SlideShare una empresa de Scribd logo
CRITICA A LA SOLUCIÓN
DEL DILEMA
El PROBLEMA DE LA FALTA DE UN
LENGUAJE OBJETO DADO
La propuesta de TAILN es sumamente débil si se considera que las meta proposiciones pueden
considerarse verdaderas o falsas mediante simple correspondencia.
La determinación delos valores de verdad o falsedad de una proposición descriptiva por
correspondencia es claramente aplicable a proposiciones del tipo: “La nieve es blanca”
LA INTERPRETACION NORMATIVA
La creencia de que las normas jurídicas tienen un único significado correcto dado y que
desentrañarlo constituye el objeto de la interpretación normativa es ampliamente difundido.
LA SEMANTICA DE LAS NORMAS
Los enunciados normativos poseen propiedades semántica naturales que imposibilitan
identificarlos como poseedores de un significado fijo y único para todos los contextos o casos.
EJEMPLO:
Causal de divorcio que establece que uno de los cónyuges profiera injurias “graves” a su
consorte.
LA RECONSTRUCCIÓN DE LOS ENUNCIADOS
NORMATIVOS Y LOS ARTICULOS DE LA LEY.
La supuesta existencia de un material normativo dado empíricamente identificable que sirva
como proposición objeto a la TAILN se ve resquebrajada por el hecho de que no solo las
proposiciones normativas, sino incluso los mismos enunciados requieren ser construidos por los
operadores jurídicos.
EJEMPLO:
“La declaración de quiebra podrá hacerse de oficio en los casos en que la ley lo disponga, o
solicitud escrita del comerciante, de uno o varios de sus acreedores o del ministerio público”
RECONSTRUCCIÓN:
1. “La declaración de quiebra podrá hacerse escrita del comerciante”
2. “La declaración de quiebra podrá hacerse a solicitud de uno de los acreedores del quebrado”
3. La declaración de quiebra podrá hacerse a solicitud de varios acreedores del quebrado”
LA HIPERTEXTUALIDAD DEL DERECHO
La reconstrucción de los enunciados y por consiguiente de las proposiciones normativas puede ir
mas allá de los se establece una unidad discursiva de la ley, ya sea esta un articulo o inciso, es
necesario realizar una conexión entre dicha unidad y las establecidas en otras partes de la
propia ley, en leyes diferentes de la misma o de distintas jerarquías, la jurisprudencia, la
doctrina.
EL DILEMA DE JORGENSEN.
LA TESIS DE LAS PROPOSICIONES
DESCRIPTIVAS CONFIGURANTES
Este presenta dos polos, cada uno de los cuales nos lleva a consecuencias negativas:
1) Si el derecho está integrado básicamente por proposiciones prescriptivas que por tanto no
pueden ser evaluadas como verdaderas o falsas y la lógica (proposicional) sólo se ocupa de
proposiciones que pueden ser verdaderas o falsas, luego entonces, la lógica no puede aplicarse
al derecho;
2) Afirmar que al derecho no puede aplicarse la lógica resulta contra intuitivo, pues choca con
todas las deducciones que realizamos cotidianamente a partir de proposiciones jurídicas, lo que
nos lleva a concluir que la verdad no es un concepto fundamental para la lógica, lo que genera
muchos problemas al interior de la lógica entendida como ciencia.
LOS META ENUNCIADOS Y SU
PROPUESTA FUNCIONAL
Primer paso: Identificación de los enunciados y proposiciones objeto
Segundo paso: Reconstrucción y emisión de la metaproposición descriptiva
Tercer paso: Determinación de la verdad del enunciado mediante equilibrio reflexivo entre la
metaproposición y los enunciados y proposiciones objeto
Cuarto paso: Formulación de la metaproposición en cualquiera de los enunciados susceptibles
de expresarla
Quinto paso: Surgimiento de la preposición prescriptiva, refleja de la metaproposición
descriptiva
ARGUMENTO JURIDICOS CON PREMISAS
FACTICAS
Proposiciones descriptivas de normas de hechos facticos y de hechos institucionales
Reglas regulativas y reglas constitutivas, hechos brutos y hechos institucionales.
De la constitutividad a la performativa y los hechos ¨performativos¨
HECHOS JURIDICOS SON OBSERVABALES?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios de supremacia constitucional
Principios de supremacia constitucionalPrincipios de supremacia constitucional
Principios de supremacia constitucional
Videoconferencias UTPL
 
unidad 3Unificación
unidad 3Unificación unidad 3Unificación
unidad 3Unificación
Jose Maldonado Cortes
 
Sinergia recursividad
Sinergia recursividadSinergia recursividad
Sinergia recursividad
Edwin Valenzuela
 
Critica sobre la completitud o plenitud del sistema normativo
Critica sobre la completitud o plenitud del sistema normativoCritica sobre la completitud o plenitud del sistema normativo
Critica sobre la completitud o plenitud del sistema normativo
Marcos Janeiro
 
Silogismo juridico
Silogismo juridicoSilogismo juridico
Silogismo juridico
stefany
 
Teoria de la forma
Teoria de la formaTeoria de la forma
Teoria de la forma
Ashly Romero
 
Concurrencia de normas
Concurrencia de normasConcurrencia de normas
Concurrencia de normas
Regina Ingrid Díaz Tolosa
 
Leyes percep
Leyes percepLeyes percep
Leyes percep
Siete estudiso
 
Asignacion 1 estructura d.
Asignacion 1 estructura d.Asignacion 1 estructura d.
Asignacion 1 estructura d.
AlvaroBachaco
 
Derecho fundamental
Derecho fundamentalDerecho fundamental
Derecho fundamental
Norma Zorrilla
 
Gestalt
GestaltGestalt
Psicologa de la Gestalt
Psicologa de la GestaltPsicologa de la Gestalt
Psicologa de la Gestalt
siguryo
 

La actualidad más candente (12)

Principios de supremacia constitucional
Principios de supremacia constitucionalPrincipios de supremacia constitucional
Principios de supremacia constitucional
 
unidad 3Unificación
unidad 3Unificación unidad 3Unificación
unidad 3Unificación
 
Sinergia recursividad
Sinergia recursividadSinergia recursividad
Sinergia recursividad
 
Critica sobre la completitud o plenitud del sistema normativo
Critica sobre la completitud o plenitud del sistema normativoCritica sobre la completitud o plenitud del sistema normativo
Critica sobre la completitud o plenitud del sistema normativo
 
Silogismo juridico
Silogismo juridicoSilogismo juridico
Silogismo juridico
 
Teoria de la forma
Teoria de la formaTeoria de la forma
Teoria de la forma
 
Concurrencia de normas
Concurrencia de normasConcurrencia de normas
Concurrencia de normas
 
Leyes percep
Leyes percepLeyes percep
Leyes percep
 
Asignacion 1 estructura d.
Asignacion 1 estructura d.Asignacion 1 estructura d.
Asignacion 1 estructura d.
 
Derecho fundamental
Derecho fundamentalDerecho fundamental
Derecho fundamental
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Psicologa de la Gestalt
Psicologa de la GestaltPsicologa de la Gestalt
Psicologa de la Gestalt
 

Similar a Critica a la solución del dilema

Sesión II viernes
Sesión II viernesSesión II viernes
Sesión II viernes
Fidel Burguete
 
REPORTE DE LECTURA 5 Hermeneutica Juridica. 06 mayo 2022.docx
REPORTE DE LECTURA 5 Hermeneutica Juridica. 06 mayo 2022.docxREPORTE DE LECTURA 5 Hermeneutica Juridica. 06 mayo 2022.docx
REPORTE DE LECTURA 5 Hermeneutica Juridica. 06 mayo 2022.docx
marcosgarcia416710
 
El derecho y la moral. introducción
El derecho y la moral. introducciónEl derecho y la moral. introducción
El derecho y la moral. introducción
Gonzalo Ramirez
 
Sesión 12 2 de octubre
Sesión 12  2 de octubreSesión 12  2 de octubre
Sesión 12 2 de octubre
aalcalar
 
Maccormick b (1)
Maccormick b (1)Maccormick b (1)
Maccormick b (1)
Mirta Hnriquez
 
Los derechos en serio victor rojas amandi
Los derechos en serio victor rojas amandiLos derechos en serio victor rojas amandi
Los derechos en serio victor rojas amandi
Josias Espinoza
 
Derecho e interpretación en Ronald Dworkin.pdf
Derecho e interpretación en Ronald Dworkin.pdfDerecho e interpretación en Ronald Dworkin.pdf
Derecho e interpretación en Ronald Dworkin.pdf
AnnLloydowersOspinaC
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
Brissila
 
ENJ 200 - Teoría General del Derecho
ENJ 200 - Teoría General del DerechoENJ 200 - Teoría General del Derecho
ENJ 200 - Teoría General del Derecho
ENJ
 
Universidad Nacional De Cajamarca2
Universidad Nacional De Cajamarca2Universidad Nacional De Cajamarca2
Universidad Nacional De Cajamarca2
alan
 
JURISPRUDENCIA TECNICA.pptx
JURISPRUDENCIA TECNICA.pptxJURISPRUDENCIA TECNICA.pptx
JURISPRUDENCIA TECNICA.pptx
DannyaCondori
 
01 resumen introduccion al derecho - catedra c - bolilla 1 - lucas ueu dere...
01   resumen introduccion al derecho - catedra c - bolilla 1 - lucas ueu dere...01   resumen introduccion al derecho - catedra c - bolilla 1 - lucas ueu dere...
01 resumen introduccion al derecho - catedra c - bolilla 1 - lucas ueu dere...
Miriam Figueroa
 
Contribución al estudio de la relación jurídica - Intersubjetiva.pdf
Contribución al estudio de la relación jurídica - Intersubjetiva.pdfContribución al estudio de la relación jurídica - Intersubjetiva.pdf
Contribución al estudio de la relación jurídica - Intersubjetiva.pdf
AnglicaLaraBorja
 
GRUPO 2 EXPOSICION.pptx
GRUPO 2 EXPOSICION.pptxGRUPO 2 EXPOSICION.pptx
GRUPO 2 EXPOSICION.pptx
mary219814
 
LOGICA Y ARGUMENTACIÓN JURIDICA
LOGICA Y ARGUMENTACIÓN JURIDICALOGICA Y ARGUMENTACIÓN JURIDICA
LOGICA Y ARGUMENTACIÓN JURIDICA
AzucenaCoutio
 
Argumentación Jurídica - Tecnicas
Argumentación  Jurídica - TecnicasArgumentación  Jurídica - Tecnicas
Argumentación Jurídica - Tecnicas
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Los derechos en serio
Los derechos en serioLos derechos en serio
Los derechos en serio
Antonio Díaz Piña
 
Plenitud ordenamiento y lagunas
Plenitud ordenamiento y lagunasPlenitud ordenamiento y lagunas
Plenitud ordenamiento y lagunas
gandradeguerra
 
Plenitud del ordenamiento (DERECHO)
Plenitud del ordenamiento (DERECHO)Plenitud del ordenamiento (DERECHO)
Plenitud del ordenamiento (DERECHO)
gandradeguerra
 
Teoria pura del derecho
Teoria pura del derechoTeoria pura del derecho
Teoria pura del derecho
UNIANDES
 

Similar a Critica a la solución del dilema (20)

Sesión II viernes
Sesión II viernesSesión II viernes
Sesión II viernes
 
REPORTE DE LECTURA 5 Hermeneutica Juridica. 06 mayo 2022.docx
REPORTE DE LECTURA 5 Hermeneutica Juridica. 06 mayo 2022.docxREPORTE DE LECTURA 5 Hermeneutica Juridica. 06 mayo 2022.docx
REPORTE DE LECTURA 5 Hermeneutica Juridica. 06 mayo 2022.docx
 
El derecho y la moral. introducción
El derecho y la moral. introducciónEl derecho y la moral. introducción
El derecho y la moral. introducción
 
Sesión 12 2 de octubre
Sesión 12  2 de octubreSesión 12  2 de octubre
Sesión 12 2 de octubre
 
Maccormick b (1)
Maccormick b (1)Maccormick b (1)
Maccormick b (1)
 
Los derechos en serio victor rojas amandi
Los derechos en serio victor rojas amandiLos derechos en serio victor rojas amandi
Los derechos en serio victor rojas amandi
 
Derecho e interpretación en Ronald Dworkin.pdf
Derecho e interpretación en Ronald Dworkin.pdfDerecho e interpretación en Ronald Dworkin.pdf
Derecho e interpretación en Ronald Dworkin.pdf
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
ENJ 200 - Teoría General del Derecho
ENJ 200 - Teoría General del DerechoENJ 200 - Teoría General del Derecho
ENJ 200 - Teoría General del Derecho
 
Universidad Nacional De Cajamarca2
Universidad Nacional De Cajamarca2Universidad Nacional De Cajamarca2
Universidad Nacional De Cajamarca2
 
JURISPRUDENCIA TECNICA.pptx
JURISPRUDENCIA TECNICA.pptxJURISPRUDENCIA TECNICA.pptx
JURISPRUDENCIA TECNICA.pptx
 
01 resumen introduccion al derecho - catedra c - bolilla 1 - lucas ueu dere...
01   resumen introduccion al derecho - catedra c - bolilla 1 - lucas ueu dere...01   resumen introduccion al derecho - catedra c - bolilla 1 - lucas ueu dere...
01 resumen introduccion al derecho - catedra c - bolilla 1 - lucas ueu dere...
 
Contribución al estudio de la relación jurídica - Intersubjetiva.pdf
Contribución al estudio de la relación jurídica - Intersubjetiva.pdfContribución al estudio de la relación jurídica - Intersubjetiva.pdf
Contribución al estudio de la relación jurídica - Intersubjetiva.pdf
 
GRUPO 2 EXPOSICION.pptx
GRUPO 2 EXPOSICION.pptxGRUPO 2 EXPOSICION.pptx
GRUPO 2 EXPOSICION.pptx
 
LOGICA Y ARGUMENTACIÓN JURIDICA
LOGICA Y ARGUMENTACIÓN JURIDICALOGICA Y ARGUMENTACIÓN JURIDICA
LOGICA Y ARGUMENTACIÓN JURIDICA
 
Argumentación Jurídica - Tecnicas
Argumentación  Jurídica - TecnicasArgumentación  Jurídica - Tecnicas
Argumentación Jurídica - Tecnicas
 
Los derechos en serio
Los derechos en serioLos derechos en serio
Los derechos en serio
 
Plenitud ordenamiento y lagunas
Plenitud ordenamiento y lagunasPlenitud ordenamiento y lagunas
Plenitud ordenamiento y lagunas
 
Plenitud del ordenamiento (DERECHO)
Plenitud del ordenamiento (DERECHO)Plenitud del ordenamiento (DERECHO)
Plenitud del ordenamiento (DERECHO)
 
Teoria pura del derecho
Teoria pura del derechoTeoria pura del derecho
Teoria pura del derecho
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Critica a la solución del dilema

  • 1. CRITICA A LA SOLUCIÓN DEL DILEMA
  • 2. El PROBLEMA DE LA FALTA DE UN LENGUAJE OBJETO DADO La propuesta de TAILN es sumamente débil si se considera que las meta proposiciones pueden considerarse verdaderas o falsas mediante simple correspondencia. La determinación delos valores de verdad o falsedad de una proposición descriptiva por correspondencia es claramente aplicable a proposiciones del tipo: “La nieve es blanca”
  • 3. LA INTERPRETACION NORMATIVA La creencia de que las normas jurídicas tienen un único significado correcto dado y que desentrañarlo constituye el objeto de la interpretación normativa es ampliamente difundido.
  • 4. LA SEMANTICA DE LAS NORMAS Los enunciados normativos poseen propiedades semántica naturales que imposibilitan identificarlos como poseedores de un significado fijo y único para todos los contextos o casos. EJEMPLO: Causal de divorcio que establece que uno de los cónyuges profiera injurias “graves” a su consorte.
  • 5. LA RECONSTRUCCIÓN DE LOS ENUNCIADOS NORMATIVOS Y LOS ARTICULOS DE LA LEY. La supuesta existencia de un material normativo dado empíricamente identificable que sirva como proposición objeto a la TAILN se ve resquebrajada por el hecho de que no solo las proposiciones normativas, sino incluso los mismos enunciados requieren ser construidos por los operadores jurídicos. EJEMPLO: “La declaración de quiebra podrá hacerse de oficio en los casos en que la ley lo disponga, o solicitud escrita del comerciante, de uno o varios de sus acreedores o del ministerio público” RECONSTRUCCIÓN: 1. “La declaración de quiebra podrá hacerse escrita del comerciante” 2. “La declaración de quiebra podrá hacerse a solicitud de uno de los acreedores del quebrado” 3. La declaración de quiebra podrá hacerse a solicitud de varios acreedores del quebrado”
  • 6. LA HIPERTEXTUALIDAD DEL DERECHO La reconstrucción de los enunciados y por consiguiente de las proposiciones normativas puede ir mas allá de los se establece una unidad discursiva de la ley, ya sea esta un articulo o inciso, es necesario realizar una conexión entre dicha unidad y las establecidas en otras partes de la propia ley, en leyes diferentes de la misma o de distintas jerarquías, la jurisprudencia, la doctrina.
  • 7. EL DILEMA DE JORGENSEN.
  • 8. LA TESIS DE LAS PROPOSICIONES DESCRIPTIVAS CONFIGURANTES Este presenta dos polos, cada uno de los cuales nos lleva a consecuencias negativas: 1) Si el derecho está integrado básicamente por proposiciones prescriptivas que por tanto no pueden ser evaluadas como verdaderas o falsas y la lógica (proposicional) sólo se ocupa de proposiciones que pueden ser verdaderas o falsas, luego entonces, la lógica no puede aplicarse al derecho; 2) Afirmar que al derecho no puede aplicarse la lógica resulta contra intuitivo, pues choca con todas las deducciones que realizamos cotidianamente a partir de proposiciones jurídicas, lo que nos lleva a concluir que la verdad no es un concepto fundamental para la lógica, lo que genera muchos problemas al interior de la lógica entendida como ciencia.
  • 9. LOS META ENUNCIADOS Y SU PROPUESTA FUNCIONAL Primer paso: Identificación de los enunciados y proposiciones objeto Segundo paso: Reconstrucción y emisión de la metaproposición descriptiva Tercer paso: Determinación de la verdad del enunciado mediante equilibrio reflexivo entre la metaproposición y los enunciados y proposiciones objeto Cuarto paso: Formulación de la metaproposición en cualquiera de los enunciados susceptibles de expresarla Quinto paso: Surgimiento de la preposición prescriptiva, refleja de la metaproposición descriptiva
  • 10. ARGUMENTO JURIDICOS CON PREMISAS FACTICAS Proposiciones descriptivas de normas de hechos facticos y de hechos institucionales Reglas regulativas y reglas constitutivas, hechos brutos y hechos institucionales. De la constitutividad a la performativa y los hechos ¨performativos¨ HECHOS JURIDICOS SON OBSERVABALES?