCADORES CATOLICOS.pdf
1- FORMACION PASTORAL PARA LOS EDUCADORES CATOLICOS.pdf1- FORMACION PASTORAL PARA LOS EDUCADORES CATOLICOS.pdf
1- FORMACION PASTORAL PARA LOS EDUCADORES CATOLICOS.pdf
freddygamarracoronel
 
FormacióN De Catequistas
FormacióN De CatequistasFormacióN De Catequistas
FormacióN De Catequistas
Andres Elizalde
 
Metodología de la evangelización
Metodología de la evangelizaciónMetodología de la evangelización
Metodología de la evangelización
Andres Elizalde
 
adminpujojs,+Isabel.pdf
adminpujojs,+Isabel.pdfadminpujojs,+Isabel.pdf
adminpujojs,+Isabel.pdf
Antonio934465
 
01 la iniciacin_cristiana_y_la_formacin_de_los
01 la iniciacin_cristiana_y_la_formacin_de_los01 la iniciacin_cristiana_y_la_formacin_de_los
01 la iniciacin_cristiana_y_la_formacin_de_los
Dinia Masis
 
Retos y desafios del maestro en el proceso educativo teoterapico pet
Retos y desafios del maestro en el proceso educativo teoterapico petRetos y desafios del maestro en el proceso educativo teoterapico pet
Retos y desafios del maestro en el proceso educativo teoterapico pet
Alexander Dorado
 
Identidad y mision de los isfd
Identidad y mision de los isfdIdentidad y mision de los isfd
Identidad y mision de los isfd
Angeles Ulla
 
Todo el ser libre en la catequesis
Todo el ser libre en la catequesisTodo el ser libre en la catequesis
Todo el ser libre en la catequesis
Daniel Scoth
 

Similar a criterios.docx (20)

Estilo pedagogico del rica
Estilo pedagogico del ricaEstilo pedagogico del rica
Estilo pedagogico del rica
 
ÁMBITO SINODAL DE FORMADORES DE CATEQUISTAS.pptx
ÁMBITO SINODAL DE FORMADORES DE CATEQUISTAS.pptxÁMBITO SINODAL DE FORMADORES DE CATEQUISTAS.pptx
ÁMBITO SINODAL DE FORMADORES DE CATEQUISTAS.pptx
 
Vayan y Enseñen
Vayan y EnseñenVayan y Enseñen
Vayan y Enseñen
 
PEDAGOGÍA DE DIOS.docx
PEDAGOGÍA DE DIOS.docxPEDAGOGÍA DE DIOS.docx
PEDAGOGÍA DE DIOS.docx
 
Identidad y misión del Educador Católico (1).ppt
Identidad y misión del Educador Católico (1).pptIdentidad y misión del Educador Católico (1).ppt
Identidad y misión del Educador Católico (1).ppt
 
El ser del catequista
El ser del catequistaEl ser del catequista
El ser del catequista
 
Presentación de metodologia i y ii
Presentación de metodologia i y iiPresentación de metodologia i y ii
Presentación de metodologia i y ii
 
Proyecto de pastoral educativa
Proyecto de pastoral educativaProyecto de pastoral educativa
Proyecto de pastoral educativa
 
MAESTRO Y PEDAGOGO: LA VERDADERA VOCACIÓN DOCENTE
MAESTRO Y PEDAGOGO: LA VERDADERA VOCACIÓN DOCENTEMAESTRO Y PEDAGOGO: LA VERDADERA VOCACIÓN DOCENTE
MAESTRO Y PEDAGOGO: LA VERDADERA VOCACIÓN DOCENTE
 
IDENTIDAD Y MISIÓN DEL EDUCADOR CATÓLICO.pdf
IDENTIDAD Y MISIÓN DEL EDUCADOR CATÓLICO.pdfIDENTIDAD Y MISIÓN DEL EDUCADOR CATÓLICO.pdf
IDENTIDAD Y MISIÓN DEL EDUCADOR CATÓLICO.pdf
 
Escuela de catequistas
Escuela de catequistasEscuela de catequistas
Escuela de catequistas
 
Escuela de catequistas 2
Escuela de catequistas 2Escuela de catequistas 2
Escuela de catequistas 2
 
1- FORMACION PASTORAL PARA LOS EDUCADORES CATOLICOS.pdf
1- FORMACION PASTORAL PARA LOS EDUCADORES CATOLICOS.pdf1- FORMACION PASTORAL PARA LOS EDUCADORES CATOLICOS.pdf
1- FORMACION PASTORAL PARA LOS EDUCADORES CATOLICOS.pdf
 
FormacióN De Catequistas
FormacióN De CatequistasFormacióN De Catequistas
FormacióN De Catequistas
 
Metodología de la evangelización
Metodología de la evangelizaciónMetodología de la evangelización
Metodología de la evangelización
 
adminpujojs,+Isabel.pdf
adminpujojs,+Isabel.pdfadminpujojs,+Isabel.pdf
adminpujojs,+Isabel.pdf
 
01 la iniciacin_cristiana_y_la_formacin_de_los
01 la iniciacin_cristiana_y_la_formacin_de_los01 la iniciacin_cristiana_y_la_formacin_de_los
01 la iniciacin_cristiana_y_la_formacin_de_los
 
Retos y desafios del maestro en el proceso educativo teoterapico pet
Retos y desafios del maestro en el proceso educativo teoterapico petRetos y desafios del maestro en el proceso educativo teoterapico pet
Retos y desafios del maestro en el proceso educativo teoterapico pet
 
Identidad y mision de los isfd
Identidad y mision de los isfdIdentidad y mision de los isfd
Identidad y mision de los isfd
 
Todo el ser libre en la catequesis
Todo el ser libre en la catequesisTodo el ser libre en la catequesis
Todo el ser libre en la catequesis
 

Último

TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 

Último (7)

TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 

criterios.docx

  • 1. a. Espiritualidad misionera y evangelizadora: Es vital que durante todo el procesoformativo se respire la centralidad de la experiencia espiritual en una perspectivamisionera. Para evitar el riesgo de caer en un afán pastoral estéril, el catequista debe ser entrenado como un discípulo misionero,capaz de comenzar siempre desdesu propia experiencia de Dios, quien lo envía a caminar al lado de los hermanos. Esta espiritualidad misionera, entendida como un encuentro con los demás, un compromiso en el mundo y una pasión por la evangelización, alimenta la vida del catequista y salva del individualismo, del intimismo, de la crisis de identidad y de la debilidad en el fervor. b. Catequesis como formaciónintegral: se trata de «formarcatequistas para que puedan transmitir no sólo una enseñanza, sino también una formacióncristiana integral, desarrollando “tareas de iniciación, de educacióny de enseñanza”. Se necesitan catequistas que sean, al mismo tiempo,maestros, educadoresy testigos»2.Por esta razón, la formación de catequistas sabrá inspirarse también en la experiencia catecumenal, que, entre otros elementos,se caracteriza precisamente poresta visión de conjunto de la vida cristiana. c. Estilo de acompañamiento: La Iglesia siente el deberde capacitar a sus catequistas en el arte del acompañamiento personal, ofreciéndoles la experiencia de ser acompañados para creceren el discipulado y enviándolos también a acompañar a sus hermanos. Este estilo requiere una humilde disposiciónpara dejarse tocar por las preguntas y dejarse interrogar por las situaciones de la vida, con una mirada llena de compasión,pero también respetuosade la libertad de los otros. La novedad a la cual está llamado el catequista radica en la proximidad, en la acogida incondicional y en la gratuidad con la que se pone a disposición para caminar junto a los demás,para escucharlos y explicar las Escrituras (Cf. Lc 24,13-35;Hch 8,26-39),sin establecerpreviamente el recorrido,sin pretenderver los frutos y sin reclamar para sí mismo.
  • 2. d. Coherencia entre los estilos formativos: «como criterio general hay que decir que debe existir una coherencia entre la pedagogíaglobal de la formacióndel catequista y la pedagogíapropiade un proceso catequético. Al catequista le sería muy difícilimprovisar, en su acción catequética, un estilo y una sensibilidad en los que no hubiera sido iniciado durante su formación». e. Perspectivade la disposiciónpara aprender y de la autoformación: las ciencias de la formación indican ciertas actitudes como condiciónpara un futuro camino de formación. En primer lugar, es necesario que el catequista madure en la disposiciónpara aprender, es decir, la voluntad de dejarse tocar por la gracia, por la vida, por las personas,en una actitud serena y positiva hacia la realidad para aprender a aprender. Además,la disponibilidad a la autoformaciónes lo que le permite al catequista hacer propio un método formativo y saber cómo aplicarlo a sí mismo y a su propio servicio eclesial.Se trata de entenderse concretamente como sujetos siempre en formacióny abiertos a las novedades del Espíritu,de saber guardar y nutrir la propia vida de fe, de acogeral grupo de catequistas como recurso para el aprendizaje, de vivir actualizados. f. Dinámica del laboratorio4 en el contexto grupal, como una práctica formativa en la que la fe se aprende haciendo, es decir, valorando lo vivido, las contribuciones y las reformulaciones de cada uno, con miras a un aprendizaje transformador.