SlideShare una empresa de Scribd logo
Satisfacer las necesidades básicas de la
sociedad el desarrollo y el bienestar
social, respetando el medio ambiente y
permitiendo su recuperación.
1968 Creación del Club de Roma, que busca la
promoción de un crecimiento económico
estable y sostenible de la humanidad.
1972 El Club de Roma publica el informe Los
límites del crecimiento. Presenta resultados de
la evolución de la población humana en la
explotación de los recursos.
1972 (16 de junio) Conferencia sobre Medio
Humano de las Naciones Unidas (Estocolmo).
Es la primera Cumbre de la Tierra.
1980 La Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza (UICN) publica
un informe: Estrategia Mundial para la
Conservación de la Naturaleza y de
los Recursos Naturales.
1981 Informe Global 2000 realizado por el
Consejo de Calidad Medioambiental de
Estados Unidos.
1982 Creación del Instituto de Recursos
Mundiales en EU para encauzar a la sociedad
hacia formas de vida que protejan el medio
ambiente de la Tierra.
1984 Primera reunión de la Comisión Mundial
sobre Medio Ambiente y Desarrollo, creada por
la Asamblea General de la ONU.
1987 Informe Brundtland Nuestro Futuro
Común, elaborado por la Comisión Mundial
sobre Medio Ambiente y Desarrollo en el
que, se formaliza por primera vez el concepto
de desarrollo sostenible.
1992 Se celebró la Conferencia de la ONU
sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Segunda
"Cumbre de la Tierra") en Río de
Janeiro, donde nace la Agenda 21.
1993 V Programa de Acción en Materia de
Medio Ambiente de la Unión Europea: Hacia un
desarrollo sostenible.
1982 Carta Mundial de la ONU para la
Naturaleza.
1996 Segunda Conferencia de Ciudades
Europeas Sostenibles. El Plan de actuación de
Lisboa: de la Carta a la acción.
2000 Tercera Conferencia de Ciudades
Europeas Sostenibles. La Declaración de
Hannover de los líderes municipales en el
umbral del siglo XXI.
2001 VI Programa de Acción en Materia de
Medio Ambiente de la Unión Europea. Medio
ambiente 2010: el futuro en nuestras manos.
2002 Conferencia Mundial sobre Desarrollo
Sostenible Johannesburgo, se reafirma el
desarrollo sostenible como el elemento central
de la Agenda Internacional.
2004 La séptima reunión ministerial de la
Conferencia de la Diversidad Biológica
concluyó con Declaración de Kuala Lumpur.
2006 Comunicación de la Comisión al Consejo
y al Parlamento Europeo sobre una Estrategia
temática para el medio ambiente urbano.
2007 Cumbre de Bali que busca redefinir el
Protocolo de Kioto y adecuarlo a las nuevas
necesidades respecto al cambio climático.
2005 Entrada en vigor del Protocolo de Kioto
sobre la reducción de las emisiones de gases
de efecto invernadero.
1994 (27 de mayo) Primera Conferencia de
Ciudades Europeas Sostenibles. Aalborg
(Dinamarca). Carta de Aalborg.
El desarrollo sustentable no esta centrado solo en temas
ambientales. Varios textos de las Naciones Unidas, incluyendo
el Documento Final de la Cumbre Mundial de 2005, se refieren a
los tres componentes del desarrollo sustentable, que son el
desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del
medio ambiente, como pilares interdependientes que se
refuerzan mutuamente.
el agotamiento de los recursos naturales, la destrucción de los
ecosistemas, y
la pérdida de diversidad.
El desarrollo genera contaminaciones inmediatas y pospuestas.
Esto provoca una pérdida invaluable de diversidad biológica. El
agotamiento de los combustibles fósiles y de las materias
primas que hace inminente el pico del petróleo y que nos
acerquemos al agotamiento de muchos recursos naturales
vitales.
El problema de equidad: los pobres son los que más sufren la
crisis ecológica y climática,.
De acuerdo con Alberto Cortés “el término sostenible, o
sustentable, aplicado a desarrollo, es de uso cada vez más frecuente y
extendido en los medios académico y político de todo el mundo, y, como
es señalado por diversos autores, ahí reside la fortaleza y la debilidad del
concepto establecido. Fortaleza, porque permite que actores sociales e
individuos que en el pasado eran incapaces de dialogar
constructivamente, ahora, por medio del espacio de encuentro que creó
el discurso del desarrollo sostenible, lo hagan y creen consensos en
torno al tipo de sociedad a la que aspiran y al tipo de relación que ésta
debe establecer con su ambiente. Debilidad, porque el término desarrollo
sostenible suele ser usado de manera tan general, superficial e
imprecisa, que puede terminar siendo empleado para definir como
sostenibles políticas y prácticas que no responden a una orientación en
ese sentido.”
De acuerdo con Cortés, la noción de sustentabilidad se refiere a la
interrelación de tres
factores:
1. La sustentabilidad ambiental,
2. La sostenibilidad social y
3. La sostenibilidad económica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compromisos internacionales por el medio ambiente CMC ESPAÑA
Compromisos internacionales por el medio ambiente CMC ESPAÑACompromisos internacionales por el medio ambiente CMC ESPAÑA
Compromisos internacionales por el medio ambiente CMC ESPAÑA
fergarrayo
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Johnny_R
 
En que consiste el desarrollo sustentable
En que consiste el desarrollo sustentableEn que consiste el desarrollo sustentable
En que consiste el desarrollo sustentable
Miguel Garcia
 
Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...
Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...
Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...
Fernando Santiago González
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
Eliezer Pacheco
 
Dsmedamb tema 4.4.1
Dsmedamb tema 4.4.1Dsmedamb tema 4.4.1
Dsmedamb tema 4.4.1
uniceuss14
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Montserrat Figueroa
 
compromisos internacionales
compromisos internacionalescompromisos internacionales
compromisos internacionales
guestec23322
 
1972 conferencia de estocolmo
1972 conferencia de estocolmo1972 conferencia de estocolmo
1972 conferencia de estocolmo
LISOKI
 
Cultural ii
Cultural iiCultural ii
Cultural ii
josebarboza032
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Melchor Medina
 
Declaracion de estocolmo
Declaracion de estocolmoDeclaracion de estocolmo
Declaracion de estocolmo
Yimi Marquez
 
Problemas Ambientales
Problemas AmbientalesProblemas Ambientales
Problemas Ambientales
sebastian12345678910
 
Antecedentes para el desarrollo sostenible
Antecedentes para el desarrollo sostenibleAntecedentes para el desarrollo sostenible
Antecedentes para el desarrollo sostenible
valentin castro rau
 
Ip069 anexo01 normativa ambiental-esp
Ip069 anexo01 normativa ambiental-espIp069 anexo01 normativa ambiental-esp
Ip069 anexo01 normativa ambiental-esp
Jorge Mazariegos
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
JuuLian Marurii
 
Acuerdos mundiales del medio ambiente
Acuerdos mundiales del medio ambienteAcuerdos mundiales del medio ambiente
Acuerdos mundiales del medio ambiente
Anny Collado
 
innovacion tecnica
innovacion tecnicainnovacion tecnica
innovacion tecnica
aquilespongo
 
Acuerdos Ambientales Internacionales
Acuerdos Ambientales InternacionalesAcuerdos Ambientales Internacionales
Acuerdos Ambientales Internacionales
Karen Alex
 
1
11

La actualidad más candente (20)

Compromisos internacionales por el medio ambiente CMC ESPAÑA
Compromisos internacionales por el medio ambiente CMC ESPAÑACompromisos internacionales por el medio ambiente CMC ESPAÑA
Compromisos internacionales por el medio ambiente CMC ESPAÑA
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
En que consiste el desarrollo sustentable
En que consiste el desarrollo sustentableEn que consiste el desarrollo sustentable
En que consiste el desarrollo sustentable
 
Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...
Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...
Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
 
Dsmedamb tema 4.4.1
Dsmedamb tema 4.4.1Dsmedamb tema 4.4.1
Dsmedamb tema 4.4.1
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
compromisos internacionales
compromisos internacionalescompromisos internacionales
compromisos internacionales
 
1972 conferencia de estocolmo
1972 conferencia de estocolmo1972 conferencia de estocolmo
1972 conferencia de estocolmo
 
Cultural ii
Cultural iiCultural ii
Cultural ii
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Declaracion de estocolmo
Declaracion de estocolmoDeclaracion de estocolmo
Declaracion de estocolmo
 
Problemas Ambientales
Problemas AmbientalesProblemas Ambientales
Problemas Ambientales
 
Antecedentes para el desarrollo sostenible
Antecedentes para el desarrollo sostenibleAntecedentes para el desarrollo sostenible
Antecedentes para el desarrollo sostenible
 
Ip069 anexo01 normativa ambiental-esp
Ip069 anexo01 normativa ambiental-espIp069 anexo01 normativa ambiental-esp
Ip069 anexo01 normativa ambiental-esp
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Acuerdos mundiales del medio ambiente
Acuerdos mundiales del medio ambienteAcuerdos mundiales del medio ambiente
Acuerdos mundiales del medio ambiente
 
innovacion tecnica
innovacion tecnicainnovacion tecnica
innovacion tecnica
 
Acuerdos Ambientales Internacionales
Acuerdos Ambientales InternacionalesAcuerdos Ambientales Internacionales
Acuerdos Ambientales Internacionales
 
1
11
1
 

Similar a Cronología desu

Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
eq1ticfeb2015
 
La educación ambiental unbreve recorrido histórico
La educación ambiental unbreve recorrido históricoLa educación ambiental unbreve recorrido histórico
La educación ambiental unbreve recorrido histórico
Jordi
 
Desarrollo sustentable[1]
Desarrollo sustentable[1]Desarrollo sustentable[1]
Desarrollo sustentable[1]
Jaime Alvarez
 
Ds expo eq 11
Ds expo eq 11Ds expo eq 11
Ds expo eq 11
Pyrlo
 
PROCEDA_Politica Educativa
PROCEDA_Politica EducativaPROCEDA_Politica Educativa
PROCEDA_Politica Educativa
Angela María Zapata Guzmán
 
VillaseñOr Franco
VillaseñOr FrancoVillaseñOr Franco
VillaseñOr Franco
abogadostabasco
 
RIO +20: criticas y alternativas
RIO +20: criticas y alternativasRIO +20: criticas y alternativas
RIO +20: criticas y alternativas
Leandro Sequeiros
 
semana 01 (1).pptx
semana 01 (1).pptxsemana 01 (1).pptx
semana 01 (1).pptx
LilibettCanchosLeon
 
Desarrollo sustentable 2
Desarrollo sustentable 2Desarrollo sustentable 2
Desarrollo sustentable 2
miguel lopez
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
UO
 
Manual sensibilizacion 2
Manual sensibilizacion 2Manual sensibilizacion 2
Manual sensibilizacion 2
Ana VaLverde
 
Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)
fotocopiasicelmaipu
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
ANDY MORENO
 
Clase 01 marco legal para la gestion ambiental - internacional
Clase 01   marco legal para la gestion ambiental - internacionalClase 01   marco legal para la gestion ambiental - internacional
Clase 01 marco legal para la gestion ambiental - internacional
MIKYRoll
 
Seminario i resp. social ambiental final
Seminario i resp. social ambiental finalSeminario i resp. social ambiental final
Seminario i resp. social ambiental final
Brayan Abel Estela Cotrina
 
Rio+20 ongawa 4 d
Rio+20 ongawa 4 dRio+20 ongawa 4 d
Desarrollo sostenible.docx
Desarrollo sostenible.docx Desarrollo sostenible.docx
Desarrollo sostenible.docx
NicolleJackelineZela
 
Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidad
Andrez Cacerez
 
Desarrollo sostenible y su importancia en la sociedad
Desarrollo sostenible y su importancia en la sociedadDesarrollo sostenible y su importancia en la sociedad
Desarrollo sostenible y su importancia en la sociedad
LancelotOsorio
 
desarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptx
desarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptxdesarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptx
desarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptx
NadiaEspinoza22
 

Similar a Cronología desu (20)

Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
La educación ambiental unbreve recorrido histórico
La educación ambiental unbreve recorrido históricoLa educación ambiental unbreve recorrido histórico
La educación ambiental unbreve recorrido histórico
 
Desarrollo sustentable[1]
Desarrollo sustentable[1]Desarrollo sustentable[1]
Desarrollo sustentable[1]
 
Ds expo eq 11
Ds expo eq 11Ds expo eq 11
Ds expo eq 11
 
PROCEDA_Politica Educativa
PROCEDA_Politica EducativaPROCEDA_Politica Educativa
PROCEDA_Politica Educativa
 
VillaseñOr Franco
VillaseñOr FrancoVillaseñOr Franco
VillaseñOr Franco
 
RIO +20: criticas y alternativas
RIO +20: criticas y alternativasRIO +20: criticas y alternativas
RIO +20: criticas y alternativas
 
semana 01 (1).pptx
semana 01 (1).pptxsemana 01 (1).pptx
semana 01 (1).pptx
 
Desarrollo sustentable 2
Desarrollo sustentable 2Desarrollo sustentable 2
Desarrollo sustentable 2
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Manual sensibilizacion 2
Manual sensibilizacion 2Manual sensibilizacion 2
Manual sensibilizacion 2
 
Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase 01 marco legal para la gestion ambiental - internacional
Clase 01   marco legal para la gestion ambiental - internacionalClase 01   marco legal para la gestion ambiental - internacional
Clase 01 marco legal para la gestion ambiental - internacional
 
Seminario i resp. social ambiental final
Seminario i resp. social ambiental finalSeminario i resp. social ambiental final
Seminario i resp. social ambiental final
 
Rio+20 ongawa 4 d
Rio+20 ongawa 4 dRio+20 ongawa 4 d
Rio+20 ongawa 4 d
 
Desarrollo sostenible.docx
Desarrollo sostenible.docx Desarrollo sostenible.docx
Desarrollo sostenible.docx
 
Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidad
 
Desarrollo sostenible y su importancia en la sociedad
Desarrollo sostenible y su importancia en la sociedadDesarrollo sostenible y su importancia en la sociedad
Desarrollo sostenible y su importancia en la sociedad
 
desarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptx
desarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptxdesarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptx
desarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptx
 

Último

Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 

Último (12)

Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 

Cronología desu

  • 1. Satisfacer las necesidades básicas de la sociedad el desarrollo y el bienestar social, respetando el medio ambiente y permitiendo su recuperación. 1968 Creación del Club de Roma, que busca la promoción de un crecimiento económico estable y sostenible de la humanidad. 1972 El Club de Roma publica el informe Los límites del crecimiento. Presenta resultados de la evolución de la población humana en la explotación de los recursos. 1972 (16 de junio) Conferencia sobre Medio Humano de las Naciones Unidas (Estocolmo). Es la primera Cumbre de la Tierra. 1980 La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) publica un informe: Estrategia Mundial para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales. 1981 Informe Global 2000 realizado por el Consejo de Calidad Medioambiental de Estados Unidos. 1982 Creación del Instituto de Recursos Mundiales en EU para encauzar a la sociedad hacia formas de vida que protejan el medio ambiente de la Tierra. 1984 Primera reunión de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, creada por la Asamblea General de la ONU. 1987 Informe Brundtland Nuestro Futuro Común, elaborado por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo en el que, se formaliza por primera vez el concepto de desarrollo sostenible. 1992 Se celebró la Conferencia de la ONU sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Segunda "Cumbre de la Tierra") en Río de Janeiro, donde nace la Agenda 21. 1993 V Programa de Acción en Materia de Medio Ambiente de la Unión Europea: Hacia un desarrollo sostenible. 1982 Carta Mundial de la ONU para la Naturaleza.
  • 2. 1996 Segunda Conferencia de Ciudades Europeas Sostenibles. El Plan de actuación de Lisboa: de la Carta a la acción. 2000 Tercera Conferencia de Ciudades Europeas Sostenibles. La Declaración de Hannover de los líderes municipales en el umbral del siglo XXI. 2001 VI Programa de Acción en Materia de Medio Ambiente de la Unión Europea. Medio ambiente 2010: el futuro en nuestras manos. 2002 Conferencia Mundial sobre Desarrollo Sostenible Johannesburgo, se reafirma el desarrollo sostenible como el elemento central de la Agenda Internacional. 2004 La séptima reunión ministerial de la Conferencia de la Diversidad Biológica concluyó con Declaración de Kuala Lumpur. 2006 Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo sobre una Estrategia temática para el medio ambiente urbano. 2007 Cumbre de Bali que busca redefinir el Protocolo de Kioto y adecuarlo a las nuevas necesidades respecto al cambio climático. 2005 Entrada en vigor del Protocolo de Kioto sobre la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. 1994 (27 de mayo) Primera Conferencia de Ciudades Europeas Sostenibles. Aalborg (Dinamarca). Carta de Aalborg.
  • 3. El desarrollo sustentable no esta centrado solo en temas ambientales. Varios textos de las Naciones Unidas, incluyendo el Documento Final de la Cumbre Mundial de 2005, se refieren a los tres componentes del desarrollo sustentable, que son el desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente, como pilares interdependientes que se refuerzan mutuamente. el agotamiento de los recursos naturales, la destrucción de los ecosistemas, y la pérdida de diversidad. El desarrollo genera contaminaciones inmediatas y pospuestas. Esto provoca una pérdida invaluable de diversidad biológica. El agotamiento de los combustibles fósiles y de las materias primas que hace inminente el pico del petróleo y que nos acerquemos al agotamiento de muchos recursos naturales vitales. El problema de equidad: los pobres son los que más sufren la crisis ecológica y climática,.
  • 4. De acuerdo con Alberto Cortés “el término sostenible, o sustentable, aplicado a desarrollo, es de uso cada vez más frecuente y extendido en los medios académico y político de todo el mundo, y, como es señalado por diversos autores, ahí reside la fortaleza y la debilidad del concepto establecido. Fortaleza, porque permite que actores sociales e individuos que en el pasado eran incapaces de dialogar constructivamente, ahora, por medio del espacio de encuentro que creó el discurso del desarrollo sostenible, lo hagan y creen consensos en torno al tipo de sociedad a la que aspiran y al tipo de relación que ésta debe establecer con su ambiente. Debilidad, porque el término desarrollo sostenible suele ser usado de manera tan general, superficial e imprecisa, que puede terminar siendo empleado para definir como sostenibles políticas y prácticas que no responden a una orientación en ese sentido.” De acuerdo con Cortés, la noción de sustentabilidad se refiere a la interrelación de tres factores: 1. La sustentabilidad ambiental, 2. La sostenibilidad social y 3. La sostenibilidad económica