SlideShare una empresa de Scribd logo
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
Consecuencias de derecho
CEUSS VIRTUAL
5.3
La estructura de la norma jurídica cuenta con dos partes fundamentales, las
cuales son: el supuesto de hecho y la consecuencia jurídica. Se entiende por
supuesto de hecho como la hipótesis de conducta que si se produce provocará la
consecuencia y esta consecuencia jurídica que tiene por causal la subsunción de
una conducta humana en el supuesto de hecho normativo.
Se puede agregar a estas dos partes fundamentales el Deber Ser, que es el
enlace lógico entre el supuesto de hecho y la consecuencia jurídica.
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx CEUSS VIRTUAL
Con lo antes expuesto, se puede formular la estructura lógica de una norma jurídica, que sería de
la siguiente manera:
Si es A debe ser B
Si es no B debe ser C
El nacimiento de esta estructura o tesis depende en forma directa de la materialización o
cumplimiento de la hipótesis, lo cual conlleva a afirmar que este enunciado corresponde a la de
un Juicio Hipotético.La leyenda de esta formulación es la siguiente: A representa la situación
dentro de la cual debe encontrarse el sujeto, B es la conducta prevista por la norma que debe
tener el sujeto y C es la sanción impuesta por el órgano competente del Estado.
Ejemplo: Si A es un patrono que debe pagar un salario, y el hecho de pagar ese salario es la
conducta esperada por la norma (B), y no lo hace, entonces C, es decir, le será impuesta una
sanción.
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx CEUSS VIRTUAL
La norma jurídica tiene su propia teoría la cual se refiere a tres puntos, a las
características de dicha norma, a su estructura y a los elementos de ella. Algunos
impulsores de la teoría de la norma jurídica son Hans Kelsen, y Carlos Cossio.
En cuanto a la estructura de la norma jurídica se entiende mejor de la siguiente
forma:
Mandato + sanción= norma jurídica
Mandato: norma secundaria o endonorma.
Sanción: norma primaria o perinorma.
Hay algunas normas que no tienen sanción.
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx CEUSS VIRTUAL
Kelsen define a la norma primaria como la que contiene la sanción y la norma
secundaria como la conducta opuesta al delito.
La consecuencia jurídica es el acto resultante de aquellas situaciones jurídicas
reconocidas por las normas, las cuales sobrevienen en virtud de la realización
de los distintos supuestos contemplados en ella (supuesto de hecho).
Así, una consecuencia jurídica es el resultado de la norma; el hecho que la
norma contemple. El ejemplo más visible son en las normas con punibilidad
penal: Art. 138 CP español, "El que matare a otro será castigado, como reo de
homicidio, con la pena de prisión de diez a quince años".
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx CEUSS VIRTUAL
Si el supuesto de hecho es
"matar a otro", la legítima
consecuencia de este acto
es la pena privativa de
libertad establecida de diez
a quince años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas exposicion alf ross
Diapositivas exposicion alf ross Diapositivas exposicion alf ross
Diapositivas exposicion alf ross
mariofontalvo18
 
Comparaciòn de los principios de la ley 1123 de 2007 y la ley penal
Comparaciòn de los principios de la ley 1123 de 2007 y la ley penalComparaciòn de los principios de la ley 1123 de 2007 y la ley penal
Comparaciòn de los principios de la ley 1123 de 2007 y la ley penalEder U El Guerrero
 
Tgd teoria kelsen
Tgd teoria kelsenTgd teoria kelsen
Tgd teoria kelsenVic Su
 
El derecho y la contingencia de lo poltico atria-1
El derecho y la contingencia de lo poltico   atria-1El derecho y la contingencia de lo poltico   atria-1
El derecho y la contingencia de lo poltico atria-1Mirta Hnriquez
 
Logica y argumentacion
Logica y argumentacionLogica y argumentacion
Logica y argumentacion
010404
 
Razonamiento judicial p2 de asis roig
Razonamiento judicial p2  de asis roigRazonamiento judicial p2  de asis roig
Razonamiento judicial p2 de asis roigMirta Hnriquez
 
Marina gascon la prueba judicial
Marina gascon   la prueba judicialMarina gascon   la prueba judicial
Marina gascon la prueba judicialMirta Hnriquez
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
fanyAnacona
 
Teoría del ordenamiento jurídico
Teoría del ordenamiento jurídicoTeoría del ordenamiento jurídico
Teoría del ordenamiento jurídico
Luis Taveras Marte
 
Razonamiento judicial p1 de asis roig
Razonamiento judicial p1  de asis roigRazonamiento judicial p1  de asis roig
Razonamiento judicial p1 de asis roigMirta Hnriquez
 
La ponderacion de principios fundamentales
La ponderacion de principios fundamentalesLa ponderacion de principios fundamentales
La ponderacion de principios fundamentales
franky1984
 
Antinomias juridicas
Antinomias juridicasAntinomias juridicas
Antinomias juridicas
paulavolpi2
 
Teoria pura del derecho
Teoria pura del derechoTeoria pura del derecho
Teoria pura del derechoDanielArturoV
 
SILOGISMO LOGICO
SILOGISMO LOGICOSILOGISMO LOGICO
SILOGISMO LOGICO
sreynar
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestaltActividad 6   tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
jabieliaslopezalvare
 

La actualidad más candente (18)

Diapositivas exposicion alf ross
Diapositivas exposicion alf ross Diapositivas exposicion alf ross
Diapositivas exposicion alf ross
 
Comparaciòn de los principios de la ley 1123 de 2007 y la ley penal
Comparaciòn de los principios de la ley 1123 de 2007 y la ley penalComparaciòn de los principios de la ley 1123 de 2007 y la ley penal
Comparaciòn de los principios de la ley 1123 de 2007 y la ley penal
 
Tgd teoria kelsen
Tgd teoria kelsenTgd teoria kelsen
Tgd teoria kelsen
 
Maccormick b (1)
Maccormick b (1)Maccormick b (1)
Maccormick b (1)
 
El derecho y la contingencia de lo poltico atria-1
El derecho y la contingencia de lo poltico   atria-1El derecho y la contingencia de lo poltico   atria-1
El derecho y la contingencia de lo poltico atria-1
 
Logica y argumentacion
Logica y argumentacionLogica y argumentacion
Logica y argumentacion
 
Razonamiento judicial p2 de asis roig
Razonamiento judicial p2  de asis roigRazonamiento judicial p2  de asis roig
Razonamiento judicial p2 de asis roig
 
Marina gascon la prueba judicial
Marina gascon   la prueba judicialMarina gascon   la prueba judicial
Marina gascon la prueba judicial
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
 
Teoría del ordenamiento jurídico
Teoría del ordenamiento jurídicoTeoría del ordenamiento jurídico
Teoría del ordenamiento jurídico
 
Concurrencia de normas
Concurrencia de normasConcurrencia de normas
Concurrencia de normas
 
Razonamiento judicial p1 de asis roig
Razonamiento judicial p1  de asis roigRazonamiento judicial p1  de asis roig
Razonamiento judicial p1 de asis roig
 
La ponderacion de principios fundamentales
La ponderacion de principios fundamentalesLa ponderacion de principios fundamentales
La ponderacion de principios fundamentales
 
Antinomias juridicas
Antinomias juridicasAntinomias juridicas
Antinomias juridicas
 
Teoria pura del derecho
Teoria pura del derechoTeoria pura del derecho
Teoria pura del derecho
 
Leyes percep
Leyes percepLeyes percep
Leyes percep
 
SILOGISMO LOGICO
SILOGISMO LOGICOSILOGISMO LOGICO
SILOGISMO LOGICO
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestaltActividad 6   tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
 

Similar a Tgd tema 5.3

Tgd tema 5.3 complementaria
Tgd tema 5.3 complementariaTgd tema 5.3 complementaria
Tgd tema 5.3 complementaria
liclinea4
 
2
22
Imprimir normas juridics
Imprimir normas juridicsImprimir normas juridics
Imprimir normas juridics
Janeth Santillan
 
Norma juridica estevez mario
Norma juridica   estevez marioNorma juridica   estevez mario
Norma juridica estevez mario
MARIO ESTEVEZ
 
UNIDAD 4 INTERPRETACIÓN DE INTEGRACIÓN DE LA LEY.pptx
UNIDAD 4 INTERPRETACIÓN DE INTEGRACIÓN DE LA LEY.pptxUNIDAD 4 INTERPRETACIÓN DE INTEGRACIÓN DE LA LEY.pptx
UNIDAD 4 INTERPRETACIÓN DE INTEGRACIÓN DE LA LEY.pptx
Lic.Claudia Isela Saldaña Sierra
 
S05.s1 - Lectura - El sistema juridico - pp.75-86.pdf
S05.s1 - Lectura - El sistema juridico - pp.75-86.pdfS05.s1 - Lectura - El sistema juridico - pp.75-86.pdf
S05.s1 - Lectura - El sistema juridico - pp.75-86.pdf
ssuser6ba915
 
Teoria del sistema normativo una vision del sistema de fuentes en el ordenam...
Teoria del sistema normativo  una vision del sistema de fuentes en el ordenam...Teoria del sistema normativo  una vision del sistema de fuentes en el ordenam...
Teoria del sistema normativo una vision del sistema de fuentes en el ordenam...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio melendez julio sistema juridico teoria del sistema normativo copia
Inocencio melendez julio sistema juridico teoria del sistema normativo copiaInocencio melendez julio sistema juridico teoria del sistema normativo copia
Inocencio melendez julio sistema juridico teoria del sistema normativo copiaINOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio melendez julio sistema juridico copia
Inocencio melendez julio  sistema juridico copiaInocencio melendez julio  sistema juridico copia
Inocencio melendez julio sistema juridico copiaINOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Teoria del sistema normativo una vision del sistema de fuentes en el ordena...
 Teoria del sistema normativo  una vision del sistema de fuentes en el ordena... Teoria del sistema normativo  una vision del sistema de fuentes en el ordena...
Teoria del sistema normativo una vision del sistema de fuentes en el ordena...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Semana 3 lectura obliga
Semana 3 lectura obligaSemana 3 lectura obliga
Semana 3 lectura obliga
kevinarnoldtristansi
 
Semana6_ Tarea1_MapaConceptualSobreElSsistemaJuridico.docx
Semana6_ Tarea1_MapaConceptualSobreElSsistemaJuridico.docxSemana6_ Tarea1_MapaConceptualSobreElSsistemaJuridico.docx
Semana6_ Tarea1_MapaConceptualSobreElSsistemaJuridico.docx
GersonPaulCuadrosPau
 
Conceptualiización análisis y diferencia de la norma jurídica y la norma jurí...
Conceptualiización análisis y diferencia de la norma jurídica y la norma jurí...Conceptualiización análisis y diferencia de la norma jurídica y la norma jurí...
Conceptualiización análisis y diferencia de la norma jurídica y la norma jurí...
Evelyn Suarez
 
EL DERECHO COMO SISTEMA.pdf
EL DERECHO COMO SISTEMA.pdfEL DERECHO COMO SISTEMA.pdf
EL DERECHO COMO SISTEMA.pdf
lexuYT
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
Edwin Alave Escobar
 
Cambio de los órdenes jurídicos josep m. vilajosana
Cambio de los órdenes jurídicos josep m. vilajosanaCambio de los órdenes jurídicos josep m. vilajosana
Cambio de los órdenes jurídicos josep m. vilajosana
PERCYMORALES6
 
Trabajo norma juridica
Trabajo norma juridicaTrabajo norma juridica
Trabajo norma juridica
MELISSA GONZALEZ
 
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICASTEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
dlorenzo27
 
Pirámide de Kelsen
Pirámide de KelsenPirámide de Kelsen
Pirámide de Kelsen
dereccho
 

Similar a Tgd tema 5.3 (20)

Tgd tema 5.3 complementaria
Tgd tema 5.3 complementariaTgd tema 5.3 complementaria
Tgd tema 5.3 complementaria
 
2
22
2
 
Imprimir normas juridics
Imprimir normas juridicsImprimir normas juridics
Imprimir normas juridics
 
Norma juridica estevez mario
Norma juridica   estevez marioNorma juridica   estevez mario
Norma juridica estevez mario
 
UNIDAD 4 INTERPRETACIÓN DE INTEGRACIÓN DE LA LEY.pptx
UNIDAD 4 INTERPRETACIÓN DE INTEGRACIÓN DE LA LEY.pptxUNIDAD 4 INTERPRETACIÓN DE INTEGRACIÓN DE LA LEY.pptx
UNIDAD 4 INTERPRETACIÓN DE INTEGRACIÓN DE LA LEY.pptx
 
S05.s1 - Lectura - El sistema juridico - pp.75-86.pdf
S05.s1 - Lectura - El sistema juridico - pp.75-86.pdfS05.s1 - Lectura - El sistema juridico - pp.75-86.pdf
S05.s1 - Lectura - El sistema juridico - pp.75-86.pdf
 
Teoria del sistema normativo una vision del sistema de fuentes en el ordenam...
Teoria del sistema normativo  una vision del sistema de fuentes en el ordenam...Teoria del sistema normativo  una vision del sistema de fuentes en el ordenam...
Teoria del sistema normativo una vision del sistema de fuentes en el ordenam...
 
Inocencio melendez julio sistema juridico teoria del sistema normativo copia
Inocencio melendez julio sistema juridico teoria del sistema normativo copiaInocencio melendez julio sistema juridico teoria del sistema normativo copia
Inocencio melendez julio sistema juridico teoria del sistema normativo copia
 
Inocencio melendez julio sistema juridico copia
Inocencio melendez julio  sistema juridico copiaInocencio melendez julio  sistema juridico copia
Inocencio melendez julio sistema juridico copia
 
Teoria del sistema normativo una vision del sistema de fuentes en el ordena...
 Teoria del sistema normativo  una vision del sistema de fuentes en el ordena... Teoria del sistema normativo  una vision del sistema de fuentes en el ordena...
Teoria del sistema normativo una vision del sistema de fuentes en el ordena...
 
Semana 3 lectura obliga
Semana 3 lectura obligaSemana 3 lectura obliga
Semana 3 lectura obliga
 
Semana6_ Tarea1_MapaConceptualSobreElSsistemaJuridico.docx
Semana6_ Tarea1_MapaConceptualSobreElSsistemaJuridico.docxSemana6_ Tarea1_MapaConceptualSobreElSsistemaJuridico.docx
Semana6_ Tarea1_MapaConceptualSobreElSsistemaJuridico.docx
 
Conceptualiización análisis y diferencia de la norma jurídica y la norma jurí...
Conceptualiización análisis y diferencia de la norma jurídica y la norma jurí...Conceptualiización análisis y diferencia de la norma jurídica y la norma jurí...
Conceptualiización análisis y diferencia de la norma jurídica y la norma jurí...
 
Teoria Pura Del Deerecho
Teoria Pura Del DeerechoTeoria Pura Del Deerecho
Teoria Pura Del Deerecho
 
EL DERECHO COMO SISTEMA.pdf
EL DERECHO COMO SISTEMA.pdfEL DERECHO COMO SISTEMA.pdf
EL DERECHO COMO SISTEMA.pdf
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
Cambio de los órdenes jurídicos josep m. vilajosana
Cambio de los órdenes jurídicos josep m. vilajosanaCambio de los órdenes jurídicos josep m. vilajosana
Cambio de los órdenes jurídicos josep m. vilajosana
 
Trabajo norma juridica
Trabajo norma juridicaTrabajo norma juridica
Trabajo norma juridica
 
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICASTEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
 
Pirámide de Kelsen
Pirámide de KelsenPirámide de Kelsen
Pirámide de Kelsen
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Tgd tema 5.3

  • 1. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx Consecuencias de derecho CEUSS VIRTUAL 5.3 La estructura de la norma jurídica cuenta con dos partes fundamentales, las cuales son: el supuesto de hecho y la consecuencia jurídica. Se entiende por supuesto de hecho como la hipótesis de conducta que si se produce provocará la consecuencia y esta consecuencia jurídica que tiene por causal la subsunción de una conducta humana en el supuesto de hecho normativo. Se puede agregar a estas dos partes fundamentales el Deber Ser, que es el enlace lógico entre el supuesto de hecho y la consecuencia jurídica.
  • 2. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx CEUSS VIRTUAL Con lo antes expuesto, se puede formular la estructura lógica de una norma jurídica, que sería de la siguiente manera: Si es A debe ser B Si es no B debe ser C El nacimiento de esta estructura o tesis depende en forma directa de la materialización o cumplimiento de la hipótesis, lo cual conlleva a afirmar que este enunciado corresponde a la de un Juicio Hipotético.La leyenda de esta formulación es la siguiente: A representa la situación dentro de la cual debe encontrarse el sujeto, B es la conducta prevista por la norma que debe tener el sujeto y C es la sanción impuesta por el órgano competente del Estado. Ejemplo: Si A es un patrono que debe pagar un salario, y el hecho de pagar ese salario es la conducta esperada por la norma (B), y no lo hace, entonces C, es decir, le será impuesta una sanción.
  • 3. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx CEUSS VIRTUAL La norma jurídica tiene su propia teoría la cual se refiere a tres puntos, a las características de dicha norma, a su estructura y a los elementos de ella. Algunos impulsores de la teoría de la norma jurídica son Hans Kelsen, y Carlos Cossio. En cuanto a la estructura de la norma jurídica se entiende mejor de la siguiente forma: Mandato + sanción= norma jurídica Mandato: norma secundaria o endonorma. Sanción: norma primaria o perinorma. Hay algunas normas que no tienen sanción.
  • 4. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx CEUSS VIRTUAL Kelsen define a la norma primaria como la que contiene la sanción y la norma secundaria como la conducta opuesta al delito. La consecuencia jurídica es el acto resultante de aquellas situaciones jurídicas reconocidas por las normas, las cuales sobrevienen en virtud de la realización de los distintos supuestos contemplados en ella (supuesto de hecho). Así, una consecuencia jurídica es el resultado de la norma; el hecho que la norma contemple. El ejemplo más visible son en las normas con punibilidad penal: Art. 138 CP español, "El que matare a otro será castigado, como reo de homicidio, con la pena de prisión de diez a quince años".
  • 5. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx CEUSS VIRTUAL Si el supuesto de hecho es "matar a otro", la legítima consecuencia de este acto es la pena privativa de libertad establecida de diez a quince años.