SlideShare una empresa de Scribd logo
CRONOLOGÍA DE LA HISTORIA DEL INTERNET EN BOLIVIA
1988 Primeros pasos para el establecimiento de redes de comunicación en Bolivia
Al finalizar la década de los 80 comienza el interés por las redes informáticas en Bolivia. Se trata de
investigadores que buscan soluciones a los problemas de acceso a la información.
El avance de la tecnología desembocó en el uso del teléfono para la transmisión de datos. En Bolivia no
existían redes de transmisión, ni canales de salida vía satélite; esta nueva forma de comunicación permitió
el intercambio de información a mayor velocidad y a menor costo comparado con los medios disponibles
en aquella época telex y telefax.
1989 Orígenes de la Red no Comercial de Comunicación de Datos
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD se propuso establecer redes de
comunicación en Bolivia a fin de mejorar el intercambio de información especialmente entre las
universidades, organizaciones estatales y todas las instituciones de desarrollo en Latinoamérica.
Octubre
La elaboración del Proyecto para la Red, tuvo por objetivo generar comunicación e información
dentro el campo tecnológico como herramienta de desarrollo de nuestro país.
Noviembre
Proyecto Regional Internet (Primera reunión del proyecto Internet regional)
BOLNET se constituyó y trabajó como un proyecto experimental bajo el programa regional
RLA/031/88 de la Oficina regional para América Latina y el Caribe del Programa de Naciones
Unidas para el Desarrollo, con la supervisión de Vicenzo Puliatti quien expuso en detalle el
proyecto regional y las actividades que deberían realizarse concretando la participación boliviana
en el proyecto.
1990 Conformación del Comité: Proyecto para desarrollar servicios de correo electrónico
Se conforma el comité impulsor conformado por el departamento red troncal digital de ENTEL.
Instituto de capacitación ENTEL (Icaptel) la carrera de ingeniería electrónica de la UMSA. Instituto
de Desarrollo Andino Tropical IDAT y Servicios múltiples de tecnologías apropiadas SEMTA.
En la década de los noventa, comenzó la era del correo electrónico y sus múltiples derivaciones:
acceso a bases de datos, listas electrónicas, y Gopher.
Agosto
Primera Reunión del Comité con la participación de Steve Framm, quien coadyuvó en la
transferencia de conocimientos al equipo técnico boliviano.
Se realizó la conexión a los usuarios de SEMTA, del Programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo - PNUD y de la Carrera de Ingeniería Electrónica de la UMSA
Se instaló los módems y se accedió a la primera línea telefónica a través de COTEL e ICAPTEL.
Septiembre
Con la participación de Steve Framme, Vincenzo Puliatti y los representantes del Comité se
definió el nombre para el proyecto boliviano: BOLNET
Se envió los primeros correos electrónicos en Bolivia. El primer correo perteneció al consultor
extranjero Steve Frank (steve@unbol.bo) el segundo a Roberto Loza (robert@unbol.bo), el
tercero a Gudkor Zuleta (gudkor@unbol.bo) y el cuarto a Kirk Terán kirkteran@unbol.bo
Octubre
Se realizo el cambio de menús del idioma inglés al idioma español, mediante manejo de
programación software UNIX
Noviembre
Se instaló de un MODEM interno y se realizó pruebas satisfactorias de la conexión a la
universidad
Juan Misael Saracho de Tarija.
1991 Proyecto de País
Desde una oficina a casi 4.000 metros de altura, se dieron los primeros pasos para la
incorporación de Bolivia al Internet.
En 1991 El Consejo directivo de BOLNET, al terminar la etapa de pruebas que se realizaban en la
infraestructura alquilada por IDAT, en la zona de Sopocachi, consideró oportuno instalar los
equipos definitivos del Nodo en la Facultad de Ingeniería Electrónica de la UMSA. El espacio fue
especialmente acondicionado para que el Proyecto presente máxima seguridad.
Se elaboró el Primer Manual de usuarios para uso de correo electrónico y cartillas de usuarios
para programas.
1992 Primeros Planes y Resoluciones
Se encaró proyectos de nuevas interfaces para usuarios, cambiando de usuario de Terminal a
usuarios con menú y conexiones UUSP
Noviembre
Se realizó el nombramiento del representante de BolNet, Ing. Clifford Paravicini.
Bolnet logró el apoyo financiero y tecnológico de Entidades internacionales.
Diciembre
Intensificación de proyectos nacionales que se integraron al proyecto regional para el intercambio
de información científica, tecnológica y de desarrollo.
1993 BOLNET ya tiene conexión a Internet
Enero
Se instaló la red física en la Facultad de Ingeniería de la UMSA.
Mayo
El proyecto de monitoreo de Nuevas Tecnologías, elaboró una solicitud de equipamiento, para la
conexión de BolNet al Internet, cuyo objetivo prioritario fué asegurar el enlace de BolNet con
Internet.
16 de Julio
Bolnet terminó de instalar su conexión a Internet las 24 horas del día, con lo cual se logró la
conexión con 91 países.
Bolnet logró constituir una red que conectó a 200 computadoras.
Noviembre
Mediante Resolución del Honorable Consejo Universitario se resolvió que la UMSA era la
responsable de la red física y lógica de Bolnet, logrando su consolidación.
1994 -1995 “Bolivia en Internet”
1994
Bolnet, se convirtió en la única red que prestaba servicios a más de 1000 usuarios, incluyendo a
instituciones académicas y científicas.
Se realizó talleres de formación en conectividad Internet para los técnicos que integraban la Red
Académica de las universidades bolivianas.
1995 Se diseñó e instaló varios servicios para redes y sistemas de información.
Se desarrolló los nodos de Bolnet en Santa Cruz (Universidad Gabriel René Moreno),
Cochabamba
(Universidad Mayor de San Simón) y Sucre (Universidad Andina Simón Bolívar)
1996 El NIC BOLIVIA inicia sus servicios para el registro territorial .bo
Este año marcó para muchos el inicio de la World Wide Web como canal de comunicación dentro
del ámbito de investigación y enfocado a las personas. Se empieza a comercializar la conexión a
internet y empresas y usuarios se plantean la utilidad de crear páginas web y estar presentes en
la Red. La primera página web en Bolivia fue: http://www.bolnet.bo/ que prestó los servicios de
información académica e institucional.
1997 Los primeros pasos convenio BolNet – ENTEL
Se diseñó e instaló los Nodos de ENTEL: La Paz (UMSA), Cochabamba (UMSS) , Santa Cruz,
(UGRM) Chuquisaca (UASB) y Tarija ( UJMS). Se realizó la transferencia de usuarios de los
nodos de Bolnet a Entel. Se diseñó la red Entelnet bajo la supervisión de Bolnet. Se diseñó e
instaló los primeros Nodos gubernamentales para la conexión a Internet: Vicepresidencia de la
República, CICON, Honorable Congreso Nacional, Ministerio de Comunicación Social (con mas
2200 noticias al día).
Se diseñó la primera biblioteca virtual de Bolivia para la Universidad Andina Simón Bolívar con
sede en Sucre.
1998 estabilización y administración de los servicios
Se diseñó el sitio web www.nic.bo para la administración de dominios Internet (Network
Information Center)
Se instaló y configuró el Sistema de Monitoreo de la red Entelnet.
Se diseño el CD de Entelnet.
1999 -2002 Los primeros sistemas de Información gubernamental en Bolivia
Diseño de:
- Portal Congreso Nacional.
- Corte Suprema de Justicia.
- Vicepresidencia de la República.
- CONACYT.
- FEDSIDUMSA
Se implementó el nuevo nodo La Paz para la prestación de servicios de acceso a usuarios Dial Up
y On Line. Se aplicó el servicio de web hosting.
Se reestructuró el Sistema On Line para la Administración de Dominios Internet y se realizó los
sistemas de administración para clientes de Dial Up y correo electrónico.
2002 – 2004 La sociedad de la Información...un nuevo desafío!
La Red más alta del mundo es la primera Agencia para el Desarrollo de la Sociedad de la
Información en Bolivia - ADSIB.
Bolivia participó de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, Ginebra
2003.
Se realizó proyectos estratégicos como: la Estrategia de Tecnologías de Información y
Comunicación - ETIC.
2006 - 2007
En el 2006 la Presidencia de la Comisión de Industria, Comercio, Turismo, Ciencia y Tecnología
del Honorable Senado Nacional delega a la ADSIB como Secretaría Técnica del Grupo de Trabajo
para la revisión, elaboración, redacción y consenso del PROYECTO DE LEY DE DOCUMENTOS,
FIRMAS Y COMERCIO ELECTRÓNICO, conformado por veintiún entidades del sector público y
privado.
Aprobada la Ley por el Congreso Nacional se constituirá en el marco jurídico que impulsará y
desarrollará el Comercio Electrónico en Bolivia.

Más contenido relacionado

Destacado

Representemos datos con_las_tics 2014
Representemos datos con_las_tics 2014Representemos datos con_las_tics 2014
Representemos datos con_las_tics 2014
Isolina21
 
Tahitian Noni El Salvador
Tahitian Noni El SalvadorTahitian Noni El Salvador
Tahitian Noni El Salvadorguest5778a9
 
PressDoc - A quick walkthrough
PressDoc - A quick walkthroughPressDoc - A quick walkthrough
PressDoc - A quick walkthrough
Stefan Borsje
 
BITzen, cloud computing y como crear una startup en Canarias
BITzen, cloud computing y como crear una startup en CanariasBITzen, cloud computing y como crear una startup en Canarias
BITzen, cloud computing y como crear una startup en Canarias
Kilian Barrera
 
Caso problema de fisiopatología
Caso problema de fisiopatologíaCaso problema de fisiopatología
Caso problema de fisiopatologíaEdim Parisaca
 
Renta y Administración Electrónica; Vidas Paralelas
Renta y Administración Electrónica; Vidas ParalelasRenta y Administración Electrónica; Vidas Paralelas
Renta y Administración Electrónica; Vidas Paralelas
Carlos Marcos Martin
 
Tecnologiaeducativa ines dousdebes
Tecnologiaeducativa ines dousdebesTecnologiaeducativa ines dousdebes
Tecnologiaeducativa ines dousdebesInes Dousdebes
 
Barbie powerpoint con musica
Barbie powerpoint con musicaBarbie powerpoint con musica
Barbie powerpoint con musicaMariCarmenML
 
Rutas de viaje
Rutas de viajeRutas de viaje
Rutas de viaje
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
engineering_folder
engineering_folderengineering_folder
engineering_folderPaddy Duffy
 
Buchstart - Né pour lire
Buchstart - Né pour lireBuchstart - Né pour lire
Buchstart - Né pour lire
BIS Biblio Info Suisse
 
Entrepreneur à l'essai avec la Couveuse Normandie
Entrepreneur à l'essai avec la Couveuse NormandieEntrepreneur à l'essai avec la Couveuse Normandie
Entrepreneur à l'essai avec la Couveuse Normandie
BGE Normandie
 
Horoscopo Celta Aliso
Horoscopo Celta AlisoHoroscopo Celta Aliso
Horoscopo Celta Alisoguestaccddad
 
Marketing Tactics of Top Performers
Marketing Tactics of Top PerformersMarketing Tactics of Top Performers
Marketing Tactics of Top PerformersAct-On Software
 
Iberia´s HCC Project
Iberia´s HCC ProjectIberia´s HCC Project
Iberia´s HCC Project
Dimitris Bountolos
 

Destacado (19)

Representemos datos con_las_tics 2014
Representemos datos con_las_tics 2014Representemos datos con_las_tics 2014
Representemos datos con_las_tics 2014
 
Tahitian Noni El Salvador
Tahitian Noni El SalvadorTahitian Noni El Salvador
Tahitian Noni El Salvador
 
PressDoc - A quick walkthrough
PressDoc - A quick walkthroughPressDoc - A quick walkthrough
PressDoc - A quick walkthrough
 
BITzen, cloud computing y como crear una startup en Canarias
BITzen, cloud computing y como crear una startup en CanariasBITzen, cloud computing y como crear una startup en Canarias
BITzen, cloud computing y como crear una startup en Canarias
 
Caso problema de fisiopatología
Caso problema de fisiopatologíaCaso problema de fisiopatología
Caso problema de fisiopatología
 
Renta y Administración Electrónica; Vidas Paralelas
Renta y Administración Electrónica; Vidas ParalelasRenta y Administración Electrónica; Vidas Paralelas
Renta y Administración Electrónica; Vidas Paralelas
 
Tecnologiaeducativa ines dousdebes
Tecnologiaeducativa ines dousdebesTecnologiaeducativa ines dousdebes
Tecnologiaeducativa ines dousdebes
 
Barbie powerpoint con musica
Barbie powerpoint con musicaBarbie powerpoint con musica
Barbie powerpoint con musica
 
Rutas de viaje
Rutas de viajeRutas de viaje
Rutas de viaje
 
engineering_folder
engineering_folderengineering_folder
engineering_folder
 
Buchstart - Né pour lire
Buchstart - Né pour lireBuchstart - Né pour lire
Buchstart - Né pour lire
 
PresentacióN Icet Ii 2010
PresentacióN Icet Ii 2010PresentacióN Icet Ii 2010
PresentacióN Icet Ii 2010
 
La vida
La vidaLa vida
La vida
 
Entrepreneur à l'essai avec la Couveuse Normandie
Entrepreneur à l'essai avec la Couveuse NormandieEntrepreneur à l'essai avec la Couveuse Normandie
Entrepreneur à l'essai avec la Couveuse Normandie
 
Horoscopo Celta Aliso
Horoscopo Celta AlisoHoroscopo Celta Aliso
Horoscopo Celta Aliso
 
Marketing Tactics of Top Performers
Marketing Tactics of Top PerformersMarketing Tactics of Top Performers
Marketing Tactics of Top Performers
 
El berbo
El berboEl berbo
El berbo
 
Iberia´s HCC Project
Iberia´s HCC ProjectIberia´s HCC Project
Iberia´s HCC Project
 
domotica
domoticadomotica
domotica
 

Similar a CRONOLOGÍA DEL INTERNET EN BOLVIA

HISTORIA DEL INTERNET EN BOLIVIA
HISTORIA DEL INTERNET EN BOLIVIAHISTORIA DEL INTERNET EN BOLIVIA
HISTORIA DEL INTERNET EN BOLIVIA
Daniel Coronado Torrez
 
Tic Velezibarra
Tic VelezibarraTic Velezibarra
Taller 10
Taller 10Taller 10
Taller 10
Diego Marin
 
Articulo ieee
Articulo ieeeArticulo ieee
Articulo ieee
omicron1254
 
Nuevas tecnologias clase
Nuevas tecnologias claseNuevas tecnologias clase
Nuevas tecnologias clase
julyvanegas3
 
Historia de internet y comunidades virtuales en Bolivia, tendencias del Internet
Historia de internet y comunidades virtuales en Bolivia, tendencias del InternetHistoria de internet y comunidades virtuales en Bolivia, tendencias del Internet
Historia de internet y comunidades virtuales en Bolivia, tendencias del Internet
Hugo Alvaro Miranda Colque
 
Historia de internet y comunidades virtuales en bolivia
Historia de internet y comunidades virtuales en boliviaHistoria de internet y comunidades virtuales en bolivia
Historia de internet y comunidades virtuales en boliviaGobernabilidad
 
El internet
El internetEl internet
El internet
Alejandra Medina
 
EVOLUCIÓN DE LA INTERNET
EVOLUCIÓN DE LA INTERNETEVOLUCIÓN DE LA INTERNET
EVOLUCIÓN DE LA INTERNET
cultca3
 
Com. electrónico act. 1.1.
Com. electrónico act. 1.1.Com. electrónico act. 1.1.
Com. electrónico act. 1.1.
Andrea Cujilema Medina
 
Monitoreo Ecuador Propuesta
Monitoreo  Ecuador   PropuestaMonitoreo  Ecuador   Propuesta
Monitoreo Ecuador Propuestajpviteri
 
Precursores de Internet en la región Centroamericana
Precursores de Internet en la región CentroamericanaPrecursores de Internet en la región Centroamericana
Precursores de Internet en la región Centroamericana
_elizabeethg
 
HACER REAL LO VIRTUAL
HACER REAL LO VIRTUALHACER REAL LO VIRTUAL
HACER REAL LO VIRTUALKelly Ibañez
 
las tics en ATH
las tics en ATHlas tics en ATH
las tics en ATH
ncf2011
 
Sistemas de Comunicaciones 66.77 Tp9 grupo 10
Sistemas de Comunicaciones 66.77 Tp9 grupo 10Sistemas de Comunicaciones 66.77 Tp9 grupo 10
Sistemas de Comunicaciones 66.77 Tp9 grupo 10
fanaur
 
Interneteinternet2
Interneteinternet2Interneteinternet2
Interneteinternet2Vanessa Gil
 

Similar a CRONOLOGÍA DEL INTERNET EN BOLVIA (20)

HISTORIA DEL INTERNET EN BOLIVIA
HISTORIA DEL INTERNET EN BOLIVIAHISTORIA DEL INTERNET EN BOLIVIA
HISTORIA DEL INTERNET EN BOLIVIA
 
Tic Velezibarra
Tic VelezibarraTic Velezibarra
Tic Velezibarra
 
Taller 10
Taller 10Taller 10
Taller 10
 
Articulo ieee
Articulo ieeeArticulo ieee
Articulo ieee
 
Nuevas tecnologias clase
Nuevas tecnologias claseNuevas tecnologias clase
Nuevas tecnologias clase
 
Historia de internet y comunidades virtuales en Bolivia, tendencias del Internet
Historia de internet y comunidades virtuales en Bolivia, tendencias del InternetHistoria de internet y comunidades virtuales en Bolivia, tendencias del Internet
Historia de internet y comunidades virtuales en Bolivia, tendencias del Internet
 
Trabajo tics
Trabajo ticsTrabajo tics
Trabajo tics
 
Historia de internet y comunidades virtuales en bolivia
Historia de internet y comunidades virtuales en boliviaHistoria de internet y comunidades virtuales en bolivia
Historia de internet y comunidades virtuales en bolivia
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
EVOLUCIÓN DE LA INTERNET
EVOLUCIÓN DE LA INTERNETEVOLUCIÓN DE LA INTERNET
EVOLUCIÓN DE LA INTERNET
 
Curso virtual sena 2013 TIC
Curso virtual sena 2013 TICCurso virtual sena 2013 TIC
Curso virtual sena 2013 TIC
 
Com. electrónico act. 1.1.
Com. electrónico act. 1.1.Com. electrónico act. 1.1.
Com. electrónico act. 1.1.
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0
 
Monitoreo Ecuador Propuesta
Monitoreo  Ecuador   PropuestaMonitoreo  Ecuador   Propuesta
Monitoreo Ecuador Propuesta
 
Precursores de Internet en la región Centroamericana
Precursores de Internet en la región CentroamericanaPrecursores de Internet en la región Centroamericana
Precursores de Internet en la región Centroamericana
 
Trabajo tics
Trabajo ticsTrabajo tics
Trabajo tics
 
HACER REAL LO VIRTUAL
HACER REAL LO VIRTUALHACER REAL LO VIRTUAL
HACER REAL LO VIRTUAL
 
las tics en ATH
las tics en ATHlas tics en ATH
las tics en ATH
 
Sistemas de Comunicaciones 66.77 Tp9 grupo 10
Sistemas de Comunicaciones 66.77 Tp9 grupo 10Sistemas de Comunicaciones 66.77 Tp9 grupo 10
Sistemas de Comunicaciones 66.77 Tp9 grupo 10
 
Interneteinternet2
Interneteinternet2Interneteinternet2
Interneteinternet2
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

CRONOLOGÍA DEL INTERNET EN BOLVIA

  • 1. CRONOLOGÍA DE LA HISTORIA DEL INTERNET EN BOLIVIA 1988 Primeros pasos para el establecimiento de redes de comunicación en Bolivia Al finalizar la década de los 80 comienza el interés por las redes informáticas en Bolivia. Se trata de investigadores que buscan soluciones a los problemas de acceso a la información. El avance de la tecnología desembocó en el uso del teléfono para la transmisión de datos. En Bolivia no existían redes de transmisión, ni canales de salida vía satélite; esta nueva forma de comunicación permitió el intercambio de información a mayor velocidad y a menor costo comparado con los medios disponibles en aquella época telex y telefax. 1989 Orígenes de la Red no Comercial de Comunicación de Datos El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD se propuso establecer redes de comunicación en Bolivia a fin de mejorar el intercambio de información especialmente entre las universidades, organizaciones estatales y todas las instituciones de desarrollo en Latinoamérica. Octubre La elaboración del Proyecto para la Red, tuvo por objetivo generar comunicación e información dentro el campo tecnológico como herramienta de desarrollo de nuestro país. Noviembre Proyecto Regional Internet (Primera reunión del proyecto Internet regional) BOLNET se constituyó y trabajó como un proyecto experimental bajo el programa regional RLA/031/88 de la Oficina regional para América Latina y el Caribe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, con la supervisión de Vicenzo Puliatti quien expuso en detalle el proyecto regional y las actividades que deberían realizarse concretando la participación boliviana en el proyecto. 1990 Conformación del Comité: Proyecto para desarrollar servicios de correo electrónico Se conforma el comité impulsor conformado por el departamento red troncal digital de ENTEL. Instituto de capacitación ENTEL (Icaptel) la carrera de ingeniería electrónica de la UMSA. Instituto de Desarrollo Andino Tropical IDAT y Servicios múltiples de tecnologías apropiadas SEMTA. En la década de los noventa, comenzó la era del correo electrónico y sus múltiples derivaciones: acceso a bases de datos, listas electrónicas, y Gopher. Agosto Primera Reunión del Comité con la participación de Steve Framm, quien coadyuvó en la transferencia de conocimientos al equipo técnico boliviano. Se realizó la conexión a los usuarios de SEMTA, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD y de la Carrera de Ingeniería Electrónica de la UMSA Se instaló los módems y se accedió a la primera línea telefónica a través de COTEL e ICAPTEL. Septiembre Con la participación de Steve Framme, Vincenzo Puliatti y los representantes del Comité se definió el nombre para el proyecto boliviano: BOLNET Se envió los primeros correos electrónicos en Bolivia. El primer correo perteneció al consultor extranjero Steve Frank (steve@unbol.bo) el segundo a Roberto Loza (robert@unbol.bo), el tercero a Gudkor Zuleta (gudkor@unbol.bo) y el cuarto a Kirk Terán kirkteran@unbol.bo
  • 2. Octubre Se realizo el cambio de menús del idioma inglés al idioma español, mediante manejo de programación software UNIX Noviembre Se instaló de un MODEM interno y se realizó pruebas satisfactorias de la conexión a la universidad Juan Misael Saracho de Tarija. 1991 Proyecto de País Desde una oficina a casi 4.000 metros de altura, se dieron los primeros pasos para la incorporación de Bolivia al Internet. En 1991 El Consejo directivo de BOLNET, al terminar la etapa de pruebas que se realizaban en la infraestructura alquilada por IDAT, en la zona de Sopocachi, consideró oportuno instalar los equipos definitivos del Nodo en la Facultad de Ingeniería Electrónica de la UMSA. El espacio fue especialmente acondicionado para que el Proyecto presente máxima seguridad. Se elaboró el Primer Manual de usuarios para uso de correo electrónico y cartillas de usuarios para programas. 1992 Primeros Planes y Resoluciones Se encaró proyectos de nuevas interfaces para usuarios, cambiando de usuario de Terminal a usuarios con menú y conexiones UUSP Noviembre Se realizó el nombramiento del representante de BolNet, Ing. Clifford Paravicini. Bolnet logró el apoyo financiero y tecnológico de Entidades internacionales. Diciembre Intensificación de proyectos nacionales que se integraron al proyecto regional para el intercambio de información científica, tecnológica y de desarrollo. 1993 BOLNET ya tiene conexión a Internet Enero Se instaló la red física en la Facultad de Ingeniería de la UMSA. Mayo El proyecto de monitoreo de Nuevas Tecnologías, elaboró una solicitud de equipamiento, para la conexión de BolNet al Internet, cuyo objetivo prioritario fué asegurar el enlace de BolNet con Internet. 16 de Julio Bolnet terminó de instalar su conexión a Internet las 24 horas del día, con lo cual se logró la conexión con 91 países. Bolnet logró constituir una red que conectó a 200 computadoras. Noviembre Mediante Resolución del Honorable Consejo Universitario se resolvió que la UMSA era la responsable de la red física y lógica de Bolnet, logrando su consolidación.
  • 3. 1994 -1995 “Bolivia en Internet” 1994 Bolnet, se convirtió en la única red que prestaba servicios a más de 1000 usuarios, incluyendo a instituciones académicas y científicas. Se realizó talleres de formación en conectividad Internet para los técnicos que integraban la Red Académica de las universidades bolivianas. 1995 Se diseñó e instaló varios servicios para redes y sistemas de información. Se desarrolló los nodos de Bolnet en Santa Cruz (Universidad Gabriel René Moreno), Cochabamba (Universidad Mayor de San Simón) y Sucre (Universidad Andina Simón Bolívar) 1996 El NIC BOLIVIA inicia sus servicios para el registro territorial .bo Este año marcó para muchos el inicio de la World Wide Web como canal de comunicación dentro del ámbito de investigación y enfocado a las personas. Se empieza a comercializar la conexión a internet y empresas y usuarios se plantean la utilidad de crear páginas web y estar presentes en la Red. La primera página web en Bolivia fue: http://www.bolnet.bo/ que prestó los servicios de información académica e institucional. 1997 Los primeros pasos convenio BolNet – ENTEL Se diseñó e instaló los Nodos de ENTEL: La Paz (UMSA), Cochabamba (UMSS) , Santa Cruz, (UGRM) Chuquisaca (UASB) y Tarija ( UJMS). Se realizó la transferencia de usuarios de los nodos de Bolnet a Entel. Se diseñó la red Entelnet bajo la supervisión de Bolnet. Se diseñó e instaló los primeros Nodos gubernamentales para la conexión a Internet: Vicepresidencia de la República, CICON, Honorable Congreso Nacional, Ministerio de Comunicación Social (con mas 2200 noticias al día). Se diseñó la primera biblioteca virtual de Bolivia para la Universidad Andina Simón Bolívar con sede en Sucre. 1998 estabilización y administración de los servicios Se diseñó el sitio web www.nic.bo para la administración de dominios Internet (Network Information Center) Se instaló y configuró el Sistema de Monitoreo de la red Entelnet. Se diseño el CD de Entelnet. 1999 -2002 Los primeros sistemas de Información gubernamental en Bolivia Diseño de: - Portal Congreso Nacional. - Corte Suprema de Justicia. - Vicepresidencia de la República. - CONACYT. - FEDSIDUMSA Se implementó el nuevo nodo La Paz para la prestación de servicios de acceso a usuarios Dial Up y On Line. Se aplicó el servicio de web hosting. Se reestructuró el Sistema On Line para la Administración de Dominios Internet y se realizó los sistemas de administración para clientes de Dial Up y correo electrónico. 2002 – 2004 La sociedad de la Información...un nuevo desafío! La Red más alta del mundo es la primera Agencia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en Bolivia - ADSIB.
  • 4. Bolivia participó de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, Ginebra 2003. Se realizó proyectos estratégicos como: la Estrategia de Tecnologías de Información y Comunicación - ETIC. 2006 - 2007 En el 2006 la Presidencia de la Comisión de Industria, Comercio, Turismo, Ciencia y Tecnología del Honorable Senado Nacional delega a la ADSIB como Secretaría Técnica del Grupo de Trabajo para la revisión, elaboración, redacción y consenso del PROYECTO DE LEY DE DOCUMENTOS, FIRMAS Y COMERCIO ELECTRÓNICO, conformado por veintiún entidades del sector público y privado. Aprobada la Ley por el Congreso Nacional se constituirá en el marco jurídico que impulsará y desarrollará el Comercio Electrónico en Bolivia.