SlideShare una empresa de Scribd logo
Recursos Educativos Villaeduca ®
Creado, Diseñado y Elaborado Por Villaeduca.
www.villaeduca.cl – Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38
1
2
3
4
5
6
7 N1 N1 N1 N1 N1 N1 N1 N1 N1 N1 N1 N1 N1 N1 N1 N1 N1 N1 N1 N1 N1
8
9 N1 N1 N1 N1 N1
10
11 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2
12 N1 N1 N1 N1 N1
13
14
15 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2
16
17
18
19
20
21 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2
22
23
24
25 N1 N1 N1 N1 N1 N1 N1 N1 N1
Escritura
Comunicación
Oral
Investigación
sobre
lengua
y
literatura
CRONOGRAMA ANUAL LENGUA Y LITERATURA 7º BÁSICO - OA PRIRIZADOS
EJES OA
SEMANAS PRIMER SEMESTRE SEMANAS SEGUNDO SEMESTRE
Lectura
Recursos Educativos Villaeduca ®
Creado, Diseñado y Elaborado Por Villaeduca.
www.villaeduca.cl – Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38
x x x x x x x x
x x x
x x
SEMANAS PRIMER SEMESTRE SEMANAS SEGUNDO SEMESTRE
Evaluación
Sumativa
Ensayo Tipo Simce
Cobertura
Curricular
EVALAUCIONES ANUAL LENGUA Y LITERATURA 7º BÁSICO
Recursos Educativos Villaeduca ®
Creado, Diseñado y Elaborado Por Villaeduca www.villaeduca.cl – Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl
EJE Nº OA OBJETIVO DE APRENDIZAJE
OA 1 Leer habitualmente para aprender y recrearse, y seleccionar textos de acuerdo con sus preferencias y propósitos OA 1
OA 2
Reflexionarsobrelas diferentesdimensiones de la experienciahumana, propiay ajena,a partirde la lectura de obras literariasy otrostextos que forman partede nuestrasherencias
culturales, abordando los temas estipulados para el curso y las obras sugeridas para cada uno OA 2
OA 3
Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente:
• El o los conflictos de la historia.
• El papel que juega cada personaje en el conflicto y cómo sus acciones afectan a otros personajes.
• El efecto de ciertas acciones en el desarrollo de la historia.
• Cuándo habla el narrador y cuándo hablan los personajes.
• La disposición temporal de los hechos.
• Elementos en común con otros textos leídos en el año. OA 3
OA 4
Analizar los poemas leídos para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente:
• Cómo el lenguaje poético que emplea el autor apela a los sentidos, sugiere estados de ánimo y crea imágenes.
• El significado o el efecto que produce el uso de lenguaje figurado en el poema.
• El efecto que produce el ritmo y la sonoridad del poema al leerlo en voz alta.
• Elementos en común con otros textos leídos en el año. OA 4
OA 5 Leer y comprender romances y obras de la poesía popular, considerando sus características y el contexto en el que se enmarcan. OA 5
OA 6 Leer y comprender relatos mitológicos, considerando sus características y el contexto en el que se enmarcan OA 6
OA 7
Formular una interpretación de los textos literarios, considerando:
• Su experiencia personal y sus conocimientos.
• Un dilema presentado en el texto y su postura personal acerca del mismo.
• La relación de la obra con la visión de mundo y el contexto histórico en el que se ambienta y/o en el que fue creada. OA 7
OA 8
Analizar y evaluar textos con finalidad argumentativa, como columnas de opinión, cartas y discursos, considerando:
• La postura del autor y los argumentos e información que la sostienen.
• La diferencia entre hecho y opinión.
• Su postura personal frente a lo leído y argumentos que la sustentan. OA 8
OA 9
Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias, reportajes, cartas al director, textos publicitarios o de las redes sociales, considerando:
• Los propósitos explícitos e implícitos del texto.
• Una distinción entre los hechos y las opiniones expresados.
• Presencia de estereotipos y prejuicios.
• El análisis e interpretación de imágenes, gráficos, tablas, mapas o diagramas, y su relación con el texto en el que están insertos.
• Los efectos que puede tener la información divulgada en los hombres o las mujeres aludidos en el texto. OA 9
OA 10 Leer y comprender textos no literarios para contextualizar y complementar las lecturas literarias realizadas en clases. OA 10
OA 11
Aplicar estrategias de comprensión de acuerdo con sus propósitos de lectura:
• Resumir.
• Formular preguntas.
• Analizar los distintos tipos de relaciones que establecen las imágenes o el sonido con el texto escrito (en textos multimodales).
• Identificar los elementos del texto que dificultan la comprensión (pérdida
de los referentes, vocabulario desconocido, inconsistencias entre la información del texto y los propios conocimientos) y buscar soluciones OA 11
OA 12
Expresarse en forma creativa por medio de la escritura de textos de diversos géneros (por ejemplo, cuentos, crónicas, diarios de vida, cartas, poemas, etc.), escogiendo libremente:
• El tema.
• El género.
• El destinatario. OA 12
LECTURA
OBJETIVOS DE APRENDIZAJES POR EJES 7º BÁSICO - LENGUA Y LITERATURA - OA PRIORIZADOS (DESTACADOS)
Recursos Educativos Villaeduca ®
Creado, Diseñado y Elaborado Por Villaeduca www.villaeduca.cl – Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl
EJE Nº OA OBJETIVO DE APRENDIZAJE
OA 13
Escribir, con el propósito de explicar un tema, textos de diversos géneros (por ejemplo, artículos, informes, reportajes, etc.), caracterizados por:
• Una presentación clara del tema.
• La presencia de información de distintas fuentes.
• La inclusión de hechos, descripciones, ejemplos o explicaciones que desarrollen el tema.
• Una progresión temática clara, con especial atención al empleo de recursos anafóricos.
• El uso de imágenes u otros recursos gráficos pertinentes.
• Un cierre coherente con las características del género.
• El uso de referencias según un formato previamente acordado. OA 13
OA 14
Escribir, con el propósito de persuadir, textos breves de diversos géneros (por
ejemplo, cartas al director, editoriales, críticas literarias, etc.), caracterizados por:
• La presentación de una afirmación referida a temas contingentes o literarios.
• La presencia de evidencias e información pertinente.
• La mantención de la coherencia temática. OA 14
OA 15
Planificar, escribir, revisar, reescribir y editar sus textos en función del contexto, el destinatario y el propósito:
• Recopilando información e ideas y organizándolas antes de escribir.
• Adecuandoel registro,específicamenteel vocabulario (uso de términostécnicos,frases hechas, palabraspropias de las redessociales, términosy expresionespropiosdellenguaje
hablado), el uso de la persona gramatical y la estructura del texto, al género discursivo, contexto y destinatario.
• Incorporando información pertinente.
• Asegurando la coherencia y la cohesión del texto.
• Cuidando la organización a nivel oracional y textual.
• Usando conectores adecuados para unir las secciones que componen el texto.
• Usando un vocabulario variado y preciso.
• Reconociendoy corrigiendousos inadecuados,especialmente de pronombrespersonales y reflejos,conjugacionesverbales, participios irregulares,y concordanciasujeto–verbo,
artículo–sustantivo y sustantivo–adjetivo.
• Corrigiendo la ortografía y mejorando la presentación.
• Usando eficazmente las herramientas del procesador de textos. OA 15
OA 16
Aplicar los conceptos de oración, sujeto y predicado con el fin de revisar y mejorar sus textos:
• Produciendo consistentemente oraciones completas.
• Conservando la concordancia entre sujeto y predicado.
• Ubicando el sujeto, para determinar de qué o quién se habla.
OA 16
OA 17
Usar en sus textos recursos de correferencia léxica:
• Empleando adecuadamente la sustitución léxica, la sinonimia y la hiperonimia.
• Reflexionando sobre las relaciones de sinonimia e hiperonimia y su papel en la redacción de textos cohesivos y coherentes. OA 17
OA 18 Utilizar adecuadamente, al narrar, los tiempos verbales del indicativo, manteniendo una adecuada secuencia de tiempos verbales. OA 18
OA 19
Escribir correctamente para facilitar la comprensión al lector:
• Aplicando todas las reglas de ortografía literal y acentual.
• Verificando la escritura de las palabras cuya ortografía no está sujeta a reglas.
• Usando correctamente punto, coma, raya y dos puntos. OA 19
ESCRITURA
Recursos Educativos Villaeduca ®
Creado, Diseñado y Elaborado Por Villaeduca www.villaeduca.cl – Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl
EJE Nº OA OBJETIVO DE APRENDIZAJE
OA 20
Comprender, comparar y evaluar textos orales y audiovisuales tales como exposiciones, discursos, documentales, noticias, reportajes, etc., considerando:
• Su postura personal frente a lo escuchado y argumentos que la sustenten.
• Los temas, conceptos o hechos principales.
• Una distinción entre los hechos y las opiniones expresados.
• Diferentes puntos de vista expresados en los textos.
• Las relaciones que se establecen entre imágenes, texto y sonido.
• Relaciones entre lo escuchado y otras manifestaciones artísticas.
• Relaciones entre lo escuchado y los temas y obras estudiados durante el curso. OA 20
OA 21
Dialogar constructivamente para debatir o explorar ideas:
• Manteniendo el foco.
• Demostrando comprensión de lo dicho por el interlocutor.
• Fundamentando su postura de manera pertinente.
• Formulando preguntas o comentarios que estimulen o hagan avanzar la discusión o profundicen un aspecto del tema.
• Negociando acuerdos con los interlocutores.
• Considerando al interlocutor para la toma de turnos. OA 21
OA 22
Expresarse frente a una audiencia de manera clara y adecuada a la situación, para comunicar temas de su interés:
• Presentando información fidedigna y que denota una investigación previa.
• Siguiendo una progresión temática clara.
• Dando ejemplos y explicando algunos términos o conceptos clave para la comprensión de la información.
• Usando un vocabulario variado y preciso y evitando el uso de muletillas.
• Usando material visual que apoye lo dicho y se relacione directamente con lo que se explica. OA 22
OA 23
Usar conscientemente los elementos que influyen y configuran los textos orales:
• Comparando textos orales y escritos para establecer las diferencias, considerando el contexto y el destinatario.
• Demostrando dominio de los distintos registros y empleándolos adecuadamente según la situación.
• Utilizando estrategias que permiten cuidar la relación con el otro, especialmente al mostrar desacuerdo.
• Utilizando un volumen, una velocidad y una dicción adecuados al propósito y a la situación OA 23
OA 24
Realizar investigaciones sobre diversos temas para complementar sus lecturas o responder interrogantes relacionadas con el lenguaje y la literatura:
• Delimitando el tema de investigación.
• Utilizando los principales sistemas de búsqueda de textos en la biblioteca e internet.
• Usando los organizadores y la estructura textual para encontrar información de manera eficiente.
• Evaluando si los textos entregan suficiente información para responder una determinada pregunta o cumplir un propósito.
• Organizando en categorías la información encontrada en las fuentes investigadas.
• Registrando la información bibliográfica de las fuentes consultadas.
• Elaborando un texto oral o escrito bien estructurado que comunique sus hallazgos. OA 24
OA 25 Sintetizar, registrar y ordenar las ideas principales de textos escuchados o leídos para satisfacer propósitos como estudiar, hacer una investigación, recordar detalles, etc. OA 25
COMUNICACIÓN
ORAL
INVESTIGACIÓN
SOBRE
LENGUA
Y
LITERATURA

Más contenido relacionado

Similar a Cronograma Anual - LENGUAJE - 7° Básico - P.pdf

Lectura en la era digital
Lectura en la era digitalLectura en la era digital
Lectura en la era digitalbloggeando
 
5° CONTENIDOS, PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA) Y PROYECTOS.pdf
5°   CONTENIDOS, PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA) Y PROYECTOS.pdf5°   CONTENIDOS, PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA) Y PROYECTOS.pdf
5° CONTENIDOS, PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA) Y PROYECTOS.pdfMagdaTrujillo3
 
áRea de comunicación v ciclo 6º rutas de aprendizaje
áRea de comunicación v ciclo 6º rutas de aprendizajeáRea de comunicación v ciclo 6º rutas de aprendizaje
áRea de comunicación v ciclo 6º rutas de aprendizajeIlter Perez Gonzales
 
PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...
PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...
PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...Mariam Inostroza Hernadez
 
DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA DOMINGO.PPTX
DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA DOMINGO.PPTXDESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA DOMINGO.PPTX
DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA DOMINGO.PPTXJOSECARMENREINAGAGUT
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4 - 6TO_2023-COPRODELI.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE 4 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4 - 6TO_2023-COPRODELI.pdfJosLuisVigoAlejos2
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...MINEDU PERU
 
Unidad 1 lenguale 5basico
Unidad 1 lenguale 5basicoUnidad 1 lenguale 5basico
Unidad 1 lenguale 5basicoFernando Muñoz
 
Planificacion de bloque5 octavo
Planificacion de bloque5  octavoPlanificacion de bloque5  octavo
Planificacion de bloque5 octavoPATRICIA CANTOS
 
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.pdf
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.pdf1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.pdf
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.pdfLucyCasasValer
 
ABP OCTUBRE-NOVIEMBRE 2O21.pdf
ABP OCTUBRE-NOVIEMBRE 2O21.pdfABP OCTUBRE-NOVIEMBRE 2O21.pdf
ABP OCTUBRE-NOVIEMBRE 2O21.pdfroberto moreno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE para cuarto grado del nivel primario1.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE para cuarto grado del nivel primario1.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE para cuarto grado del nivel primario1.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE para cuarto grado del nivel primario1.docxnoemibarrera192
 
OBJETIVOS SEGUNDO básico una muy buena guía para el aprendizaje basal de cada...
OBJETIVOS SEGUNDO básico una muy buena guía para el aprendizaje basal de cada...OBJETIVOS SEGUNDO básico una muy buena guía para el aprendizaje basal de cada...
OBJETIVOS SEGUNDO básico una muy buena guía para el aprendizaje basal de cada...BrbaraEscarletAedoQu
 
Unidad 0 Carola Acuña - Carolina Olivares.pdf
Unidad 0 Carola Acuña - Carolina Olivares.pdfUnidad 0 Carola Acuña - Carolina Olivares.pdf
Unidad 0 Carola Acuña - Carolina Olivares.pdfPrimerBsico
 
Planificación quinto básico.docx
Planificación quinto básico.docxPlanificación quinto básico.docx
Planificación quinto básico.docxMariaRojas359590
 
Red curricular lenguaje
Red curricular lenguajeRed curricular lenguaje
Red curricular lenguajeFrancisco Diaz
 

Similar a Cronograma Anual - LENGUAJE - 7° Básico - P.pdf (20)

Lectura en la era digital
Lectura en la era digitalLectura en la era digital
Lectura en la era digital
 
5° CONTENIDOS, PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA) Y PROYECTOS.pdf
5°   CONTENIDOS, PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA) Y PROYECTOS.pdf5°   CONTENIDOS, PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA) Y PROYECTOS.pdf
5° CONTENIDOS, PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA) Y PROYECTOS.pdf
 
áRea de comunicación v ciclo 6º rutas de aprendizaje
áRea de comunicación v ciclo 6º rutas de aprendizajeáRea de comunicación v ciclo 6º rutas de aprendizaje
áRea de comunicación v ciclo 6º rutas de aprendizaje
 
PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...
PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...
PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...
 
DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA DOMINGO.PPTX
DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA DOMINGO.PPTXDESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA DOMINGO.PPTX
DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA DOMINGO.PPTX
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4 - 6TO_2023-COPRODELI.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE 4 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...
 
Unidad 1 lenguale 5basico
Unidad 1 lenguale 5basicoUnidad 1 lenguale 5basico
Unidad 1 lenguale 5basico
 
U.A. 2.docx
U.A. 2.docxU.A. 2.docx
U.A. 2.docx
 
Planificacion de bloque5 octavo
Planificacion de bloque5  octavoPlanificacion de bloque5  octavo
Planificacion de bloque5 octavo
 
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.pdf
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.pdf1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.pdf
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6.pdf
 
ABP OCTUBRE-NOVIEMBRE 2O21.pdf
ABP OCTUBRE-NOVIEMBRE 2O21.pdfABP OCTUBRE-NOVIEMBRE 2O21.pdf
ABP OCTUBRE-NOVIEMBRE 2O21.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE para cuarto grado del nivel primario1.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE para cuarto grado del nivel primario1.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE para cuarto grado del nivel primario1.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE para cuarto grado del nivel primario1.docx
 
Aprendizajes de los cuadernillos
Aprendizajes de los cuadernillosAprendizajes de los cuadernillos
Aprendizajes de los cuadernillos
 
3° EDA_6_AGOSTO (1).pdf
3° EDA_6_AGOSTO (1).pdf3° EDA_6_AGOSTO (1).pdf
3° EDA_6_AGOSTO (1).pdf
 
OBJETIVOS SEGUNDO básico una muy buena guía para el aprendizaje basal de cada...
OBJETIVOS SEGUNDO básico una muy buena guía para el aprendizaje basal de cada...OBJETIVOS SEGUNDO básico una muy buena guía para el aprendizaje basal de cada...
OBJETIVOS SEGUNDO básico una muy buena guía para el aprendizaje basal de cada...
 
Unidad 0 Carola Acuña - Carolina Olivares.pdf
Unidad 0 Carola Acuña - Carolina Olivares.pdfUnidad 0 Carola Acuña - Carolina Olivares.pdf
Unidad 0 Carola Acuña - Carolina Olivares.pdf
 
Contenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
 
Planificación quinto básico.docx
Planificación quinto básico.docxPlanificación quinto básico.docx
Planificación quinto básico.docx
 
Red curricular lenguaje
Red curricular lenguajeRed curricular lenguaje
Red curricular lenguaje
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Cronograma Anual - LENGUAJE - 7° Básico - P.pdf

  • 1. Recursos Educativos Villaeduca ® Creado, Diseñado y Elaborado Por Villaeduca. www.villaeduca.cl – Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 1 2 3 4 5 6 7 N1 N1 N1 N1 N1 N1 N1 N1 N1 N1 N1 N1 N1 N1 N1 N1 N1 N1 N1 N1 N1 8 9 N1 N1 N1 N1 N1 10 11 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 12 N1 N1 N1 N1 N1 13 14 15 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 16 17 18 19 20 21 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 n2 22 23 24 25 N1 N1 N1 N1 N1 N1 N1 N1 N1 Escritura Comunicación Oral Investigación sobre lengua y literatura CRONOGRAMA ANUAL LENGUA Y LITERATURA 7º BÁSICO - OA PRIRIZADOS EJES OA SEMANAS PRIMER SEMESTRE SEMANAS SEGUNDO SEMESTRE Lectura
  • 2. Recursos Educativos Villaeduca ® Creado, Diseñado y Elaborado Por Villaeduca. www.villaeduca.cl – Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 x x x x x x x x x x x x x SEMANAS PRIMER SEMESTRE SEMANAS SEGUNDO SEMESTRE Evaluación Sumativa Ensayo Tipo Simce Cobertura Curricular EVALAUCIONES ANUAL LENGUA Y LITERATURA 7º BÁSICO
  • 3. Recursos Educativos Villaeduca ® Creado, Diseñado y Elaborado Por Villaeduca www.villaeduca.cl – Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl EJE Nº OA OBJETIVO DE APRENDIZAJE OA 1 Leer habitualmente para aprender y recrearse, y seleccionar textos de acuerdo con sus preferencias y propósitos OA 1 OA 2 Reflexionarsobrelas diferentesdimensiones de la experienciahumana, propiay ajena,a partirde la lectura de obras literariasy otrostextos que forman partede nuestrasherencias culturales, abordando los temas estipulados para el curso y las obras sugeridas para cada uno OA 2 OA 3 Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: • El o los conflictos de la historia. • El papel que juega cada personaje en el conflicto y cómo sus acciones afectan a otros personajes. • El efecto de ciertas acciones en el desarrollo de la historia. • Cuándo habla el narrador y cuándo hablan los personajes. • La disposición temporal de los hechos. • Elementos en común con otros textos leídos en el año. OA 3 OA 4 Analizar los poemas leídos para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: • Cómo el lenguaje poético que emplea el autor apela a los sentidos, sugiere estados de ánimo y crea imágenes. • El significado o el efecto que produce el uso de lenguaje figurado en el poema. • El efecto que produce el ritmo y la sonoridad del poema al leerlo en voz alta. • Elementos en común con otros textos leídos en el año. OA 4 OA 5 Leer y comprender romances y obras de la poesía popular, considerando sus características y el contexto en el que se enmarcan. OA 5 OA 6 Leer y comprender relatos mitológicos, considerando sus características y el contexto en el que se enmarcan OA 6 OA 7 Formular una interpretación de los textos literarios, considerando: • Su experiencia personal y sus conocimientos. • Un dilema presentado en el texto y su postura personal acerca del mismo. • La relación de la obra con la visión de mundo y el contexto histórico en el que se ambienta y/o en el que fue creada. OA 7 OA 8 Analizar y evaluar textos con finalidad argumentativa, como columnas de opinión, cartas y discursos, considerando: • La postura del autor y los argumentos e información que la sostienen. • La diferencia entre hecho y opinión. • Su postura personal frente a lo leído y argumentos que la sustentan. OA 8 OA 9 Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias, reportajes, cartas al director, textos publicitarios o de las redes sociales, considerando: • Los propósitos explícitos e implícitos del texto. • Una distinción entre los hechos y las opiniones expresados. • Presencia de estereotipos y prejuicios. • El análisis e interpretación de imágenes, gráficos, tablas, mapas o diagramas, y su relación con el texto en el que están insertos. • Los efectos que puede tener la información divulgada en los hombres o las mujeres aludidos en el texto. OA 9 OA 10 Leer y comprender textos no literarios para contextualizar y complementar las lecturas literarias realizadas en clases. OA 10 OA 11 Aplicar estrategias de comprensión de acuerdo con sus propósitos de lectura: • Resumir. • Formular preguntas. • Analizar los distintos tipos de relaciones que establecen las imágenes o el sonido con el texto escrito (en textos multimodales). • Identificar los elementos del texto que dificultan la comprensión (pérdida de los referentes, vocabulario desconocido, inconsistencias entre la información del texto y los propios conocimientos) y buscar soluciones OA 11 OA 12 Expresarse en forma creativa por medio de la escritura de textos de diversos géneros (por ejemplo, cuentos, crónicas, diarios de vida, cartas, poemas, etc.), escogiendo libremente: • El tema. • El género. • El destinatario. OA 12 LECTURA OBJETIVOS DE APRENDIZAJES POR EJES 7º BÁSICO - LENGUA Y LITERATURA - OA PRIORIZADOS (DESTACADOS)
  • 4. Recursos Educativos Villaeduca ® Creado, Diseñado y Elaborado Por Villaeduca www.villaeduca.cl – Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl EJE Nº OA OBJETIVO DE APRENDIZAJE OA 13 Escribir, con el propósito de explicar un tema, textos de diversos géneros (por ejemplo, artículos, informes, reportajes, etc.), caracterizados por: • Una presentación clara del tema. • La presencia de información de distintas fuentes. • La inclusión de hechos, descripciones, ejemplos o explicaciones que desarrollen el tema. • Una progresión temática clara, con especial atención al empleo de recursos anafóricos. • El uso de imágenes u otros recursos gráficos pertinentes. • Un cierre coherente con las características del género. • El uso de referencias según un formato previamente acordado. OA 13 OA 14 Escribir, con el propósito de persuadir, textos breves de diversos géneros (por ejemplo, cartas al director, editoriales, críticas literarias, etc.), caracterizados por: • La presentación de una afirmación referida a temas contingentes o literarios. • La presencia de evidencias e información pertinente. • La mantención de la coherencia temática. OA 14 OA 15 Planificar, escribir, revisar, reescribir y editar sus textos en función del contexto, el destinatario y el propósito: • Recopilando información e ideas y organizándolas antes de escribir. • Adecuandoel registro,específicamenteel vocabulario (uso de términostécnicos,frases hechas, palabraspropias de las redessociales, términosy expresionespropiosdellenguaje hablado), el uso de la persona gramatical y la estructura del texto, al género discursivo, contexto y destinatario. • Incorporando información pertinente. • Asegurando la coherencia y la cohesión del texto. • Cuidando la organización a nivel oracional y textual. • Usando conectores adecuados para unir las secciones que componen el texto. • Usando un vocabulario variado y preciso. • Reconociendoy corrigiendousos inadecuados,especialmente de pronombrespersonales y reflejos,conjugacionesverbales, participios irregulares,y concordanciasujeto–verbo, artículo–sustantivo y sustantivo–adjetivo. • Corrigiendo la ortografía y mejorando la presentación. • Usando eficazmente las herramientas del procesador de textos. OA 15 OA 16 Aplicar los conceptos de oración, sujeto y predicado con el fin de revisar y mejorar sus textos: • Produciendo consistentemente oraciones completas. • Conservando la concordancia entre sujeto y predicado. • Ubicando el sujeto, para determinar de qué o quién se habla. OA 16 OA 17 Usar en sus textos recursos de correferencia léxica: • Empleando adecuadamente la sustitución léxica, la sinonimia y la hiperonimia. • Reflexionando sobre las relaciones de sinonimia e hiperonimia y su papel en la redacción de textos cohesivos y coherentes. OA 17 OA 18 Utilizar adecuadamente, al narrar, los tiempos verbales del indicativo, manteniendo una adecuada secuencia de tiempos verbales. OA 18 OA 19 Escribir correctamente para facilitar la comprensión al lector: • Aplicando todas las reglas de ortografía literal y acentual. • Verificando la escritura de las palabras cuya ortografía no está sujeta a reglas. • Usando correctamente punto, coma, raya y dos puntos. OA 19 ESCRITURA
  • 5. Recursos Educativos Villaeduca ® Creado, Diseñado y Elaborado Por Villaeduca www.villaeduca.cl – Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl EJE Nº OA OBJETIVO DE APRENDIZAJE OA 20 Comprender, comparar y evaluar textos orales y audiovisuales tales como exposiciones, discursos, documentales, noticias, reportajes, etc., considerando: • Su postura personal frente a lo escuchado y argumentos que la sustenten. • Los temas, conceptos o hechos principales. • Una distinción entre los hechos y las opiniones expresados. • Diferentes puntos de vista expresados en los textos. • Las relaciones que se establecen entre imágenes, texto y sonido. • Relaciones entre lo escuchado y otras manifestaciones artísticas. • Relaciones entre lo escuchado y los temas y obras estudiados durante el curso. OA 20 OA 21 Dialogar constructivamente para debatir o explorar ideas: • Manteniendo el foco. • Demostrando comprensión de lo dicho por el interlocutor. • Fundamentando su postura de manera pertinente. • Formulando preguntas o comentarios que estimulen o hagan avanzar la discusión o profundicen un aspecto del tema. • Negociando acuerdos con los interlocutores. • Considerando al interlocutor para la toma de turnos. OA 21 OA 22 Expresarse frente a una audiencia de manera clara y adecuada a la situación, para comunicar temas de su interés: • Presentando información fidedigna y que denota una investigación previa. • Siguiendo una progresión temática clara. • Dando ejemplos y explicando algunos términos o conceptos clave para la comprensión de la información. • Usando un vocabulario variado y preciso y evitando el uso de muletillas. • Usando material visual que apoye lo dicho y se relacione directamente con lo que se explica. OA 22 OA 23 Usar conscientemente los elementos que influyen y configuran los textos orales: • Comparando textos orales y escritos para establecer las diferencias, considerando el contexto y el destinatario. • Demostrando dominio de los distintos registros y empleándolos adecuadamente según la situación. • Utilizando estrategias que permiten cuidar la relación con el otro, especialmente al mostrar desacuerdo. • Utilizando un volumen, una velocidad y una dicción adecuados al propósito y a la situación OA 23 OA 24 Realizar investigaciones sobre diversos temas para complementar sus lecturas o responder interrogantes relacionadas con el lenguaje y la literatura: • Delimitando el tema de investigación. • Utilizando los principales sistemas de búsqueda de textos en la biblioteca e internet. • Usando los organizadores y la estructura textual para encontrar información de manera eficiente. • Evaluando si los textos entregan suficiente información para responder una determinada pregunta o cumplir un propósito. • Organizando en categorías la información encontrada en las fuentes investigadas. • Registrando la información bibliográfica de las fuentes consultadas. • Elaborando un texto oral o escrito bien estructurado que comunique sus hallazgos. OA 24 OA 25 Sintetizar, registrar y ordenar las ideas principales de textos escuchados o leídos para satisfacer propósitos como estudiar, hacer una investigación, recordar detalles, etc. OA 25 COMUNICACIÓN ORAL INVESTIGACIÓN SOBRE LENGUA Y LITERATURA